Cada nuevo año trae consigo la misma pregunta para los viajeros: ¿a dónde ir esta vez? Si aún no tienes un destino claro, no te preocupes, porque este año hemos seleccionado los mejores destinos para viajar en 2025. ¡Aquí tienes algunas ideas para inspirarte!

Además vamos a hacer un análisis quirúrgico por meses, pues cada mes del año ofrece una oportunidad única para viajar, ya sea para disfrutar del sol en el Caribe, explorar ciudades históricas en Europa o aventurarse en la naturaleza. En esta guía, te mostramos donde viajar en 2025 planificando tus viajes mes a mes.

Enero: Escapadas invernales o parajes tropicales

Enero marca el comienzo del año con un clima gélido en gran parte del hemisferio norte, lo que lo convierte en un mes ideal para disfrutar de paisajes nevados y deportes de invierno. Sin embargo, aquellos que prefieren climas cálidos pueden optar por destinos tropicales en Centroamérica, Asia y el Caribe.

Destino recomendado: Arabia Saudita

Tumba de Lihyan hijo de Kuza

Por qué visitar Arabia Saudita en enero: Cualquier mes con clima templado es ideal para viajar a Arabia Saudita, pero enero encabeza nuestra lista de los mejores destinos para viajar en 2025. El país se ha fijado la meta de abrirse al turismo masivo para 2030, pero la realidad es que ya está más que preparado para recibir viajeros.

Lo mejor es que, por ahora, sigue siendo un destino prácticamente inexplorado. Pocos han descubierto su riqueza cultural, paisajes impresionantes y modernidad en expansión. Nosotros lo disfrutamos en 2023 y 2024, y podemos asegurarte que la experiencia es única. No esperes a que se llene de turistas: 2025 es el momento perfecto para explorar un país aún virgen turísticamente.

Ya lo hemos visitado 2 veces, hemos recorrido el 80% de las atracciones turísticas que ofrece el país y sólo estamos seguros de una cosa, volveremos!! La primera vez recorrimos la parte este del país, centrándonos en la capital Riad y todo el desierto del este de la Península Arábiga para cruzar las fronteras terrestres con Kuwait y Bahrein. En el segundo viaje la parte oeste, con Medina, Yeda y 2 días en Al-Ula, en la ruta del incienso, donde pudimos visitar la magnífica Hegra, la Petra de Arabia Saudí, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No os perdáis nuestra guía esencial para viajar a Arabia.

Otros destinos recomendados para enero:

  • Viajar a Costa Rica y Panamá: Es la mejor época para disfrutar de la estación seca, con playas de ensueño en Guanacaste y Manuel Antonio. Además, el avistamiento de fauna es óptimo en los parques nacionales como Corcovado y Tortuguero. Panamá siempre es el clásico para complementar un viajazo a esta zona.
  • Jamaica (temporada seca y menos humedad)
  • Islas Shetland (celebraciones vikingas Up Helly Aa). En este Festival Vikingo de Up Helly Aa, el último martes de enero, se quema una réplica de un drakkar vikingo en Lerwick.
  • Indonesia (buceo y temperaturas cálidas)

Febrero: Festivales y carnavales en el mundo. Huyendo del frío.

En febrero, muchos países celebran carnavales y festivales tradicionales. Mientras el invierno sigue en el hemisferio norte, el sur de Asia y Sudamérica ofrecen temperaturas cálidas y eventos recomendables. Serás la envidia de familiares, amigos, conocidos o seguidores de instagram si consigues esquivar el frío..

Destino recomendado: Emiratos Árabes Unidos (Dubai y Abu Dhabi)

Que ver en Dubai en 7 días

Por qué visitarlo en febrero: Misma respuesta que con Arabia, cualquier mes no caluroso es recomendable para ir. Además con sus enormes aeropuertos y grandes líneas aéreas puedes dar en el clavo por partida doble. Imagina ir a Camboya y hacer un stop over en Dubai de varios días, como hicimos en nuestro viaje a Filipinas en 25 días, o un stop over en Abu Dhabi como haremos en este 2025 que nos escaparemos 40 días al Sudeste Asiático. Como mínimo te aconsejamos pasar una semana en Dubai. Hay un montón de actividades que hacer, te lo aseguramos. Sólo mira nuestra Guía de Emiratos y te damos muchas ideas 🙂

Otros destinos recomendados para febrero:

  • Brasil (Salvador de Bahía): Salvador ofrece el carnaval más auténtico y callejero de Brasil, con música afrobrasileña, capoeira y una atmósfera de fiesta brutal.
  • Venecia, Italia (el icónico Carnaval de Venecia)
  • Zermatt, Suiza (esquí en los Alpes con nieve de calidad)
  • Camboya (visitar Angkor Wat sin las lluvias monzónicas). Además tendrás la oportunidad de disfrutar de la luna llena alineándose con los templos.

Marzo: Primavera en el norte, otoño en el sur

Marzo trae consigo el inicio de la primavera en el hemisferio norte, con temperaturas más suaves y paisajes en flor. En el hemisferio sur, el otoño se inicia con cielos despejados y temperaturas agradables.

Destino recomendado: Nepal o Bután

que ver en Nepal en 11 días
En Nepal con Jordi Milviatges

Por qué visitarlo en marzo: Visitar Nepal en este mes es recomendable porque al ser el inicio de la primavera, los senderos de trekking, como el Campamento Base del Everest, el Circuito de los Annapurnas o el trekking del Poon Hill, están en su mejor momento con temperaturas agradables, cielos despejados y la espectacular floración de los rododendros, que nosotros disfrutamos en nuestro viaje a Nepal en 11 días. Además, marzo es un mes clave para los festivales en Nepal, destacando Holi, la fiesta de los colores, muy recomendable en ciudades como Katmandú y Pokhara. Para quienes buscan experiencias culturales, este mes permite recorrer templos históricos como Swayambhunath (el Templo de los Monos), Pashupatinath o la ciudad medieval de Bhaktapur, sin el calor sofocante del verano ni las lluvias monzónicas. Asimismo, los parques nacionales como Chitwan y Bardia son perfectos para el avistamiento de rinocerontes, elefantes y, bueno, el más difícil de ver, el tigre de Bengala (más que nada porque son 3 días de recorrido en el parque).

Otros destinos recomendados marzo:

  • Japón (Kioto y Tokio): Es la temporada de floración de los cerezos (sakura), una de las postales más emblemáticas de Japón, con festivales como el Hanami en parques y templos.
  • Marrakech, Marruecos (clima suave, ideal para explorar la ciudad)
  • Berlín, Alemania (inicio de la primavera con eventos culturales. ¿Casualidad que este 2025 vamos a Berlín en marzo para asistir a un concierto de Zack Sabbath? (no os asustéis, es que somos más heavies que una lluvia de hachas).
  • Península de Yucatán, México (calor, pero sin la humedad del verano). La Ruta Maya siempre es un must y con buen tiempo mejor.
  • Islandia ha estado registrando actividad volcánica en los últimos años, y 2025 podría ser un gran año para ver erupciones activas. Además, las auroras boreales estarán en su punto máximo debido al ciclo solar que alcanza su pico en 2024-2025 y marzo es una buena combinación luz solar diaria con las últimas auroras.

Abril: Colores primaverales y clima ideal

Abril es un mes de transición, con un clima cómodo en muchas regiones. Las flores están en su apogeo y muchas ciudades europeas son perfectas para recorrer a pie.

Destino recomendado: Egipto

Héctor Navarro de Mi baúl de blogs en la pirámide de sakkara

Por qué visitarlo en abril: Estas temperaturas agradables convierten a Egipto en un destino atractivo en esta época. Bueno, cualquier mes de 2025 es recomendable para visitar este país, y más teniendo en cuenta que puede ser por fin el año definitivo de la apertura definitiva del Gran Museo Egipcio (GEM), el museo arqueológico más grande del mundo dedicado a una sola civilización.

No obstante siempre te queda de consolación nada menos que las Pirámides de Giza (Pirámide de Kefrén, de Keops y Micerinos), el barrio Copto, el Cairo Islámico, la Ciudadela de Saladino, el NMEC, el GEM, el museo del Cairo, el famoso bazar Khan el Khalili, etc.

Nosotros somos muy fans de Egipto, hemos ido 3 veces y no nos vamos a perder el GEM por nada del mundo. Aprovecharemos para conocer el desierto Blanco, Alejandría y otras cosas que nos hemos dejado. Es una fuente inagotable de highlights!!

Otros destinos recomendados para abril:

  • Kioto (los cerezos siguen en flor). Además Japón organizará la Expo Mundial 2025 en Osaka de abril a octubre, un evento global que reunirá tecnología, cultura y sostenibilidad.
  • Madagascar (fin de la temporada de lluvias, paisajes verdes y exuberantes). Avistamiento de lémures bebés en parques como Andasibe-Mantadia
  • Roma, Italia (primavera templada, menos turistas).
  • Países Bajos (Keukenhof y Ámsterdam): Los tulipanes en los campos de Keukenhof están en su mejor momento, y el Día del Rey (27 de abril) convierte a Ámsterdam en una fiesta gigante.

Mayo: La mejor época para Europa

El clima en Europa es perfecto en mayo, con temperaturas suaves y menos turistas. También es un mes idóneo para safaris en África.

Destino recomendado: Inglaterra (sur del país con días soleados y temperaturas cómodas)

que ver en londres en tres días

Por qué visitarlo en mayo: o en junio, o en… siempre!! Nosotros también somos muy fans de sus ciudades, paisajes y… conciertos de música 🙂 que hemos ido ya a unos cuantos. Es una opción excelente por la menor afluencia de turistas en comparación con el verano, lo que permite explorar cómodamente ciudades icónicas como Londres, Manchester, Birmingham, Liverpool, Oxford, Cambridge y Bath, sin el frío del invierno ni el calor veraniego.

Otros destinos recomendados para mayo de 2025:

  • Grecia (Santorini y Atenas)
  • Zambia y Zimbabue (poca humedad, ideal para safaris). Buen caudal en las Cataratas Victoria por las lluvias de la temporada anterior, pero ya estamos en la temporada seca.
  • Bali, Indonesia (mejor mes para visitar con clima cálido y lluvias mínimas)

Junio: Verano en el norte, invierno en el sur

El verano empieza en el hemisferio norte, con días largos y soleados. Buena época para ir a EEUU y Europa. En el hemisferio sur, el invierno es ideal para explorar sin temperaturas extremas. Oriente medio y Norte de África empieza a apretar demasiado el calor, así como zonas de Asia como el subcontinente indio y el sudeste.

Destino recomendado: Perú (Machu Picchu y Cusco)

Por qué visitarlo en junio: Es la mejor época para el Camino Inca, con cielos despejados y sin lluvias. Para disfrutar de Machu Picchu y Cuzco te recomendamos al menos una semana. El itinerario ideal incluye un vuelo a Cuzco con vistas a los Andes, aclimatación en la ciudad, visita a Pisac y su mercado, un viaje panorámico en tren a Aguas Calientes y la exploración de Machu Picchu al amanecer. Acuérdate de reservar con antelación la Ruta Inca, evitar esfuerzos el primer día en altura y beber té de coca para la aclimatación.

Además, se celebra el Inti Raymi, la festividad del sol, un festival inca del solsticio de invierno que rendía homenaje al dios Sol con el sacrificio de una llama para garantizar buenas cosechas. Prohibido por los conquistadores españoles, ha sido restaurado en la actualidad. Cada 24 de junio, miles de personas celebran en Cuzco con una semana de fiestas, música y una procesión a la fortaleza de Sacsayhuamán.

Otros destinos recomendados para junio:

  • Barcelona (inicio del verano, menos turistas). La Ciudad Condal siempre es un acierto, ver Barcelona con estas temperaturas es un paraíso. Te lo decimos nosotros que somos de aquí 🙂 Por cierto, ¿Has leído nuestro post de 10 lugares curiosos y poco turísticos de Barcelona? Si puedes no te pierdas la Nit de Sant Joan (23 de junio), la noche más corta del año con fuegos artificiales y celebraciones en la playa.
  • Yunnan, China (paisajes impresionantes, aunque comienza la temporada de lluvias)
  • Sudáfrica (safaris con temperaturas agradables y menos turistas)

Julio: Playas y festivales de verano

Julio es el mes ideal para disfrutar de los mejores destinos para viajar en 2025 en el verano del hemisferio norte, con días largos, cielos despejados y temperaturas cálidas. Las playas de Europa y América del Norte están en su mejor momento, aunque las multitudes pueden ser un inconveniente. También es una época de festivales, desde los encierros de San Fermín en España hasta el festival del merengue en República Dominicana.

Destino recomendado: Mongolia (avistamiento de estepas y su icónico Naadam Festival)

Por qué visitarlo en julio: Mongolia es un destino brutal por su vasta extensión de estepas y desiertos, donde la vida nómada aún continúa. Viajar en julio, durante el Festival de Naadam, es ideal para vivir la cultura mongola, desde pernoctar en un tradicional ger a ver sus juegos nacionales. Este evento, celebrado del 11 al 13 de julio en todo el país con epicentro en Ulan Bator, reúne a los mejores atletas en tres disciplinas legendarias: lucha, tiro con arco y carreras de caballos. Estas últimas, sin una ruta fija y con jinetes ataviados como guerreros de la época de Gengis Kan, recuerdan el espíritu indomable del pueblo mongol y su vínculo con los caballos, muy arraigados a su historia y cultura. La estancia se completa con la ceremonia de clausura en Ulan Bator, donde además podéis visitar el Museo de Historia Natural y el monasterio de Gandantegcheling.

Otros destinos recomendados para julio:

  • Córcega, Francia (playas y clima perfecto en el Mediterráneo)
  • Mendoza, Argentina (invierno con posibilidad de esquiar en los Andes)
  • España (San Fermín, Pamplona) Pamplona se convierte en un epicentro de fiesta con los famosos encierros de toros. La combinación de historia, gastronomía y tradición hace que sea un evento único.
  • Namibia (Safaris sin multitudes y el Desierto de Namib): es uno de los destinos de safari más infravalorados del mundo. 2025 es un gran año para visitarlo, ya que sigue siendo menos turístico que Kenia o Sudáfrica, con paisajes únicos como el Desierto de Namib y Etosha. Te recomendamos ir de Julio a Octubre, cuando la fauna es más fácil de avistar.

Agosto: Aventura en la naturaleza y eventos culturales

El verano sigue fuerte en el hemisferio norte, por lo que es un mes ideal para refrescarse en lagos y bosques. También es el mejor momento para presenciar la Gran Migración en Kenia o disfrutar de eventos culturales como el Festival de Edimburgo.

Destino recomendado: Groenlandia (Turismo de aventura y cambio climático)

Por qué visitarlo en agosto: En realidad ideal es entre junio y agosto. Groenlandia está emergiendo como un destino de aventura impresionante. El cambio climático ha hecho que sus paisajes sean más accesibles.

A finales de 2024, Nuuk inauguró su primer aeropuerto internacional, con una nueva terminal y una pista ampliada de 1.999 metros. A partir de junio de 2025, United Airlines ofrecerá vuelos directos desde Newark dos veces por semana. Este avance marca un hito para el acceso a Groenlandia, que anteriormente requería escalas en Kangerlussuaq. Air Greenland también incrementará sus rutas, conectando Nuuk con ciudades danesas como Aalborg y Billund, mientras que SAS y Icelandair sumarán vuelos a Copenhague y Keflavik. Además, los aeropuertos de Ilulissat y Qaqortoq, famosos por sus impresionantes paisajes de fiordos y icebergs, estarán operativos para finales de 2026, ampliando aún más el acceso al territorio ártico.

Entre icebergs, ballenas y auroras boreales, Ilulissat ews el hogar del famoso Icefjord y se posiciona como epicentro turístico con sus majestuosos icebergs y la posibilidad de avistar ballenas jorobadas. Además te ofrecen experiencias como paseos en trineos de perros, expediciones de esquí en el casquete glaciar y la observación de auroras boreales en un cielo inmaculado.

Otros destinos recomendados para agosto:

  • Kenia (Masai Mara) La Gran Migración es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta, con miles de ñus y cebras cruzando el río Mara, con cocodrilos esperando.
  • Sri Lanka (Kandy, el mes más seco y con festivales budistas). podrás ver el Festival Esala Perahera, un desfile budista espectacular con elefantes decorados.
  • Nueva Zelanda (invierno en Queenstown, ideal para esquiar)

Septiembre: Turismo sin multitudes y clima ideal

En septiembre, las multitudes del verano empiezan a disminuir, lo que lo convierte en un mes ideal para visitar destinos europeos y asiáticos sin el agobio de turistas. También es un gran mes para explorar la Oktoberfest en Alemania.

Destino recomendado: Yellowstone

qué ver en yellowstone en 2 días

Por qué visitarlo en septiembre: el parque comienza a despedirse del verano, lo que significa menos turistas, temperaturas más frescas y colores otoñales que transforman los paisajes en una postal increíble. Las temperaturas diurnas rondan los 15-20°C, mientras que las noches pueden ser frías, incluso con posibilidad de nevadas ligeras a finales de mes. Este clima más fresco hace que los animales sean más activos y fáciles de ver, especialmente los alces y bisontes, ya que septiembre marca el inicio de la época de celo de los ciervos y alces, lo que permite presenciar espectaculares enfrentamientos entre machos. Otro punto positivo es que los precios del alojamiento tienden a bajar y los senderos están menos concurridos, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica. Recuerda visitar el viejo Hotel de Buffalo Bill en Yellowstone.

Nos vamos martaPara nosotros este parque es uno de los principales, sino el mejor, de los Estados Unidos. Nosotros nos lo trillamos bastante y os hemos hecho una guía esencial para viajar a Yellowstone , así como los dos recorridos que se pueden hacer, una ruta para Yellowstone en un día y Yellowstone en 2 días haciendo el recorrido por el Loop superior.

Otros destinos recomendados para septiembre de 2025:

  • China (Beijing y la Gran Muralla con cielos despejados)
  • Sudáfrica (safaris con temperaturas agradables en Kruger). También es curioso el florecimiento del desierto de Namaqualand, con miles de flores de colores tras las lluvias de invierno.
  • Vermont, EE.UU. (inicio del cambio de color en los árboles)
  • Grecia (Santorini y Atenas) Las temperaturas son agradables, el mar sigue cálido y hay menos turistas en las islas.

Octubre: Otoño en el hemisferio norte y primavera en el sur

Octubre es un mes de contrastes: en el hemisferio norte, el otoño cubre los paisajes de tonos dorados, mientras que en el hemisferio sur, la primavera empieza a florecer. Es la mejor época para la recolección de uvas en Europa y para explorar Argentina sin temperaturas extremas.

Destino recomendado: Argentina, Buenos Aires y el norte

Ruta por el norte de Argentina en 15 días

Por qué visitarlo en octubre: La primavera hace que Buenos Aires sea un destino vibrante, mientras que Mendoza es ideal para degustar vinos en plena cosecha. Nosotros te recomendamos especialmente el norte, ese injustamente gran desconocido, que queda fagocitado por las maravillas que ofrece otros lugares de Argentina. Siempre es un destino recomendable, pero en octubre de 2025 habrá un eclipse solar visible desde la Patagonia. También se espera que Buenos Aires sea sede del Mundial Sub-20 de Fútbol

Os recomendamos empezar por la capital, donde seguro que llegará vuestro avión. De la capital tenemos muchos artículos recorriendo sitios curiosos de Buenos Aires, lugares que ver y, por supuesto, todos sus barrios más turísticos de Buenos Aires como el de la Boca, La Recoleta, Montserrat, El Retiro, Palermo, Belgrano, etc.

Las cataratas de Iguazú están en estación seca de abril a octubre, con un clima más agradable, con menos humedad y temperaturas más suaves. Hay menos gente, lo que resulta en una menor cantidad de turistas y permite una visita más tranquila. Eso sí, el caudal de agua de las cataratas es menor, por lo que no están tan espectaculares como en la temporada de lluvias.

En Norte Argentino ha superado nuestras expectativas, cordillera de los Andes espectacular, paisajes de otro planeta, llamas y guanacos, trenes en las nubes, cerros de colores, salinas blancas, ruinas incas y muchas más cosas. No te pierdas nuestro diario de 15 días por el norte de Argentina.

Otros destinos recomendados para octubre:

  • Canadá (tren panorámico entre Montreal y Vancouver)
  • Italia (ruta del Chianti en la Toscana) una de las zonas más famosas que ver en la Toscana. Se extiende entre la provincia de Florencia y Siena. Caracterizada por un paisaje espectacular, con sus suaves colinas verdes con kilómetros de viñedos y olivos.
  • Australia (Gran Barrera de Coral con agua cristalina)
  • Alemania (35 aniversario de la Reunificación Alemana – Octubre 2025) Celebrará 35 años de la reunificación (el 3 de octubre), con muchos festivales, exhibiciones y eventos culturales, especialmente en Berlín.
  • Recomendado en: Octubre, para vivir los eventos conmemorativos en Berlín, Leipzig y otras ciudades.

Noviembre: Destinos exóticos y clima templado

A medida que el invierno se acerca en el hemisferio norte, noviembre es un mes ideal para visitar los mejores destinos para viajar en 2025 cálidos y sin la afluencia de turistas. También es una época perfecta para explorar culturas fascinantes en Asia y África.

Destino recomendado: Malasia y el sudeste asiático

Por qué visitarlo en noviembre: Noviembre en Malasia es un mes de transición climática, en el que el monzón del noreste comienza a intensificarse, especialmente en la costa este y en Borneo, trayendo lluvias abundantes y condiciones adversas para el turismo en esas zonas, pero podrías no pillarlo todavía. Durante este periodo, muchas islas como Perhentian, Redang y Kapas cierran alojamientos y suspenden servicios de ferry debido al mal tiempo y al fuerte oleaje, lo que dificulta los desplazamientos y el disfrute de sus playas. Sin embargo, en la costa oeste del país, que incluye destinos como Penang, Langkawi y Kuala Lumpur, el clima es más seco y favorable para el turismo, con menos precipitaciones y temperaturas cálidas que oscilan entre los 25°C y 30°C.

Kuala Lumpur sigue siendo una opción viable, aunque las lluvias ocasionales pueden afectar los planes al aire libre. Langkawi y Penang son destinos ideales en este mes, ya que la temporada seca está comenzando y se puede disfrutar de playas paradisíacas sin las multitudes de los meses posteriores. También es un buen momento para visitar las Tierras Altas de Cameron, donde las lluvias son más ligeras y los paisajes verdes y frescos hacen que la experiencia sea aún más especial. Nosotros lo hemos elegido porque no siendo del todo el mejor mes, podremos dar el salto hacia Tailandia, Vietnam y Laos y en general tener un clima bastante bueno durante 40 días por el sudeste asiático.

Otros destinos recomendados para noviembre:

  • Bahamas (temporada seca y clima perfecto para la playa)
  • India (Rajastán y Delhi) Rajastán está en su mejor momento, con temperaturas agradables y cielos despejados. Además, es el mes del festival Diwali, la festividad de las luces.
  • Ghana (inicio de la temporada seca, ideal para explorar su historia colonial)
  • Isla Margarita, Venezuela (ambiente caribeño con menos turistas)

Diciembre: Festividades y paisajes invernales

Diciembre es un mes lleno de celebraciones en todo el mundo, desde la Navidad en Europa hasta la bienvenida del Año Nuevo en playas tropicales. Es un mes perfecto para vivir la magia invernal o escapar al calor.

Destino recomendado: Austria (Viena y Salzburgo)

Mercados de Navidad en Viena

Por qué visitarlo en diciembre: Los mercadillos de Navidad en Viena tienen una tradición desde 1296, evolucionando de mercados de intercambio a eventos festivos desde 1730. El principal se celebra en la Plaza del Ayuntamiento desde 1975, atrayendo a muchos turistas, aunque los locales prefieren otros como los de Karlsplatz, Maria-Theresien-Platz, el Campus de la Universidad y Schönbrunn.

Salzburgo es la ciudad natal de Mozart y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A parte del encanto de la ciudad nos sorprendió el bello paisaje típico de los Alpes que la rodea.

además, una escapada, esta parte de Europa te permite, si dispones de tiempo, visitar la cercana Bratislava en Eslovaquia, e incluso llegar en tren a Budapest, para redondear esta bellas escapada navideña.

Otros destinos recomendados para diciembre:

  • Laponia, Finlandia (experiencia mágica con Santa Claus y auroras boreales)
  • Sidney, Australia (Año Nuevo en la icónica bahía de la Ópera)
  • Egipto (mar Rojo con temperaturas agradables y sin aglomeraciones)

Nos encantaría saber qué te ha parecido este post de los mejores destinos para viajar en 2025. Si te ha resultado útil esta guía mes a mes, si tienes alguna duda o si quieres compartir alguna experiencia o idea, no dudes en dejarnos un comentario. Leemos y respondemos a todos. ¿Cuál de estos destinos te gustaría visitar?

Y no te olvides de consultar nuestra caja verde con los mejores consejos para organizar tu viaje de la manera más barata y eficiente.

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.