Mi Baúl de Blogs » ARTÍCULOS » Bnext, N26 y Revolut, tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero
mejores tarjetas para viajar sin comisiones - bnext, n26 y revolut

 

Post actualizado a 2023. Nos vamos de viaje y piensas ¿Cuanto dinero me tengo que llevar? ¿Me llevo mucho dinero o pago con tarjeta de crédito? ¿Saco en el banco del país o en algún cajero automático con mi tarjeta de crédito?  ¿Es posible sacar dinero en el extranjero sin comisiones?  ¿me saco una de las tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero tipo Bnext, N26 o Revolut?  ¿Cuáles de esas son las mejores tarjetas para viajar? ¿Qué opiniones tiene la gente de esas tarjetas, son recomendables o no?

Podría seguir planteando más preguntas pero la cuestión es que las respuestas y opiniones dependen del país al que viajes y lo más recomendable es estar siempre preparado para las diferentes opciones.

Ya vimos en el artículo de cambio de moneda online que es muy buena idea llevarse las divisas desde el país de origen para no perder tiempo en destino y además conseguir el mejor cambio.

Pero no seáis brutos, por ahorraros cuatro duros tampoco vayáis a ser un banco andante y que os hagan pagar exceso de peso en el equipaje por ir cargados de billetes 🙂

A día de hoy, con todos los últimos cambios, te hago spoiler ya desde el principio del post: La N26 es la mejor de ellas

 

Comisiones por pagar con tarjeta o retirar dinero en cajeros en el extranjero

Lo ideal es un mix. Incluso os puedo decir que comprar con estas tarjetas sin comisiones en el extranjero o retirar del cajero con ellas, puede ser más económico y recomendable que llevar las divisas desde el país.

Tenemos que reconocer que nosotros, en nuestros últimos viajes, hemos decidido cargar con poco dinero y tirar mucho de sacar dinero en cajeros automáticos desde que hemos descubierto este tipo de tarjetas.

Pero imaginemos que sólo tenemos la tarjeta habitual de nuestro banco. A mí me encanta pagar con tarjeta de crédito  e incluso acercarme a un cajero automático y sacar dinero en el extranjero. Sin duda estas opciones son muy cómodas pero amigos, el confort tiene un precio y los bancos se encargan de recordárnoslo a la vuelta con un regalito en comisiones. Básicamente lo puedes ver en este cuadro con varios ejemplos aquí debajo.

Comisiones tarjetas cajeros automaticos extranjero

 

Mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero (N26, Revolut y Bnext)

He estado haciendo una comparativa de tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero y básicamente hay unas 8 tarjetas de débito y crédito para viajes que pueden valer la pena. En este post analizo N26, Revolut y Bnext, las tres tarjetas para viajar que tienen más ventajas sobre sus competidoras. He preferido centrarme en ellas para facilitaros la decisión.

 

Criterios para elegir la mejor tarjeta para viajar

¿En qué criterios me he basado para elegir las mejores tarjetas para viajes al extranjero?

  • Facilidad para solicitar la tarjeta y conseguirla
  • Sacar dinero gratis en el extranjero o con los recargos indispensables
  • No pagar comisiones por cambio de divisa
  • El precio de la cuota de emisión o apertura de la tarjeta
  • Lo que pagaremos por la cuota de mantenimiento y renovación
  • Que puedas controlar tus operaciones con una app desde el móvil

 

 

Tarjeta N26

n26 mibauldeblogs

La N26 la teníamos en segundo lugar pero tras los últimos cambios en la BNEXT la hemos trasladado a la primera posición, ya que se ha convertido en la ganadora de esta comparativa y la otra ha pasado al tercer puesto.

Os aconsejamos a día de hoy tener la N26 y la Revolut como las principales tarjetas para viajar sin comisiones, ya que son gratis y no está de más contar con un par de opciones para imprevistos o poder operar con una u otra en función de nuestros intereses.

La N26 tiene varios planes, 3 de pago y el estándar que es gratis. Aquí tenéis toda la información y opiniones de la N26 en un post específico. Sin embargo en este análisis nos vamos a centrar en en las características de la tarjeta N26 estándar, la gratuita:

 

Ventajas de la tarjeta N26

  • Mantenimiento mensual gratuito con la N26 standard. No hay que hacer un mínimo de operaciones y no se aplican comisiones relacionadas con uso mínimo. Tu cuenta es completamente gratuita.
  • Para pagos con tarjeta, hay un máximo de 5000 euros al DÍA, siendo 20.000 euros la máxima cantidad que puedes gastar al mes con tu tarjeta N26.
  • Tarjeta Mastercard
  • Interfaz para ordenador (no sólo móvil)
  • Pagos gratuitos con Mastercard en cualquier moneda. No existen comisiones por cambio de moneda, a diferencia de la mayoría de bancos algo que la hace una de las mejores tarjetas para viajar.
  • Puedes sacar efectivo en euros en cualquier cajero hasta 3 veces al mes sin comisiones en España y la eurozona. Si necesitas hacer más retiradas, hay una comisión de 2 € en cada una que hagas. Máximo retirada diaria 2500€.
  • Fuera de la Eurozona puedes sacar moneda extranjera en cajeros, eso sí, con una comisión de 1,7% de la cantidad retirada (menor que la de los bancos). Con la tarjeta N26 You o N26 Metal, puedes sacar efectivo sin ninguna comisión en cualquier moneda, tantas veces como quieras.
  • Aconsejamos la N26  para pagar en moneda no euro, o para sacar dinero de cajeros en el extranjero cuando las cantidades son elevadas, puesto que te permite sacar lo que quieras al 1´7% (más bajo que las otras tarjetas cuando sobrepasan el límite sin comisiones). Para cantidades inferiores a 500€ mejor la BNEXT que cobra el mínimo de la transacción o 200€ con la Revolut.
  • NUEVO N26 tiene Bizum! Está disponible para las cuentas con IBAN Español, y puede ser bastante interesante para viajeros, ya que es una forma rápida de traspasar saldo a la cuenta si en algún momento es necesario con urgencia.
  • NUEVO ya puedes pagar la inmensa mayoría de impuestos de la Agencia Tributaria (como el IVA, el IRPF y muchos otros) y recibir la devolución de algunos impuestos como, por ejemplo, como el de la declaración de la renta.

 

Desventajas de la N26

  • La N26 se la asocia a una cuenta bancaria propia de la tarjeta, antes con IBAN alemán y ahora con IBAN español. Las recargas para poder disponer de dinero con tu tarjeta N26 se realizarán de la cuenta habitual de tu banco a la cuenta de la N26. No es que sea una desventaja en sí, pero continuamos con el mismo problema que hemos visto en la BNEXT en cuanto a la necesidad de ir transferiendo fondos de tu cuenta a la de la N26. No todo va a ser perfecto.
  • N26 no permite pagar impuestos ni recibir ayudas del Estado, y no tiene oficinas físicas en España. Para hacer depósitos en efectivo hay que usar puntos de efectivo CASH26, pero implica una comisión del 1,5% con cuenta básica. Tampoco es posible abrir una cuenta con más de un titular.

 

Consigue tu N26

En el botón de debajo tienes el enlace a la web oficial de N26 para que puedas pedir tu tarjeta si es que te has decidido por ella.

Conseguir una tarjeta N26 en 5 minutos
 

 

¿N26 o Revolut?

Pues nos estamos adelantando un poco porque la Revolut la veremos en el siguiente apartado. Pero vamos a hacer un poco de spoiler y veamos si nos interesa la N26 o Revolut para viajar.

Después de comparar las características de la cuenta N26 y la cuenta Revolut, es evidente que cada una tiene sus ventajas y desventajas en función de las necesidades individuales de cada uno.

La cuenta N26 ofrece una cuenta con IBAN español, lo que la hace más conveniente para aquellos que deseen hacer transferencias bancarias nacionales en España y la atención al cliente es en español (Revolut sólo en inglés y el IBAN británico). La tarjeta Mastercard N26 es gratuita y no tiene comisiones ocultas para hacer pagos en el extranjero. Cuenta con la herramienta N26 Spaces para ayudar a ahorrar de manera sencilla y cumplir objetivos. Permite pagar por ejemplo peajes en España. Además, ofrece una interfaz para ordenador además de la app móvil, y permite cambio de moneda real. Los pagos con tarjeta son gratuitos en cualquier moneda, y se puede sacar dinero de cajeros en euros de forma gratuita. Además tiene licencia bancaria, por lo que tiene hasta 100.000 euros protegidos en caso de incidencias no deseadas.

Por otro lado, la cuenta Revolut es completamente digital, lo que la hace más fácil de abrir y gestionar desde la aplicación móvil. Ofrece la posibilidad de pagar en más de 150 divisas diferentes en el extranjero con una mínima comisión del 0,5%, y cuenta con la función Vaults para ahorrar de manera fácil y sencilla. En términos de precios, Revolut suele tener planes de pago más asequibles que los de N26, pero dependerá del tipo de plan que al final elijas. Ambas cuentas no aplican comisiones siempre que no se superen los límites en retiro de efectivo.

En conclusión, ambas cuentas tienen características atractivas y útiles para los clientes, especialmente para aquellos que viajan frecuentemente. Para nosotros gana la partida la N26, al menos con las características y servicios actuales. Pero os recomendamos abrir ambas cuentas y solicitar ambas tarjetas, ya que ninguna de ellas tiene comisiones de mantenimiento ni emisión de tarjetas, lo que te permite sacar el máximo partido de ambas.

 

Tarjeta Revolut

La segunda en nuestro ranking de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero. La tarjeta Revolut es sin duda fiable y bien valorada entre los viajeros desde hace ya muchos años, toda una veterana del sector. De hecho, a día de hoy, esta tarjeta tiene mayor puntuación Trustscore en Trustpilot que la N26, aunque empatan en el ranking de Helpmycash.

Vamos a ver las ventajas o desventajas de la tarjeta Revolut y que nos han llevado a ponerla como medalla de plata. Hablamos del plan gratis, que tiene límites bastante bajos.

 

Ventajas de la Tarjeta Revolut

  • La tarjeta Revolut usa el tipo de cambio real sin ninguna comisión adicional. Este tipo de cambio es el mejor del mercado.
  • Revolut tiene 6000€ mes entre gastos, transferencias y retiradas, y otras tarjetas incluso son sin límite.
  • Puedes hacer transferencias internacionales gratuitas.
  • Puedes ver en el móvil todas las operaciones realizadas con la tarjeta (compras y retiradas).
  • Tarjeta VISA o Mastercard (dependiendo del país, de la disponibilidad u otros factores).
  • Para recargarla tienes varias opciones: tarjeta de débito o crédito, transferencia, Apple Pay o Google Pay.

 

Desventajas de la Tarjeta Revolut 

  • Cantidad inferior permitida al retirar dinero de los cajeros automáticos. Depende del tipo de cuenta que contrates con Revolut, el límite estará en 200 euros (con la Cuenta gratuita) o en 400 euros (con la Cuenta Premium que cuesta 7£ al mes). Si sacas más de 200 o 400£ te cobrarán un 2% de comisión.
  • La tarjeta cuesta 5,99€ y el envío cuesta 6€, que se descontarán de la primera recarga. No obstante ya no tiene gastos de renovación. Estos 6€ de envío puedes ahorrártelos, lo explico en la siguiente sección.
  • Atención al cliente y chat en inglés

 

¿Cómo darse de alta en Revolut?

Coged vuestro móvil y seguir este link para darse de alta an la app. Hacedlo desde el móvil para asegurar el tiro ya que desde vuestra computadora puede dar fallos.

  1. Introducir vuestro móvil y recibiréis un sms, seguid el link que os envían.
  2. Descarga la app desde el link recibido y después cread vuestro perfil.
  3. Haced una recarga de 10€ para que os envíen la tarjeta, el envío cuesta 6 euros.

!Por ser lectores de Mibauldeblogs, no tenéis gastos de envío!

Darse de alta en Revolut sin gastos de envío
 

 

¿Revolut o Bnext?

De nuevo nos adelantamos un poco porque la Bnext la veremos en el siguiente apartado. Veamos si nos interesa la Revolut o la Bnext para viajar.

Bnext es una tarjeta de prepago y no se puede vincular a una cuenta corriente, mientras que Revolut sí permite la domiciliación de recibos y nóminas. Bnext no tiene IBAN, ya que es una tarjeta de prepago, mientras que Revolut sí tiene (IBAN británico) y permite hacer transferencias y otras operaciones bancarias. Ambas tarjetas afirman no tener comisiones, pero pueden aplicar tasas extra si se excede el límite de operaciones establecido por la entidad.

En general, tanto Bnext como Revolut son buenas opciones para viajar, pero la Revolut tiene más ventajas, es mejor como tarjeta para operar diariamente, posee tarjetas premium que son mejores para viajar al extranjero y, en definitiva, Revolut tiene muchas menos comisiones. Además puedes retirar efectivo a débito sin gastos y sin costes en transferencias bancarias.

Resumen comparativa Bnext-Revolut: para nosotros Revolut es más recomendable que la tarjeta Bnext para viajar. Pero sigue leyendo el siguiente apartado dedicado a la otra tarjeta para sacar tus propias conclusiones en tu elección entre Revolut o Bnext.

 

Tarjeta BNEXT

Bnext es una tarjeta prepago que no te costará dinero, es totalmente "GRATIS" en la apertura y sin gastos de mantenimiento. También es gratis darte de baja, sencillamente desde la app en un click y sin permanencia. Te dejo un post específico de BNEXT.

Anteriormente la teníamos como ganadora del ranking, pero desde que en noviembre del 2021 dejaron de asumir los costes de 3 retiradas (o 500€) en cajeros automáticos en el extranjero y también dejaron de tener la ventaja de no tener comisiones en el tipo de cambio usando la tarjeta en comercios hasta 2000€. En resumen, de ser una de las tarjetas sin comisiones en el extranjero que permitía comprar y sacar dinero en los cajeros ha pasado a cobrarte las mínimas indispensables sin recargos extras, por lo que le damos la medalla de bronce en este ranking.

Pensamos que son mejor las dos tarjetas anteriores, al menos con toda seguridad la N26, pero decide tú mismo. Incluso, ¿por qué no? puedes tener las tres.

 

Cómo pedir la tarjeta BNEXT

  • Descargar la app
  • subir una foto de tu DNI e introducir la dirección para que te envíen la tarjeta.
  • Recibe tu tarjeta en 24/48h laborables. En el servicio standard, ya no va a ser envío urgente gratuito. El envío gratuito será ordinario por lo que puede tardar hasta 5 días en llegar.
  • Una vez te llegue a casa, solo tienes que activarla haciendo una primera recarga mínima de 25€

bnext tarjeta prepago sin comisiones

 

Ventajas de la Tarjeta BNEXT

  • totalmente "GRATIS" en la apertura y sin gastos de mantenimiento.
  • Se puede recargar fácilmente usando cualquier tarjeta que tengas o por transferencia. Por tarjeta lo tendrás inmediatamente en tu cuenta y sin coste alguno. Funciona como si hicieras una compra online: poner datos de tu tarjeta y cantidad a recargar y al instante lo tendrás en Bnext. Por transferencia no es inmediato y es posible que tu banco te cobre comisión, ten cuidado y asegurate.
  • Retiradas en cajeros españoles o fuera de España: repercuten en el usuario el coste exacto que cobra la entidad en cuestión. No realizan un sobrecargo sobre la comisión (ojo, siempre vigilar que el cajero no las cobre. El “surcharge fee” o cargo del cajero (depende del cajero NO de tu tarjeta y suele ir desde 0,5 a 2€).
  • Tipo de cambio: Repercuten en el usuario la comisión de Mastercard sobre el tipo de cambio (0,1% Europa y 0,9% + 0,44€ fuera de la UE), uno de los mejores tipos de cambio del mercado. No realizan ningún sobrecargo sobre la comisión.
  • Puedes pagar en cualquier comercio como una tarjeta de crédito o débito cualquiera.
  • Tipo de Cambio Oficial de MASTERCARD (sin comisiones ocultas). Los bancos no suelen aplicar este cambio tan favorable.
  • Bnext permite vincular las cuentas de tus otros bancos y consultar todos los movimientos desde su app.
  • Puedes cambiar divisas desde la app de Bnext antes del viaje y te las traen a casa. También en el marketplace de la app contratar tu seguro de viajes (siempre que te salga mejor que el mejor seguro de viajes)
  • En caso de robo o pérdida puedes bloquear y desbloquear la tarjeta desde la app.
  • Podrás enviar dinero al extranjero a +160 países.
  • Pagar en cualquier comercio de su programa de Recompensas y conseguir reembolsos (AliExpress, Starbucks, Uber Eats, Holafly, etc.).
  • Comprar y vender criptomonedas de la mano de Onyze con una de las mejores comisiones del mercado.
  • BNEXT es española y tanto la aplicación como la atención al cliente es en nuestro idioma, rápido y eficiente.

 

Desventajas de la Tarjeta BNEXT

  • Si te interesa hacer transferencias internacionales quizá no es la mejor opción. Solo son gratuitas entre clientes de Bnext. Eso sí, la ventaja es que si son clientes de Bnext es tan fácil como elegir el contacto y la cantidad y el dinero te llegará inmediatamente. Además, si vais en grupo se hace transferencia a una tarjeta y se tira de ella para los gastos, lo que coloquialmente llamamos "bote".
  • Al loro que si quieres recargar desde el extranjero tu tarjeta BNEXT vinculada a tu tarjeta de crédito de tu banco habitual, seguramente el banco os envíe un SMS con el código de seguridad para realizar la transacción. Puede que ese código nunca te llegue porque tu banco no permita SMS en el extranjero o porque determinados países que no permitan SMS de bancos. Lo ideal sería recargar todo lo que creas necesario desde tu país antes del viaje.
  • Han cambiado la política de cajeros, antes 3 retiradas gratuitas y ahora repercuten en el usuario el coste exacto que cobra la entidad en cuestión.

 

Pedir la tarjeta Bnext  

Si te ha convencido esta tarjeta la puedes conseguir muy fácilmente, sólo clica el botón de aquí debajo.

QUIERO LA BNEXT 
 

 

Más opiniones sobre estas tarjetas para viajar sin comisiones

  • Con estas tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero te aconsejo no pagar en una gasolinera un depósito completo, debido a que te bloquean una cantidad antes del repostaje y puedes tener problemas
  • Lo mismo, no son para dejar fianzas en hoteles o coches de alquiler. Aunque para ello te suelen pedir tarjetas de crédito y no de débito. Pero los que aceptan débito te retienen una cantidad que no devuelven pasado un tiempo. Teniendo en cuenta que con Bnext y Revolut tenemos un techo de gasto mejor no desperdiciarlo en estas cosas. Mmm
  • No sólo lleves una tarjeta pues en caso de pérdida, deterioro o robo os quedaréis colgados.
  • Al pagar con tarjeta en el extranjero te preguntan si quieres pagar en moneda local o de tu país. Elige siempre la moneda del destino, de esta manera será tu banco el que aplique el tipo de cambio y no el comercio.
  • Una puntualización, estas tarjetas están vinculadas a tu número de teléfono, así que al estar de viaje y comprar una SIM local, no impide que puedas seguir viendo todas tus operaciones mediante las apps que ofrecen estas tarjetas. Si tienes que recargar te tocará cambiar la sim a no ser que lleves doble SIM. Esto es debido a que te enviarán un sms sin cargos desde tu banco o cualquier otro paso de seguridad que requiera operar con tu sim de tu número de teléfono habitual.

 

Idea en relación a las tarjetas para viajar

Nosotros usamos varias tarjetas para viajar al extranjero. La nuestra habitual del banco para depósitos y fianzas (hoteles, coches de alquiler, etc) y luego estas otras 3 tarjetas. En ocasiones puede fallar alguna de ellas, te pueden robar (nosotros las separamos en diferentes equipajes), te puedes quedar sin fondos o sin internet para operar. Como tanto pedirlas como el mantenimiento es gratis pues me molestan llevarlas en mi cartera tanto como me molestaría un billete de 500€ 🙂

 

El resumen de las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones

  • Llevamos la N26 para sacar en cajeros 3 veces al mes sin comisiones en España y la eurozona. Resto del mundo te aplican un 1,7%.
  • Llevamos la Revolut por si falla la N26, y si eres muy precavido, llevamos también la BNEXT por si nos fallan las otras dos.
  • Llevamos la N26 por si hay que sacar dinero en cantidades elevadas ya que pagamos un 1´7% en toda la retirada, cuando los bancos suelen cobrar 4,5%
  • Suele salir mejor cambio al pagar en establecimientos con la N26, pero tampoco mucho más que con la Revolut o BNEXT.

 

Otras tarjetas para viajar sin comisiones recomendables

Ya os hemos comentado al principio del post que estas 3 no son las únicas, por supuesto. En este último apartado mencionamos algunas otras que os pueden interesar:

Tarjeta Vivid

tarjeta vivid viajar sin comisiones

VIVID se creó en 2020 con apoyo del banco alemán Solarisbank y salió con mucha fuerza y unas condiciones muy atractivas. Ofrece una app para gestionar fondos en dinero en diferentes divisas y operar en el mercado de criptomonedas y de acciones.

Poco a poco ha cambiado su política de comisiones y ya no es un opción tan favorable como tarjeta para viajar sin comisiones, aunque continúa siendo muy atractiva por su cashback,  o de devoluciones por compra, sobretodo en la opción de pago.

En las versiones gratuitas Vivid Money ha empezado a cobrar un 0,5% de comisión sobre el tipo de cambio oficial cada vez que se pague en moneda extranjera.

En cuanto a retiradas de cajeros podrás sacar con la versión gratuita hasta 200€ sin comisiones y con la de pago hasta 1.000€ mensuales, superior a esas cifras, comisión del 3%. Para pagos en moneda no euro, no hay límites.

 

Rebellion Pay

La Rebellion es una tarjeta Mastercard con la que puedes sacar dinero en cajeros automáticos en el extranjero y pagar tus compras sin comisiones.

Puedes realizar cada mes 4 retiradas en cajeros nacionales y 4 en el extranjero, con un límite de 500€. Superior a esa cantidad cuesta un fijo de 2€. En compras el importe máximo es de 3.000€ al mes y 20 compras al día.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

25 comentarios en “Bnext, N26 y Revolut, tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero”

  1. Enhorabuena por la web y sus contenidos. En cuanto a las tarjetas, si uno viaja al sudeste asiático o por el centro de Asia (Nepal y norte de la India, dejando a un lado Tibet), es muy recomendable viajar con más de una, visa y mastercard.
    Revolut me ha dejado tirado en Birmania y Laos. Bnext te deja tirado con mucha más frecuencia y las comisiones son algo indescifrable (he dejado de usarla definitivamente). N26 he empezado a usarla el pasado año, tampoco puedo valorarla con fuerza.
    Saludos

  2. Hola,
    Estoy en Tailandia, llevo años utilizando la Bnext y todo bien sin ningún problema hasta día de hoy. Nos hemos dado cuenta de que han cambiado la normativa de la tarjeta y ahora SI que nos cobran comisión por cambio de divisa. Nos da mucha rábia porque solo la tenemos por ésto y ahora resulta que ya ni para esto.
    Te escribo para que lo verifiques y, si es así, que tus lectores esten avisados antes de que decidan escoger esta tarjeta. Por suerte, también tenemos la Revolut!!
    Saludos,
    Nuria

  3. Hola, mi nombre es María
    Me estoy volviendo loca con las tarjetas y sus comisiones y usos. Me voy a Turquía en unos días y no sé bien cuál pedir. Parece que la N26 es la mejor opción. Si lo he entendido bien la recargas y vas gastando ¿es así? En caso afirmativo ¿mejor llevar la recarga ya hecha desde España ¿es así? Si te sobra dinero ¿es fácil reembolsarlo o puedes seguir usándolo en España sin problema?
    Por otros comentarios me ha parecido entender que con la Bnext te mandan divisas, liras turcas en mi caso, a casa a buen precio ¿es así?
    No quiero llevar mucho dinero, prefiero ir sacando que arriesgarme a perderlo pero algo de efectivo quiero llevar.
    ¿Mejor pedir también la tarjeta física?

    Gracias,

    María

    1. Hola María

      Sí, hoy en día la N26 es la mejor opción de calle. Con la tarjeta de dan una cuenta corriente con IBAN español. Recargar la tarjeta no es más que hacer una transferencia de tu cuenta normal a esa otra cuenta, que por cierto, puedes hacer muchísimas operaciones habituales, como domiciliaciones, etc (lo único que no se puede es pagar los autónomos y algún que otro impuesto). Si sólo quieres usarla para la N26 pues le haces una transferencia para ir y otra a la vuelta con lo que te haya sobrado. y sí, por menos de 10 euros yo llevaría la tarjeta física también, y más si tienes que usarla en cajeros. Para el tema de divisas te dejo esta otra opción https://www.mibauldeblogs.com/cambiar-divisas-online-con-ria/

  4. Hola

    El julio viajo a Londres
    Me podrías ayudar cual tarjetas va mejor,ya k no quiero quedarme colgada
    I me da mucha cosa, llevar efectivo,500 libras encima…
    Me gustaría pagar con tarjeta, en todos lados, tiendas,restaurantes, pubs,etc…

    Muchísimas gracias

  5. Revolut al tener cuenta en lituania, hay que presentar el modelo 720? o se estaría exento si no superas 50.000€ año en operaciones con Revolut, gracias

  6. Yo he de decir que mi experiencia viajando es incomparable con la tarjeta N26 por 4 principales razones:

    1. No cobra ningún tipo de comisión por realizar pagos en el extranjero, mientras en bancos tradicionales como BBVA o LaCaixa las comisiones en el extranjero pueden llegar a ser superiores al 5%.

    2. Podemos pagar con ella en cualquier parte del mundo.

    3. Las retiradas de dinero en el extranjero solo tendrán una pequeña comisión del 1,7%, lo cual es mucho inferior a la cobrada por otros bancos tradicionales.

    4. Siempre se realizan los pagos con el mejor tipo de cambio, con el vigente en el momento de la operación, no con el más conveniente para la entidad bancaria como nos ocurre en otras ocasiones.

      1. Hola!! sigo mucho tu blog y son muy útiles tus consejos. Enhorabuena! voy a Tailandia en un par de meses y nunca he usado ninguna de estas tarjetas. Mi idea es solicitar la N26, pero tengo la duda de si al pagar en establecimientos (tiendas, restaurantes… ) cobran comisión, podrías aclararme esto por favor? Y luego en cajeros puedo sacar, pero me cobrarán 1.7 % en cada retirada, verdad? Gracias de antemano 😉

        1. Hola Judith

          Esta semana voy a hacer un post de la N26, porque antes la tenía dentro de una comparativa y sólo hice un post exclusivvo de la Bnext porque creía que era mejor en esos momentos. Han cambiado las cosas en esa última tarjeta y la N26 se ha puesto más atractiva, así que voy a dedicarle una sección, me la miro con lupa y te contesto a todo en breve

  7. Hola, tengo que hacer una compra online en dólares (USD) antes de finalizar este mes de septiembre y la compra sería de unos 20.000 ó 21.000 € (convertidos a dólares) ¿qué me sugieres? es que el dinero lo tengo en un banco español y me aplican un 3% de comisión por cambio de divisa y teniendo en cuenta el importe de la compra sería una comisión muy cara así que no sé qué hacer.

    No tengo ni la BNEXT, ni la REVOLUT, ni la N26

    Hoy he chateado en atención al cliente de N26 (a pesar de no ser cliente) y me han dicho que la tarjeta tarda casi 2 semanas en llegar a casa (en su web dicen entre 5 y 7 días hábiles) y la compra la tengo que hacer como máximo el 30 de septiembre así que no sé qué hacer porque me duele en el alma tener que pagar esa comisión del 3% que me aplicaría mi banco.

    Necesito una solución urgente.

      1. Hola, de nuevo, se me olvidó mencionar un detalle importante.

        Como ya dije, el pago lo tengo que hacer en dólares pero no necesariamente hay que pagarlo todo en un solo pago, es decir que los pagos que tengo que hacer en dólares pueden ser de los siguientes importes:

        53 $
        100 $
        250 $
        500 $
        1000 $
        2500 $
        5300 $
        8000 $

        Dichos importes se puedne combinar y repetir las veces que haga falta. Es decir que si yo tuviera que pagar por ejemplo 21.100 $ lo podría pagar en diversos pagos consecutivos:

        – Un pago de 8000 $
        – Un pago de 5300 $
        – Otro pago de 5300 $
        – Un último pago de 2500 $

        En total suman 21.100 $

        En principio y por lo que explicas en tu blog, la tarjeta que más me gusta es la de BNEXT pero en tu blog dices que sólo permite un tope de 2000 € al mes es decir que no podría hacer todos esos pagos que he puesto en el ejemplo.

        Estaba yo pensando ¿no puedo pedir varias tarjetas BNEXT? no sé si me lo aceptarían pero por mi parte estaría dispuesto a pedir aunque fueran 10 tarjetas de prepago de BNEXT ¿eso es posible? es que encima en su web no ponen ni un dichoso número de teléfono de atención al cliente y los días se me acaban porque tengo que hacer esa compra antes de acabar el mes.

        Aprovecho también para preguntar ¿se puede traspasar saldo de la tarjeta BNEXT nuevamente a mi tarjeta bancaria que tengo en BBVA? ¿y pasar saldo de una tarjeta BNEXT a otra tarjeta BNEXT? ¿esos traspasos son instantáneos? ¿esos traspasos son totalmente gratuítos?

        Y en caso de poder pedir varias tarjetas, no sé si me aceptarían los de la promoción de los 10 € en cada una.

        Es que yo creo que si me doy de alta y de golpe pido 10 tarjetas van a saltar todas las alarmas jajaja

  8. He instalado ambas app y el cambio por revolut es en tiempo real, pero en brext no indica el cambio más que con la opción del envío por otra empresa y es bastante peor…
    Tampoco he probado a hacer pagos de momento fuera para verificar…
    Cualquier aclaración sería de ayuda, gracias.

  9. Hola Héctor,
    Acabo de solicitar la tarjeta Bnext con tu enlace, es muy buena la comparativa y es un gran trabajo el que has realizado. Enhorabuena por el blog y por tu canal de Youtube, es de gran ayuda para todos nosotros.
    Te quería hacer una pequeña consulta en relación al cambio de moneda. Tú hablas del cambio de divisa a través de RIA pero he leído que si pides menos de 500 € te cobran 8€ de comisión para llevártelo a casa.
    Con la tarjeta Bnext también se puede pedir cambio de divisa, te lo llevan gratis a casa a partir de 200 € y el cambio es ligeramente mejor que con RIA.
    Vosotros la habéis utilizado para para pedir cambio de divisa? o tenéis conocimiento de que alguien la haya utilizado y si es fiable?
    Gracias de antemano!

    1. Hola Gemma. Gracias por tus palabras del blog. Me ha sorprendido que el cambio con bnext sea todavía más favorable que con RIA, porque RIA hace un cambio genial, por no decir el mejor. En fin, si con bnext te lo hacen incluso mejor aunque sea ligeramente y no te cobran esos 8€ pues adelante. Son totalmente de fiar. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.