Mi Baúl de Blogs » Egipto » Lugares imprescindibles que ver en Luxor
Qué ver en Luxor

 

Una de las visitas obligatorias de cualquier viaje a Egipto es recalar en la antigua Tebas, un museo al aire libre, y visitar todos los lugares imprescindibles que ver en Luxor.

Tebas fue capital desde 2050 a. C. sustituyendo a Menfis. Sucedió durante los Imperios Medio y Nuevo del Antiguo Egipto, las etapas más floreciente de la historia egipcia, por lo que el legado es importantísimo en calidad y cantidad.

Aquí encontrarás los grandes templos del antiguo Egipto, como el de Luxor y Karnak, y las famosas necrópolis del Valle de los Reyes y de las Reinas, con enterramientos tan famosos como la Tumba de Tutankhamon.

Sin más dilación pasemos a ver lo principal que visitar en Luxor, muchos de estos monumentos lo son también de todo el país y ya los vimos en nuestra selección de los lugares más importantes que ver en Egipto.

¿Vas a la capital? pues no te pierdas los mejores lugares que ver en El Cairo

 

Qué ver en Luxor

En Luxor ya hemos comentado que encontramos muchos de los sitios turísticos y culturales más interesantes de Egipto.

Los mejores museos del país y del mundo, en la especialidad de Egiptología, están en la capital. Aquí vas a encontrar el mejor museo al aire libre del mundo, ya que sus necrópolis, templos y esculturas por metro cuadrado difícilmente se superan en ningún otro rincón del planeta.

Por tanto la cosa está difícil, pero aún así hemos conseguido esquematizar en una lista nuestros nominados que ver en Luxor y también cosas que hacer imprescindibles:

  1. El Templo de Karnak, el más importante de Egipto.
  2. Templo de Luxor.
  3. La experiencia de volar en globo sobre Luxor.
  4. El Valle de los Reyes y de las Reinas.
  5. La famosísima Tumba de Tutankhamon.
  6. El Templo de Hatshepsut excavado en la roca en Deir el-Bahari.
  7. El clásico Crucero por el Nilo hasta Asuán.
  8. Museo de Luxor, gran colección y bastante desconocido.
  9. Los Colosos de Memnon.
  10. Valle de los Nobles, Medinet Habu y Deir el-Medina.
  11. Excursión a los templos de Abydos y Dendera.

 

 

Templo de Karnak 

Templo de Karnak

El templo de Karnak está en la misma ciudad, cerca del río Nilo. Se construyó entre los años 2200 y 360 a.C., en el que participaron al menos 30 faraones, iniciándose ya en el Imperio Medio, aunque la mayoría de las construcciones datan del Imperio Nuevo y de las dinastías que le sucedieron.

El nombre de Karnak viene de la época árabe y una palabra de su idioma que significa ciudad fortificada, ya que en época egipcia le llamaban Ipet sut, «el lugar más venerado». Desde luego los árabes lo acertaron, este templo parece una ciudad por su tamaño y una fortaleza por sus construcciones. Y es que este templo tiene 2.4 km de perímetro y está rodeado de una muralla de adobe de 8 metros de anchura, con el patio más grande de Egipto así como el bosque de gigantescas columnas.

El templo de Karnak, Patrimonio de la Humanidad desde 1979, estaba destinado al culto del dios Amón principalmente, dios local de Tebas, aunque también a otras divinidades.

Una larga avenida de esfinges de 2,7 kilómetros de longitud y 76 metros de anchura, unía este templo con el de Luxor. Una vez al año la imagen del dios Amon salía del templo de Karnak y era trasladada al de Luxor, para encontrarse con la imagen de su mujer Mut.

Nuestra experiencia al visitar el templo de Karnak

 

 

Templo de Luxor 

templo de Luxor

El templo de Luxor también está en la misma ciudad junto al río Nilo. Se construyó a lo largo de las dinastías XVIII y XIX del Imperio Nuevo por el arquitecto Amenhotep (hijo de Hapu), por orden de Amenofis III, y lo acabó el gran faraón Ramses II.

Es un templo dedicado al dios Amon-Ra, su mujer Mut y su hijo Jonsu, todos ellos conocidos como la triada de Tebas. Comparado con el vecino Karnak no es muy grande, pero hablamos de unas medidas de más de 260 metros de longitud y 50 de ancho.

En la época hereje de Amarna, durante el reino del faraón Amenhotep IV, o Akenatón, el templo perdió su gran influencia por la herejía implantada de culto al dios Atón. Más tarde se vuelve a restaurar el culto a Amón ya durante el reinado de Tutankamón y Ay y el templo de Luxor vuelve a tener su influencia habitual.

El faraón Ramsés II es el segundo gran constructor de este templo de Luxor, construyendo el primer Pilono, el primer patio solar, varias estatuas y los dos obeliscos de la entrada, uno de los cuáles se halla en la plaza de la Concordia de París. Recordad que como agradecimiento, el rey francés Luis Felipe I regaló un reloj a Egipto que nunca ha funcionado. Hoy día adorna la mezquita en la Ciudadela de Saladino.

Nuestra experiencia al visitar el templo de Luxor

 

 

Volar en globo, TOP que hacer en Luxor

paseo en globo por Luxor

La mejor actividad que no sea cultural, sin duda es este vuelo por Luxor al amanecer. Sea porque nunca habíamos volado en globo, sea porque el día era claro como un cristal o tal vez por el entorno tan místico de volar cerca de Deir el Bahari o el Valle de los Reyes, el caso es que este paseo en globo lo recordamos como una de nuestras experiencias viajeras más TOPs que hemos vivido.

El paisaje de 10, la seguridad y organización también. Además una de las cosas que te echan para adelante es que tienes casi asegurado un día excelente en visibilidad. Y es que Egipto se caracteriza por ello, nubes poquillas, lluvia escasísima y sol el que quieras, tanto como para convertirlo en el Dios principal.

Casi una hora de paz sobrevolando la zona… todavía los pelos de punta. Os dejo un post con fotos y vídeo 360º para que lo viváis virtualmente lo más parecido posible.

El post específico sobre la experiencia de volar en globo por Luxor

 

Puedes recorrer la ciudad y alrededores a tu aire, utilizando el taxi o el bus. También te recomendamos reservar una visita completa de Luxor con guía en español.

 

 

Valle de los Reyes y de las Reinas

Valle de los Reyes

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Luxor es el Valle de los Reyes. El de las Reinas suele quedar fuera de muchos de los circuitos turísticos, así que si estás muy interesado en él y no vas a Egipto por libre, chequea bien el programa turístico.

El Valle de los Reyes albergó las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como de la reina Hatshepsut y sobretodo es famoso por el descubrimiento de la Tumba de Tutankhamon que por su importancia le dedicaremos una sección específica en el siguiente apartado.

Se encuentra, como todos los templos funerarios y tumbas, en el lado oeste del río Nilo, ya en zona desértica. Este valle está dominado por la colina con forma de pirámide que los egipcios llamaban Dehenet-Imenet, «la Cima de Occidente», actualmente el-Qurn, y que fue un magnífico sustituto simbólico para cambiar el tipo de enterramientos en pirámides típico de las primeras dinastías (por ejemplo la tumba de la pirámide de Sakkara o el interior de las tumba de Keops o la pirámide de Kefrén).

Con el precio de la entrada te entran 3 de las 62 tumbas que tiene la necrópolis. Ojo que la tumba de Tutankhamon, Seti I y Nefertari no entran en la elección de esas 3 ya que tienen un precio estipulado por la entrada al interior de ellas.

 

 

Tumba de Tutankhamon

visitar la Tumba de Tutankamó

La tumba de Tutankamón es la más famosa del Valle de los Reyes ya que en el año 1922 Howard Carter la descubrió casi intacta, lo que la ha convertido en el mayor y más importante hallazgo arqueológico de la Historia.

Por suerte en la actualidad vuelve a estar abierta al público. Han restaurado sus bellas pinturas y dejado la momia del faraón en una urna que la expone y la protege del deterioro.

No es la tumba más espectacular, quizá la que menos. Pero es impagable estar en uno de los lugares más épicos de la Historia y donde trabajó tantos años el famoso arqueólogo. Y no os preocupéis por la maldición. Curiosamente Howard Carter, su descubridor, sobrevivió muchos años al gran acontecimiento.

Post específico de la visita a la tumba de Tutankamón

 

 

Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari

Templo de Hatshepsut en Deir el Bahari

Deir el Bahari es un complejo funerario en la orilla oeste del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes. Allí se levanta el templo de Tutmosis III, el de Mentuhotep Nebhepetre y el de la reina Hatshepsut.

El templo de Hatshepsut es Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de la Antigua Tebas con sus necrópolis. Es muy característica su estructura, ya que está cavado directamente en la roca en la ladera de la montaña y es único en su género en todo Egipto, utilizando el de Mentuhotep II como modelo. Además de esta parte excavada en la roca hay otra zona en el exterior formada por tres terrazas comunicadas por rampas.

Sin duda es uno de los templos más importantes de todo Egipto y no puede faltar en tu paso por los lugares que ver en Luxor y en general por todo el país.

 

 

Crucero por el Nilo hasta Asuán

Crucero por el Nilo desde luxor

Egipto es un regalo del Nilo. Esta civilización surge de las crecidas del río y su retorno al cauce normal dejando la fertilidad en el valle gracias al limo que lleva el río. Esas crecidas te las explico en nuestro post en las fuentes del Nilo en Etiopía.

Navegar por él es algo imprescindible si quieres vivir la esencia de aquella civilización y lo puedes hacer en un crucero por el Nilo en su tramo entre Asuán y Luxor, da igual la dirección. Esas 2 ciudades son 2 highlights de Egipto.

Imprescindible de los cruceros por el Nilo:

  • El Templo de Horus: o templo de Edfu, segundo templo más grande tras Karnak.
  • templo Kom Ombo: consagrado al dios Sobek, con cabeza de cocodrilo y cuerpo humano. En el interior del templo se puede ver una momia de cocodrilo y al lado hay un museo de momias de ese animal..
  • templo de Filae: dedicado a la diosa Isis. Al igual que Abu Simbel, este templo estaba destinado a desaparecer bajo las aguas de la presa de Aswan. Tuvo que ser reubicado desde su antiguo emplazamiento hasta la isla Agilka.
Puedes reservar cruceros por el Nilo de varios días y en ambos sentidos de la marcha:
– Crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Asuán
– Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor
– Tour por Egipto en 8 días con todo incluido

 

 

 

Museo de Luxor y de la Momificación

principales obras del museo de Luxor

Son los dos museos más importantes de la ciudad de Luxor. Sin duda el primero más que el segundo, ya que este podría ser un anexo de aquél. Nos sorprendió gratamente por la cantidad (más de 500 piezas) y calidad de la exposición. Entre estas piezas pudimos completar las esculturas encontradas en el conocido como el escondite del templo de Luxor.

Pero en el museo de Luxor nos impactaron 2 momias de faraones reales muy importantes. Hablamos de las momias de los faraones, Ahmose I y Ramsés I, los fundadores de la XVIII dinastía. También conocerás la vicisitud de esta última que incluso ha atravesado el océano Atlántico. Otra obra importante es la Estatua del dios Sobek y el rey Amenhotep III, realizada en alabastro y que para el museo es su pieza principal.

En fin, muchísimas otras como la estatua diosa Hathor en diorita, las de Horemheb, la de Amenhotep III en cuarcita roja, el Muro de Akhenaton, la estatua de Tutmosis III de Deir el Bahari o la estatua de Ramses III.

Post específico del museo de Luxor

 

 

Colosos de Memnon

visitar colosos de Memnón

Camino al Valle de los Reyes, de las Reinas o del templo de Hatshepsut entre otros, encontraremos en el camino los solitarios Colosos de Memnón levantados desde la memoria de los tiempos.

Bueno, en realidad tienen casi 3400 años estas 2 estatuas gemelas de Amenhotep III, los restos mejor conservados de lo que fue el antiguo templo de este faraón, que llamaban el Templo de Millones de Años.

En realidad ese nombre pomposo no sé si le fue perjudicial porque al poco de ser construido lo arrasó un terremoto que perjudicó toda la edificación y también a los colosos. Ambos fueron rematados en otro terremoto poco antes del nacimiento de Jesucristo.

Pero curiosamente estos daños son el origen de su leyenda. No te la pierdas en nuestro artículo sobre ellos.

Post específico para visitar los Colosos de Memnón

 

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas a Egipto sin un seguro de viajes

 

Valle de los Nobles, Medinet Habu y Deir el-Medina

tumba de nobles egipcios y altos funcionarios

Camino al Valle de los Reyes y de las Reinas encontramos Medinet Habu, donde puedes visitar el templo de Ramsés III. El pilono de entrada es impresionante, con 63 metros de anchura y 22 metros de altura. Impresionan también los jeroglíficos y grabados que representan al faraón castigando a sus enemigos.

El Valle de los Nobles es otro de los lugares más interesantes que ver en Luxor. Ahí se preservan más de medio millar de tumbas de altos funcionarios y nobles.

Uno puede pensar que las tumbas de los nobles son menos importantes, pero dejarme deciros que disfrutaréis de pinturas que nunca veréis en las reales. Estas últimas siempre tienen escenas del Libro de los Muertos, más religiosas. En cambio las tumbas de los nobles en Egipto en general, nos permiten admirar escenas cotidianas de la vida que en muchos momentos hasta nos sacarán una sonrisa entrañable de empatía con la vida de la que disfrutaban en aquella época.

Deir el-Medina fue un poblado fundado por Tutmosis I para los trabajadores y artesanos. Durante más de 450 años este poblado fue habitado por los constructores y decoradores de las tumbas reales.

Como siempre, para llegar al Valle de los Nobles, Medinet Habu y Deir el-Medina podéis ir en taxi o en un tour con guía en español.

 

Excursión a los templos de Abydos y Dendera

Dendera y AbydosDendera y Abydos no están muy cerca de Luxor pero si las quieres visitar sin duda es el mejor lugar de partida. Dendera está a unos 85 kilómetros y Abydos bastante más lejos, a 175 kilómetros al noroeste de la ciudad.

En Abydos tienes que visitar el templo de Seti I en honor a Osiris, con escenas de la vida de este faraón y su hijo Ramsés II. Pero lo más importante es que en este templo se encuentran las famosas listas reales, con los nombres de los 77 reyes de Egipto, desde Menes hasta Seti I.

El Templo de Dendera está dedicado a la diosa Hathor y data ya de una época mucho más tardía, concretamente de Nectanebo I, continuando hasta época romana. Destacamos sus 12 criptas decoradas, 2 salas hipóstilas y 2 capillas funerarias.

Para llegar a los templos de Abydos y Dendera podéis ir en taxi o una excursión con visita guiada.

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Luxor y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Mapa con los lugares que ver en Luxor

Finalmente os reseño y os localizo todas estos lugares imprescindibles que ver en Luxor.

 

 

Otros consejos para ver Luxor

Si te ha gustado el post de qué ver en Luxor valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂

y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Egipto en el menú desplegable

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.