En nuestros posts con los consejos para visitar el templo de Luxor y el templo de Karnak os comentábamos que la oferta arqueológica de Luxor es amplísima con muchas visitas imprescindibles. El templo de Hatshepsut es una de ellas.
Está en el complejo de Deir el Bahari, en la orilla oeste del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes. Es el más importante del complejo funerario junto al templo de Tutmosis III y el de Mentuhotep Nebhepetre, este faraón mucho más antiguo, de la dinastía XI.
Del templo de Hatshepsut, Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de la Antigua Tebas con sus necrópolis, destacamos su curiosa estructura, cavado directamente en la roca y armonizándose con ella y la ladera de la montaña. La verdad es que es único en su género en todo Egipto (aunque el de Mentuhotep II le sirvió como modelo).
En este post os daremos algunos consejos para visitarlo, pero especialmente la intención es enseñároslo con fotos, muchas de ellas en 360º 😉
Índice
Recordad que también hemos visto otros templos interesantes como el templo de Philae, el templo de Kom Ombo, el templo de Abu Simbel y el templo de Edfu
Breve historia del templo de Hatshepsut y curiosidades
Como siempre empezamos con una pequeña pincelada de los principales datos y acontecimientos históricos del templo de Hatshepsut sin que acabéis bostezando y aburridos como una momia egipcia:
- Nombre: Djeser-Djeseru, el sublime de los sublimes, o también Sanctasanctórum.
- ¿Cuando se construyó el templo de Hatshepsut? se edificó en la dinastía XVIII (en el reinado de Hatshepsut 1490 – 1469 a. C), entre los años 7 y 21 de su reinado
- ¿Quién lo construyó? lo diseñó el arquitecto Senemut bajo el mandato de la reina Hatshepsut, hija de Tutmosis I y la reina Ahmose, además de esposa de Tutmosis II, hermano por parte de padre.
- Está dedicado al dios Amon-Ra.
- Al convertirse el imperio romano al cristianismo, los primeros cristianos convierten el templo en un monasterio, provocando importantes transformaciones y daños.
- 1979 Patrimonio de la Humanidad.
- 1997 es el escenario de la masacre de Luxor, en la que fallecieron 62 personas, muchos turistas, a manos de extremistas islámicos.
Visitar el templo de Hatshepsut
Visitar el templo de Hatshepsut por libre no es complicado pero deberás utilizar transporte si viajas en crucero entre Luxor y Asuán o te alojas en la ciudad.
Una vez entréis en el recinto vigilado del templo deberéis tomar un trenecito gratuito que os trasladará de la entrada a pies del templo de Hatshepsut.
Plano con las partes del templo de Hatshepsut
Te dejamos el plano general y en planta del templo de Hatshepsut para que empecemos a conocerlo.
En la imagen tenéis un resumen de su estructura
Este post te ayudará a visitar el templo de Hatshepsut por libre. Aún así, desde Mi baúl de blogs os aconsejamos hacer una visita guiada si no conocéis mucho la historia del Antiguo Egipto. Llevar a un guía experto en egiptología os ayudará a entender la información que ofrecen estas piedras milenarias
Qué ver en el templo de Hatshepsut
¿Qué ver en el templo de Hatshepsut en la actualidad? A diferencia de la estructura típica exenta de los templos de Egipto, el de Hatshepsut tiene una parte excavada en la roca y otra zona en el exterior formada por tres terrazas.
A pesar de que este templo fue construido por Hatshepsut apenas quedan vestigios de esculturas o cartuchos de la reina. Eso es debido a que su hijastro Tutmosis III, destruyó bastante del legado de la faraona. Supongo que le sentó mal que confundiera una regencia con lo que fue al final un reinado de 20 años. Es por ese motivo que muchas estatuas son de Tutmosis III.
Las 3 Terrazas
El templo de Hatshepsut posee tres terrazas a diferentes niveles, comunicadas con una amplia rampa. Hacen de antesalas o vestíbulos para el templo en lo más alto y alcanzan treinta metros de anchura.
En las terrazas se situaban los fieles que venían al templo. La primera terraza o gran patio inferior, rodeado de muros bajos y largos. Había 2 estanques y plantas.
La segunda Terraza, o patio intermedio, la encontramos tras otra rampa ascendente a este segundo nivel, con un león protegiendo el nombre de Hatshepsut, con un pórtico formado por 2 filas de 22 pilares cuadrados con escenas del nacimiento, educación y coronación de la reina.
La tercera terraza con 22 columnas precedidas de pilares osiríacos destruidos por Tutmosis III. En la parte izquierda de la terraza tenemos la capilla de Tutmosis I y la cámara excavada en la roca para ofrendas de la reina. Al norte las salas de Ra-Horajti y las de Amón y Amonet.
Santuario
El santuario está ubicado al fondo de la tercera terraza, construido en la roca. Tiene 3 salas con nichos para colocar ofrendas y objetos de culto, como la barca sagrada.
Tenemos relieves de Hatshepsut, Tutmosis III y Neferura haciendo ofrendas a Thutmose I y II y a la reina Ahmes Nefertari. Una tercera sala de faraones posteriores de época ptolemaica.
No está permitido el acceso al interior de las dos últimas salas al público general visitante.
Más consejos para visitar el templo de Hatshepsut
Y ahora lo últimos consejos para visitar el templo de Hatshepsut
Horario y precio
El templo de Hatshepsut se puede visitar todos los días. Horario de verano: 6 a 17h.
Precios de Adultos: 140 LE (7,68 €) y estudiantes: 70 LE (3,84 €)
Cómo llegar
Si visitas el templo de Hatshepsut por libre y no te llevan en una visita guiada, lo mejor es tomar un taxi hasta el templo, ya que a diferencia de los de Karnak y Luxor, se encuentra en las afueras de la ciudad por la zona del Valle de los reyes.
Información de la visita guiada al templo de Hatshepsut
Puedes conseguir una visita guiada por el templo de Hatshepsut. Más información en estas excursiones:
- Tour de Lúxor al completo: templos de Lúxor y Karnak, el Valle de los Reyes y de las Reinas, los colosos de Memnón y el templo de Hatshepsut. información de la visita guiada
- otras visitas guiadas: Templo de Lúxor y al templo de Karnak más información y reservas
- Recuerda que tienes en el vecino templo de Karnak un espectáculo de luz y sonido
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Luxor y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el templo de Hatshepsut
Os dejamos otros consejos para tu estancia en Luxor, además de visitar el templo de Hatshepsut, con varios posts en la ciudad, en El Cairo y en general por todo Egipto.
★ Egipto en una semana
★ Egipto en 11 días
★ Egipto en 15 días
TOP 11 imprescindibles que ver en Egipto
TOP 11 imprescindibles que ver en El Cairo
TOP 11 imprescindibles que ver en Luxor
TOP 11 imprescindibles que ver en Aswan
Te explicamos si es seguro ir a Egipto
Cómo conseguir SIM o eSIM de Egipto
Cómo conseguir el visado de Egipto
Cuál es la Mejor época para viajar a Egipto
Cómo ir del aeropuerto de El Cairo al centro
★ Todos los artículos EGIPTO
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?