Debido al conflicto de Oriente Próximo, Egipto ha sufrido un descenso muy importante de turistas.
Para animar a los viajeros, CIVITATIS ha lanzado una oferta del 25% en reserva de actividades del 1 de noviembre al 31 de diciembre, para ser realizadas del 1 de noviembre al 30 de septiembre de 2024.
Os dejo las actividades de Egipto con la oferta de Civitatis y su actividad más vendida: Tour completo de 8 días.
En nuestros posts con los consejos para la visita del templo de Luxor y del templo de Karnak os decíamos que la oferta arqueológica de la antigua Tebas es amplísima, es el museo al aire libre más grande del mundo, y el Valle de los Reyes, con la tumba de Tutankamón entre otras, es uno de los lugares más importantes que visitar en Luxor.
La necrópolis de Valle de los Reyes, en la orilla oeste del río Nilo, nos ofrece a día de hoy 65 tumbas y la que nos ocupa en este post es la KV62.
La tumba de Tutankamón es la más famosa del Valle de los Reyes ya que en 1922 se descubrió casi intacta, con fabulosos tesoros que la han convertido en el mayor y más importante hallazgo arqueológico de la Historia.
En este post os daremos algunos consejos para visitar la tumba, no pretendemos daros una lista de los objetos, ni muchos datos de su descubrimiento, ya que se han hecho montañas de libros y artículos al respecto. Mi intención es daros datos prácticos y enseñárosla con fotos, muchas de ellas en 360º 😉
Índice
Breve historia de la tumba de Tutankamón y curiosidades
Como siempre empezamos con una pequeña pincelada de los principales datos y acontecimientos históricos de la tumba de Tutankmon para que os hagáis los sabelotodos con vuestros compis de viaje al visitarla:
- Nombre: KV62. Las 65 tumbas del Valle de los Reyes tienen el código KV (King’s Valley) o WV (West Valley) si están en el Valle del Oeste.
- ¿Cuando se construyó la tumba de Tutankamón? El faraón muere muy joven, vivió entre 1342-c. 1325 a. C., hasta los 18 años, y reinó 9 años entre 1334 y 1325 a. C. Fue enterrado en una tumba pequeña destinada a otra persona de menor rango, o quizá inacabada, para cumplir con los 70 días establecidos en el Antiguo Egipto entre la muerte y el entierro.
- La tumba fue saqueada al menos dos veces en la Antigüedad, cosa que debió ocurrir pocos meses después de la inhumación. Se estima que se robaron bastantes joyas, por lo que tras uno de los robos, algunos artículos de la KV62 se depositaron en la tumba KV54.
- La ubicación de la tumba se olvidó porque quedó enterrada bajo los escombros de la KV9 de Ramsés VI y además se construyeron casas de obreros del Valle de los Reyes sobre ella.
- 4 noviembre de 1922, el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón.
- 1979 Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis.
- 2009 a 2019 trabajos de restauración en la tumba para salvar las pinturas de la humedad y CO2 generado por los visitantes, que producían microorganismos (pequeñas manchas marrones, aunque ya estaban anteriormente a 1922). También daños en los muros (rascaduras y abrasiones).
Visitar la tumba de Tutankamón

Visitar la tumba de Tutankamón por libre no es complicado pero deberás utilizar transporte si viajas en crucero entre Luxor y Asuán o te alojas en la ciudad.
Tenéis que acercaros al Valle de los Reyes, pagar por entrar al recinto (da acceso a 3 tumbas) y además la entrada específica de la tumba.
Plano con las partes de la tumba de Tutankamón
La tumba consta de 4 salas llena de objetos en desorden, quizá por el robo sufrido al poco del entierro del faraón. Por suerte su descubrimiento lo llevó a cabo un verdadero arqueólogo como Howard Carter, por lo que se tardó 8 años en vaciar los 5000 objetos al ser perfectamente clasificados y fotografiados antes de llevárselo al Museo Egipcio del Cairo.
Te dejamos el plano general y en planta de la tumba de Tutankamón para que empecemos a conocerlo. En la imagen tenéis un resumen de su estructura
Este post te ayudará a visitar la tumba de Tutankamón por libre. Aún así, desde Mi baúl de blogs os aconsejamos hacer una visita guiada si no conocéis mucho la historia del Antiguo Egipto. Llevar a un guía experto en egiptología os ayudará a entender la información que ofrecen estas piedras milenarias
Qué ver en la tumba de Tutankamón

¿Qué ver en la tumba de Tutankamón en la actualidad? Pues comparado con otras tumbas del Valle de los Reyes muy poco 🙂 Lo que ves en la foto superior es todo lo que vas a visitar.
Pero resaltamos 3 cosas:
- Los vivos colores de las pinturas del muro oeste y norte de la cámara sepulcral
- la momia del faraón Tutankamón, a la vista en una urna libre de oxígeno, y el sarcófago con su tapa de cuarcita en el suelo, el ataúd exterior de madera pintada en oro. En la actualidad han puesto la tapa sobre el sarcófago ocultando el ataúd, si es que se encuentra en el interior.
- estar dentro de uno de los lugares más importantes de la historia, por la importancia de este hallazgo arqueológico.
La tumba es muy modesta pero no puedes dejar de sentir el peso de la historia en este pequeño enterramiento, los tesoros que ocultó y el descubrimiento más importante de la Arqueología.
Antecámara
Tras las escaleras y pasillo de entrada encontramos la Antecámara, la primera sala de la tumba y la más grande. Las paredes están sin decorar. Contenía más de 600 objetos, entre ellos 3 camas fúnebres y 4 carros desmontados.

Solo entrar a la izquierda podréis admirar la momia del faraón en una urna de cristal climatizada. Veréis un cartelito que pone Mummy of Tutankhamen, que quiere decir momia de Tutankamón y no “madre de Tutankhamen” como soltó una turista que estaba a mi lado cuando la visité.
La momia está cubierta por una tela de lino, excepto la cabeza y los pies.
Cámara del sarcófago

Junto a la antecámara tenemos la otra sala a la vista desde la entrada, la cámara del Sarcófago. Es una sala con un desnivel de un metro respecto a la anterior y contenía 300 objetos además del sarcófago situado en el centro.
Habían 4 capillas de madera recubiertas de oro, encajadas una en otra, y que ocupaban casi toda la sala por su tamaño. Dentro de la última estaba el sarcófago de cuarcita roja con otros 3 ataúdes en su interior, de madera chapada de láminas de oro y el último de oro macizo el tercero. Dentro la momia del faraón Tutankamón, con la cabeza y los hombros cubiertos por la máscara de oro, el tesoro más famoso e icono del descubrimiento.
Es la única sala decorada, y destacamos los muros norte y oeste, cubiertos por magníficas pinturas religiosas con algunas escenas del Libro de los Muertos.
Muro norte

En el muro o pared norte con 7 figuras, en 3 escenas separadas. La temática es la ceremonia de apertura de la boca practicada a la momia de Tutankamón por el faraón Ay. Nut, la diosa del firmamento, le da la bienvenida a Tutankamón y Osiris abraza a Tutankamón.
Muro oeste

Las escenas son del Libro del Amduat, con las 12 horas nocturnas que realiza Ra, el dios del sol, en su barca solar por el Más Allá. La barca solar con el escarabajo Keperu, que representa al dios solar, y 5 dioses. 12 babuinos en cuclillas saludando al faraón y representan las 12 horas nocturnas que deberá pasar Tutankamón en el tránsito al Más Allá.
La cámara del Tesoro
Junto a la Cámara del Sarcófago se encontraba esta sala con más de 500 objetos y los vasos canopios con las vísceras del faraón.
Más consejos para visitar la tumba de Tutankamón
Y ahora lo últimos consejos para visitar la tumba de Tutankamón
Horario y precio
El horario de apertura de la tumba de Tutankamón se puede visitar todos los días de 6 a 17h.
Precios de Adultos: 300 LE (16,51 €) y estudiantes: 150 LE (8,25 €). Además del precio de la entrada del Valle de los Reyes (240LE).
Cómo llegar
Si visitas el Valle de los Reyes y la tumba de Tutankamón por libre y no te llevan en una visita guiada, lo mejor es tomar un taxi hasta la necrópolis tebana, en las afueras de la ciudad. Una vez pagada la entrada puedes recorrer en un trenecito la parte que separa el acceso con las primeras tumbas por un precio módico.
Información de la visita guiada a la tumba de Tutankamón
Puedes conseguir una visita guiada al Valle de los Reyes. Más información en estas excursiones:
- Tour de Lúxor al completo: templos de Lúxor y Karnak, el Valle de los Reyes y de las Reinas, los colosos de Memnón y el Templo de Hatshepsut. información de la visita guiada
- otras visitas guiadas: Templo de Lúxor y al templo de Karnak más información y reservas
- Recuerda que tienes en el vecino templo de Karnak un espectáculo de luz y sonido

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Luxor y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar la tumba de Tutankamón
Os dejamos otros consejos para tu estancia en Luxor, además de visitar la tumba de Tutankamón, con varios posts en la ciudad, en El Cairo y en general por todo Egipto.
★ Egipto en una semana
★ Egipto en 11 días
★ Egipto en 15 días
TOP 11 imprescindibles que ver en Egipto
TOP 11 imprescindibles que ver en El Cairo
TOP 11 imprescindibles que ver en Luxor
TOP 11 imprescindibles que ver en Aswan
Te explicamos si es seguro ir a Egipto
Cómo conseguir SIM o eSIM de Egipto
Cómo conseguir el visado de Egipto
Cuál es la Mejor época para viajar a Egipto
Cómo ir del aeropuerto de El Cairo al centro
★ Todos los artículos EGIPTO
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Buenos días, felicitarte por el magnífico trabajo, los videos en 360 grados son impresionantes.
Quisiera preguntarte si en Egipto hay dificultad para hacer fotos en museos y en tumbas, soy fotógrafo, osea que me encanta fotografiar todo y quería saberlo para saber qué equipo llevo.
Gracias
Hola Jose Antonio
Normalmente no hay restricciones pero con estos matices. Posiblemente con trípode o no se pueda o debas pagar un plus en los recintos arqueológicos, lo mismo para cámaras de video imagino tipo documentales. En las pirámides de Gizah solo dejan móviles, pero puedes pasar escondidas tipo Go pro, insta360 X3 y Go2, lo que no podrás entrar son cámaras tipo reflex con objetivos. Museos sin problema las cámaras normales (trípode imagino que no). Prohibido cámaras de cualquier tipo en las momias del NMEC (aunque yo metí la GO2, pero ojo, que ya la deben conocer, yo la metí acabada de salir al mercado 🙂
Otras pirámides como roja, etc, no controlan tanto, pero no sé si te dirán algo si te ven una con objetivos. El drone en casita 🙂