Índice
Qué hacer en Toledo en 4 días
Os dejamos aquí un esquema de los lugares que vamos a ver en esta ruta por Toledo en 4 días:- día 1: visita guiada por Toledo, iglesia de los Jesuitas, iglesia de El Salvador, sinagoga de Santa María La Blanca y monasterio de San Juan de los Reyes.
- día 2: Hospital de Tavera, Nueva Puerta de Bisagra Puerta de Alfonso VI, iglesia de Santiago, iglesia de San Román, catedral y un tour nocturno por el Toledo misterioso.
- el día 3: Plaza Zocodover, Alcázar de Toledo, sinagoga del tránsito, museo del Greco y el Mirador del Valle.
- día 4: mezquita del Cristo de la Luz, el Real colegio de las doncellas nobles, la Puerta del Cambrón, la Puerta de Alcántara y otras cosas
día 1
Si no habéis leído otros posts de Toledo en nuestro blog, cosa no imperdonable pero desaconsejable 😛 os ponemos un poquito en antecedentes. Como vamos a pasar varios días en la ciudad hemos decidido alojarnos en un apartamento que nos gustan más, sobretodo para estancias más prolongadas. Si te estás preguntando cuál es el mejor lugar para alojarse en Toledo os diré que la respuesta no es fácil y que hay que valorar varios pros y contras para acabar eligiendo la mejor zona o el tipo de alojamiento en función de tus preferencias. En este post valoramos y analizamos todas esas variables: Mejores zonas y barrios para alojarse en Toledo. Nosotros elegimos el casco viejo, lo más cerca posible del aparcamiento gratuito de Safont, es decir, por el sector de Zocodover. Encontramos un apartamento que estaba en la calle Calle Núñez de Arce, 11, muy cerca de donde acaban las escaleras mecánicas que vienen del aparcamiento. Nos levantamos sobre las ocho y vamos a desayunar a un bar cercano ya que tenemos la visita de Toledo a las 10 30Visita guiada por Toledo
Nosotros últimamente solemos reservar un free tour el primer día que llegamos a una ciudad. Nos preguntaréis que cómo es posible que unos viajeros «avezados y experimentados» necesiten este tipo de actividades que uno mismo puede realizar por libre. Bien, nosotros en esa hora y media que suelen durar los tours lo que hacemos es hacer una primera toma de contacto con la ciudad con electroencefalograma plano, dejándonos llevar, para ubicarnos en este terreno nuevo. Siempre aprendes alguna anécdota y sobretodo obtienes información actualizada ya que los guías, que están diariamente en las zonas turísticas, conocen todas las incidencias que puedan haber afectado a los días previos al viaje, léase monumentos cerrados, cambios de horarios, obras, etc.
Nuestra experiencia con las visitas guiadas en esta ciudad te la dejo en los mejores free tours por Toledo.
En relación a lo que os he comentado de conocer las últimas informaciones en estas visitas guiadas, os comentamos que el guía nos dijo que durante los días de nuestra estancia había habido cambios en horarios y nos aconsejaba utilizar la pulsera turística de Toledo ese mismo día porque los siguientes dos días estaban cerrados. Cambiamos un poco el planning inicial y decidimos comprar hoy mismo la pulsera y hacer varios de sus monumentos.
Iglesia de los Jesuitas de Toledo

Iglesia de El Salvador
La pequeña iglesia de San Salvador vale la pena sobre todo para contemplar una de las pocas columnas visigóticas que encontrarás en España reutilizada en la iglesia, la pilastras del Salvador. Es una de las iglesias nombradas en el Lazarillo de Tormes y en ella fueron bautizados Juana I de Castilla («la Loca») y el dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla.
Lo Nuestro Taperia & Restaurante
Como la tarde la íbamos a pasar en el barrio judío decidimos ir al restaurante lo Nuestro, que está cerca de este barrio. Es el restaurante que nos ha gustado más de todos los que hemos comido en estos 4 días.
La entrada de Lo Nuestro Taperia & Restaurante está en una calle estrecha. Puedes elegir entre 3 comedores, uno de ellos un patio del siglo XVI.

Sinagoga de Santa María La Blanca

Monasterio de San Juan de los Reyes

Día 2 del Toledo en cuatro días
Empezamos este día 2 muy contentos, por el excelente día que se nos presenta, soleado y mucho que visitar. Además estamos muy felices porque nos encantó todo lo que vimos ayer y nos ha enamorado estas calles intrincadas y medievales de Toledo.Kiosco Catalino
Vamos a desayunar para reponer y coger fuerzas, unos churros con chocolate, que siempre te alegran la vida en el centro de la meseta :). Cuando vamos a Madrid siempre comemos chocolate con churros, no es que no haya donde vivimos, pero en esta zona peninsular lo anecdótico se convierte en costumbre en este caso. Por cierto, os dejo este post de comer en Madrid por si os interesa, que es interesante sobretodo donde os explico lo de la churrería San Ginés. Aquí en Toledo el lugar más típico es este Kiosco Catalino. Suele estar bastante lleno y no sólo de turistas. Un chocolate con 2 porras de churros para cada uno nos costó 3€ por cabeza.
Es una buena opción de desayuno y a continuación informarse de la ciudad en la Información turística que está al lado mismo.
Hospital de Tavera
Desde el kiosco Catalino fuimos a visitar el patio del hospital de Tavera y su exposición. El hospital de Tavera, construido entre 1541 y 1603, está dedicado a San Juan Bautista y sirvió como panteón para su mecenas, el cardenal Tavera. También se le conoce como Hospital de San Juan Bautista y Hospital de afuera. La lejanía con el casco viejo de la ciudad hizo que se le apodara «el hospital de afuera», puesto que dentro de las murallas ya existía el Hospital de Santa Cruz. Por esta lejanía del centro os aconsejo que aprovechéis lo de los churros con chocolate para acercaros al hospital y, si tenéis más tiempo, acercaros a la plaza de Toros que también está extramuros.Nueva Puerta de Bisagra

Puerta de Alfonso VI

Iglesia de Santiago de Toledo
Después visitamos la iglesia de Santiago porque hay una misa a las 11h de la mañana y se encuentra abierta. Cuando no se celebra la misa esta iglesia permanece cerrada así que intentad cuadrar la visita con los horarios de misa. La Iglesia de Santiago de Toledo fue construida en la segunda mitad del siglo XIII bajo el mecenazgo de Sancho II, rey de Portugal. Es una de las mejores muestras del mudéjar toledano.Iglesia de San Román
La iglesia de San Román, del siglo XIII,, nos dejó boquiabiertos. No sólo por su magnífico interior sino porque además el recinto es utilizado como Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda.
Catedral de Toledo
Después visitamos la catedral. Para una visita completa os podéis pasar casi dos horas. De hecho podéis reservar una visita guiada muy recomendable ya que esta catedral tiene muchas cosas que ver. Lo primero que debes hacer al visitar la Catedral de Santa María de Toledo es dirigirte a la plaza del ayuntamiento para contemplar su fachada con 3 puertas y la torre.
Tour nocturno por el Toledo misterioso
A las 20 30 hicimos la excursión de los misterios y leyendas de Toledo. En este tour durante una hora y media recorrimos las calles de Toledo en la penumbra, ya entrada la noche, pues lo iniciamos a las 20h (también hay otro a las 22h). El guía estaba puesto en Magia negra, brujería y sucesos paranormales, y las anécdotas en referencia a ellos en sucesos o lugares de esta ciudad.
Otra de las cosas que nos gustó del tour es que nos permitió ver Toledo de noche iluminado. Sí, me puedes decir que eso lo puedes ver por tu cuenta, pero os aseguro que en las otras 4 noches del viaje a las 20h ya estábamos en el apartamento muertos de caminar 16 kilómetros diarios 🙂 y de esta manera, medio a la fuerza, vimos Toledo de noche.
Día 3
Afrontamos esta tercera jornada de nuestra ruta por Toledo en 4 días con muchas ganas. Y lo digo en serio. A nosotros nos encanta la historia y en parte estamos bastante empollados en este tema. Así que estar en escenarios de semejante importancia histórica nos pone en muchos momentos los pelos de punta, léase catedral de Toledo y muchos de los monumentos que os hemos descrito anteriormente. Bueno, pues este día 3 viene cargado de más sitios interesantes. Empezamos después de desayunar, hoy en el apartamento.Plaza Zocodover

Alcázar de Toledo

Sinagoga del tránsito
Por la tarde nos vamos a la Sinagoga del tránsito, hoy en día museo de la cultura hebrea. Se construyó en el siglo XIV con estilo mudéjar bajo mecenazgo de Samuel ha-Levi, por la que se la conoce también con ese nombre.
Tras la expulsión de los judíos en 1492 la sinagoga pasa a la Orden de Calatrava por orden de los Reyes Católicos y se convierte en iglesia. En el año 1964, se decide que la Sinagoga Samuel ha-Leví sea la sede del museo sefardí.
Museo del Greco
No nos fuimos muy lejos de la sinagoga del Tránsito ya que el museo del Greco está al lado de ese lugar. Ya veréis que Toledo está muy vinculada al pintor manierista Doménikos Theotokópoulos, el Greco, que pintó la mayor parte de su obra en esta ciudad pese a provenir de la isla de Creta. El edificio que alberga el museo del Greco es una recreación del lugar que utilizó el pintor para trabajar. Se inauguró en 1911 y reúne varias obras del pintor.
Mirador del Valle
El Mirador del Valle no está en el centro pero es un lugar imprescindible si quieres ver Toledo con una perspectiva amplia de toda la ciudad. Hay varios miradores para ver la ciudad pero desde el Mirador del Valle aprecias todo el meandro del río rodeando Toledo desde un punto privilegiado a 100 metros de altura sobre el Tajo. Nosotros llegamos en coche porque a pie es factible, entre comillas, pero te lleva un tiempo de oro que preferimos dedicar a visitar todo lo que podamos de la ciudad, porque incluso visitar Toledo en 4 días se te queda corto. Otras opciones para llegar al mirador del Valle son el taxi por unos 5 €, el bus L71 desde la Puerta de la Bisagra y el tren turístico con parada en el mirador.
Aparte de admirar esas vistas y ya que estás ahí te aconsejamos 2 lugares cercanos. El primero y casi al lado es la Piedra del Rey Moro, desde donde obtienes unas vistas comparables a la del mirador del Valle.
Y el segundo lugar es acercarte a la terraza del Parador de Toledo y tomarte algo mientras contemplas tranquilamente otra perspectiva que ofrece este lado de las orillas del Tajo. Tiene una cafetería bar con una terraza que si os gustan las vistas no os la podéis perder.
Última jornada del Toledo en 4 días
Ya se va acercando el final de nuestra estancia en Toledo pero nos queda todavía una jornada entera para acabar de rematar lo posible de este Toledo en 4 días.Mezquita del Cristo de la Luz
La primera visita de hoy va a ser la Mezquita del Cristo de la luz. Tuvimos que esperar un poquito a que abriera ya que lo hace a las 10:00 de la mañana. Pero de esta manera vimos la mezquita desde el exterior solos durante un buen rato ya que fuimos los primeros en entrar. Por lo tanto tuvimos también más que tiempo para admirar al lado de la mezquita la puerta de Mardón, o Valmardón, o del Cristo de la Luz, del siglo XIV, la más antigua de la ciudad. Su antiguo nombre Bab al-Mardum. De hecho igual hasta la puerta es más importante que la mezquita 🙂 ya que la construyeron precisamente para que pudieran orar los que entraban o marchaban de la ciudad por esa puerta.
Real colegio de las doncellas nobles
La siguiente visita fue el Real colegio de las doncellas nobles. El Cardenal Silíceo fundó este Colegio de Doncellas Nobles, que intentaba acercar a las clases inferiores la más alta distinción educativa, eso sí, las estudiantes eran nobles de pocos recursos. El rey Felipe II era copartícipe y se convirtió en uno de los mejores colegios de Europa. Abrió las puertas al público en el año 2015.
Resaltamos el salón rectoral, el patio y la iglesia en la que está enterrado el cardenal Silíceo.
Ya que estamos aquí fuimos al cercano monasterio donde está enterrado el Greco. Si te gustan los mazapanes aquí las monjas de clausura te los pueden vender a través de un torno.
La Puerta del Cambrón
Luego fuimos a la puerta del Cambrón. En realidad era la entrada a la vieja judería de Toledo en la zona noroeste, por lo que también se la conoce como puerta de los judíos. El “cambrón” es un arbusto que crecía muy cerca de donde se levantaba esta puerta.
Como la vemos actualmente es de 1576 aunque tiene origen islámico. Os aconsejo visitarla desde ambos lados para disfrutarla completamente. Para más información recordad visitar nuestro post de la ruta por las Puertas de Toledo, no queremos repetir información 😉
Nosotros la vimos desde ambos lados y una vez que la cruzamos decidimos recorrer la muralla por fuera hasta llegar al puente de San Martín. Cruzamos el puente para ver la perspectiva desde el otro lado.
Ahí tenéis la posibilidad de comer en un buen restaurante que se llama el fogón del Quijote, pero nosotros decidimos volver a cruzar el puente y dirigirnos a otro restaurante también recomendable como es el museo de productos de Castilla-La Mancha.
Pese a tener ese nombre que es un restaurante y nosotros no vimos por ningún lado ningún museo a no ser que las obras de arte fueran los menús de platos típicos que sirven. También os volvemos a remitir a otro de nuestros posts, el de donde comer en Toledo que ya hemos enlazado anteriormente.
Puerta de Alcántara y otras cosas
Desde aquí decidimos volver a descansar al apartamento que está en el otro lado del casco histórico. El restaurante se encuentra junto a la puerta del Cambrón, es decir en el barrio de la judería, por lo que en el camino de vuelta volvemos a pasar por el exterior del monasterio de San Juan de los Reyes, por la mezquita de Santa María la blanca a la que volvimos a entrar ya que teníamos la pulsera turística de Toledo con la que puede repetir cuantas veces quieras todos los monumentos que entran con dicha pulsera, también pasamos frente al museo del Greco y de la sinagoga del tránsito. Descansamos un rato en el apartamento y luego nos fuimos a la terraza mirador que hay encima de las escaleras mecánicas que vienen del parking Safón. Desde ahí se contempla perfectamente todo el Toledo nuevo los dos parkings y la estación del ave. Desde ahí bajamos hasta la puerta de Alcántara paseamos por un trozo de muralla y cruzamos el puente del mismo nombre. Desde el otro lado del puente hay una vista de las que son imprescindibles en Toledo.
Conclusión del Toledo en 4 días
Ya hemos pasado 4 jornadas en la capital de la provincia de Toledo. Nos hemos dejado algunas visitas que darían para un quinto día. Hablamos de la plaza de Toros, alguna que otra iglesia que nos hemos dejado o quizá hacer actividades en la ciudad como las que os dejamos en el recuadro más abajo de Consejos de Mi baúl de blogs. Nos ha encantado Toledo y lo ponemos con negritas. De hecho volveríamos al año siguiente para rematar algunas cosillas, ver el parque de Puy de Fou, inaugurado en 2021 y su espectáculo. Pero nos queda toda una ruta por delante siguiendo los escenarios de la Batalla de las Navas de Tolosa, que empezó aquí en Toledo y que vamos a seguir por toda Ciudad Real hasta cruzar Sierra Morena y llegar al lugar donde se celebró la épica batalla de 1212 en la provincia de Jaén. Así que partimos de Toledo. Antes, en este ya quinto día, desayunamos en Rodilla en la plaza de Zocodover, y luego pasamos por la estación de autobuses y también por la del ave para haceros el post de cómo llegar a Toledo desde Madrid. La estación del ave de por sí es casi una atracción imprescindible que visitar en Toledo. Se acabó todo nuestro día en Toledo y continuaríamos la jornada en dirección a Ciudad Real para parar en nuestra primer objetivo el castillo de Calatrava la vieja
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Toledo y otras visitas guiadas en español:Mapa del Toledo en 4 días
Te dejo en este mapa con la localización de los lugares que hemos visitado en este Toledo en 4 días.Más consejos para tu estancia en Toledo
Si te ha gustado el post de nuestra ruta por Toledo en 4 días valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Castilla la Mancha y Madrid en el menú desplegableNUESTRA GUÍA CASTILLA LA MANCHA









Descubre más sobre CASTILLA LA MANCHA ▼ Haz clic para desplegar
Opiniones pulsera turística de Toledo
Qué ver en Ciudad Real capital




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!