Si te preguntas qué visitar en la provincia de Ciudad Real aquí te vamos a dar el TOP 11 de lo que no te puedes perder, incluyendo en ellos 3 rutas que a nosotros nos llevaron a recorrerla por varios de sus rincones.
La principal era la ruta de la batalla de las Navas de Tolosa, donde seguimos los pasos de la épica cruzada de 1212. Las otras dos que no podíamos perdernos eran visitar la ruta del Quijote y la ruta de los Molinos de viento de la Mancha.
En la provincia de Ciudad Real encontrarás castillos importantísimos en la historia de la Reconquista española, pueblos en la lista de los más bonitos de España, un palacio renacentista a la altura de cualquiera que encuentres en Italia y parques naturales como el de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera.
En fin, bastantes lugares de los que te invitamos a no perderte los once imprescindibles que te proponemos a continuación.
Índice
Qué visitar en la provincia de Ciudad Real
Comenzaremos viendo los inicios más importantes de la repoblación de la provincia de Ciudad Real, visitando el complejo arqueológico de Alarcos y después la capital Ciudad Real, que es el lugar donde se trasladaron los habitantes de Alarcos.
No podemos perdernos tampoco varios de los castillos de la órbita de la Orden de Calatrava. Pero, ¿por qué adelantar acontecimientos? Vayamos directamente a desgranar sus highlights más importantes y comencemos esquematizando los TOP 11 imprescindibles que visitar en la provincia de Ciudad Real:
- Castillo de Alarcos, la primera capital medieval de la zona
- Ciudad Real capital, donde se trasladan los habitantes de Alarcos.
- La bella Almagro, su plaza Mayor y el Corral de las Comedias
- El Castillo de Calatrava la Vieja, donde nació la orden de Calatrava, la primera orden militar de España.
- Castillo de Calatrava la Nueva, la que fue nueva sede de la orden.
- Ruta de los Molinos de Viento, una de las imprescindibles que visitar en la provincia de Ciudad real y en la Mancha en general.
- Palacio de Álvaro Bazán en Viso del marqués.
- La ciudad de Villanueva de los Infantes, con sus casas palaciegas y la tumba de Quevedo. ¿nació aquí Alonso Quijano?
- La plaza Mayor de San Carlos del Valle.
- El parque natural de las Tablas de Daimiel y sus aves y las 15 Lagunas de Ruidera y su acuífero.
- La amplia Ruta del Quijote, tanto la literaria como la turística, una excusa perfecta para recorrer la provincia de Ciudad Real.
Castillo de Alarcos
El castillo de Alarcos y la ciudad alrededor que pretendía construir Alfonso VIII eran la consolidación de la expansión por el campo de Calatrava, lo que viene a ser el valle del Guadiana, a cuyas orillas se levantaban los muros de este castillo.
Cuando se produjo el desastre de Alarcos en 1195 no estaban siquiera terminados los muros de la fortaleza.
Sorprendentemente esta gran derrota contra los almohades es el preludio para la victoria más crucial y épica de la Reconquista que se produjo en 1212 y que se ha bautizado como la batalla de las Navas de Tolosa. Esta victoria es el punto de inflexión definitivo y la España musulmana quedaba sentenciada.
Alfonso X en 1255 el rey otorga una Carta Puebla a los habitantes de Alarcos para que se desplacen a la cercana aldea de Pozuelo Seco de Don Gil y fundar la Villa Real. Esta Villa más tarde pasó a ser lo que hoy es Ciudad Real capital.
Os dejo más información de este lugar en el post específico del castillo de Alarcos
Ciudad Real capital
Esta ciudad no ofrece muchas atracciones turísticas, al menos por lo que habíamos leído. Pero nosotros tras dedicarle casi un día a la visita creemos que vale la pena un paseo por sus calles, plazas y monumentos. Al menos verla durante unas horas y darle una oportunidad a esta villa histórica. Además, no vas a venir a la provincia de Ciudad Real y no pasar, al menos un momento, por su capital.
Si te estás preguntando qué se puede visitar en Ciudad Real en un día (en la capital), te proponemos los siguientes sitios imprescindibles:
- La plaza Mayor, en la que destacamos la Casa del Arco con su reloj carrillón.
- Catedral Santa María del Prado
- el Museo López Villaseñor
- Antiguo Casino
- el Museo Provincial de Ciudad Real
- La Iglesia de San Pedro, del siglo XIV
- Plaza del Pilar, donde dicen que se halla el pozo que diera nombre a la primitiva aldea de Pozuelo de Don Gil, sobre la que el rey Alfonso X el Sabio fundó Villa Real.
- Diputación Provincial
- Iglesia de Santiago, medieval gótica de finales del siglo XIII, tipo iglesia-fortaleza.
- Universidad de Castilla-La Mancha
- y la Puerta de Toledo, declarada Monumento Nacional, único vestigio importante que queda del desaparecido recinto amurallado de la ciudad.
Todos estos lugares además de donde alojarse y uno de los mejores lugares para comer, os lo explico en el post de los lugares que ver en Ciudad Real capital
Almagro
Almagro es uno de los pueblos más bonitos de Castilla la Mancha y de España, si me apuráis. Así que venir a la provincia de Ciudad Real y no visitar esta población sería un desacierto.
Se la conoce por su famoso y antiguo Corral de Comedias. En Almagro vamos a revivir las épocas medievales donde caballeros de órdenes militares paseaban por sus calles y también a la Edad moderna con el legado de su conjunto histórico-artístico con palacios, iglesias y conventos.
Entre sus lugares más interesantes tenemos:
- Su fantástica Plaza Mayor. Una de las más bonitas de España sin dudarlo.
- El Corral de las Comedias, el imprescindible que ver en su patrimonio.
- Palacio Fúcares, propiedad de la familia banquera de los Függer, llamados a administrar y almacenar el mercurio procedente de las minas de Almadén, entre otras cosas.
- Convento de la Asunción de Calatravas, un hospital que acabó siendo monasterio de las religiosas.
- Museo Nacional del Teatro o Palacio Maestral, con una amplia exposición de la historia del teatro en España,
- Iglesia de San Agustín, desacralizada utilizándose como complemento a la programación del Museo Nacional del Teatro
- Plaza de Santo Domingo, la segunda más bonita que visitar en Almagro
- Iglesia de San Bartolomé
- Convento de Santa Catalina (Parador de Turismo). Nos alojamos aquí y os lo aconsejamos.
- Ermita de San Juan Antigua
- Universidad Renacentista
Os dejo más información de esta población en el post específico de los lugares que visitar en Almagro
Castillo de Calatrava la Vieja
Desde el castillo de Calatrava la Vieja nos contemplan más de 12 siglos de historia. Esta fortaleza fue un enclave fronterizo entre el territorio cristiano y Al-Andalus a orillas del río Guadiana, dominio de unos u otros en según el momento de la Reconquista.
Pese a su medio olvido, es un enclave de los más importantes de la historia de España, que ve nacer la Orden de Calatrava, la primera orden militar peninsular. Por tanto el castillo de Calatrava la Vieja fue la sede principal de la orden hasta su traslado años después al que es ahora el castillo de Calatrava la Nueva.
Fue testigo de unos de los episodios más importantes dentro de la ruta que llevó a la cruzada que proclamó Inocencio III contra los almohades y que desembocó en aquella épica Batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
En la actualidad en el castillo de calatrava la Vieja podemos ver lo que queda de una ciudad en ruinas, el alcázar de la fortaleza, el foso, parte de las murallas y alguna coracha. La medina sigue esperando a ser excavada y a que revele lo que quede en su terreno.
Os dejo más información de este yacimiento arqueológico en nuestro post del castillo de Calatrava la Vieja
Castillo de Calatrava la Nueva
Conforme se afianza la reconquista tras la Batalla de las Navas de Tolosa, se decide construir el castillo de Calatrava la Nueva entre 1213 a 1217, en una posición geográfica más ventajosa, en lo que hoy en día es el término municipal de Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real. Esta ubicación permite controlar uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena, entre La Mancha y Andalucía.
Una vez terminado se decide trasladar la sede de la Orden de Calatrava a esta fortaleza. La antigua Calatrava la Vieja en 1217 pasa a ser una encomienda más de la orden.
El lugar es impactante. Un castillo roquero, de los más bellos de Europa, que se halla situado en la cima de un cerro a 936 m de altitud.
Además destacamos de su visita la iglesia fortaleza con el enorme rosetón. Y desde luego no podemos obviar las vistas del entorno que se obtienen desde lo alto del castillo. Sin duda uno de los lugares que ver en la provincia de Ciudad Real que no debes perderte.
Os dejo más información de esta fortaleza convento en el artículo del castillo de Calatrava la Nueva
Ruta de los Molinos de Viento
Os hemos comentado que una de las cosas que nos atrajeron hasta la provincia de Ciudad real era realizar 3 rutas que consideramos imprescindibles. Pues bien, la ruta de los molinos de viento de la Mancha es una de ellas.
Estos molinos se han hecho famosos internacionalmente gracias a la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y en la actualidad se han convertido en un itinerario turístico que te llevará casi 2 jornadas recorrerla. Además de ver los molinos destacamos los pueblos de los municipios donde se asientan. Hablamos de algunos tan bonitos como Consuegra, Puerto Lápice o Belmonte, entre otros.
A mediados del siglo XIX se dice que habían 150 molinos repartidos por toda La Mancha, aunque el paso del tiempo los abocó al desuso y abandono y en la actualidad quedan unas decenas de ellos.
En nuestra ruta de los molinos de viento de la Mancha te proponemos visitar los siguientes molinos que se reparten por 3 provincias españolas (Ciudad Real, Toledo y Cuenca):
- Los de piedra en Belmonte, muy cerca de su hermoso castillo. Tened en cuenta que en Belmonte no estamos en provincia de Ciudad Real sino en Cuenca.
- Molinos de viento de Mota del Cuervo, “El Balcón de La Mancha”.
- 10 molinos de viento en la ciudad de Campo de Criptana
- Molinos de Alcázar de San Juan
- de Herencia
- Molinos de Puerto Lápice. Por favor, no dejéis de visitar Puerto Lápice que os encantará.
- Consuegra, con sus molinos y un precioso castillo, todos sobre una montaña presidiendo el entorno toledano
- Tembleque, la Puerta de la Mancha
- Los molinos de Romeral
- y un molino en Madridejos con 4 siglos de antigüedad que llaman Tío Genaro
Os dejo más información de esta ruta en el post específico de los molinos de viento de la Mancha
Palacio de Álvaro Bazán en Viso del marqués
Nos trasladamos al norte de Sierra Morena, a unos kilómetros del paso de Despeñaperros. Y en un pueblo llamado Viso del Marqués encontramos un palacio alucinante. Algunos se preguntan “¿Qué hace un palacio como tú en un sitio como éste?”, y la respuesta a la pregunta es otro dicho que dice: “El marqués de Santa Cruz hizo un palacio en el Viso, porque pudo y porque quiso”.
La historia del Palacio de Don Álvaro de Bazán, «Marqués de Santa Cruz», comienza con su construcción de 1564 al 1588.
Su emplazamiento en Viso es debido a su situación estratégica junto al Camino Real (de la Corte hacia Andalucía), punto equidistante de la corte de Madrid y las bases de las escuadras en Sevilla, Cádiz, Cartagena y Lisboa. Algo esencial para el mejor militar y almirante español del siglo XVI.
Lo que hace al palacio un lugar maravilloso es su estilo del Renacimiento italiano tan típico de la Toscana, con estilo genovés realizado por maestros artesanos de la escuela de Miguel Ángel.
Otro atractivo es que en su interior tenemos el Archivo Museo Naval Álvaro de Bazán. También entre sus muros está la tumba del reconocido marino.
Os dejo más curiosidades en el post específico del Palacio de Álvaro Bazán en Viso del marqués
Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes es una de las poblaciones imprescindibles que visitar en la provincia de Ciudad Real. Para nosotros es la TOP 2 junto con Almagro.
En Villanueva de los Infantes destaca su conjunto histórico del barroco y renacimiento manchego. En su casco histórico podéis visitar iglesias, conventos, palacios y casas de nobles de gran valor que os trasladarán al siglo de Oro español más genuino.
Curiosamente ya no estamos en el campo de Calatrava sino de Montiel, territorio de la Orden de Santiago. Estamos en la Ruta del Quijote y Villanueva de los Infantes reivindica ser la cuna de Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha.
Para redondear la importancia de este pueblo debéis saber que en sus calles Quevedo pasa sus últimos días y muere en Villanueva de los Infantes. La tumba de Quevedo con sus restos permanece en la Iglesia Parroquial de San Andrés.
Más cosas en el post de Villanueva de los Infantes
Plaza Mayor de San Carlos del Valle
Ya hemos comentado que una ruta con las cosas que visitar en la provincia de Ciudad real no serí completa sin ver Villanueva de los Infantes. Pues desde aquí os aconsejamos que no os perdáis hacer una parada en la vecina San Carlos del Valle para ver su plaza Mayor.
Este pequeño pueblo era un enclave en el antiguo Camino Real que unía la capital del Reino con Andalucía. La plaza Mayor de San Carlos del Valle es del año 1700, tiene planta rectangular y en tres de sus lados hay edificios con galerías porticadas en dos pisos.
En el lado oriental de la plaza tenéis la iglesia barroca del Cristo del Valle. En el lado sur tenéis el restaurante Hospedería de Santa Elena. Nosotros comimos en él un menú increíble que no llegaba a los 20€.
La verdad es que visitar la Plaza Mayor de San Carlos del Valle y luego comer en el restaurante Santa Elena es uno de los mejores recuerdos que tenemos de nuestra ruta por la provincia de Ciudad Real.
Más información en nuestro post de San carlos del Valle
Lagunas de Ruidera y Tablas de Daimiel
Y todo no iban a ser castillos, iglesias, palacios y otros tipos de arquitectura. En la provincia de Ciudad Real tenemos dos parques naturales de los más reconocidos en España. Hablamos del parque natural de las Lagunas de Ruidera y el de Tablas de Daimiel.
Las tablas de Daimiel es un parque natural donde podemos pasear por los humedales mientras contemplamos aves protegidas de la zona.
Las Lagunas de Ruidera son un acuífero y 15 lagunas que forma el río Guadiana en la frontera entre Ciudad Real y Albacete que desembocan en las aguas del embalse de Peñarroya. Lo destacable de estas lagunas son los colores de sus aguas, verdes y azules turquesa, y sus pequeñas cascadas. Además el lugar se ha convertido en la playa de la Mancha y la gente se acerca a las orillas de sus lagunas para hacer senderismo, bicicleta y actividades acuáticas.
Más información en el post de las Lagunas de Ruidera
Ruta del Quijote
Hace unos años la junta de Castilla La-Mancha creó la ruta del Quijote para incentivar el turismo en su comunidad, siguiendo un itinerario por varios pueblos de sus diferentes provincias, como Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
La ruta del Quijote es un itinerario bastante abierto y básicamente tiene dos versiones, la literaria que recorre todo el camino que hizo el personaje en la ficción, y otra turística que recorre los sitios con mayor interés para el viajero.
Nosotros hemos hecho una ruta del Quijote propia, con los TOP 11 lugares más interesantes que nos hemos ido encontrando en ella. Básicamente son:
- Argamasilla de Alba, pueblo donde empezó a escribirse el Quijote mientras Cervantes estaba preso en la cueva de Medrano.
- El Toboso y su Dulcinea
- Puerto Lápice y la venta del Quijote
- Campo de Criptana y los molinos a los que se enfrentó el caballero de la Triste figura.
- Los Molinos de Alcázar de San Juan y la partida de nacimiento de Cervantes.
- Belmonte con sus molinos y castillo.
- Ciudad Real capital y el museo del Quijote
- Consuegra, también con molinos y castillo.
- Villanueva de los Infantes, que reivindica ser el lugar del que no quiero acordarme.
- Cueva de Montesinos, donde el Quijote desciende con una cuerda, se queda dormido y nos explica un sueño mágico.
Más información en el post de la Ruta del Quijote y los lugares que ver
Más cosas que visitar en la provincia de Ciudad Real
Además de este TOP 11 particular de las cosas que ver en la provincia de Ciudad Real, sería injusto no nombrar otros lugares que valen la pena visitar. En la misma ruta del Quijote ya aparecen varios, pero vamos a recopilarlos aquí en este apartado:
- la plaza de toros cuadrada de Santa Cruz de Mudela
- Motilla del Azuer, el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a.C.)
- Bolaños de Calatrava, por ser los orígenes del gran Rosendo 🙂
- Valdepeñas
- Tomelloso la Atenas de la Mancha
- Manzanares
- Montiel, escenario de la lucha y muerte de Pedro el Cruel contra Enrique II de Trastámara.
- Parque nacional de los Cabañeros
- Museo del Mercurio en Almadén.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Ciudad Real y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con lo que visitar en la provincia de Ciudad Real
Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Ciudad Real
Más consejos para visitar la provincia de Ciudad Real
Si te ha gustado el post de la ruta de los lugares que visitar en la provincia de Ciudad Real, déjanos tu comentario de si has hecho este itinerario, si lo vas a hacer, si nos hemos dejado algo, o lo que quieras contarnos. Valóra este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉
Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la provincia de Ciudad Real, Toledo y Cuenca en el menú desplegable si estás viajando por la ciudad y su provincia.
★ Qué ver en Toledo
★ Toledo en 4 días
- Pulsera turística de Toledo
- Puertas de Toledo
- Consejos para visitar Puy du Fou Toledo
★ Qué ver en Ciudad Real capital
★ Qué ver en Almagro
★ Palacio del marqués de Santa Cruz Álvaro Bazán
cómo ir de Madrid a Toledo
Pueblos provincia Ciudad Real
Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa
Ruta de los molinos de viento
Ruta del Quijote
nuestras opiniones Pulsera turística de Toledo
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?