Las puertas de Toledo son unos de esos lugares que no te puedes perder de la ciudad. Ellas solas podrían crear una particular ruta turística. El casco histórico o ciudad vieja se encuentra rodeado en varios puntos por una muralla y sus respectivas puertas monumentales. También cuenta con alguna torre y diversos puentes que cruzan las aguas del Tajo, como los de Alcántara y San Martín.
En este post os vamos a contar cuáles son estas puertas de Toledo, su historia y anécdotas, así como localizarlas en un mapa para que os sea fácil ubicarlas al planear vuestra ruta por la ciudad.
Con esta ruta podrás recorrer partes de la muralla con vistas espectaculares y en algunos de esos lugares subir a la parte superior de la muralla.
No os olvidéis que para vuestro planning de viaje también disponéis de otros muchos artículos de nuestra ruta por Toledo en 4 días recorriendo la vieja Toletum o Tulaytulah en el menú desplegable al final del artículo.
Índice
Puertas de Toledo
Las puertas de Toledo que vamos a describir en este artículo son las siguientes:
- Nueva Puerta Bisagra
- Antigua Puerta Bisagra o de Alfonso VI
- Puerta del Cambrón
- Puerta de Bab-al-Mardum o de Valmardón
- Puerta del Sol
- Puerta de Alcántara
- Puerta del Vado
Nueva Puerta de Bisagra
Para nosotros y bueno, para el 99% de la gente, esta es la puerta principal e imprescindible en vuestra ruta por las puertas de Toledo. Le llaman "Nueva" no por ser de hace poco, de hecho estudios arqueológicos recientes la fechan con anterioridad a la conquista de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI, cuya puerta llaman también Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI.
A esta Nueva en época musulmana la llamaban Bab al Shaqra o "puerta de la Sagra", el acceso a la ciudad por el norte.
Como os digo, esta puerta es de obligada visita, una de nuestras 11 imprescindibles de la ciudad. Además en su visita te llevas algunos extras. Hablamos de la cercana Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI, la Parroquia de Santiago el Mayor, visitar el cercano archivo histórico de la Nobleza y la plaza de Toros. También junto a la puerta Nueva de la Bisagra tenéis una oficina de información turística, que siempre va bien algo de info fresquita del momento.
El aspecto actual de la puerta de la Bisagra es consecuencia de una reconstrucción realizada en el siglo XVI. Con ella queda una puerta exterior y otra interior unidas por un patio interior en el que destacamos una estatua de Carlos V, foto en 360º.
La fachada exterior es impresionante. Construida por Alonso de Covarrubias a mediados del XVI (parecida al acceso de Castel Nuovo en Nápoles), entre dos torreones semicilíndricos, resalta el águila bicéfala del emperador Carlos.
Puerta de Alfonso VI
Ya os hemos comentado que esta Puerta Antigua de la Bisagra o Puerta de Alfonso VI, está muy cerca de la Nueva. Precisamente le pusieron el nombre de Antigua para diferenciarla de la otra, aunque el nombre original fue Bib-Sacra.
Lo de Puerta de Alfonso VI se debe a que a principios del siglo XX se pensaba que fue por esta puerta por la que accedió victorioso Alfonso VI en el año 1085 tras la reconquista de Toledo. En realidad lo hizo cruzando el Puente de Alcántara.
Es un pórtico del siglo X que conserva su estructura primitiva pero que fue renovado en el siglo XIII.
Así pues se construyó en época islámica y por entonces era la entrada principal a Toledo desde la Vega. Tras construir la Puerta Nueva de Bisagra se cerró abriéndose solamente en ciertas ocasiones.
Por este motivo cayó paulatinamente en el abandono, incluso fue tapiada en el siglo XVI. Siglos más tarde volvió a abrirse en 1905, tras una restauración. Su aspecto final actual se debe a otra restauración de los años 70.
Conserva en su fachada exterior un arco de herradura coronado con un relieve de estilo visigodo. Es una puerta parecida a la del Vado, que trataremos al final de este post.
Puerta del Cambrón
Cerca del puente de San Martín, en el barrio judío, junto al monasterio de San Juan de los Reyes y a no mucha distancia de la Sinagoga de Santa María La Blanca, se encuentra esta puerta del Cambrón. En realidad era la entrada a la vieja judería de Toledo en la zona noroeste, por lo que también se la conoce como puerta de los judíos. Por nombre no será, ya que también la llamaban Puerta de Santa Leocadia.
El “cambrón” es un arbusto o zarza espinosa «lycium europaeum» que crecía muy cerca de donde se levantaba esta puerta.
Es de origen musulmán, aunque está muy modificada, ya que su arquitectura actual data de 1576. Está reconstruida en piedra y ladrillo de estilo renacentista, con dos pares de torres y dos arcos. Por este motivo os aconsejo de que si la visitáis intramuros la crucéis para verla desde ambos lados.
La puerta actual, encastillada y almenada lateralmente, tiene torres cuadradas en sus cuatro ángulos y dos grandes portadas, extramuros e intramuros. El simbolismo y programa iconográfico de esos ‘frentes" es similar al de la puerta de bisagra nueva. El exterior o norte muestra en su eje el escudo toledano con águila y toisón, flanqueado por dos reyes godos sedentes, todo ello tallado en granito. Son atribuidos al escultor Manuel Álvarez (¿1577?).
El frente intramuros o sur cobija sobre el eje de su arco una hornacina con efigie en piedra caliza de Santa Leocadia, protectora de la ciudad. Es obra quizá de Juan Bautista Monegro (1576), o de Berruguete según otros autores. Las epigrafías de las lápidas y molduras tienen un gran interés e indican el reaprovechamiento de elementos arquitectónicos anteriores, así como el uso de aparejos encintados de diferentes épocas. La piedra, el ladrillo y la cal están presentes en sus fábricas y aparejos.
Puerta de Bab-al-Mardum o de Valmardón
La Puerta de Valmardón, o Puerta de Bab al-Mardum, la encontraréis junto a la mezquita del Cristo de la Luz, un poco al oeste de la puerta del Sol. Por este motivo también se la conoce como puerta del Cristo de la Luz. Aunque también ha tenido más nombres, puerta del Mayordomo y puerta de la Cruz.
Es probablemente la puerta más antigua de la ciudad de Toledo ya que la fecha de su construcción se remonta a los siglos IX y X. Su función era de acceso a la antigua medina islámica de Tulaytulah.
Al extenderse los arrabales comenzó a perder importancia defensiva y finalmente desaparecieron la parte superior y sus torres seguramente por el siglo XV.
En esta puerta de Valmardón vivía el corregidor de la ciudad. También fue cárcel y tuvo otras funciones. Desde finales del siglo XIX es usada como vivienda particular.
Puerta del Sol (puertas de Toledo)
La puerta del Sol de Toledo ya es de época cristiana. Construida a finales del siglo XIV por los caballeros Hospitalarios, daba acceso a la ciudad amurallada. Pero en sus orígenes era una torre albarrana del siglo X y se dice que ya existía en el siglo I d. C. adosada a la muralla romana en forma de sencillo torreón de grandes sillares.
De estilo mudéjar, los materiales de construcción son la piedra, sillería y mampostería. Son de ladrillo las almenas, merlones y friso de la puerta.
Puerta de Alcántara
Para mí es otra de las puertas de Toledo imprescindible. La encontraréis frente al puente de Alcántara, que cruza el río Tajo y en la parte que da a la ciudad podréis subiros a la muralla y pasear por ella.
Es de origen árabe, más o menos del siglo x, aunque con varias reconstrucciones en época cristiana. Fue muy importante en la defensa de Toledo durante la Edad Media, ya que era el lugar por el que entraban personas y mercancías. De hecho Alfonso VI tras la reconquista de la ciudad en 1085 entró por esta puerta y no por la Antigua de la Bisagra.
Poco a poco fue cayendo en desuso hasta que en el siglo xvi la puerta quedó cegada varios siglos y no se descubrió hasta 1911, durante el derribo de unas viviendas y apareciendo en pésimo estado.
La visita de la puerta se complementa con el puente del mismo nombre que tiene al lado. Este puente tiene otras dos puertas fortificadas en sus extremos.
Desde el otro lado del puente, en la otra orilla del Tajo, disponéis de uno de los miradores de Toledo imprescindibles en vuestra visita a la ciudad.
Puerta del Vado
Actualmente no es una puerta como las otras que nos han llegado. La Puerta del Vado está bajo tierra, enterrada unos metros más abajo de la parte de la torre de la muralla que ha quedado a la vista. Tiene casi mil años de historia y era una de las diferentes puertas que daban acceso a la majestuosa ciudad de Toledo de época islámica, la que llamaron Tulaytulah. Se creó una nueva muralla para proteger los 3 arrabales creados en ese momento.
El nombre de la puerta del Vado proviene de la cercanía de una zona vadeable del rio Tajo. Esta puerta parece ser que cumplía dos funciones de protección, interior y exterior. Evidentemente la exterior es la que cumplen la mayoría de estos puestos defensivos, pero en este caso también intentaba contener las posibles revueltas internas contra la autoridad local.
La puerta quedó sepultada entre sedimentos a lo largo de la historia. Por tanto hoy en día es subterránea y para acceder a ella hay que hacerlo con una visita organizada que accede al interior
Mapa con localización de las puertas de Toledo
Te dejo en este mapa la localización de estas 6 puertas de Toledo.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Toledo y otras visitas guiadas en español:
Más consejos además de las puertas de Toledo
Si te ha gustado el post de las puertas de Toledo valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Castilla la Mancha y Madrid en el menú desplegable
★ Qué ver en Toledo
★ Toledo en 4 días
★ Qué ver en Ciudad Real capital
★ Qué ver en Almagro
★ Palacio del marqués de Santa Cruz Álvaro Bazán
cómo ir de Madrid a Toledo
Pueblos provincia Ciudad Real
Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa
Ruta de los molinos de viento
Ruta del Quijote
nuestras opiniones Pulsera turística de Toledo
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?