Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Ciudad Real » Ruta de los molinos de viento de la Mancha
ruta de los molinos de viento de la Mancha

 

En nuestra aventura por tierras toledanas y de Ciudad Real nos marcamos 3 recorridos en la agenda. El principal era la ruta de la batalla de las Navas de Tolosa, donde seguimos los pasos de la épica cruzada de 1212. Pero tampoco podíamos perdernos la ruta de Don Quijote de la Mancha y la ruta de los Molinos de viento, que es la que os vamos a explicar en este artículo.

Estos molinos que tan famosos hizo el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, se han convertido en un itinerario turístico que perfectamente te llevará casi 2 días. Además vale la pena pasar a visitar pueblos cercanos como los de Consuegra, puerto Lápice o Belmonte, por ejemplo.

Si ver tanto molino en 2 jornadas finalmente puede dejarte "extenuado" , difícilmente pasará cuando descubras que la localización de esos molinos de viento en puntos altos del entorno los convierten en los balcones de La Mancha que cuentan con unos paisajes que cortan la respiración.

No te pierdas los principales lugares donde ver molinos de viento en este post, donde además los acompañaremos de imágenes 360º y en altura para que los veáis desde una perspectiva que os enamorará con toda seguridad.

 

 Tenemos otros posts de Ciudad Real y Toledo capital que te pueden interesar en el menú desplegable al final de este artículo

 

 

Ruta de los molinos de viento de la Mancha

Dicho todo lo anterior te animamos a que sigas esta ruta de los Molinos que te proponemos. Comenzaremos en Belmonte (Cuenca) y acabaremos en Madridejos (Toledo), pasando por varios lugares de la provincia de Ciudad Real.

A mediados del siglo XIX se dice que habían 150 molinos repartidos por toda La Mancha. Los molinos nacen de la necesidad, por la falta de agua en la zona decidieron utilizar el viento para moler el trigo. Tenían 3 plantas con diferentes funciones, superior para moler el grano, la planta media para su limpieza y almacenamiento de los aperos y la planta baja o silo, donde se dejaban las mulas que traían el grano.

interior molino de viento de la Mancha

Con el paso del tiempo cayeron en desuso y quedan unas decenas de ellos que nos recuerdan el viejo paisaje manchego que rememoró Cervantes en su novela, quizá la más universal que se haya escrito.

En este apartado esquematizamos los TOP 10 imprescindibles que debes visitar en la ruta de los molinos de viento de la Mancha: 

  1. Los molinos de piedra de Belmonte
  2. Mota del Cuervo, "El Balcón de La Mancha".
  3. Los 10 molinos de viento de Campo de Criptana
  4. Alcázar de San Juan
  5. Los molinos de Herencia
  6. La bella Puerto Lápice
  7. Consuegra, la imprescindible de la Ruta de los Molinos de la Mancha. Precioso castillo.
  8. Tembleque, la Puerta de la Mancha
  9. Los molinos de la tranquila Romeral
  10. Un molino en Madridejos de 4 siglos llamado Tío Genaro

 

“En esto descubrieron 30 o 40 molinos de viento que hay en aquel Campo…” Decía Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. ¿A qué lugar se refería? Déjanos tu opinión en los comentarios

 

 

Molinos de viento de Belmonte

molinos de viento de Belmonte

En Belmonte iniciaremos nuestra ruta de los molinos de viento de la Mancha. Cuenta con 3 molinos en un cerro al norte de la ciudad. Se encuentran todavía en pie y en buen estado de conservación. No están pintados de blanco pero conservan esa esencia rústica al estar en piedra.

Belmonte nos dejó boquiabiertos con su impresionante y bello castillo. Y no solo la fortaleza es bonita, por algo el papa Inocencio III  lo denominó Bellomonte, a causa del monte que rodeaba al pueblo, y donde derivó a su nombre actual.

Don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X) comenzó a construir las murallas de «Belmont» y en la misma época construyó el Antiguo Alcázar, hoy en día reformado como un espectacular hotel en el que no pudimos resistir pasar la noche. En 1456 Juan Pacheco, el primer marqués de Villena, ordenó construir el Castillo de Belmonte  y la Colegiata de San Bartolomé. Este pueblo también es cuna de Fray Luis de León.

Descubrir Belmonte y algunos de sus personajes históricos es tarea fácil ya que el ayuntamiento ha puesto numerosos carteles por la villa con la explicación y descripción de los lugares.

El más famoso de los tres molinos de viento de Belmonte es el Molino “El Puntal”. Conserva su maquinaria original y lo podemos ver alguna vez realizando una molienda tradicional. El interior se puede visitar y conserva una exposición de tejas.

Comenzar la ruta en esta parte de Cuenca fue una decisión pragmática y lógica para seguir un recorrido etapa por etapa para acabar en la provincia de Toledo y continuar N-II de vuelta a Barcelona. Obvia decir que la podéis iniciar en cualquiera de los lugares que vamos a ver en este post si os va mejor para vuestro recorrido.

 

 

Molinos de viento de Mota del Cuervo

molinos de viento de Mota del Cuervo
Pulsa para ver los molinos de viento de Mota del Cuervo en foto aérea en 360º

Nuestra siguiente parada todavía es en la provincia de Cuenca, los molinos de viento de Mota del Cuervo, dentro de la provincia de Cuenca.

Este lugar al que llaman "El Balcón de La Mancha" es espectacular.

De los 18 molinos de viento que se levantaban en “La Sierra” al lado de la población de Mota del Cuervo, nos han llegado a la actualidad tan sólo siete, y de estos sólo uno en estado original.

Se trata del molino de viento llamado El Zurdo”, ya que sus aspas giran del revés, y está separado de los otros por la carretera.

Los otros 6 se reconstruyeron a mediados del siglo XX, en los años 60 y 70. “El Gigante” es la oficina de turismo y cada sábado (de 10 a 13:30h) se realiza la molienda tradicional.

molinos de viento de Mota del Cuervo

En realidad 3 de ellos se pueden visitar:

  • "El Gigante", hoy también Oficina de Información Turística.
  • En "El Goethe" hacen la artesanía del barro.
  • "El Piqueras", un museo manchego.

Los otros nombres de los molinos de viento de Mota del Cuervo son "El Irak", "El Cervantes" y el "Franz Grillparzer".

 

 

Campo de Criptana

molinos de viento de campo de Criptana
Pulsa para ver los molinos de Campo de Criptana en foto aérea en 360º

Los molinos de viento de Campo de Criptana tienen muchas papeletas para ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes en el pasaje de Don Quijote contra los ‘Gigantes’.

La decena de molinos los encontramos en una colina, la sierra de los molinos, junto a la población del Campo de Criptana. Se dice que en el pasado hubieron 30 de ellos. Los diez que podemos ver en la actualidad son molinos del tipo “torre”, de planta circular y construidos en mampostería y blanqueados con cal.

10 Molinos de viento del Campo de Criptana:

  • Sardinero (siglo XVI). Situado en el Cerro de la Paz, el único dentro del casco urbano.
  • el Burleta (S. XVI) visitable.
  • Infante (siglo XVI) es visitable.
  • el Inca Garcilaso
  • El Cariari, con el museo de Enrique Alarcón.
  • Pilón, con el museo del Vino
  • el Lagarto, con el museo de la Poesía
  • el Quimera, que acoge el Museo sobre la Semana Santa de la localidad
  • Culebro, alberga el Museo de Sara Montiel
  • el Poyatos, punto de información turística (abierta de lunes a domingo de 10 a 14h y de 16:30 a 19h)

los 3 únicos molinos de toda la Península Ibérica que conservan su estructura y maquinaria original del siglo XVI (Infanto, Burleta y Sardinero).

Tanto Mota del Cuervo como Campo de Criptana se encuentran a muy pocos kilómetros de la población del Toboso, de la ciudad de Tomelloso y de Argamasilla de Alba. Son 3 lugares imprescindibles de la ruta del Quijote. Te dejamos algunas actividades que puedes hacer en Campo de Criptana en este enlace.

Tampoco te pierdas otra de las fotos aéreas de los molinos de viento del Campo de Criptana en 360º en este enlace. Y ya que estamos, una imagen de ellos en nuestro instagram.

 

 

Molinos de Alcázar de San Juan

molinos de viento de Alcazar de san juan
Pulsa para ver esta imagen aérea en 360º

Están tan cerca los anteriores de estos que desde la sierra de los molinos de Campo de Criptana puedes ver perfectamente los de Alcázar de San Juan.

Los 4 molinos de viento de Alcazar de San Juan se levantan en el cerro de San Antón, aunque en el pasado se cree que hubieron 19 de viento y 2 de agua. Sus nombres son Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona.

Dos de ellos, Fierabrás y Rocinante, se han musealizado. Rocinante es Centro de Interpretación del Paisaje Manchego y Fierabrás alberga una reconstrucción de la maquinaria original del siglo XVI que realiza moliendas tradicionales en diversas fechas a lo largo del año. Te dejamos algunas actividades que puedes hacer en Alcazar de San Juan en este enlace.

No te pierdas otra de las fotos aéreas de los molinos de Alcazar de San Juan en 360º en este enlace. Más información en su web oficial.

 

 

Molinos de viento de Herencia

Nuestro próximo destino será Puerto Lápice, no sin antes realizar otro alto en el camino entre Alcázar de San Juan y esa población. Se trata de la localidad de Herencia, donde encontramos nada menos que 7 molinos de viento.

herencia

Antaño habían 11, que se documentaron en el año 1807. El primero se levantó en 1790, al conseguir el permiso por parte del Prior de la Orden de San Juan para su construcción. Los de Herencia son de construcción tardía respecto a otros molinos de viento de esta ruta. Mientras que en otras localidades vecinas se habla de la existencia de molinos en el siglo XVI y, sobre todo, en el siglo XVII, aquí en Herencia hubo de esperar hasta el último cuarto del siglo XVIII.

Los nombres de los molinos de viento de Herencia son El Ama, La Sobrina, Dulcinea, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza

 

 

Puerto Lápice

molinos de viento de Puerto Lápice
Pulsa para ver los molinos de viento de Puerto Lápice en imagen aérea en 360º

Y llegamos a Puerto Lápice. Sólo entrar en la población quedamos encantados con sus casas encaladas y su construcción típicamente manchega, destacando la famosa venta del Quijote. Hay autores que dicen que la primera aventura de don Quijote fue en Puerto Lápice y de eso están encantados los lugareños.

A nosotros nos enamoró la Plaza Mayor, construcción de 2 pisos de soportales, apoyados en madera y pintados en color almagre, característico de la Mancha.

No busques los molinos cerca de la población. Los tienes en una montaña, la sierra de la Sierrecilla, que domina el pueblo y la autovía hacia Andalucía, con una panorámica de las que dejan huella. Para acceder a ellos subiremos por una carretera estrecha que termina junto a ellos.

Los molinos de viento de Puerto Lápice son tres.

Os dejo más información de los molinos y del pueblo en el post específico de los lugares que ver en Puerto Lápice

 

 

Molinos de viento de Consuegra

En una ruta de los molinos de viento de la Mancha no pueden faltar los de Consuegra, no solamente por su fácil acceso (se encuentran a escasos 60 km de Toledo) sino por la belleza del entorno. Si además puedes visitarlos por la tarde para contemplar el atardecer o si eres madrugador el amanecer, eso ya será rematar la faena.

Veníamos de Puerto Lápice conduciendo por la A-4 y saliendo a la CM-42 hasta Consuegra en un recorrido de apenas 25 km en que cambiamos de la provincia de Ciudad Real a la de Toledo.

Los Molinos de Viento de Consuegra, junto al Castillo, conforman la inconfundible silueta del Cerro Calderico declarados Bien de Interés Cultural, sitio histórico desde 2008.

molinos de viento de Consuegra
Pulsa para ver los molinos de viento de Consuegra en 360º

En el cerro se conservan 12 de los 13 molinos, que en principio habían al comienzo del S XX. Los nombres de los molinos de viento de Consuegra están dedicados a temática manchega o recuerdan capítulos del Quijote: Clavileño, Espartero, Rucio, Caballero del Verde Gabán, Chispas, Alcancía, Cardeño, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero.

5 de éstos conservan el mecanismo completo y están en condiciones de trabajar. Entre ellos, destaca el llamado Sancho con una tipología bastante antigua. De los cuatro restantes el Rucio web preserva su maquinaria del siglo XVI y con respecto al Espartero, Mochilas y Bolero también conservan los mecanismos originales. En el interior del Molino Bolero encontrarás una Oficina de Turismo web donde puedes reservar una visita conjunta que consta de la visita al interior de este Molino Bolero, el Castillo de la Muela y el Museo Arqueológico Municipal de Consuegra.

El molino Rucio es el más antiguo, el resto de molinos ya fueron construidos en el siglo XIX. La entrada cuesta 1,5€ por persona y se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Cierra los lunes.

No te pierdas otra de las fotos aéreas de los molinos de Consuegra en 360º en este enlace y en este otro.

 

 

Tembleque

molinos de viento de tembleque
Pulsa para ver los molinos de viento de Tembleque en 360º

Continuamos en la provincia de Toledo haciendo la ruta de los Molinos de viento de la Mancha con nuestra siguiente parada, la localidad de Tembleque. La llaman la Puerta de la Mancha.

Sin duda una parada imprescindible de la autovía A-4, de la que algún día haré una ruta de paradas, por ejemplo Consuegra, Almagro, Viso del Marqués, Santa Elena y el museo de las Navas de Tolosa, etc.

No deberías perderte su plaza mayor porticada y los 3 molinos de viento. Estos están alejados de la población en una colina entre campos cultivados. Uno de los 3 se encuentra en ruina mientras que los otros 2 han sido reconstruidos.

 

 

Romeral

molinos de viento de El Romeral
Pulsa para ver los molinos de viento de El Romeral en 360º

Nos costó un poco encontrar sus cuatro molinos sobre una llanura en cuya falda se asientan todas las casas del pueblo. Tienen unos nombres tan originales como Crítica, Pechuga, Gorrino y Muela.

El Pechuga, el único que conserva su maquinaria original. A finales del mes de abril se celebra la Fiesta de los Molinos con obras de teatro, pasacalles quijotescos y gastronomía de la tierra.

Te dejamos también algunas actividades que puedes hacer en el Romeral en este enlace.

 

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas por España sin un seguro de viajes

 

Madridejos

El Top 10 lo acabamos con Madridejos, un pueblo cercano a Consuegra y que tiene un molino visitable llamado del Tío Genaro.

Tío Genaro, declarado Bien de Interés Cultural, se remonta a 4 siglos atrás mientras que los de Consuegra son del siglo XIX, y se encuentra muy bien conservado.

En Madridejos hubo cuatro molinos de viento más.

 

 

 

Vídeo de la Ruta de los Molinos de viento

En este vídeo os mostramos la ruta de los Molinos de viento en poco más de 3 minutos. Seguro que esas imágenes aéreas no te dejarán indiferente 🙂

Si te ha gustado el vídeo dale un me gusta y suscríbete al canal en el botón de aquí debajo. Si luego le das a la campanita para que te lleguen las novedades, nos ponemos a dar vueltas de alegría como aspas de molinos.

Suscríbete a mi canal youtube
 

 

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Ciudad Real y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Mapa con la ruta de los Molinos de Viento de la Mancha

Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles de este itinerario o ruta de los molinos de viento en la Mancha

 

 

Cómo llegar

Para llegar desde Madrid a la ruta de los molinos de viento de la Mancha has de tomar la autovía A-4 sentido Andalucía y desde Madridejos (si la quieres hacer en profundidad) comienza la ruta. Si vas directamente a Consuegra, pasado Madridejos toma la CM 42 hasta que cruza con la CM 3105, y sigue 9 kilómetros hasta Consuegra.

En total 133 kilómetros de viaje de madrid a Consuegra. Desde allí a Mota del Cuervo, solo hay que seguir 28 kilómetros por la N-420.

Si empiezas desde la provincia de Cuenca como nosotros, no tienes más que seguir el itinerario en orden de poblaciones que os hemos reseñado en este post y que puedes ver en el mapa de más arriba.

 

 

Más consejos para tu ruta de los molinos de viento

Si te ha gustado el post de la ruta de los molinos de viento, déjanos tu comentario de si has hecho este itinerario, si lo vas a hacer, si nos hemos dejado algo, o lo que quieras contarnos. Valóra este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉

Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la provincia de Ciudad Real, Toledo y Cuenca en el menú desplegable si estás viajando por la ciudad y su provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

2 comentarios en “Ruta de los molinos de viento de la Mancha”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.