Cuando empezamos a preparar el itinerario por esta ciudad nos dimos cuenta que había la ruta de la pulsera turística de Toledo, en la que entraban varios monumentos o lugares turísticos de la ciudad bajo un mismo precio.
En este post vamos a mirar si vale la pena comprar esta pulsera turística de Toledo y la respuesta es sí. Ya sé que os podría haber mantenido un poco en vilo hasta más adelante del artículo, pero es que yo lo casco todo rápidamente (no me quiero imaginar bajo presión en un interrogatorio).
También te digo que entre los monumentos que entran con la pulsera hay varios de los de nuestra lista de TOP 11 lugares imprescindibles que visitar en Toledo y, por supuesto, todos entran en cualquier ruta recomendable de la ciudad y sobretodo en la nuestra en la que estuvimos cuatro días en Toledo.
Índice
Qué es la pulsera turística de Toledo y precio
Con la pulsera turística de Toledo tienes acceso a 7 monumentos de la ciudad por un precio de 12€. El precio por separado de cada monumentos es de más de 3€, o 2,50 euros la entrada reducida. Los niños menores de 11 años no pagan la pulsera turística.
Lo bueno es que puedes repetir tantas veces como quieras en todos los monumentos mientras tengas la pulsera puesta. Para ser claros, si vas a visitar Toledo en 2 años diferentes y eres capaz de ser tan "rata" como para no quitartela de la muñeca durante todo ese año, podrás entrar de nuevo en todos los monumentos tantas veces como quieras el otro año. Si eres capaz de hacer eso déjanos un comentario en el post, te queremos conocer!! 🙂
La pulsera turística de Toledo no caduca y es reutilizable siempre que permanezca en tu muñeca
¿Dónde se compra la pulsera turística?
Ahora ya se puede reservar la pulsera turística online y no perder tiempo en colas ni para comprarla, aunque hay puntos de venta colaboradores por la ciudad al mismo precio.
Para usar la pulsera turística de Toledo, tendréis que validar el bono que os llegará tras hacer la reserva en cualquiera de los monumentos que se incluyen. A partir de ese momento, podréis entrar libremente a los siete monumentos durante 7 días. Además, la pulsera turística os permitirá acceder 2 veces a los monumentos indicados.
¿Vale la pena la pulsera turística de Toledo?
Si vas a estar más de un día en Toledo (que lo merece la ciudad) yo creo que vale la pena del todo. En un sólo día también porque de los 7 monumentos que entran 5 de ellos para nosotros son completamente indispensables (Iglesia de Santo Tomé, Mezquita del Cristo de la Luz, Sinagoga de Santa María La Blanca, Iglesia de los Jesuitas y su mirador y Monasterio de San Juan de los Reyes) y podrían visitarse en esa jornada "intensa".
Sólo que visites 4 de los 7 monumentos habrás gastado 12€, 2 más de los que vale la pulsera. Nosotros visitamos los 7 monumentos por lo que ahorramos 11€ cada uno en la visita. Además repetimos la Sinagoga, el entierro del Conde de Orgaz y el mirador de los Jesuítas.
Por tanto podemos decir que la pulsera turística de Toledo vale la pena.
Vídeo con los lugares que ver en Toledo con la pulsera
En este vídeo te explico los lugares que ver con la pulsera turística de Toledo in situ.
Si te ha gustado el vídeo dale un me gusta y suscríbete a nuestro canal en Youtube, MibauldeblogsTV 😉
Alternativas de la pulsera turística
Además de esta pulsera turística dispones de la Toledo Card. Es quizá mejor opción si tienes poco tiempo en la ciudad porque te entra la catedral Primada, algo completamente imprescindible que visitar en Toledo.
La Toledo card proporciona acceso gratuito a las 4 monumentos indispensables de la ciudad:
- Catedral Primada de Santa María, una joya del gótico español.
- Iglesia de Santo Tomé, donde se encuentra la obra maestra de El Greco "El entierro del señor de Orgaz".
- Sinagoga de Santa María la Blanca.
- Monasterio de San Juan de los Reyes.
Pulsera turística de Toledo, monumentos que ver
Planifica la ruta para ver todos ellos optimizando el tiempo.
Aquí te resumo los 7 monumentos que entran con la pulsera turística de Toledo:
- Iglesia de Santo Tomé
- Mezquita del Cristo de la Luz
- Sinagoga de Santa María La Blanca
- Iglesia de los Jesuitas y su mirador
- Monasterio de San Juan de los Reyes
- Real Colegio de Doncellas Nobles
- Iglesia del Salvador
Iglesia de Santo Tomé
Junto a la catedral y el Alcázar tenéis el otro de mis TOP 3 favoritos que visitar en Toledo, la Iglesia de Santo Tomé y el mítico cuadro del Entierro del conde de Orgaz.
La mayoría de los turistas vienen a visitar la iglesia de Santo Tomé por albergar en el interior el famoso cuadro de "El entierro del Conde de Orgaz", el más popular del pintor El Greco.
Este enorme cuadro del entierro del señor de Orgaz está en un espacio para que el público pueda contemplarlo en la distancia. Está sobre la tumba de este conde y es su emplazamiento original y nunca se ha movido del sitio.
Mezquita del Cristo de la Luz
Mezquita del Cristo de la Luz, anteriormente llamada Bab al-Mardum, como la puerta que tiene a su lado, la puerta de Valmardón. Te dejo aquí una ruta de las puertas de Toledo.
La mezquita en mejor estado de conservación que nos ha llegado de las diez de que disponía la ciudad.
Esta vieja y pequeña mezquita no es una obra de poca monta, es una de las obras de arte más importantes de toda la península ibérica, con restos romanos como los de la calzada de la foto, vestigios visigodos, islámicos y cristianos. El ábside añadido en el siglo XII tras la conquista cristiana, es una de las muestras de arte mudéjar más antiguas de las que se conocen.
Sinagoga de Santa María La Blanca
Esta es la sinagoga más importante de la ciudad, la más bella, no sólo de Toledo sino del mundo. En la actualidad es un edificio desacralizado.
La sinagoga de Santa María La Blanca tiene unos fantásticos arcos de herradura blancos, 32 pilastras con capiteles y una decoración mudéjar fantástica que te recordarán a la mezquita de Córdoba, si caben comparaciones. Tiene una estructura basilical de 5 naves estrechas, la central más alta que el resto, y separadas por los arcos que os he comentado hace un momento. Tampoco tiene desperdicio el techo artesonado clásico mudéjar de alerce.
Iglesia de los Jesuitas y su mirador
La iglesia de los Jesuitas, está consagrada a San Ildefonso, patrón de la ciudad y arzobispo de la misma. Los jesuítas compran en 1569 los terrenos de la casa en la que nace este santo y construyen esta iglesia en un siglo. En 1718 se abrió al público. En el interior destacamos los retablos barrocos a cada uno de los lados de la nave central, un museo de la escultura que explican la historia de la Compañía de Jesús.
Son imprescindibles las vistas de Toledo desde las 2 grandes torres de la fachada, con más de 50 metros de altura.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Un edificio construdo por los Reyes Católicos en 1476, en el barrio judío, de estilo gótico florido llamado toledano o isabelino, así como la iglesia y el claustro, todos acabados en época de estos monarcas.
En un principio el edificio iba a albergar la sepultura de los Reyes Católicos, pero al final decidieron enterrarse en Granada, una vez que conquistaron este último reducto de los árabes en la Península Ibérica.
Tienes mucha información de todas las partes del edificio en su página web oficial.
Real Colegio de Doncellas Nobles
El Cardenal Silíceo fundó el Colegio de Doncellas Nobles, que intentaba acercar a las clases inferiores la más alta distinción educativa, eso sí, las estudiantes eran nobles de pocos recursos. Lo copatrocinaba el rey Felipe II y se convirtió en uno de los mejores colegios de Europa. Abrió sus puertas al público en el año 2015.
Nos gustó bastante el salón rectoral, el patio y la iglesia, donde está enterrado el mismo cardenal Silíceo.
Iglesia de El Salvador
La pequeña iglesia de San Salvador vale la pena sobre todo para contemplar una de las pocas columnas visigóticas que encontrarás en España reutilizada en la iglesia, la pilastras del Salvador. Es una de las iglesias nombradas en el Lazarillo de Tormes y en ella fueron bautizados Juana I de Castilla («la Loca») y el dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla.
Mapa con la ruta de la pulsera turística de Toledo
Para acabar os localizamos todos estos lugares que puedes ver en la ruta de la pulsera turística de Toledo.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Toledo y otras visitas guiadas en español:
Más consejos además de la pulsera turística de Toledo
Ya has visto que comprar la pulsera turística de Toledo es muy buena idea ya que ahorras unos dinerillos si piensas visitar varios de ellos. Otra idea buenísima es que si te ha ido bien este post lo valores y nos dejes 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂
También puedes consultar todos nuestros posts de estos 5 días que hemos pasado en Toledo y otros consejos para preparar tu itinerario por Castilla la Mancha o Toledo en el menú de aquí debajo
★ Qué ver en Toledo
★ Toledo en 4 días
- Pulsera turística de Toledo
- Puertas de Toledo
- Consejos para visitar Puy du Fou Toledo
★ Qué ver en Ciudad Real capital
★ Qué ver en Almagro
★ Palacio del marqués de Santa Cruz Álvaro Bazán
cómo ir de Madrid a Toledo
Pueblos provincia Ciudad Real
Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa
Ruta de los molinos de viento
Ruta del Quijote
nuestras opiniones Pulsera turística de Toledo
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?