Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Ciudad Real » Argamasilla de Alba
Argamasilla de Alba

 

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…”, No, no me he convertido en Cervantes ni este blog es el Quijote. Simplemente que así comienza la obra, en un lugar de la Mancha anónimo y que con toda probabilidad no sea Argamasilla de Alba, pero sí donde se escribieron esas palabras.

Argamasilla de Alba la encontramos en la comunidad de Castilla la Mancha provincia de Ciudad Real, muy cerca del parque natural de las Lagunas de Ruidera.

En la cueva de Medrano dicen que Cervantes estuvo preso, al menos en Argamasilla no lo dudan, y cumpliendo condena escribió la Primera Parte del Quijote. Por ello dicen que Argamasilla de Alba es el lugar de la Mancha.

Estamos en uno de los pueblos más importantes de la Ruta del Quijote junto a Puerto Lápice, a Villanueva de los Infantes y otros más de La Mancha.

 

 Tenemos otros posts de Ciudad Real y de la ciudad de Toledo que te pueden interesar en el menú desplegable al final de este artículo

 

Breve Historia de Argamasilla de Alba

Don Quijote en Argamasilla de Alba

Veamos brevemente la Historia de Argamasilla de Alba, breve porque tampoco hay mucho que decir de esta población manchega.

  • 1515 se funda Argamasilla de Alba en la Moraleja, cerca de Ruidera, pero la cercanía del río atrae enfermedades que hace que se cambie el emplazamiento original.
  • 1531-1535  Juan de Zúñiga, alcaide de Peñarroya, y Diego de Toledo, hijo del Duque de Alba y prior de la orden de San Juan, la fundan en el ‘lugar nuevo’ actual
  • De 1560 a 1613 conoce un momento de gran apogeo y su población crece de unas 500 familias en 1560, a 800.
  • 1612 Felipe II le concede el título de villazgo
  • siglo XVIII se construye el Gran Canal del Priorato de San Juan, a instancias de su Prior, el Infante don Gabriel, hijo de Carlos III
  • siglo XIX el infante don Sebastián de Borbón, también prior de la Orden, compró la casa de Medrano, el caserón en cuya cueva estuvo preso Cervantes

 

 

Qué ver en Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba plano

Argamasilla de Alba es pequeño y tranquilo, ideal para pasear tras aparcar vuestro vehículo. En este pueblo, vecino del más grande Tomelloso, no esperéis encontrar muchos monumentos, simplemente una localidad típica manchega de casas bajas y muy volcada con la figura de Cervantes y su eterno Quijote. Y ¿por qué no? tendrá que promocionar y aprovechar esa relación con el mítico escritor del siglo de Oro español.

Una población rural, donde se cultivan cereales, vid y patatas, un poco de ganadería ovina y algo de industria de destilación de alcoholes, harinera y aceitera.

Disfrutad pues de ese plus de lo relacionado con la ruta y el mundo de Don Quijote de la Mancha. En la visita del pueblo encontraréis varios carteles como el de la foto de cabecera de sección que os ayudarán a ubicaros y conocer los lugares que ver en Argamasilla de Alba.

En este apartado esquematizamos los TOP 11 imprescindibles que debes visitar: 

  1. La Cueva de Medrano, el principal que ver en Argamasilla de Alba, donde Cervantes estuvo preso e inició la obra de Don Quijote
  2. Iglesia de San Juan Bautista
  3. Glorieta o Plaza de España, con 3 esculturas del Quijote, Sancho Panza y Dulcinea del Toboso.
  4. La Plaza de Alonso Quijano, con una escultura de Cervantes sedente.
  5. Pósito de la Tercia
  6. La Botica de los Académicos, donde los académicos de Argamasilla celebraban sus veladas cervantinas
  7. Ermita de san Antón
  8. Casa del Bachiller Sansón Carrasco
  9. Pósito Real
  10. Castillo de Peñarroya, en las afueras del pueblo junto al embalse del mismo nombre. Un lugar que os recomendamos bastante acercaros.
  11. Molino de Argamasilla de Alba, para hacer una foto y ya.

 

 

Cueva de Medrano

Cueva Medrano

La Cueva Medrano es el principal lugar de Argamasilla de Alba, su centro vital, ya que sobre ella gira la leyenda que afirma que aquí se escribió el Quijote mientras Cervantes estaba preso en ella.

Dicen que Cervantes fue a prisión por dirigir un requiebro a una moza del lugar. Otros dicen que el escritor intentó recaudar diezmos para el Priorato de la Orden de San Juan. El caso es que durante su encierro conoció al hidalgo "demente" Don Rodrigo de Pacheco y que lo tomó como modelo del personaje Alonso Quijano.

La casa Medrano actual se ha convertido en un museo. En el interior encontramos también la oficina de turismo de Argamasilla de Alba. Pero la zona más importante de la casa es la cueva, como ya os hemos explicado, el lugar que la tradición identifica como la prisión en la cual Miguel de Cervantes concibió y empezó a escribir su inmortal Don Quijote de la Mancha.

En el patio de la Casa de Medrano hay varios bustos de personajes del Quijote, pertenecientes al escultor Cayetano Hilario, que es autor de las esculturas  de la Glorieta o plaza de España.

 

 

Iglesia de San Juan Bautista

iglesia de San juan Bautista

Esta iglesia de San Juan Bautista del siglo XVI se presenta como inconclusa a los pies, posiblemente por falta de recursos o de subvención por parte de la Orden de San Juan. Ocupa en planta el tramo de la nave central entre 2 potentes torres y el primer tramo de las naves laterales y la central, aproximadamente un tercio de la iglesia original. 

La iglesia de San Juan Bautista alberga el cuadro exvoto fechado en 1601 de Don Rodrigo Pacheco, personaje identificado tradicionalmente como posible trasunto de Don Quijote.

 

 

Glorieta o Plaza de España 

Esculturas de Glorieta

A la plaza España también le llaman la Glorieta. En ella encontrarás varias esculturas como la de Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza, esculpidas por Cayetano Hilario, orihundo de esta población. En la plaza también hay un homenaje a los segadores de alfalfa, oficio ya extinto.

Esta plaza de La Glorieta es el centro del pueblo.

No te pierdas todas las actividades en Tomelloso en este enlace

 

Plaza de Alonso Quijano

plaza de Alonso Quijano

Muy cerca de la Glorieta tenéis más esculturas en la Plaza de Alonso Quijano. Aquí tenemos 2 figuras más, una de Azorín, frente a la botica en que este se reunía con los Académicos de la Argamasilla, y otra en el otro lado de esta plaza de un Miguel de Cervantes sentado.

 

 

Pósito de la Tercia

pósito de la Tercia
Pósito de oa Tercia de Argamasilla de Alba

El Pósito de la Tercia es un edificio del siglo XVII creado por una manda testamentaria de dolía Ana Mondéjar, vecina de la localidad, la cual dispuso que fuera dotado con 800 fanegas de trigo.
No se sabe cuando pasa a manos del ayuntamiento, aunque documentalmente consta que a mediados del siglo XVIII aún no tenía edificio que sirviera para Pósito del común de los vecinos.

En el siglo XIX el Pósito era regentado por una Junta Administrativa  que se encargaba de regular la recogida y entrega de los cereales que los agricultores llevaban a este edificio.

 

Botica de los Académicos

En este lugar, los académicos de la Argamasilla celebraban sus veladas cervantinas. Fue en la Botica de los Académicos donde se reunieron con José Martínez Ruiz, Azorín, cuando, con motivo del tercer centenario del Quijote, en 1905, éste visitó la villa. Azorín vino a esta región de La Mancha para escribir una serie de artículos para el periódico El Imparcial. Se instala en Argamasilla, desde donde visita otros lugares de los alrededores y completa y realiza el libro La Ruta de don Quijote.

 

Ermita de san Antón

La Ermita de San Antón fue levantada por los moriscos en el siglo XVII, recordad que los moriscos eran los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos. La ermita originalmente estaba dedicada a San Vicente Ferrer. Desde su restauración en el siglo XVIII está dedicada al culto a San Antón (no sé que pensará San Vicente de todo esto 🙂

 

 

Casa del Bachiller Sansón Carrasco

Casa del Bachiller Sansón Carrasco

La Casa del Bachiller Sansón Carrasco es una casa típica manchega donde según la tradición vivió don Alonso López, personaje del Quijote conocido como Sansón Carrasco. La encontraréis en el número 1 de la calle Académicos de la Argamasilla. El edificio se encontraba en estado ruinoso por lo que el Ayuntamiento de la población estaba gestionando su compra para poder restaurarlo y convertirlo en reclamo turístico.

 

 

Pósito Real

Pósito real de Argamasilla de Alba
Pósito real de Argamasilla de Alba

Banco de cereales. El pósito Real se empieza a construir en el siglo XVI al mismo tiempo que la iglesia de San Juan, pero lo mismo que ella, debido a la escasez de recursos, se deja en sus primeras murallas y no se finaliza hasta casi finales del siglo XVIII. Se cree que dichas obras fueron realizadas bajo la dirección del arquitecto Juan de Villanueva, que se encontraba en Argamasilla por esas fechas dirigiendo el proyecto del Canal del Gran Priorato de San Juan.

 

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas por España sin un seguro de viajes

 

Castillo de Peñarroya

castillo de Peñarroya

Si venís de las lagunas de Ruidera encontraréis al final del embalse este castillo de Peñarroya. El castillo fue nuestra primera visita tras ver las lagunas, antes de irnos a descubrir el pueblo de Argamasilla de Alba, a unos 12 kilómetros de la población.

El castillo de Peñarroya se emplaza sobre un acantilado, en un tramo del río Guadiana que da a la presa del embalse del mismo nombre. Era una fortaleza musulmana hasta que fue tomada el 8 de septiembre de 1198. Al caer en manos cristianas se encontró la imagen de Nuestra Señora de Peñarroya, hoy en día patrona de Argamasilla de Alba.

Más tarde el castillo de Peñarroya pasó a manos de la Orden Militar de San Juan en 1215.

Podéis visitar libremente las ruinas del castillo, pasear por sus muros y torres y admirar desde él el embalse de Peñarroya.

embalse de Peñarroya

 

 

Molino de viento de Argamasilla de Alba

molino de argamasilla de alba

Viniendo de las lagunas de Ruidera accederás al pueblo por una glorieta. No os asustéis, la glorieta no es tan grande como señala el cartel 🙂

Pues en la glorieta tenéis el cartel que es foto de portada de este post y en otro de sus lados este molino con una escultura de Don Quijote.

No es como los otros de la ruta de los molinos de viento de la Mancha pero es una parada ideal para hacerse una foto y después afrontar el resto de visitas en el pueblo

 

 

Mapa con lo qué ver en Argamasilla de Alba

Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles que visitar en Argamasilla de Alba, provincia de Ciudad Real.

 

 

¿Cómo llegar a Argamasilla de Alba?

Fácil de llegar en coche propio particular o en coche de alquiler. Está a 84 kilómetros de Ciudad real capital. Su término municipal limita con los de Tomelloso, Manzanares, Alcázar de San Juan y La Solana, para que te sitúes al hacer la ruta. Tomelloso está a poco más de un kilómetro de Argamasilla.

Desde Madrid coger la A-4, autovía de Andalucía, y desviarse por la CM 3113 una vez que hayáis pasado Puerto Lápice. Este pueblo está entre el pueblo de Tomelloso y Manzanares, aunque pegado al primero.

Para aparcar en Argamasilla de Alba no te resultará difícil hacerlo cerca de la Glorieta y sus calles anexas.

 

 

¿Dónde dormir en Argamasilla de Alba?

No hay mucha oferta hotelera pero puedes encontrar más de 11 alojamientos entre hoteles y casas rurales.

 Puedes mirar la oferta de alojamiento aquí

 

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Ciudad Real y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Más consejos para ver Argamasilla de Alba

Si puedes o tienes suerte puedes ver el pueblo en fiestas en San Antón el 17 de Enero, la Romería el último domingo de Abril (traen a la Virgen de Peñarroya desde la ermita a Argamasilla de Alba), san Isidro el 15 de mayo y sus ferias y fiestas a partir del primer sábado de septiembre en honor de su patrona Nuestra Señora de Peñarroya, durante 6 días.

Planifica tu visita con los horarios más actualizados de los monumentos de Argamasilla de Alba en la web oficial de la población aquí.

Si te ha gustado este post de qué ver en Argamasilla de Alba, déjanos tu comentario de si has hecho este itinerario, si lo vas a hacer, si crees que estuvo preso aquí Cervantes, o lo que quieras contarnos. Valora este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉

Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la provincia de Ciudad Real, Toledo y Cuenca en el menú desplegable si estás viajando por la ciudad y su provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.3)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

3 comentarios en “Argamasilla de Alba”

  1. Muchísimas gracias por toda las información. Nos ha ayudado a elegir donde ir y como organizar nuestro paseo. Hemos dormido frente al castillo de Peñarroya (vamos en camper).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.