Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Ciudad Real » Visitar el castillo de Alarcos
visitar el castillo de Alarcos

 

Visitar el castillo de Alarcos no es una visita cualquiera a uno de los innumerables castillos de España. Alarcos es el precedente de una de las batallas más épicas y cruciales de España y de Europa, la batalla de las Navas de Tolosa.

La primera es la historia de una derrota catastrófica, la segunda de una victoria épica. Si le hiciéramos un paralelismo casi las podríamos comparar con Guadarrama y Covadonga, aunque en aquella la derrota tuvo consecuencias de dimensiones descomunales (casi 7 siglos de presencia musulmana en la península Ibérica) y la victoria les otorgó la ansiada supervivencia para iniciar una lenta reconquista.

En Alarcos la derrota podría haber sido el inicio de la pérdida de toda esa reconquista y la victoria rectificó esa tendencia, de hecho fue el punto de inflexión crucial para la pérdida total de Al Andalus para los musulmanes.

El "Desastre de Alarcos" podría haber sido una gran victoria si Alfonso VIII no hubiera sido tan impaciente o errado en sus cálculos. Pero no adelantemos acontecimientos y veamos los preliminares de la batalla y su desarrollo para poder entender a qué nos estamos enfrentando al visitar el Castillo de Alarcos.

Más tarde Alfonso X «El Sabio» trató de revitalizar Alarcos para impulsar la repoblación de la región (mayoritariamente la parte de la provincia de Ciudad Real) y contrarrestar el retroceso económico y demográfico sufrido por la zona. En 1255 el rey otorga una Carta Puebla a los habitantes de Alarcos para que se desplacen a la cercana aldea de Pozuelo Seco de Don Gil y fundar la Villa Real. Esta Villa más tarde pasó a ser lo que hoy es Ciudad Real capital.

 

 

 

Construcción del castillo de Alarcos

Recordemos que Alfonso VI había conquistado Toledo en 1085 consolidando por fin la frontera en el Tajo y dejando atrás la frontera del Duero que tanto sudor y batallas había llevado en el pasado. Su hijo y nieto (Alfonso VII y Sancho III) fueron avanzando por lo que es hoy el campo de Calatrava intentando dejar atrás el Tajo con la mirada puesta en el Guadiana. Conquistaron y consolidaron plazas tan importantes como el castillo de Calatrava la Vieja. Parecía que la cosa iba de río en río peninsular y tira porque me toca.

Alfonso VIII siguió esa tendencia conquistando Cuenca allá por 1177, cosa que no gustó nada al califa almohade de aquella época que inquieto obtuvo un tratado de paz con el cristiano en 1190 para consolidar la frontera en el Guadiana.

Alfonso VIII comenzó a construir el castillo de Alarcos, las murallas y torreones, que no estaban siquiera terminados cuando se produjo la batalla de 1195.

castillo de Alarcos

Y es que los acontecimientos se precipitaron cuando el arzobispo de Toledo se vino arriba y aprovechando que los almohades tenían algunas revueltas por el norte de África, se paseó y saqueó varias poblaciones por Jaen, Córdoba e incluso Sevilla. Además parece ser que Alfonso VIII se hizo un poco el chuleta y retó al califa Yasub a que viniera para Castilla si tenía lo que debía tener, o que le diera barcos para ir él a África si es que no le apetecía venir.

Hombreee, una cosa es el Guadiana y otra ya llegar así, casi de repente hasta el Guadalquivir. Al Califa no le sentó nada bien semejante afrenta y en palabras carcelarias diríamos que le multó a Alfonso VIII diciéndole que se iba a enterar de lo que vale un peine almohade. Todo esto con un berrinche de los de cara roja e improperios tales como "no va a quedar más que polvo de los cristianos" o "te voy a enviar un ejército que te vas a cagar".

 

La historia de la Batalla de Alarcos

Pues nada, ante estos preliminares la batalla era ya una certeza absoluta. Estaba la cosa tan caldeada que se fraguaba la catástrofe.

 

Llegada de Yusuf a la Península Ibérica

El mismo año 1195 desembarca Yusuf en por Tarifa y se dirige a Córdoba. Por el camino amplia el grueso de su ejército que como mínimo tenía 30000 hombres. Poco después de un mes desde la llegada a  la Península cruzaba Sierra Morena por Despeñaperros y se plantaba en el Castillo de Salvatierra donde muchos caballeros de la Orden de Calatrava son derrotados contundentemente en batalla.

 

Alfonso VIII se dirige hacia el castillo de Alarcos

Alfonso VIII ya comenzaba a sudar la gota gorda y a pensar si no había ido un poco lejos en la afrenta. Al ver la importancia de lo que se le venía encima pidió ayuda a los reyes de León, Navarra y Aragón (esto parece las Navas de Tolosa  pero con final no feliz), mientras parte rápido hacia el castillo de Alarcos con todos los hombres que pudo reunir en Toledo y alrededores.

En Alarcos se juntan ambos ejércitos y se plantea batalla con el error del rey cristiano de no retirarse a Talavera donde había llegado el de León y esperar al resto de ejército, ya que los almohades eran muy superiores en número.

Sea como fuere, Alfonso VIII se precipitó y el enfrentamiento se iba a producir en la inacabada fortaleza de Alarcos.

Te dejamos todas las actividades, entradas y visitas guiadas en la provincia de Ciudad Real

 

 

Comienza la batalla de Alarcos

El 19 de julo de 1195, Alarcos fue escenario de la batalla que lleva su nombre y que enfrentó a cristianos y almohades en la llanura que se ve entre Alarcos y Poblete.

campo de batalla de Alarcos
Pulsa para ver Alarcos desde el aire en 360º
campo de batalla de Alarcos
campo de batalla de Alarcos

desastre de alarcos campo de batalla de Alarcos

El 19 de julio de 1195 las tropas de al-Mansur formaron al pie de la colina para proceder a una batalla campal, a campo abierto. Los cristianos, forman también frente a ellos.

La batalla finalizó con victoria almohade principalmente por el uso de la técnica del "tornafuye". Se trataba de esperar el ataque  cristiano de su caballería pesada y en ese momento comenzar una aparente huída que daba una euforia momentánea al atacante. en ese momento la caballería musulmana ligera comienza a abrirse para girar rápidamente sobre sus pasos y envolver al enemigo mientras sufre un ataque de flechas.

 

 

Consecuencia de la batalla de Alarcos

Dijéramos que aquellos territorios ganados al sur del Tajo, los que controlaba la Orden de Calatrava, se esfumaron de un plumazo. Con Alarcos cayó Salvatierra, Calatrava la Vieja, Malagón, Benavente, etc. El camino a Toledo estaba inquietantemente despejado.

Sólo una incursión de los calatravos en 1198 logró reconquistar Salvatierra que quedó como una ínsula cristiana en el valle del Guadiana. En 1211 cayó de nuevo en poder de los musulmanes y recuperar Salvatierra y todos esos terrenos fue el origen de la famosa batalla de las Navas de Tolosa.

De Alarcos a las Navas de Tolosa

Tras la derrota de Alfonso VIII en Alarcos (19 de julio de 1195) la frontera se traslada al Tajo y los castellanos pierden el Campo de Calatrava y todas sus fortalezas. En 1210 el Papa Inocencio III condena los pactos con los almohades y promulga una cruzada contra el Islam.

Los castellanos rompen la paz, atacan algunas poblaciones andalusíes situadas al Norte de Sierra Morena y en Levante y fomentan la repoblación de la zona. Los almohades, en respuesta, conquistan el castillo de Salvatierra (Calzada de Calatrava). El 16 de julio de 1212, en las inmediaciones de Santa Elena (Jaén), el ejército cristiano dirigido por Alfonso VIII derrota a los almohades de Muhammad Al-Nasir. La frontera se traslada ahora al sur de Sierra Morena y los territorios de La Mancha pasan definitivamente a manos cristianas.

 

 

Visitar el castillo de Alarcos

El castillo de Alarcos y la ermita de Nuestra Señora de Alarcos están en un recinto arqueológico cerrado con horas estipuladas para la visita y con un centro de recepción para visitantes.

Aparca el vehículo en el aparcamiento frente al centro de visitantes y dirígete a sacar la entrada. Hay 2 posibilidades, visita libre o guiada en grupos.

 

Aldea íbera

Desde la Edad del Hierro (lo podemos fechar entre los VI al III a.C) fue primeramente un poblado íbero de la tribu de los Oretanos y después “Oppidum” íbero o población aliada de Roma. según fuentes romanas participó como aliado en la segunda guerra púnica contra Asdrúbal Barca, hermano del Aníbal.

pueblo íbero de Alarcos

Este poblado es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Castilla-La Mancha y de España en general.

Se ha hallado armamento romano como “soliferrum”, lanzas “Pilum”, cascos y escudos. Parte de este ajuar se expone en el Museo arqueológico provincial de Ciudad Real.

 

Ermita de Santa María de Alarcos

Lo primero que encontraréis es esta hermosa Ermita de Santa María de Alarcos. Está perpetuamente vigilada por una persona que se empeña en que no tires fotos en el interior. Parece ser que hay un lumbreras del ayuntamiento que ordena eso para ese monumento y todos los de Ciudad Real capital.

iglesia de Santa María de Alarcos
Pulsa para ver la Ermita de Santa María de Alarcos en 360º

Por supuesto que no hicimos ni puñetero caso y sacamos todas las fotos que pudimos sin flash en esta preciosidad de iglesia.

La ermita de Alarcos está construida en estilo gótico, allá por los siglos XIII y XIV. Características arquitectónicas:

  • planta basilical con 2 capillas adosadas
  • 3 naves
  • 3 portadas. Las portadas del lado de la epístola y de los pies de la Iglesia tienen arcos apuntados sobre jambas de sillería, mientras que la del lado del evangelio tiene un arco rebajado y está construida enteramente de ladrillo.
  • Techo originalmente con un artesonado de traza mudéjar con alfarjes pintados
  • Rosetón de tracería, tiene por 19 lóbulos y encajado en un marco cuadrado.

 

La ciudad medieval

Con 22 hectáreas alrededor del castillo, se levantaba una muralla de 3 metros de espesor para proteger la nueva ciudad que iba a albergar Alarcos. Las esquinas se reforzaron con sillares, que tras el abandono de Alarcos sirvieron para construir la ermita y algunos de los edificios públicos más antiguos de Ciudad Real.

cementerio musulman

Una ciudad en construcción en el momento de la batalla y que una vez reconquistada tras las Navas de Tolosa iba a ceder su protagonismo a la Villa Real que más tarde pasó a llamarse Ciudad Real.

 

Castillo de Alarcos

castillo de Alarcos
Pulsa en la foto para ver el castillo de Alarcos en 360º

Y en medio de esa ciudad, en el punto más alto, encontramos el castillo de Alarcos.
Sobre estratos de la Edad del Bronce e ibéricos se asentó este castillo cuyo origen se remonta a la dominación musulmana, del que todavía quedan algunos restos.

almenas castillo Alfonso VIII
Pulsa para ver el interior del castillo de Alarcos en 360º

El castillo de Alarcos tiene planta rectangular y nueve torres: siete cuadradas, y dos pentagonales en proa, que se sitúan en los puntos de más fácil acceso a la fortificación. La puerta principal, defendida por tres torreones, una liza y un foso, se encuentra hoy tapiada.

El interior del castillo de Alfonso VIII estaba en pleno proceso de transformación en 1195 y quedó sin finalizar, pero los restos que nos han llegado nos muestran el gran proyecto que el rey pretendía realizar.

 

 

Esqueletos, animales y armas

restos de la batalla de Alarcos
Clica para ver la foto en 360º

Tras la batalla las fosas abiertas junto la muralla las utilizaron para verter los despojos del enfrentamiento. Cadáveres de cristianos y caballerías almohades se vertieron allí mismo junto a restos de animales, cerámicas, puntas de flechas, lanzas, espadas, cuchillos y otras armas, todos tirados cual fosa común heterogénea.

 

Más consejos para visitar el Castillo de Alarcos

Te dejamos unos pocos consejos más para visitar el castillo de Alarcos, el horario y precio de la visita guiada al Castillo.

 

Horario y precio de la visita guiada al Castillo

La visita del recinto o entrada no es gratis. No abre todos los días y depende qué días en función de la época del año. así que atentos al calendario no vaya a ser que vayáis y esté cerrado.

  • De Octubre a Marzo: Jueves: de 10 a 13:30h, viernes, sábados y festivos: de 10:30 a 17:30h, domingos: de 10 a 13:30h y cerrado Lunes, martes y miércoles no festivos.
  • Abril a septiembre: Jueves: de 10 a 13:30h, viernes, sábados y festivos: de 10:30 a 13:30h, domingos: de 10 a 13:30h y cerrado Lunes, martes y miércoles no festivos.

Los precios de las entradas

  • Entrada normal: 5 euros
  • reducida: 3 €
Debido al COVID-19Todas las visitas al Parque son guiadas y se realizan con reserva previa. La entrada es gratuita hasta el 31 de diciembre de 2021.

Si tienes más dudas sobre la visita puedes visitar esta web para ver más información actualizada.

 

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Ciudad Real y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Más consejos para tu viaje por Ciudad Real

Si te ha gustado el post del Castillo de Alarcos,  déjanos tu comentario o valóralo con las estrellas que creas, se agradece 🙂

Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la provincia de Ciudad Real y el campo de Calatrava en el menú desplegable si estás viajando por la ciudad y su provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.