Este mes de mayo se ha inaugurado el Museo del cannabis de Barcelona, un singular museo dedicado al cannabis o museo de la Marihuana.
Su nombre es Hemp Museum Gallery y es un museo "hermano" del Hash Marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam. Sin duda es un museo que va a crear controversias, mucha atracción para algunos y desprecio y escepticismo para otros.
A los primeros, incondicionales de la planta, poco he de animarles a su visita, pero a los segundos les emplazo a proponerles esta colección porque van a encontrar mucho más que drogatas pululando por una especie de Meca del hachís, van a encontrar Historia, Arte y curiosidades.
Para empezar el museo está emplazado en el Palau Mornau, un palacio que ya data del siglo XV pero que debe su aspecto actual a una ampliación y remodelación modernista de principios del siglo XX.
La verdad que sólo para pasearse por las estancias de este edificio, ya vale la pena la entrada al museo, es espectacular. Además se han puesto mucho énfasis en los detalles y hace mucha gracia las pequeñas decoraciones en referencia al cáñamo y su inclusión dentro de la decoración conservando la línea modernista del emplazamiento.
Precio del Museo del Cannabis de Barcelona
9€ en 2021. En el precio incluye un librito muy explicativo con mucha info, que os tengo que decir que jamás me han dado un librito así incluído en la entrada en ningún museo.
Las primeras salas explican la planta del cannabis, sus características, su crecimiento y reproducción, su flor seca o Marihuana, las semillas, los cogollos, los tricomas y el hachís.
Posteriormente entramos en una sala con una magnífica colección de pipas y cuadros antiguos con ilustraciones del uso de ellas.
coffeeshops de la Edad de Oro
Más salas del museo
Las siguientes salas del Museo del cannabis de Barcelona son muy interesantes porque explican el uso industrial del cáñamo o planta del cannabis.
La verdad es que a lo largo de la historia ha tenido un uso fundamental sobretodo en la navegación, pues no hay otra fibra natural tan resistente al agua salada. La usaban para las lonas de las velas, aparejos y en la fabricación de cuerdas. La ropa de los marineros también solía ser de ese material.
Incluso hace poco, en un documental del canal Historia sobre el califato abásida de Bagdag, comentaban la importancia del cáñamo como ingrediente principal para la fabricación del papel en sustitución de los pergaminos vegetales, menos prácticos y más susceptibles de ser borrados y alterados.
Los materiales modernos han reemplazado los posibles usos industriales de esta planta, pero sin duda ha tenido una importancia capital en varios procesos pese a pasar desapercibida en la actualidad para la mayoría de las personas que desconocen esos usos dados en el pasado.
Hoy por hoy se reivindican los usos terapéuticos de la planta, y también tiene su sección esta temática en el Museo del cannabis de Barcelona.
Como también lo tiene su uso más popular, digamos de cariz más placentero.
Aquí también vemos un recorrido en la historia, desde su uso por las antiguas civilizaciones, estimulante clandestino de reducida élite cultural, al uso extendido a partir de los años 60, 70 y 80 con la introducción en la música, cine y en el movimiento hippie.
En definitiva, el Museo del cannabis de Barcelona es un buen museo que nos explica esa planta prohibida desde un punto de vista académico y huyendo del fácil estereotipo del que le podría calificar como el museo de la droga.
Para que no sean todo elogios os diré que he echado en falta una referencia a la famosa secta de los Asesinos del Viejo de la montaña, los Nizaríes o los hashishim "bebedores de hashish". El viejo líder ponía a sus adeptos bajo los efectos del hachís, donde disfrutaban de vírgenes y otros placeres y, cuando despertaban de los efectos de la droga, hacían lo que Hassan les ordenara para poder volver a dicho paraíso.
La palabra "asesino" podría tener sus orígenes en el término "hashishim". Estos guerreros suicidas, fedayines dispuestos a morir por el Islam, actuaban tras una formación en la que se incluían estos rituales con el hachís, y ello, sea verdad o menos cierto, tiene que ser un tema imprescindible a tratar en las referencias históricas del museo.
Vídeo de la visita al Museo del cannabis de Barcelona
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!
Descuento 5% exclusivo para lectores de Mi baúl de blogs!!!
Close
Scroll al inicio
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!