¿Qué se puede ver en el Museo Reina Sofía? Mostrar una lista de las mejores obras del museo Reina Sofía nunca es tarea sencilla, máxime cuando hablamos del segundo museo más visitado de Madrid y que posee una colección de más de 18.145 piezas.
En realidad el MNCARS es una prolongación de las obras del museo del Prado ya que cronológicamente cubre el periodo que va de finales del siglo XIX a la actualidad.
También le conocemos como el vértice sur del triángulo que forman estos dos museos con el Thyssen-Bornemisza.
En este post vas a ver nuestra selección de las TOP 11 principales, tarea ardua ya que la colección es amplia e importante. Y no lo digo yo, lo dice su gran número de visitantes pues el Reina Sofía, en 2016 fue el museo de arte más visitado de España y el onceavo del mundo, superando al MoMA y al Prado.
Después os explicaré por qué en realidad es el segundo más visitado de España y no el primero como hemos dicho hace un momento. Al menos así lo consideran muchos, y que el Prado continúa siendo el rey de los museos.
Índice
Obras del museo Reina Sofía
En la colección permanente del museo del Reina Sofía destacan obras de grandes artistas españoles del siglo XX, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, de los cuáles hay varias obras entre ellas de las más importantes.
A destacar son las colecciones de surrealismo donde tenemos obras de René Magritte, Óscar Domínguez, Picabia o Yves Tanguy, además de Miró y Dalí.
En cuanto al cubismo, aparte de Picasso, destacamos a Juan Gris, María Blanchard, Georges Braque, Delaunay, Fernand Léger, etc.
Después ya encontrarás diversas tendencias del arte contemporáneo, tantas como "ismos" hay en el arte finisecular.
Plano del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El museo Reina Sofía tiene una sede principal con 2 edificios independientes, los edificios Sabatini y Nouvel, y además dos exposiciones temporales gratuitas en el Parque del Retiro: el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez.
En 2019 el Prado atrajo a 3,2 millones de visitantes y la sede principal del Reina Sofía 1.714.049 personas.
Pero el Museo Reina Sofía tiene dos sedes con exposiciones temporales gratuitas en el Parque del Retiro:
- el Palacio de Cristal (1.994.979 visitas)
- y el Palacio de Velázquez (716.671).
En global, por la pinacoteca pasaron 4.425.699 visitantes, por lo que ahí está el misterio de que sea más visitado que el museo del Prado, o al menos lo sea pero con matices.
Visitar gratis el museo Reina Sofía: Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 19:00 a 21:00 h. Deberías presentarte en las taquillas y hacer la fila para poder acreditar y adquirir las entradas gratuitas.
TOP 11 mejores obras del museo Reina Sofía
En la capital de España podrías quedarte un día, tres jornadas en Madrid, o una semana completa descubriendo todos sus rincones. Una semana no sé, pero casi una jornada podrías quedarte viendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
Pero recuerda que tu capacidad de asimilación de obras de arte tiene un límite, y no es bueno saturarte a ver todo lo que ofrece una exposición como esta, a no ser que vivas en Madrid y simplemente quieras deambular un día entero por las colecciones.
En este post intentaremos que vayas al grano y no te pierdas por las salas sin saber al menos las obras más importantes del museo Reina Sofía.
El Guernica de Picasso
fecha de la obra 1 de mayo-4 de junio, 1937, París. Sala 206.06
Pintor: Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973)
El cuadro del Guernica se pintó para exponerse en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937.
El 26 de abril de ese mismo año, la población de Guernica sufrió un grave bombardeo que conmocionó al mundo, y también al pintor. Fue el primer bombardeo sobre población civil de la historia y Pablo Picasso supo representarlo tan apropiadamente que su cuadro ha sido y será el símbolo de este horror bélico.
A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no muestran nada concreto, en realidad destila sólo un testimonio de la barbarie de la guerra y en concreto de esta Guerra Civil española.
El caos que muestra el cuadro sobrecoge, es como si te mostraran varias escenas desgarradoras inconexas de sufrimiento.
Podría interpretar el cuadro desde estas líneas, pero tampoco es la función de un blog de viajes no experto en historia del Arte, aunque tenga estudios universitarios al respecto.
Sí afirmar que este cuadro está considerado como una de las obras de arte más representativas del siglo XX.
Una obra maestra dentro las maestras del Arte Contemporáneo, muchas veces difícil de entender para el espectador medio. Por supuesto nuestro imprescindible dentro de las mejores obras del museo Reina Sofía de Madrid.
El Gran Masturbador
fecha de la obra 1929. Sala 205
Pintor: Salvador Dalí (Figueras, 1904- Figueras, 1989)
Visage du Grand Masturbateur, un cuadro que muestra la obsesión de Salvador Dalí por Gala, a la que había conocido hace poco y que se le considera el paradigma de sus obsesiones sexuales. La pintó al final del verano de 1929. Fue en esa época cuando había conocido a Gala.
Ella decidió quedarse en Cadaqués con Dalí y el que era su marido, el poeta Paul Éluard, regresó solo a París. Podéis imaginaros la escena, parece ser que Dalí sale triunfante de este affair y el cuadro es la plasmación de esta lujuria y pasión que debieron disfrutar la pareja en esos días de verano.
El surrealismo de Dalí se nos muestra en este cuadro muy autobiográfico y que sin duda, lo valoramos muy arriba en nuestro TOP 11 mejores obras del museo Arqueológico Nacional de España.
Caracol, Mujer, Flor, Estrella
fecha de la obra 1934. Sala 206.04
Pintor: Joan Miró (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983)
Si el Guernica es el resultado de un sentimiento que ha provocado al pintor el horror de la Guerra Civil española, esta obra refleja la premonición de Miró y su angustia por el escenario previsible ante el auge de los fascismos y el estado prebélico de España, ya por 1934.
Quedan en un segundo plano el optimismo de su etapa anterior y evoluciona a una pintura más surrealista y dramática, con colores más intensos y personajes que parecen deformarse.
A partir de esta obra las figuras de Miró adquieren formas alargadas y sinuosas. Las palabras del título están escritas en francés sobre la pintura, como una poesía sobre el lienzo.
Un mundo – mejores obras del museo Arqueológico Nacional
fecha de la obra 1929. Sala 207
Pintor: Ángeles Santos
Esta obra destaca entre otras cosas por su tamaño, 3×3 metros. Pero la composición y pintura y la juventud de la autora fascinó a la intelectualidad del momento, sobretodo al exponerla en el madrileño Salón de Otoño de 1929
Ramón Gómez de la Serna dijo sobre esta obra: “En el Salón de Otoño, que es como submarino del Retiro, náufrago de hojas y barro, ha surgido una revelación: la de una niña de 17 años. Ángeles Santos, que aparece como Santa Teresa de la pintura, oyendo palomas y estrellas que le dictan el tacto que han de tener sus pinceles”.
Este "mundo" de la joven Ángeles Santos plasma la metamorfosis de la esfericidad hacia lo cúbico. El mundo está rodeado por figuras femeninas en extraña procesión del día a la noche. Toman prestado el fuego del sol y les sirve para iluminar las estrellas. Cerca del espectador, en el margen inferior derecho, 5 mujeres tocan instrumentos musicales.
Si quieres ahorrar tiempo evitando colas, te aconsejamos reservar la entrada online sin colas al museo Reina Sofía por el mismo precio que en la taquilla.
También puedes reservar tours guiados con la entrada incluida, creo que es muy interesante por lo que ahorras en tiempo tanto al entrar como en encontrar las obras y la explicación de ellas.
– Puedes reservar el tour guiado por el Reina Sofía
– o un combinado de la visita guiada del Prado + Museo Reina Sofía.
La Mujer en azul
fecha de la obra 1901. Sala 201.
Pintor: Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973)
Curiosa historia la de esta obra. Un joven Picasso de 20 años la inscribe en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901, con el nombre de “La Figura”, y obtiene con ella una mención honorífica, aunque pasa bastante inadvertida y no consigue mucho éxito. El autor ni siquiera pasa a recogerla una vez finalizado el certamen. Tras medio siglo en el olvido es rescatada en 1954 de algún oscuro sótano o almacén dependiente del departamento de Bellas Artes perdida entre otras obras.
A principios del siglo XX, concretamente en 1901, tras su paso por Barcelona y una primera estancia en París, Picasso se establece en Madrid. Allí coincide con los escritores y artistas de la generación del 98, con los que colabora en la revista Arte Joven. Durante los casi 5 meses que estuvo en la capital pinta varios retratos de cortesanas con diferentes referencias artísticas, desde el modernismo al post impresionismo pasando por clásicos como el Greco o Velázquez.
El suicidio de su mejor amigo y el frío gélido de la capital hace que Picasso marche casi corriendo a la capital de Francia, intentando borrar el recuerdo de su paso por Madrid, incluso olvidando la "Mujer en Azul". Esta obra es el preludio de su Etapa Azul (1901-1904).
La casa de la palmera
fecha de la obra 1635. Sala 209.
Pintor: Joan Miró (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983)
Pintura importante por ser una de las primeras obras que realizó Joan Miró durante su estancia en Montroig, convaleciente de una enfermedad que contrajo y durante la cual llegó al convencimiento de que quería ser pintor.
En esta época entre 1916 y 1918 Joan miró pinta 4 paisajes detallistas, realizados en el verano de 1918 en Montroig. Estas composiciones culminan en su famosa obra titulada La masía, de 1922.
A partir de 1923-1924 comienza a pintar obras más surrealistas.
La ventana abierta
fecha de la obra 1921. Sala 208.
Pintor: Juan Gris (Madrid, 1887-Boulogne-sur-Seine, 1927)
Juan Gris, maestro del cubismo, con su serie "ventanas abiertas" combina de manera original los espacios interiores y exteriores.
Este modelo iconográfico pertenece por entero a Juan Gris, aunque el tema de la ventana abierta suscitó interés en algunos contemporáneos del artista, como Delaunay o Matisse.
Muchacha en la ventana
fecha de la obra 1925. Sala 207.
Pintor: Salvador Dalí (Figueras, 1904- Figueras, 1989)
Uno de los cuadro más conocidos de Dalí es el de la muchacha en la ventana de 1925. Es el cuadro más famoso de la serie de retratos que hizo a su hermana Anna María. Si vais a la sala en el que está expuesto veréis junto a él otro cuadro de esta serie, el Retrato de Espaldas.
Una curiosidad y genialidad de este cuadro es que falta la hoja izquierda de la ventana y pasa completamente desapercibido para el observador.
Este cuadro es como lo que hemos comentado del de la Casa de la palmera de Miró, es una obra temprana y realista de un joven Salvador Dalí todavía no influido por el surrealismo hasta 1927.
[anuncio_b30 id=1]
Sonia de Klamery
fecha de la obra 1913
Pintor: Hermen Anglada Camarasa
A finales del siglo XIX, en la primera etapa de Hermen Anglada Camarasa en París su pintura es influenciada por artistas como Toulouse Lautrec o Gustav Klimt. Pero este no sería su verdadero estilo. Su pintura característica de la cuál Sonia de Klamery es un buen ejemplo, comienza en 1909 cuando llegan a París para revolucionar social y artísticamente la ciudad los ballets rusos de Diághilev, con los bailarines Nijinski y la Paulova.
A muchos pintores no les pasa desapercibido los decorados y vestuarios, de intensos colores.
Sonia de Klamery (echada) es un espectáculo de estos colores.
Lola
fecha de la obra 1956. Sala 406.
Pintor: Antonio Saura
En la planta 4ª del museo se presenta la obra de varios artistas que formaron parte del Grupo El Paso (1957-1959).
Hay que recordar que el artista viajó a París por aquel entonces y es a partir de este viaje cuando su pintura evoluciona hacia el informalismo y hacia el arte figurativo. Su obra va evolucionando a una cromática de negros, grises y tierras.
Cartes et dés [Naipes y dados]
fecha de la obra 1914. Sala 210.
Pintor: Georges Braque (Argenteuil-sur-Seine, 13 de mayo de 1882 – París, 31 de agosto de 1963)
Una obra cubista muy temprana, de poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando Braque y Picasso llevaban estilos muy similares. Tras esa guerra ambos pintores evolucionan diferente, aunque ya desde los inicios del conflicto podemos decir que se ha iniciado este alejamiento.
Cartes et dés (Naipes y dados) es una de las últimas obras dentro del camino paralelo que llevaban ambos artistas.
Esta obra representa el mundo de los juegos de azar. El óvalo horizontal remite a las mesas de juego y la composición muestra naipes, dado y otros objetos relacionados con el mundo de los juegos de azar.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours por Madrid Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos además de las mejores obras del museo Reina Sofía
Más información en la web del museo. No os perdáis todos nuestros posts de museos en Madrid, como el mejores obras del museo del Prado , museo arqueológico Nacional de Madrid o el museo Thyssen Bornemisza.
Si te ha gustado el post de las mejores obras del museo Reina Sofía de Madrid , también llamado Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), dale a las estrellas. Si le das a 5 no debería ser muy surrealista la cosa ;P
Si quieres más información y tips para planificar tu escapada a Madrid consulta los enlaces del menú extensible. Con ellos obtendrás buenos precios y ofertas exclusivas, y además nos estarás ayudando a escribir más posts como este.
Si tienes más información que quieras compartir con nosotros, déjanosla en los comentarios.
★ TOP 11 que visitar en Madrid
★ Madrid en 3 días
★ Madrid en 4 días
★ TOP 6 Mejores museos de Madrid
- Parque del Retiro, qué ver
- Gran Vía de Madrid, lugares imprescindibles
- Ruta por el Madrid de los Austrias
- El barrio de las Letras
- Barrio Malasaña y Templo Debod
- Dónde comer en Madrid centro
Lugares que ver en Alcalá de Henares
Cómo tener internet en España
Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
nuestras opiniones y descuentos GO City Madrid
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?