Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Madrid » TOP 11 mejores obras del museo Arqueológico Nacional
Mejores obras museo arqueológico nacional de España

 

¿Qué se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional de España? Mostrar una lista de las mejores obras del MAN no es tarea sencilla. Hablamos de uno de los TOP 6 museos de Madrid y que posee una colección de más de 1.300.000 piezas.

En este post vas a ver nuestra selección de las TOP 11 principales, tarea ardua ya que la colección es amplia y estamos hablando del museo más importante de arqueología de España.

Ese millón y pico de obras se distribuyen en 40 salas que a su vez se dividen en 12 módulos temáticos, que van desde la Prehistoria a la Edad Moderna, pasando por casi todas las etapas históricas de la Península aunque abarca también otras civilizaciones como Grecia principalmente, y en menor medida Egipto y Oriente Próximo.

 

No te pierdas los lugares más importantes que visitar en Madrid y otros artículos de la ciudad que podrían interesarte en el menú extensible al final del artículo, no te lo pierdas.

 

 

Obras del museo Arqueológico nacional de España

En la capital de España puedes pasar una jornada, tres días en Madrid, o una semana entera viendo los tesoros que ofrece. Casi lo mismo podríamos decir sobre este museo Arqueológico de la capital.

Pero  recuerda que tu capacidad de asimilación de obras de arte tiene un límite, bueno, la mía también 🙂 Y cuando llega ese momento de saturación tu imaginación comienza a dar forma lo que yo llamo la teoría del iconoclasta en el museo  en la que tú mismo, armado de nunchacos o hachas vikingas, comienzas a destruir obras a diestro y siniestro cuál poseso demoníaco. Evidentemente eso es sólo un estado anímico y nunca se ha de poner en práctica, pero es un sentimiento que le podría pasar hasta al mismísimo Howard Carter después de ver 100 mil piezas de arte seguidas.

En este post vamos a intentar que vayáis al grano y no perderos en la inmensidad, enumerando las obras más importantes del museo Arqueológico Nacional.

 

 

Plano del museo Arqueológico nacional

plano museo arqueologico nacional

Una de las cosas que me han gustado es que en el mismo museo dispones de un itinerario completo de 33 piezas para realizar con la Guía multimedia o la APP "MAN".  Con esta guía visitarías el museo en 96 minutos, una buena forma de ir a lo concreto y con explicaciones.

 

 

TOP 11  mejores obras del museo Arqueológico Nacional

Empecemos entonces con esas obras que no debes perderte al visitar el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, sus obras más importantes.

Si te interesara conocer TODAS las obras de este museo te dejo su catálogo cronológico cultural en el que puedes bucear varias horas, o días.

 

 

La Dama de Elche

dama de elche
Pulsa en la foto para ver la Dama de Elche en 360º

fecha de la obra siglos V y IV a. C.
Descubridor: Manuel Campello Esclápez en 1897

El icono ibérico. Esta escultura hallada en La Alcudia de Elche (Alicante) está rodeada de misterio. Empezando por la fecha en que fue realizada, que no la sabemos a ciencia cierta, y tampoco lo que representa, si es una diosa, o una sacerdotisa o puede que una novia con las joyas de su dote. Incluso si dejamos volar la imaginación pudiéramos llegar a la conclusión de que era un antepasado de la Princesa Leia. La teoría más aceptada es que sería una dama noble divinizada por sus descendientes.

Tampoco sabemos con certeza el significado de la cavidad de su espalda que nos induce a pensar que fuese una urna cineraria, aunque podría servir como anclaje a una pared. Ni siquiera si es simplemente un busto o una parte de una figura de pie o, por qué no, una figura sedente como la Dama de Baza.

Destaca en esta escultura el tocado de rodetes metálicos, el velo y la diadema adornada con cuentas. Antiguamente sería polícroma porque apreciamos restos de color en los labios, cara y vestido.

No siempre ha estado en este museo. Al poco de su descubrimiento en una cavidad hecha con losas y adosada a la muralla de la antigua ciudad ibérica de Elche, fue vendida al museo del Louvre donde estuvo expuesta hasta 1941. Un acuerdo de intercambios de objetos de arte entre Francia y España la trajo de regreso al museo del Prado y finalmente en 1971 al lugar donde la podéis contemplar en la actualidad.

 

Quizá te interese un par de horas de free tour por Madrid para una primera toma de contacto con la capital de España. Todas las actividades en español en Madrid.

 

 

Dama de Baza

dama de baza
Clica para ver la Dama de Baza en 360º

fecha de la obra siglo IV a. C.
Descubridor: Francisco Presedo en 1971

la Dama de Baza es otra escultura íbera, descubierta en la necrópolis de la antigua Basti (Baza), provincia de Granada. La encontraron dentro de una cámara funeraria de 2,60 m² y 1,80 m de profundidad, en su contexto original, dentro de esa cámara subterránea y ataviada con un ajuar de estilo orientalizante.

Delante de la dama se encontraron varias armas quemadas y otros objetos de un guerrero. Los arqueólogos pensaron entonces en que se trataba de la tumba de un guerrero. Pero los restos encontrados en el interior de la Dama nos dicen que se trataba de una mujer. Entonces, ¿Era una guerrera? ¿una sacerdotisa? Podría ser una reina o una aristócrata y las armas simplemente ofrendas.

Fijaos en todos los detalles que ofrece esta escultura. Desde la silla alada con patas de garras de león, símbolo de la divinidad, a la vestimenta y las joyas de la dama. El pichón que lleva en la mano se interpreta como nexo entre la mujer mortal y la diosa protectora del ave y los huesos de la difunta.

Contemplarla es un placer para los sentidos. A nosotros nos encanta porque no siendo tan conocida como la anterior es igualmente impresionante y sobrecogedora. Sin duda arriba en nuestro TOP 11 mejores obras del museo Arqueológico Nacional de España.

 

Monumento de Pozo Moro

Monumento Pozo Moro

fecha de la obra año 500 a. C.

Otro monumento funerario de la época íbera encontrado en Albacete, concretamente en Chinchilla de Montearagón. Es el monumento ibérico más antiguo y el mejor conservado.

Se trata de un sepulcro con forma de torre construido en piedra. Simboliza la unión entre la tierra y el cielo. Tiene influencia de los sepulcros neohititas, llegando a los íberos por los fenicios, lo que nos confirma el carácter orientalizante de la cultura ibera en sus comienzos.

Probablemente se trate de la tumba real de un príncipe o régulo indígena, o de un personaje de clase alta. Alrededor de la torre se fueron colocando tumbas más sencillas, pasando a ser toda una necrópolis íbera.

Se sabe que al difunto lo quemaron en una pira con los objetos de su ajuar.

El monumento se eleva sobre 3 peldaños y encima 4 leones en los ángulos protegiendo el alma del difunto. Luego una torreta de 6 pisos de piedra con otros 4 leones en la cima.

 

Visitar gratis el museo Arqueológico Nacional: Sábados desde las 14:00 horas y domingos por la mañana. También gratis menores de 18, estudiantes hasta 25 y los mayores de 65 años.18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios
18 de mayo, Día Internacional de los Museos
12 de octubre, Fiesta Nacional de España
6 de diciembre, Día de la Constitución Española

 

 

Estatua de Harsomtus-em-hat   – mejores obras del museo Arqueológico Nacional

Estatua de Harsomtus-em-hatFecha de la obra: 664 – 610 a.C. Dinastía XXVI

Una de las piezas más destacadas de la colección egipcia del museo Arqueológico nacional de Madrid. Se trata de una pequeña figura de basalto de color verde oscuro con una altura 43,50 cm y una anchura de 19 cm que nos muestra a un sacerdote llamado Harsomtus-em-hat de Menfis.

La figura tiene una inscripción típica fórmula de ofrendas (d-ny-swt-htp) que reza "Este es Harsomtusehat, noble príncipe, escriba de los documentos reales, registrador de las moradas, sacerdote de Neit, sacerdote de Hathor, sacerdote de Horus".

Es un tipo de escultura llamada sistrófora, ya que delante de sus piernas encogidas muestra un sistro con la cabeza de la diosa Hathor, a la que estaba consagrado a la diosa Hathor, entre otras divinidades. Harsomtusemhat era también un alto funcionario del estado: registrador de las propiedades, haciendas y censos. Su trabajo era de escriba, que compartía con el de sacerdote, redactando documentos oficiales.

 

Tour por la Sala Egipcia del Museo Arqueológico en este enlace

Si os interesan otros museos y quieres ahorrar tiempo evitando colas, te aconsejamos reservar la  entrada online sin colas al museo de El Prado por el mismo precio que en la taquilla.

También puedes reservar tours guiados con la entrada incluida, creo que es muy interesante por lo que ahorras en tiempo tanto al entrar como en encontrar las obras y la explicación de ellas.

– Puedes  reservar el tour guiado por el Prado
– o un combinado de la visita guiada del Prado + Museo Reina Sofía.

 

 

La Corona de Recesvinto del Tesoro de Guarrazar

Corona de recesvinto - mejores obras del MAN

Fecha de la obra: Siglo VII (621-672)
Descubierto en  1858 en la localidad de Guadamur, Toledo.

Está integrado en la colección medieval del museo que abarca del siglo V al XV. La podemos ver en la sección del reino visigodo de Toledo (tesoro de Guarrazar). Medievales tenemos otras 2 secciones importantes como la del mundo andalusí y la de los reinos cristianos.

Parte del tesoro de Guarrazar está también en el Palacio Real de Madrid y el Musée National du Moyen Age en París. Pero el museo Arqueológico Nacional posee la joya de la Corona de este tesoro, nunca mejor aplicado. Se trata de la corona votiva del rey Recesvinto (649-672), de la que cuelgan del borde inferior 23 pequeñas cadenillas, cada una de ellas enganchada a una letra, excepto la primera de la que pende una cruz.

Estas letras son (R)ECCESVINTHVS REX OFFERET (El rey Recesvinto la ofreció). Ponemos la R entre paréntesis porque está en Francia,  en el Museo de Cluny.

Se aprecia en las piezas una influencia de las costumbres bizantinas en la corte visigoda. A parte de la Corona de Recesvinto, destacamos 2 brazos de una cruz procesional de oro y gemas.

¿A estas alturas tienes hambre? te explicamos sitios donde comer en el centro de Madrid, buenos, bonitos y baratos .. a veces

 

 

Orante de Gudea

Orante de Gudea- museo Arqueológico Nacional

Fecha de la obra: 2600 a.C

Se encuentra en la colección del Oriente Próximo antiguo. Estos pocos objetos proceden sobre todo de Mesopotamia y Persia, cuna de las primeras civilizaciones y de la Historia de la humanidad, aunque la mesopotámica y sus ciudades estado (Gudea, Uruk, Ur, Lagash, Nippur, Eridu y Kish) es considerada como la primera y más antigua civilización de la historia.

El Orante de Gudea es una escultura de piedra que tiene una altura de 21 cm y representa a un personaje sumerio en actitud de oración. De pie, con las manos juntas sobre el pecho y vestido con un largo faldellín. Este tipo de figuras se repitieron en los siglos siguientes en la región de Mesopotamia.

No es el Código Hammurabi pero sin duda es una escultura importante por su antigüedad que se remonta a los albores de la historia escrita. Merecidamente uno de los TOP 11 obras del museo Arqueológico Nacional de España.

 

Bote de Zamora

bote de Zamora - museo Arqueológico Nacional
pulsa para ver la zona andalusí en 360º

Fecha de la obra: segunda mitad del siglo X
Autor: regalo mandado elaborar por el califa al-Hakam II para su favorita Subh.

Esta caja cilíndrica es una de las obras maestras del arte hispanomusulmán. Realizada en marfil de elefante por los artesanos andalusíes en el taller del Palacio de Medina Azahara, Madinat al-Zahra, Córdoba. La decoración  principalmente se trata de textos en árabe y figuras de gacelas y aves, también árboles, palmas, tallos, hojas, brotes y flores.

Pero sin embrago aparece una inscripción en el bote que parece decir que fue realizada por un maestro de Zamora, además siempre perteneció al Tesoro de la Catedral de Zamora hasta que fue trasladado al Museo Arqueológico Nacional.

Los botes de este tipo eran objetos  reservados a la familia del Califa o de altos funcionarios del Estado. Contenían joyas y perfumes. Eran objetos muy apreciados por los cristianos que cuando los podían conseguir los utilizaban para las reliquias de los templos.

 

 

Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha

Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha - museo Arqueológico Nacional

Fecha de la obra: 1063
Exequias de Fernando I de León (c.1010-1065)

Otra pieza de marfil, en esta ocasión un crucifijo de estilo románico muy importante en la historia del Arte. También tiene la función de cruz-relicario ya que tiene un receptáculo para el lignum crucis en la espalda de Cristo, y además podía llevarse en procesión.

Cristo está en su papel redentor de la humanidad y su hieratismo con ojos abiertos y sin señal de sufrimiento, nos muestran su naturaleza divina. Hay una referencia al Juicio Final en la representación de los muertos saliendo de sus tumbas.

Detrás de la cruz, en la parte inferior, se leen los nombres de FERDINANDUS Y SANCIA, los reyes de León que donaron el crucifijo a la colegiata de San Isidoro de León, donde se celebró la ceremonia del difunto monarca.

 

Tesoro del Carambolo

 Tesoro Carambolo - mejores obras del museo Arqueológico Nacional
Clica en la imagen el tesoro del Carambolo en 360º

Fecha de las piezas: siglos VI a V a.C. para el collar, y en torno a la primera mitad del siglo VII a.C. para el resto.
Lugar descubrimiento: 1958 en el cerro de El Carambolo en el municipio de Camas,  Sevilla

El Tesoro de El Carambolo es un conjunto de varias piezas de oro y cerámica de discutido origen tartesio. Decimos esto porque estudios más recientes se inclinan más a pensar de que era un ajuar para los animales que iban a ser sacrificados en templos fenicios dedicados al dios Baal y la diosa Astarté y otros de 2018 concluyen que el tesoro es producto de una mezcla de culturas (local y fenicia) por la procedencia cercana del oro con el que las han realizado y las distintas técnicas que se aplicaron en la fabricación, como el fundido a la cera perdida, laminado, troquelado y soldado.

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas por España sin un seguro de viajes

 

Diadema de Caravaca de la Cruz

Diadema de Caravaca - mejores obras del museo Arqueológico Nacional

Fecha de las pieza: 1500 y 1300 a. C.
Lugar descubrimiento: 1925 en Caravaca de la Cruz (Murcia)

Esta diadema de oro es un ejemplar único por ser de este metal, ya que todas las diademas encontradas en las tumbas de los poblados metalúrgicos de la cultura del Argar son de plata.

Objeto funerario de lujo con casi total seguridad de una mujer, y muestra la ostentación de su poder y prestigio social. Otros objetos encontrados en enterramientos de la cultura argárica son anillos, pulseras y collares, de oro, plata o marfil.

Todos estos elementos que usaban en vida mostraban las diferencias sociales propias de estas sociedades organizadas jerárquicamente, así que amigos, la cosa ya viene de lejos. Esta élite controlaba la producción agrícola y metalúrgica, del comercio a larga distancia y de la defensa de la población. La cultura argárica la localizamos en los pueblos del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce. en esta zona formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C. y de las mejor estudiadas gracias al excelente estado de conservación de restos arqueológicos como por ejemplo esta Diadema de Caravaca de la Cruz.

 

Réplica de Altamira

réplica altamira en el MAN
Mira la reproducción de Altamira en 360º

Las condiciones de conservación de las cuevas más importantes de la Prehistoria como son la de Altamira y las cuevas de Lascaux han hecho que se restrinjan a mínimos la visita de las cuevas originales y se haya construido réplicas en los alrededores.

En Altamira tenemos la "Neocueva", como se conoce a la réplica minuciosa que existe en el Museo de Altamira, en Cantabria, muy cerca de la cueva original que muestra como era el lugar hace 15.000 años, en el Paleolítico Superior.

Esa reproducción se llevó a cabo en 2001. Pero más antigua es la que hay en la entrada del MAN, una réplica de la Cueva de Altamira de 1964, no tan minuciosa como la del museo de Altamira que reconstruye casi toda la cueva.

Esta réplica se llevó a cabo por los alemanes que querían una réplica y les autorizaron a hacerla con la condición de que hicieran dos. así que una está en el Deutsches museum y la otra en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours por Madrid Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

 

Más consejos además de las mejores obras del MAN

MAN dama de elche
¿Quieres ver mosaicos en 360º?

Si te ha gustado el post de las mejores obras del museo Arqueológico Nacional de España (MAN) valóralo con las estrellas, tantas como creas, nosotros te aconsejamos 5 😉

Más información y consejos para que puedas organizar un viaje a Madrid consulta los links en el menú extensible. Con esos enlaces conseguirás buenos precios y ofertas exclusivas, y además nos estarás ayudando a escribir más posts y a que el blog dure en el tiempo. Aunque no creo que perdure tanto como las Cuevas de Altamira o los restos arqueológicos, objetos y tesoros que hemos tratado en este artículo de qué ver en el MAN, os aseguramos que lo intentaremos.

Si tienes más información que quieras compartir con nosotros, déjanosla en los comentarios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.6)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.