• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

Park Güell, Top 11 lugares que ver

Portada » Blog » ESPAÑA » Park Güell, Top 11 lugares que ver

park Güell que ver y visitar

 

Hay muchas cosas que ver en el parque Güell, parc Güell en catalán y Park Güell originalmente, que intentaremos descubrirte en este post. No es un parque cualquiera de la ciudad, es el parque de Barcelona más visitado y la segunda atracción turística más demandada de la ciudad condal.

El parque debe su nombre a Eusebi Güell, un rico empresario muy fan de las obras de Gaudí y principal mecenas del arquitecto. Dos apellidos que van de la mano en las obras del genial arquitecto modernista como el Palau Güell, la cripta de la iglesia de la colonia Güell, los Pabellones Güell en los Jardines del Palau de Pedralbes, etc.

El park Güell es parte de las «Obras de Antoni Gaudí» declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, inscrito en 1984 junto al palacio Güell y la casa Milà.

Ojito que si queréis visitarlo os va a tocar pagar una entrada. Desde octubre de 2013 ya no es gratis pero creemos que su precio bien vale la pena. En este post te contamos lo que cuesta entrar, el horario, nuestras TOP 11 visitas imprescindibles y más consejos. Todo ello con fotos nuestras en el parque, algunas en 360º y acompañadas de un vídeo corto que espero disfrutéis por las imágenes que te darán ganas de trasladarte ya mismo en hiperespacio hasta el interior del recinto.

Índice

  • Park Güell. TOP 11 lugares que ver
    • La Plaza de la Naturaleza
    • Mirador del parque Güell
    • Pórtic de la Bugadera, el pórtico de la Lavandera
    • Sala Hipóstila (o de las Cien Columnas)
    • Los pabellones de la entrada principal
    • Escalinata del Dragón
    • El lagarto del Parque Güell
    • Viaductos del Park Güell
    • Muro de cerca del Park Güell y entrada lateral por la calle de Olot
    • Turó de les Creus (o Calvario)
    • Casa-Museo Gaudí y la casa Trias
  • Mapa de los lugares que ver en el park Güell
  • Más consejos para visitar el park Güell
    • Cómo llegar al parque Güell
    • Horarios
    • Precios del Park Güell
      • ¿Cuándo es gratis el Parque Güell?

 

Park Güell. TOP 11 lugares que ver

plano del park GüellEl parque nace de la unión de 2 fincas, Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol, en la que llamaban «montaña Pelada», actualmente monte Carmelo. Estas tierras en las estribaciones de la sierra de Collserola fueron compradas por Güell en 1899 y 1902 respectivamente.

Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926. Pertenece a su etapa naturalista en la primera década del siglo xx. Son muchos los lugares en Cataluña donde Antoni Gaudí dejó su impronta, pero en el parque Güell desplegó todo su genio artístico y puso en práctica muchas de las innovadoras soluciones estructurales que caracterizan su estilo organicista y que culminaron en la Sagrada Familia.

El proyecto pretendía ser una “ciudad jardín” con la realización de 60 viviendas unifamiliares integradas en espacios públicos como una plaza cubierta, una plaza teatro, una capilla, una conserjería, un pabellón de servicios y varios servicios comunes más. La idea fracasó, al menos la construcción de las 58 casas restantes. Hoy en día disfrutaremos de 2 de ellas y del entorno de servicios y jardines parte del proyecto que finalmente acabó en parque público, el Park Güell.

Pero veamos la lista de los TOP 11 lugares imprescindibles que visitar en el park Güell:

  1. La Plaza de la Naturaleza, o plaça de la Natura
  2. Mirador del parque Güell
  3. Portic de la Bugadera
  4. Sala Hipóstila (o de las Cien Columnas)
  5. Turó de les 3 Creus (o Calvario)
  6. Los pabellones de la entrada principal
  7. La Escalinata monumental de acceso.
  8. El lagarto del Parque Güell, icono del parque y casi de Barcelona.
  9. La Casa-Museo Gaudí y la de Trias, las únicas casas realizadas de las 60 que tenía el proyecto original.
  10. Los Viaductos que unen los 3 kilómetros de caminos del parque
  11. Muro de cerca del parque y entrada lateral por la calle de Olot

 

La Plaza de la Naturaleza

park guell plaza naturaLa plaza de la Naturaleza, plaça de la Natura, es el corazón del parque y la rodea un enorme banco de 110 metros de longitud, con apariencia de serpiente recubierta por pequeñas piezas de cerámica en trencadís. Está parte excavada en la montaña y otra parte encima de las columnas de la sala Hipóstila.

Se la conocía como el Teatro griego por su planificación original dedicada a los grandes espectáculos de esa ciudad jardín ideal. Pretendía acoger las reuniones comunitarias o eventos culturales y religiosos.

Si te preguntas por qué no pavimentaron la plaza, la razón es ecológica ya que el agua de lluvia se drena y canaliza por las columnas que la sostienen y se acumula en un depósito subterráneo de 1200 m³ para usarla en el riego del parque.

 

No te pierdas todos los mejores free tours en Barcelona y las escapadas desde Barcelona y muchas más actividades

 

 

Mirador del parque Güell

park guell mirador
Pulsa para ver esta fotografía del mirador del Park Güell en 360º

Ese banco serpenteante recubierto por mosaicos diseñado por Josep Maria Jujol, hace de barandilla para asomarse a las preciosas vistas de la ciudad. Sin duda es uno de los mejores miradores de Barcelona. 

Si te asomas por fuera del banco verás varias gárgolas con forma de león.

 

 

Pórtic de la Bugadera, el pórtico de la Lavandera

portic Bugadera

Desde la plaça de la Natura mirando a Barcelona, en la parte derecha, bajamos unas escaleras y encontramos el Pórtic de la Bugadera. Traspasamos una verja de hierro y se nos aparece una gran ola de piedra que choca contra columnas inclinadas. Una de ellas no es una columna al uso, fijaros bien. Se trata una columna de tipo cariátide esculpida con la forma de una lavandera de piedra que da nombre a esta zona del parque Güell.

Si nos adentramos por la ola de piedra cuál surfista minero, llegaremos al final del pórtico, la Miranda del pórtico de la Lavandera, toda una gozada para los sentidos.

portico lavandera

 

 

Sala Hipóstila (o de las Cien Columnas)

sala hipostila park guell

Bajo la plaza de la Naturaleza o subiendo la escalinata del Dragón, accederemos a la Sala Hipóstila, que nos recuerda a un templo de Karnak a lo modernista.

Gaudí la pensó como plaza cubierta con función de mercado para la «ciudad jardín».

En el primer proyecto tenía que haber 90 columnas estriadas. Al final se hicieron 86 columnas para poder tener un espacio donde poner los 3 plafones circulares a modo de rosetas, de 3 m de diámetro cada uno, y que representan las cuatro estaciones del año, con dibujos de soles de 20 puntas de distintos colores.

 

 

Los pabellones de la entrada principal

entrada parque guell

A los lados de la entrada principal del park Güell se encuentran dos pabellones que parecen salidos de un cuento. Uno es tienda mientras y el otro, que hubiera sido la casa del portero de la urbanización, Casa del Guarda. Es un ejemplo de casa modesta que nos ha llegado de Gaudí. En la actualidad es sede del museo de Historia de Barcelona (MUHBA). 

La verja de la entrada no es original del Park Güell. Procede de la Casa Vicens, otra genialidad de Gaudí.

 

¿Quieres que te lo expliquen y además ahorrarte la cola de acceso. Dispones de una visita guiada al Park Güell aquí.

 

 

Escalinata del Dragón

escalinata del dragon park guell

Si entras por el acceso principal de la calle Olot y cruzas los pabellones de la entrada principal que hemos comentado anteriormente, nos encontramos con la escalinata del Dragón. Fue construida entre 1900 y 1903 y está dividida en dos ramales con 45 escalones, rodeada de 2 muros de casi 6 metros de altura.

Es espectacular y en ella encontramos varios elementos a resaltar antes de llegar a la sala hipóstila.

En su zona central tenemos 3 fuentes con conjuntos escultóricos, que representan los Países catalanes: Cataluña norte (francesa) y Cataluña sur (española):

  • De esos elementos escultóricos el más importante y famoso es el drac. Se trata de un dragón o salamandra recubierto de mosaico, símbolo del parque y casi de Barcelona. Por ello le dedicamos un espacio a él solo en la siguiente sección.
  • Otro de estos elementos escultóricos es una obra en trencadís con forma de medallón que contiene el escudo de Cataluña y una serpiente, rodeados de frutos de eucalipto. En su parte posterior tiene un banco de obra recubierto de trencadís blanco, perfecto asiento para la reina de Mi baúl de blogs, como se puede apreciar en la foto.
  • Tras el drac tenemos el último elemento antes de llegar a sala Hipóstila, un banco con forma de odeón, que tiene la particularidad de que le da el sol en invierno y la sombra en verano.

 

 

El lagarto del Parque Güell

park guell dragon

El lagarto del Parque Güell se ha convertido en un emblema de la obra de Gaudí y en un icono de Barcelona. Por esta razón hemos querido separarlo del resto de la composición de la escalinata del apartado anterior aunque queda perfectamente integrado en él. Pero por su importancia le hemos querido dar un espacio para él solo en estos top lugares que ver en el Park Güell.

El drac de 2,4 m de longitud es una de las muestras más bellas de trencadís que diseñó Gaudí.  Quizás sea el elemento más fotografiado de todo el parque.

¿Os acordáis que la plaza canalizaba el agua de lluvia hacia un depósito? Pues bien, Si el depósito sobrepasa sus límites, el agua se expulsa a través de este dragón.

 

 

Viaductos del Park Güell

viaductos parque guell
Pulsa para ver el paso inferior de los viaductos en 360º

Encontramos varios viaductos repartidos por todo el parque, además del Viaducto de la Bugadera (de la lavandera) o pórtico de la lavandera, que hemos tratado anteriormente. Tenemos 3 viaductos:

  1. Viaducto de Dalt (viaducto de las Jardineras o pont de Dalt) románico,
  2. el Viaducto del Mig (viaducto del Algarrobo o pont del Mig) barroco
  3. y Viaducto Baix (viaducto del Museo o pont de Baix) en estilo gótico.

Estos viaductos están construidos en piedra y servían para transitar por el parque. Eran lo suficientemente anchos para que pasaran los carruajes por encima (mira una vista en 360º). Por debajo encontramos pasajes que se cierran con columnas oblicuas, a menudo semejando la forma de las palmeras. Estos caminos porticados inferiores servían para el paso de transeúntes.

Los diferentes viaductos que vemos en el parque sirven para unir los caminos del park Güell, más de 3 kilómetros de senderos.

 

 

 

Muro de cerca del Park Güell y entrada lateral por la calle de Olot

park guell

Oye, ya que estáis en la entrada principal, continuar a la derecha por la calle Olot (fuera del parque) hasta la entrada lateral al parque por esta calle. El mosaico con las entradas parc y Güell es algo para fotografiar, la verdad 🙂

 

Turó de les Creus (o Calvario)

colina 3 cruces park guell
Pulsa para ver el Turó de les 3 Creus en 360º

Antoni Gaudí aprovechó el desnivel de 60 metros de la montaña del parque para crear un camino de elevación espiritual que pretendía coronar con una capilla. Finalmente optó por el Monumento al Calvario, con 3 cruces que dominan el horizonte.

Sin duda por ser una de las mejores vistas que se obtienen desde el turó de les Menes, es uno de los lugares imprescindibles qué ver en el park Güell.

 

 

Casa-Museo Gaudí y la casa Trias

casas park guell
Pulsa para ver la casa Trias y su mirador en 360º

En el recinto del parque se encuentra la Casa Museo Gaudí, en la que residió el arquitecto entre 1906 y 1925, donde en la actualidad se expone una colección de obras del arquitecto.

Es una de las dos construidas (junto a la casa Trias) entre las más de 60 que estaban previstas en el proyecto inicial de “ciudad jardín” y que se integraban en el parque como zona residencial ideal. Varios aspectos hicieron que el proyecto fracasara, entre ellos la distancia al centro de Barcelona, los precios de las casas y la crisis de principio de siglo. Ello hizo que tras detenerse las obras en 1914 con el inicio de la I Guerra Mundial los herederos de Güell vendieron el parque al Ayuntamiento de Barcelona para destinarlo como parque público.

 

 

Mapa de los lugares que ver en el park Güell

Y en este google maps te reseño todos estos lugares que ver en el parque de la Ciutadella para que los tengas localizados

 

 

Más consejos para visitar el park Güell

No te vayas sin pasar por el cercano mirador del Virolai o de Joan Comes, ver el mirador en 360º, un poco más al norte fuera del recinto del parque, subiendo unas escaleras desde el parking del carmel.

Al llegar al Park Güell dispones de 3 accesos recomendados para llegar a la zona monumental:

  • el de la calle de Larrard (entrada principal)
  • En la carretera del Carmel, nº. 23, con parking para vehículos
  • por Avda Coll del Portell, al que se accede por unas escaleras mecánicas de Baixada de les Glòries.

 

Visita la web oficial del Park Güell

 

Cómo llegar al parque Güell

Si te preguntas ¿Cómo ir de la Sagrada Familia al Parque Güell? Si no tienes coche o moto la mejor manera de ir desde Sagrada Família a Parque Güell es en bus de la línea 116 en 13 minutos.

  • Metro: Bajar en la parada de metro “Lesseps” de la línea L3, la verde, y seguir las indicaciones de los paneles turísticos. También metro línea 4 hasta la parada Alfons X + Bus lanzadera hasta el Park Güell. El bus lanzadera se incluye en el precio de la entrada.
  • Autobús: Los que tienen las paradas más cercanas son: 24 – 31 – 32 – H6 – 92 – Bus del barri 112
  • Bus turístico (línea azul). Más info.
  • Coche. Hay parking de pago para autobuses y para unos pocos coches en Carretera del Carmel nº2.
  • Moto/bicicletas. Se pueden dejar frente a la entrada principal. Pocas plazas señalizadas para motos y bicicletas.

 

Horarios

Tenemos 3 franjas horarias. La primera y tercera son para colectivos concretos (carnet de vecino, de biblioteca de Bcn (temporal hasta el carnet Gaudí) y Registre Gaudir més).

  • 7 a 9:30 am  “Bon dia Barcelona” Acceso restringido a vecinos y Gaudir més
  • 9:30 a 18h visita turística normal con entradaademás de vecinos y gaudir més.
  • 18 a 23h (pueden haber restricciones y cerrar a las 20h por Covid 19)  “Bon vespre Barcelona” Acceso restringido a vecinos y Gaudir més

 

Precios del Park Güell

La entrada ya no es gratis y en la actualidad se forman grandes colas (más o menos una 400 personas cada 30 minutos). te recomendamos comprar la entrada por internet sin colas.

  • Adultos (+12): 10€
  • Niños (6-12), mayores de 65 y acompañante de personas con discapacidad: 7€
  • visita guiada en este enlace. Es ideal si no tienes mucho tiempo en Barcelona ya que te saltas las colas y te lleva rápidamente a los principales lugares en poco tiempo (en menos de 2 horas) y un guía experto te los describe.

¿Cuándo es gratis el Parque Güell?

  • El parque Güell es gratis si posees el carnet de vecino, carnet de biblioteca, registre Gaudir més, Press card Bcn, Tarjeta Rosa, personas con discapacidad y niños hasta 6 años: gratis

 

Si te ha gustado el post de estos lugares qué ver en el park Güell, el parque Güell de Barcelona, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂  Te agradecemos cualquier comentario de tus dudas, tu experiencia si ya has estado en el parque, o lo que nos quieras explicar. Y no te olvides de todos estos consejos para que viajes a Barcelona en el menú desplegable.

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, promedio: 5,00 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: ESPAÑAEtiqueta: Barcelona, top

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!