Las nuevas siete maravillas actuales del mundo fue un concurso internacional, realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation, inspirado en la lista de las Siete maravillas del mundo antiguo. La iniciativa partió del cineasta suizo Bernard Weber, fundador de dicha empresa. Este concurso tuvo lugar el 7 de julio de 2007.
Algún día estas también serán maravillas del mundo antiguo, pero en el riguroso presente, veamos como fueron elegidas:
Índice
SISTEMA DE VOTACIÓN 7 maravillas del mundo nuevas
Más de 100 millones de personas de todo el globo seleccionaron las 7 actuales Maravillas del Mundo.
Cualquier persona interesada en participar debió registrar un correo electrónico en el sitio web de la corporación y elegir sus favoritos. Las votaciones también fueron posibles vía SMS y a través de un número telefónico de pago. En la práctica nada impedía que una misma persona votara más de una vez, siempre y cuando lo hiciera desde un correo electrónico o SMS distinto.
Se pudo votar por una sola candidata y recibir un certificado de la votación específica mediante el pago de dos dólares estadounidenses.
En cada voto gratuito se eligieron siete candidatas de una larga lista que se formó inicialmente por la corporación convocante y que se incrementó a pedido de diversos países o de solicitudes masivas de votantes. En los últimos meses de la votación sólo participaron los 21 candidatos que hasta entonces habían obtenido la mayor votación.
Ante las protestas del gobierno egipcio en la etapa final, se eliminó de esa lista a las Pirámides de Giza, hecho que fue hábilmente disimulado por los organizadores asignándole a ésta el estatus de Candidata Honoraria, debido a que es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que permanece en pie.
77 Candidatas a las 7 maravillas modernas
Después de un tiempo de votación se dieron a conocer los 77 semifinalistas quedando en este orden:
1. Gran Muralla, China

2. Machu Picchu, Perú

3. Palacio de Potala, China
4. Taj Mahal, India

5. Coliseo de Roma, Italia

6. Chichen Itzá, México

7. Moáis de la Isla de Pascua, Chile
8. Torre de Pisa, Italia

9. Torre Eiffel, Francia

10. Kremlin, Catedral de San Basilio y la Plaza Roja de Moscú, Rusia
12. Palacio de Versalles, Francia

13. Alhambra, España

14. Angkor Wat, Camboya

15. Estatua de la Libertad, Estados Unidos
16. Templo de la Sagrada Familia, España

17. Iglesia de Santa Sofía, Turquía

18. Ópera de Sydney, Australia

19. Petra, Jordania

20. Golden Gate, Estados Unidos

21. Tombuctú, Malí
22. Templo de Meenakshi Amman, India
23. Palacio Imperial de Kioto, Japón
24. Empire State, Estados Unidos
25. Catedral de Aquisgrán, Alemania
26. Palacio Ducal, Italia

27. Templo de Oro, India
28. Acrópolis, Grecia

29. Templo de Brihadeshwara, India
30. Templo de Arunachaleswara, India
31. Estatua Bahubali, India
32. Santiago de Compostela, España

33. Parlamento de Budapest, Hungría

34. Stonehenge, Gran Bretaña

35. Neuschwanstein, Alemania
36. Mahabalipuram, India
37. Puente de Goeltzschtal, Alemania
38. Dhammakaya Cetiya, Tailandia
39. Catedral de Colonia, Alemania
40. Iglesia de Nuestra Señora de Dresde, Alemania

41. La Giralda, España

42. Pirámides de Giza, Egipto

43. Templo del Loto, India
44. Guerreros de terracota, Chin
45.Castillo de Praga, República Checa

46. Ciudad Prohibida, China

47. Kapellbrücke, Suiza
48. Torre de Londres, Gran Bretaña

49. Big Ben, Gran Bretaña
50. Torres Petronas, Malasia
51. Estadio Olímpico de Münich, Alemania
52. Kiyomizu-dera, Japón
53. Sigiriya, Sri Lanka
54. Parlamento del Reino Unido, Gran Bretaña

55. Mezquita de Córdoba, España

56. Abu Simbel, Egipto

57. Catedral de San Pablo de Londres, Gran Bretaña

58. Teotihuacán, México
59. Ojo de Londres, Gran Bretaña

60. Puente Carlos, República Checa

61. Basílica de San Pedro, Vaticano

62. Templo de Ranakpur, India


63. Cristo Redentor, Brasil
64. Monte Rushmore, Estados Unidos

65. Museo Guggenheim Bilbao, España
66. Líneas de Nazca, Perú
67. Monte Saint-Michel, Francia

68. Hotel Burj Al Arab, Emiratos Árabes Unidos

69. Capilla Sixtina, Vaticano
70. Palacio Real de Madrid, España

71. Observatorio de Greenwich, Gran Bretaña
72. Torre CN, Canadá
73. Valle de los Reyes, Egipto

74. Tumba Megalítica de Newgrange, Irlanda

75. Acueducto de Segovia, España
76. Estadio Panathinaiko, Grecia
77. Canal de Panamá, Panamá

De las 77 candidatas iniciales (aquí tenéis vídeos sobre ellas) se seleccionaron
21 maravillas del mundo finalistas
Acrópolis de Atenas (450 – 330 a.C.). Atenas, Grecia.
Construida sobre lo que se conoce como la “Roca sagrada” de Atenas, la Acrópolis irradiaba poder y protección para sus ciudadanos. Los templos de la Acrópolis se han convertido en uno de los sellos
arquitectónicos más famosos de la historia antigua y moderna. Actualmente, el Partenón en concreto constituye un símbolo internacional de la civilización griega. También aparece una ilustración gráfica del
templo en el logotipo de la UNESCO para representar la cultura y la educación.
Alhambra (siglo XII). Granada, España
Mohamed I, el primer rey de la dinastía Nasride (dinastía morisca de Granada), convirtió un castillo del siglo IX en su residencia privada real, que es lo que se conoce como la Alhambra.
La estructura, que abarca un área de 13 hectáreas, es famosa por sus extraordinarios frescos y detalles interiores.
El edificio es también uno de los ejemplos más claros de la arquitectura árabe en el mundo y es una de las atracciones turísticas más visitadas de Europa.


Angkor (siglo XII). Camboya
Angkor es el monumento más importante del Imperio Khemer, en el sudeste asiático, y el templo sagrado más grande del mundo. Construido durante el reinado del rey Suryavaman, a principios del siglo XII,
Angkor se caracteriza por su ornamentación interna y su exuberante belleza. Con sus fosos de agua, sus paredes concéntricas y la magnífica montaña del templo en el centro, Angkor Wat simboliza el universo
hindú, con sus océanos en la periferia y la montaña Meru en el centro de su universo.
Pirámide de Chichen Itza (antes de 800 d.C.). Península del Yucatán, México.
La Pirámide de Chichen Itza es la más famosa de la cultura maya y constituyó el centro político y económico de la civilización maya. Sus distintas estructuras, la pirámide de Kukulkán, el templo de Chac Mol, el
Grupo de las Mil Columnas y el Gran Juego de Pelota aún se pueden visitar en la actualidad y demuestran un gran compromiso por la composición y el espacio arquitectónicos. La propia pirámide fue el último, y
probablemente el mejor, de todos los templos mayas.

Cristo Redentor (1931). Río de Janeiro, Brasil.
Esta estatua de Jesús se eleva a unos 38 metros de altura y se encuentra en la cima de la montaña Corcovado, dominando Río de Janeiro. Diseñada por el escultor brasileño Heitor da Silva Costa y creada por el
escultor francés Paul Landowski, es uno de los monumentos más conocidos del mundo. Se tardaron cinco años en construirla y se inauguró el 12 de octubre de 1931. Se ha convertido en el símbolo de la ciudad y
del calor de los brasileños, que reciben a los visitantes con los brazos abiertos.
Coliseo romano (70 – 82 d.C.). Roma, Italia.
Este gran anfiteatro situado en el centro de Roma fue construido para dar favores a los buenos luchadores legionarios y para celebrar la gloria del Imperio Romano. Su diseño aún se conserva y prácticamente todos los estadios modernos de deportes 2000 años más tarde siguen llevando la marca inconfundible del diseño original del Coliseo. En la actualidad, gracias a las películas y los libros, conocemos quizá mejor las luchas y juegos crueles que tuvieron lugar en esta arena, todo para la diversión de los espectadores.
Estatuas de la Isla de Pascua (siglos X – XVI). Isla de Pascua, Chile
Descubiertas el Domingo de Resurrección por el explorador holandés Jakob Roggeveen, esta colección de esculturas de piedra de 25 metros de altura sigue confundiendo a historiadores y arqueólogos en cuanto a
su origen. Se cree que un pueblo de origen polinesio se asentó aquí en el siglo IV y estableció una tradición única de escultura monumental. Entre los siglos X y XVI, erigieron las enormes estatuas de piedra,
conocidas como Moai, que han fascinado desde siempre al mundo entero y dotado a la isla de una atmósfera mítica.
La Torre Eiffel (1887 – 1889). París, Francia
Creación de Gustave Eiffel, esta magnífica torre de acero ha llegado a ser el símbolo de París, así como de la propia Francia. La estructura no es sólo un monumento conocido en todo el mundo, sino además el
logro arquitectónico más popular del mundo occidental. Fue la estructura más alta fabricada por el hombre hasta la construcción del Empire State. Seis millones de personas visitan la torre cada año.

La Gran Muralla china (220 a.C. y 1368 – 1644 d.C.). China
La Gran Muralla china se construyó para enlazar las fortificaciones existentes en un sistema de defensa unido e impedir las invasiones de las tribus mongolas fuera de China. Se trata del monumento más grande jamás construido por el hombre y el único visible desde el espacio. Varios millares de personas perdieron sus vidas para construir este colosal emblema.

La iglesia de Santa Sofía (532 – 537 d.C.). Estambul, Turquía
La iglesia de Santa Sofía se erigió durante el reinado del Emperador Justiniano (532 – 537 d.C.), cuando el Imperio Bizantino se encontraba en el apogeo de su poder e influencia. La impresionante cúpula, su característica arquitectónica prominente, se ha utilizado desde entonces como modelo para el diseño de mezquitas islámicas. De hecho, tras la caída del Imperio Bizantino, Santa Sofía se convirtió en una mezquita otomana. Actualmente, el monumento es un museo cristiano y musulmán.
Templo Kyomizu (749 – 1855). Kyoto, Japón.
Los templos y palacios de Kyoto fueron las residencias de los emperadores y los shogunes de Japón durante más de 1.000 años. El Emperador Japonés se entrona en el Palacio Imperial de Gosho. Entre otras obras significativas se encuentran los templos Higashi Nonganji y Nishi Hoganji, el templo Kinkakuji con su “Pabellón Dorado” y el Kiyomizu, el templo del “agua pura”. Los emplazamientos de Kyoto han sido destruidos y reconstruidos en numerosas ocasiones a lo largo de la historia y actualmente se encuentran entre los emblemas de la herencia cultural más grandes de Asia.
El Kremlin y la Plaza Roja (1156 – 1850). Moscú, Rusia
Construido como residencia de Iván I, el Kremlin fue la residencia oficial de los zares hasta la revolución rusa de 1917. Actualmente, sigue siendo la sede de la oficina del Presidente. En frente del Kremlin se encuentra la Plaza Roja, una impresionante y exuberante plaza que, para numerosas personas, está asociada a las famosas manifestaciones del May Day. Por encima de la plaza se eleva la catedral de San Basilio, construida hacia 1550 para conmemorar la captura de Iván el Terrible de la fortaleza mongol de Kazan.
Machu Picchu (1460 – 1470). Machu Picchu, Perú
En el siglo XV, el emperador inca Pachacutec construyó una ciudad en las nubes de la montaña conocida como Machu Picchu (“antigua montaña”). Este extraordinario emplazamiento se encuentra a mitad de camino de la meseta de los Andes, en medio de la jungla amazónica y sobre el río Urubamba. Fue abandonado por los Incas debido a un brote de viruela y, después de que los españoles vencieran al Imperio Inca, la ciudad permaneció “abandonada” durante tres siglos. Fue descubierta de nuevo por Hiram Bingham en 1911.<

Castillo de Neuschwanstein (1869 – 1884). Schwangau, Alemania
El castillo de Neuschwanstein se construyó en una época en la que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. En lugar de ello, nació de la pura fantasía: una bella y romántica composición de torres y muros en perfecta armonía con las montañas y los lagos. La combinación de varios estilos arquitectónicos y la artesanía interior ha inspirado a generaciones de adultos y niños.
Petra (9 a.C. – 40 d.C.). Petra, Jordania
Al borde del desierto árabe, Petra era la resplandeciente capital del Imperio Nabataean del rey Aretas IV (9 a.C. a 40 d.C.). Maestros de la tecnología del agua, los Nabataeanos proporcionaron a la ciudad grandes construcciones de túneles y cámaras de agua. Un teatro, construido según los cánones grecorromanos, ofrecía espacio para 4.000 espectadores. Actualmente, las Tumbas Reales de Petra, con la fachada helenística de 42 metros de altura del monasterio de El Deir, constituyen ejemplos impresionantes de la cultura de Oriente Medio.
El día que visitamos Petra había una concentración en el anfiteatro reclamando que este conjunto monumental se convirtiera en una de las 7 Maravillas de la actualidad.

Las pirámides de Gizeh (2600 – 2500 a.C.). Egipto
Las pirámides de Gizeh, la más antigua y única de las anteriores maravillas que aún se tiene en pie, son un testimonio de la perfección en el arte y el diseño, algo nunca conseguido después. Fueron construidas por ingenieros y planificadores exclusivamente para servir a sus gobernantes en la tierra, que eran también sus dioses. La filosofía no existía por aquel entonces y la creación no estaba sometida a ninguna duda. Las pirámides son la más pura de las construcciones, creadas para la eternidad.

La estatua de la Libertad (1886). Nueva York, Estados Unidos
La estatua de la Libertad fue un regalo del gobierno francés a Estados Unidos para honrar los ideales de libertad e independencia. Fue un gesto temprano de generosidad nacional. Esta enorme estatua se convirtió en el símbolo de la esperanza y la libertad para varios centenares de millones de personas que emigraron a Estados Unidos durante el siglo XX para encontrar una nueva vida llena de paz y prosperidad. Se trata también de una de las 7 nuevas maravillas que más se parece a una de las antiguas: el Coloso de Rodas.
Stonehenge (3000 – 1600 a.C.). Amesbury, Reino Unido
La construcción de Stonehenge empezó alrededor del año 3000 a.C. y terminó unos 1400 años más tarde. Cada una de las piedras pesa aproximadamente 50 toneladas y está considerada una gran proeza de la ingeniería. Aunque sigue sin estar claro quiénes construyeron el monumento, ni con qué fin, se ha especulado que fue un templo dedicado a la adoración de antiguos dioses, un observatorio astronómico e incluso un cementerio sagrado.
Opera House de Sydney (1954 – 1973). Sydney, Australia
Cuando la Opera House de Sydney se terminó en 1973, este edificio emblemático (en el verdadero sentido de la palabra) situó a todo el continente australiano en el mapa del mundo. Este edificio no imita ni refleja lo que generalmente nos imaginamos como una ópera, bien al contrario, se trata de una interpretación completamente abstracta. La posibilidad de crear arte abstracto se desarrolló únicamente después de la invención de la fotografía, a finales del siglo XIX, cuando los pintores empezaron a experimentar con una interpretación abstracta y cubista de la realidad. Sin duda una perfecta finalista a las 7 maravillas nuevas del mundo.
El Taj Mahal (1630). Agra, India
Este inmenso mausoleo se construyó bajo las órdenes de Shah Jahan, el quinto emperador mogul musulmán, en memoria de su amada y última esposa. Construido con mármol blanco en medio de extendidos jardines, el Taj Mahal se considera la joya más perfecta de arte musulmán en la India. El emperador fue encarcelado posteriormente y, se dice, que sólo podía ver el Taj Mahal desde la pequeña ventana de su celda.
Timbuktu (siglo XII). Mali
En el siglo XII, Timbuktu se encontraba en la intersección de las cuatro rutas más importantes del comercio y suministraba a todo el mundo árabe, que se extendía desde Oriente Medio hasta España. La acumulación de riqueza lo convirtió en uno de los lugares más ricos de la tierra de aquella época. Ello hizo posible el establecimiento de una de las primeras universidades de la historia de la humanidad: la célebre universidad islámica denominada Koranic Sankore, donde 20000 estudiantes se graduaron en leyes, medicina, retórica, etc. En la actualidad sigue siendo considerada como un poderoso mito y, así, se asimila a otra de las antiguas maravillas del mundo: los Jardines Colgantes de Babilonia.
Las 7 maravillas nuevas
Gran muralla China
La primera de las 7 maravillas nuevas que os mostramos es la Gran Muralla china se construyó para enlazar las fortificaciones existentes en un sistema de defensa unido e impedir las invasiones de las tribus mongolas fuera de China. Se trata del monumento más grande jamás construido por el hombre y el único visible desde el espacio. Varios millares de personas perdieron sus vidas para construir este colosal emblema.
Petra (9 a.C. – 40 d.C.). Petra, Jordania
Al borde del desierto árabe, Petra era la resplandeciente capital del Imperio Nabataean del rey Aretas IV (9 a.C. a 40 d.C.). Maestros de la tecnología del agua, los Nabataeanos proporcionaron a la ciudad grandes construcciones de túneles y cámaras de agua. Un teatro, construido según los cánones grecorromanos, ofrecía espacio para 4.000 espectadores. Actualmente, las Tumbas Reales de Petra, con la fachada helenística de 42 metros de altura del monasterio de El Deir, constituyen ejemplos impresionantes de la cultura de Oriente Medio.
Cristo Redentor (1931). Río de Janeiro, Brasil
Machu Picchu (1460 – 1470). Machu Picchu, Perú
En el siglo XV, el emperador inca Pachacutec construyó una ciudad en las nubes de la montaña conocida como Machu Picchu (“antigua montaña”). Este extraordinario emplazamiento se encuentra a mitad de camino de la meseta de los Andes, en medio de la jungla amazónica y sobre el río Urubamba. Fue abandonado por los Incas debido a un brote de viruela y, después de que los españoles vencieran al Imperio Inca, la ciudad permaneció “abandonada” durante tres siglos. Fue descubierta de nuevo por Hiram Bingham en 1911.
Pirámide de Chichen Itza (antes de 800 d.C.). Península del Yucatán, México
La Pirámide de Chichen Itza es la más famosa de la cultura maya y constituyó el centro político y económico de la civilización maya. Sus distintas estructuras, la pirámide de Kukulkán, el templo de Chac Mol, el Grupo de las Mil Columnas y el Gran Juego de Pelota aún se pueden visitar en la actualidad y demuestran un gran compromiso por la composición y el espacio arquitectónicos. La propia pirámide fue el último, y probablemente el mejor, de todos los templos mayas.
Coliseo romano (70 – 82 d.C.). Roma, Italia
Este gran anfiteatro situado en el centro de Roma fue construido para dar favores a los buenos luchadores legionarios y para celebrar la gloria del Imperio Romano. Su diseño aún se conserva y prácticamente todos los estadios modernos de deportes 2000 años más tarde siguen llevando la marca inconfundible del diseño original del Coliseo. En la actualidad, gracias a las películas y los libros, conocemos quizá mejor las luchas y juegos crueles que tuvieron lugar en esta arena, todo para la diversión de los espectadores.

El Taj Mahal (1630). Agra, India
Este inmenso mausoleo se construyó bajo las órdenes de Shah Jahan, el quinto emperador mogul musulmán, en memoria de su amada y última esposa. Construido con mármol blanco en medio de extendidos jardines, el Taj Mahal se considera la joya más perfecta de arte musulmán en la India. El emperador fue encarcelado posteriormente y, se dice, que sólo podía ver el Taj Mahal desde la pequeña ventana de su celda.
Nuestra última de las 7 maravillas modernas
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Gracias Roberto. Argentina también debería ser otra maravilla, el Perito moreno, Iguazú, Península Valdés, Bariloche….
Cualquier día vuelvo (ojalá)
Te felicito, por todo lo que comentas y la buena onda que le pones! Roberto = Argentina
Correcto anónimo. Difícilmente habría podido haber un musulmán o alguien que profesara el islam antes del siglo VII de nuestra era. Ya está corregido.
Gracias!!
Creo que el taj mahal, no fue construido en el 1630 a.c si no después de cristo, no?
De todos modos bello tu post, lugares hermosos todos.
Deberías conocer el cristo redentor en persona, tiene alma, igual que los brasileños. Es muy especial y bonito.
El único que en mi opinión no merece tal reconocimiento es el Cristo del Corcovado. De todas formas me parece una gran lista 🙂 Un saludo
una entrada curiosa!!
Maravilloso post, Héctor. Qué maravilla comprobar la de sitios de la lista en los que habéis estado…