¿Sabías que hay más de 10 museos en el interior del vaticano? ahí es nada. Pero yo también os quiero dejar 10 lugares que ver en los museos vaticanos y que no os debéis perder bajo ningún concepto en vuestra visita a Roma y, por supuesto, al Vaticano.
Todo el mundo conoce la Capilla Sixtina y alguna que otra obra del museo. La visita puede durar de 2 o 3 horas a toda la vida sin salir del museo. Pero en este post intentaremos dejaros claro las 10 visitas imprescindibles que ver en los museos vaticanos, esas que son imperdonables si vuelves a casa y no has visto.
Índice
Qué ver en los museos Vaticanos
Obras de Miguel Ángel, Rafael, Bramante y muchísimos artistas del Renacimiento italiano. Esculturas de la Antigua Roma para aburrir al más erudito. Obras de arte de todos lo tiempos.
Los museos vaticanos son de los top 10 museos del mundo, veamos cuáles son también sus 10 obras más importantes que ver.
La Galleria Chiaramonti
este museo está en la larga galería que conecta el Palacete de Belvedere con el resto de los Palacios Vaticanos. Todo un pasillo lleno de esculturas romanas que sobrecogen tanto por la calidad como por la enorme cantidad de ellas, casi mil, por lo que la convierte en una de las colecciones más notables de retratos romanos.
La Galería Lapidaria, llena de sarcófagos y que se encuentra situada al final de la galería anterior, la encontramos cerrada al público.
Galería de los Mapas
Ya en el lado oeste del Palacio de Belvededere, encontraréis esta galería con frescos de mapas en sus paredes representando las regiones de toda Italia. ¿Qué tal esos frescos? me preguntaréis. Pues no sé muy bien la verdad, no pude dejar de mirar hacia la bóveda todo el trayecto porque mi vista no podía apartarse de esta maravilla de los museos vaticanos. Y eso que era la segunda vez que iba en un año, pero la vista se te va para arriba y no puedes apreciar bien los mapas 🙂
Apollo Belvedere
Dentro del museo Pío Clementino hay que destacar dos de mis esculturas preferidas, el Laocoonte y el Apollo de Belvedere. Este último es una copia romana de una estatua original griega del siglo IV a.C.
Para los que no lo sepan Grecia atrapó a los romanos con su arte y cultura. En realidad hay una frase que lo define muy bien: "Graecia capta ferum victorem cepit et artis intulit in agresti Latio" , o sea, Grecia conquistada (por Roma) conquistó al feroz vencedor, y el arte apareció en el Lazio inculto.
Esta estatua podría ser la síntesis de esa frase en forma de Dios y de escultura.
El Laocoonte
Y en el mismo museo otra de mis favoritas de todos los museos vaticanos. Ya de jovencillo la dibujé a carboncillo y me enamoré de esta estatua, de sus formas, de su dramatismo. Laocoonte es un profeta troyano del siglo I a.C y está siendo estrangulado por serpientes junto a sus hijos cuando trataban de alertar del caballo impostor griego, tras pronunciar la famosa frase: "Timeo Danaos et dona ferentes" (Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos).
El Patio de la Piña
Construido por Bramante en 1506 por mandato del Papa Julio II para comunicar el palacio de Inocencio VIII con la Capilla Sixtina.
El nombre del patio viene de la enorme piña de bronce de 4 metros, que originalmente estaba en una fuente cercana al Panteón de Roma.
La esfera central que parece la que sobrevivió en las Torres Gemelas, es una obra contemporánea de un escultor llamado Pomodoro.
Si no te quieres complicar e ir en una visita guiada en español, te dejo las 6 más populares en Roma:
Estancias de Rafael
Entre 1520 y 1524 se encargó a Rafael la decoración de los aposentos de Julio II, mientras Miguel Ángel estaba pintando la Capilla Sixtina.
Cuatro estancias que decoró Rafael que no tienen desperdicio. En ese loco recorrido que parecen los museos vaticanos hacia la capilla Sixtina (parece que toda esa fila de gente va fluyendo por los pasillos vaticanos sólo para llegar a esa estancia) encontraréis estas habitaciones que os nombro según vayáis pasando por ellas en ese trayecto: Sala de Constantino, Sala de Heliodoro, Sala de la Signatura y Sala del Incendio del Borgo.
La Escuela de Atenas
La Sala de la Signatura, anteriormente mencionada, contenía la biblioteca privada del Papa. Rafael pintó en sus paredes y techo, frescos que aluden a los cuatro campos de la ciencia (Teología, filosofía, Jurisprudencia y artes).
La Escuela de Atenas es la obra maestra de Rafael. Un grupo de célebres filósofos reunidos en torno a Platón y Aristóteles. Lo mejor de todo es que todos los filósofos tienen el físico de muchos artistas renacentistas. En el cuadro están las caras de Leonardo, Miguel Ángel y del mismo Rafael, entre otros.
Capilla de Nicolás V
Parece ser que es la gema escondida del Vaticano. Tan escondida que yo no la vi pero no me gustaría que os pasara a vosotros. Así que atención a estos frescos de Fra Angelico que os dejo en foto de wikipedia porque yo no la pude sacar.
Estancia de los Borgia
Alejandro VI era el papa Borgia. Ordenó a Pinturicchio la decoración de las estancias que utilizaba entre 1492 y 1495. Estamos a punto de llegar a la capilla Sixtina y encontraréis actualmente en muchas de estas habitaciones una colección de arte moderno que a estas alturas de la visita yo no hice ni caso. Pero las estancias tienen su importancia por el mítico halo e impronta que dejó esta familia en el papado.
La Capilla Sixtina, el supertop que ver en los museos vaticanos
"El top de los tops visita vaticano", el Coliseo del vaticano 🙂 Que os voy a contar de una de las obras de arte más reconocidas de la Historia.
Una estancia que además sirve como sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo Papa. Quien no ha visto ese dedo de dios insuflando la vida a Adán, todos esos pasajes del Antiguo testamento pintados por Miguel Ángel, y el increíble Juicio Final pintado en una de sus paredes.
Pero hoy en día os va a sorprender mucho más esa vigilancia inquisitorial para que la gente no haga fotos. NO FOTOS, NO FOTOS. Siete o ocho vigilantes dedicándose única y exclusivamente a esta vigilancia para que tengas que comprar las postales a la salida digo yo.
O me dirás que puedes echar fotos tranquilamente a la Escuela de Atenas de Rafael a 2 m del fresco y en cambio no puedes fotografiar una bóveda a varios metros de altura. Aquí os dejo una foto de un poster de los que vendían en la tienda vaticana 😛
Ver los museos Vaticanos con la OMNIA VATICAN
✔ ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando ventajas y desventajas de la Omnia Vatican & Roma Pass
✔ La Roma Pass por sí sola es muy conveniente y comprarla dentro del paquete Omnia Vatican vale la pena si quieres visitar todo lo que ofrece el vaticano sin colas y el autobús turístico de 3 días.
✔ Clica aquí si quieres
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en la Ciudad Eterna y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Roma o los TOP 10 mejores tours en español en Roma, además de otras visitas guiadas en español:
Más ayuda para ver los museos vaticanos
Si te ha gustado el post de las visitas imprescindibles que ver en los Museos Vaticanos valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Roma en el menú desplegable
★ Roma en una semana
★ qué ver en el Vaticano
★ Qué ver en Roma centro
★ Consejos para el Coliseo
★ Consejos para el Vaticano
de Civitavecchia a Roma
Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro
opiniones y descuento Omnia card
opiniones y descuento Go City Roma
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Gracias por tu entrada me parece excelente!
Pero desgraciadamente me parece que después de mi visita voy a recomendar que la gente no vaya. Esta sobresaturado, es agobiante y peligroso de la cantidad de gente que hay. Es una lástima pero no repito. No lo recomiendo para familias. Vale más la pena ver un documental en casa.
Gracias de nuevo!
Isaac
Desgraciadamente cada día hay más turismo y sobreocupación. Venecia está saturada, y ciudades como Roma, París, Praga, etc parecen un parque temático. La verdad es que he visitado muchísimos lugares igual de llenos que este. Es una pena, pero es que son lugares que quiere ver mucha gente. Incluso el que lea tu comentario acabará yendo igualmente 🙂
saludos
He leído en un comentario tuyo que fuiste con tu audioguía. ¿Cómo la conseguiste?
¿Recomiendas coger la autoguía del museo?
Gracias
Hola Jesús. Si me lo preguntas a mí, yo no fui con audioguía. En los museos vaticanos disponen de audioguías, eso sí, con suplemento.
saludos
Hola Hector!! me encanta tu blog! no sabes lo que me esta sirviendo para planear mi viaje a Roma la próxima semana, es la primera vez que mi novio y yo vamos, que ganas!
Bueno veo que en general las colas a los monumentos y museos están un poco rudas, por lo que nos hemos animado a comprar el Omnia y Roma Pass para nuestros 4 días allí, a ver que tal, ojalá y le saquemos provecho.
Una pregunta, tenemos pensado ir el lunes 05 de marzo al Vaticano, que nos recomiendas visitar primero: los Museos Vaticanos o la Basílica de San Pedro?, también preguntarte si con la Omnia te evitas la cola para entrar a la Basílica de San Pedro? y por último si todo nos sale bien.. jeje y tenemos suerte de que nos sobre algo de tiempo, que más nos recomiendas ver por el Vaticano? Mil gracias, un saludo!
Hola Belén 🙂
Lo primero que te recomiendo es que vayas a recoger la Omnia a la plaza Pío XI y reservar hora de entrada sin colas a los museos Vaticanos y a la Basílica de San Pedro. La primera hora que te den hazla. Me refiero de que si tienes dudas de qué hacer primero… si llegas allí y te dicen que la próxima salida es para la Basílica y que ya no hay grupos para el museo hasta la tarde, pues haz lo que te permita economizar tu tiempo. Yo te aconsejaría subir a la cúpula y al museo de la Basílica. Saludos
La Basílica sí es posible visitarla sin visitar los museos. Las catacumbas del Vaticano también, pero con su entrada te entran la de los museos. Y finalmente la capilla Sixtina está colocada a la salida de los museos por lo que deberás entrar en ellos y ver al menos un 50% del recorrido de ellos hasta llegar a la capilla sixtina. Saludos
Hola,
Necesito consejo tengo muy poco tiempo para visitar Roma.
No soy muy de arte. ¿ sabéis si es posible visitar la Capilla Sixtina, Tumbas y Basílica sin visitar los museos Vaticanos?
Muchas gracias.
Yo estuve en 2004 e hice lo que creo hace la mayoría. Museo Vaticano, comer, Basilica, tumbas y Cúpula.
Despues de tu experiencia y leerte me recomiendas algún cambio?
Voy en puente de noviembre, con lo que parece que inexorablemente iré el lunes 31oct. 1 nov cierra y domingos cierra o menor horario.
Saludos y enhorabuena de nuevo
Gracias por esta lista de imprescindibles.Perdón por enrollarme.
Mis padres van a ir este diciembre y quiero asesorarles.
Y yo soy partidario de en estos casos como cundo vas al Museo Vaticano,al Prado u otro tipo de obras de Arte de seleccionar.Osea incluso seas una persona joven y tengas algo de tiempo dejate de pretender verlo todo y ve sólo lo que la mayoria de los expertos creen imprescindible.
Me estoy refiriendo que esa persona joven no sea un profesional o especialista en Arte,que no pretendar estar una semana visitando este museo por ejemplo.
Cuando yo fui,un libroguía me dió un medio buen consejo que no debi seguir:deja la Sixtina para el final porque si lo ves al principio lo otro te va a parecer poco.
Si bueno y pasa en muchas cosas de la vida,pero lo que no te puedes detener si piensas gastar una mañana o un día sólo en todas las madonnas que hay o en todas las estatuas romanas antiguas y mejor te centras en una lista como esta o con algun cambio y en el Laocoonte por ej. pasate media hora admirandolo.
Problemas de esta actitud pues que a lo mejor hay una obra que los expertos no consideran y tu no la descubres.
Pasa en cualquier obra de arte o coleccion de arte,leer todos los libros de un escritor cuando alguno no lo merece y mejor leer una obra genial de otro.
Yo creo que es un museo que se ve muy bien. Evidentemente hay muchas obras pero en una mañanita (3 o 4 horas) te has visto el 75% de lo más importante y sin despeinarte. Deja que fluyan los pasillos… 🙂
Buenos días!
Vuelvo a Roma la semana que viene, y visitaré por segunda vez el Vaticano, la primera vez hice una visita guiada y no vi el laooconte, estoy leyendo y creo que la visita guiada no incluye Pio Clementino, la visita que tu realizaste fue por libre? Si es así, supongo que es la única manea de acceder a Pio Clementino, es así?
Gracias, tus post son de mucha utilidad!
yo fui por libre, con mi audioguía, y lo encontré perfectamente 🙂
El Laocoonte no puedes dejar de verlo y menos tu segunda vez
Gracias por tus palabras del blog