Estambul dia 2 Amanece… se hace de día…. y se nos han pegado las sábanas!!! Hay que levantarse antes! nos queda un largo recorrido por el centro de Estambul
Queríamos estar bien prontito en Hagia Sofía (ayer lunes estaba cerrada) para evitar colas, pero eran las 10h y todavía andábamos por la plaza Taksim saliendo de nuestro apartamento donde nos estamos pegando este slow travel de más de una semana en Estambul.
En este recorrido por el centro de Estambul vamos a ver muchos de los sitios turísticos más interesantes de esta parte de la ciudad como Santa Sofía, el Museo arqueológico, la Estación del Orient Express, la Mezquita Eminonu, el Bazar de las Especias y el Puente Gálata. Todos ellos están dentro del cuerno de Oro y los visitaremos en esta segunda jornada. No os perdáis el tercer día del viaje en el que acabaremos de rematar todos los lugares que ver en el Cuerno de oro de Estambul.
Índice
Recorrido por el centro de Estambul
Íbamos hacia el metro para coger el funicular y bajar al tranvía, pero al pasar por la especie de parada de taxis que hay al lado de Taksim pensé que 3 que éramos por 2 viajes cada uno para llegar iba a ser igual que el taxi pero ahorrando tiempo. Como el taxista que nos trajo ayer de San Salvador de Chora no nos hizo la pirula tentamos la suerte y les damos la última oportunidad a este método de transporte público de Estambul.
Pillamos el taxi en Taksim y nos ha llevado a casi los pies de Hagia Sofía por 17 TL. Otro que se porta bien. Esto de los taxis en Estambul empieza a ser una relación de amor odio. Por todo esto he querido haceros este post exclusivo de los taxistas de Estambul.

Santa Sofía – Hagia Sofia

Entramos a Hagia Sofía pagando el tícket normal de 30TL. Pasamos de la museum card, no parece que valga mucho la pena.

Nos tiramos 2 horas recorriéndola de arriba a abajo. Santa Sofía es la visita más importante de un recorrido por el centro de Estambul y, en general, de toda tu visita a la capital de Turquía.
Penetrar en el interior de Santa Sofia, o templo de la Sagrada Sabiduría, hace que desaparezca todo ese peso que te transmite su exterior.



El vasto espacio del interior constrasta con el conglomerado de cúpulas, muros y minaretes con que te recibe el templo.
La perfección es la cúpula.

La transición de su esfericidad al cuadrado de su base se realiza con un procedimiento se supone descubierto en este principio de siglo VI. Se sustenta sobre unos triángulos esféricos llamados pechinas, los cuáles permiten la construcción de cúpulas más altas y más ligeras que las de la Antigüedad. Estoy pensando en la cúpula del Panteón.
Esta cúpula sobre pechinas será una característica fundamental del arte bizantino y luego del islámico que imitó estas estructuras para sus templos.
La cúpula parece flotar gracias a la luz que penetra por el anillo de ventanas que se han podido producir gracias a esas pechinas que descargan todo el peso de la estructura en los macizos pilares de las esquinas.
El dorado brillo de los mosaicos (tapados en época islámica por lo que algunos han llegado a nuestra época gracias a esa censura) le daban todavía un plus a esa ilusión de irrealidad que produce la invasión de la luz en el interior, ya se apuntan las ideas que recoge el gótico medieval con mucha más fuerza.



No os perdáis la estampa de la Mezquita Azul desde las ventanas de un lateral de Hagia Sofia.

Todas las fotos de Hagia Sofia en Mi baúl de Viajes 2.0
Se hacen las 13:15 y decidimos comer un kebab en cualquier sitio para afrontar la visita de Topkapi y Santa Irene lo más rápido posible. Nuestra sorpresa fue mayúscula a la entrada cuando dos soldados no nos dejan pasar diciéndonos que los martes está cerrado. Habíamos leído que era el lunes. Bueno, pues nada, cambio de planes. Nos da igual porque estamos aquí casi 9 días y no tenemos ni prisa ni planes premeditados. Cada vez preparo menos los viajes y la verdad, me la repampinfla. Pero vosotros no me hagáis ni puñetero caso que si hacéis lo mismo no va a leer el blog ni el tato. Bueno, como vosotros no sóis tan ceporros como yo y os preparáis un poco los viajes y me leéis, pues ya sabréis entonces que los martes cierran.
Bueno, lo que sí estaba abierto en este lugar donde nos cerraron el paso los soldados era el
Museo arqueológico de Estambul

En 1891, el Museo Arqueológico abrió sus puertas convirtiéndose en el primer museo de Turquía. Está situado entre el primer patio del Palacio Topkapi y el Parque Gülhane. La ubicación es genial para vuestro recorrido por el centro de Estambul.

Era la segunda vez que lo visitaba. No es que sea un museo mundial imprescindible pero tiene una colección más que interesante. No es un must de Estambul si visitas la ciudad 3 días pero sí que debes ir si recalas por aquí entre 5 a 7 días.




También encontramos esta cabeza de serpiente. Esta es la curiosa historia de la columna serpentina de Estambul

Interesante es la paradita en el bar, se está de miedo en el patio del museo, con sus gatitos y sus precios asequibles.



Estación del Orient Express

Decidimos bajar la calle hacia el puente Gálata e ir a visitar la antigua estación donde finalizaba el trayecto de París a Estambul del tren Orient Express tras 80 horas y 3094 kilómetros, la estación de Sirkeci.
Tened en cuenta un par de tips viajeros: Hay una consigna para dejar equipajes, cosa que os puede interesar en algún momento dependiendo de vuestro viaje, y en una de sus salas hacen espectáculo de Derviches todos los días (nosotros para este espectáculo fuimos a otro lugar, ya os lo explicaremos).



Todas las fotos de la estación del Orient Express en Mi baúl de viajes 2.0
Tras ver la fachada con andamios como la nave de Hagia Sofía (jolín que rabia), nos acercamos a la
Mezquita Eminonu

Entramos, vemos el interior desde una zona habilitada para los turistas y retozamos un rato en la alfombra. El descanso perfecto, sobretodo si te pones papeles en los orificios nasales para evadirte de ese olorcito a pinreles que caracteriza a estas mezquitas turcas tan transitadas.

Todas las fotos de la mezquita Eminonu en Mi baúl de viajes 2.0

Al ladito mismo de la mezquita está el…
Bazar de las Especias
Damos con una parada de una española que encima es lectora del blog y nos reconoce por ser el de la bicicleta. Pues nada, se ha ganado publicidad gratuita para su parada. Si váis al bazar ya sabéis que es visita obligatoria la parada 21, Dogu Pazari.
Aquí hicimos un pequeño vídeo parodiando un poco esto de “Españoles por el Mundo”, que nos quedó bastante bien pa ser novatos en esto de las entrevistas. Qué majos somos, anda, ¿por qué no te suscribes al canal, hombre? 😉 …. ah, y darle un like 😀


Literalmente nos echan porque son las 19h y allí a esa hora ni especias ni leches, se apaga todo y pa casa.
Puente Gálata
Cruzamos el puente Gálata por la zona de restaurantes y nos paramos en un bar casi al final del puente a hacer una cervecica por unos 3€ y ver atardecer sentados bien cómodos en sofás. Esto sí que es gloria. Una forma ideal de acabar nuestro recorrido por el centro de Estambul.




Luego vamos hacia la torre Gálata andando y empalmamos con nuestra ya adoptada calle Istiklal para ir a nuestro restaurante favorito.
Ya es la tercera noche que cenamos aquí porque es bueno, bonito y barato. Es genial vamos. Se llama Esmer café. Nos vamos para el apartamento que estamos reventados. Esto de ser turista tiene su peaje.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Estambul Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para la ruta por el centro de Estambul
Si te ha gustado el post del recorrido por el centro Estambul valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul y Turquía en el menú desplegable
★ Estambul en 7 días
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Estambul
★ Transporte en Estambul
★ Mirador más alto de Estambul
★ bañarse en un Hammam
Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
Istanbul E-Pass
Cómo tener internet en Turquía
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


Por cierto, disculpa las erratas pero ecribo desde un móvil anticuado y sin apenas cobertura y no veo bien. Un milagro que está siendo esta comunicación!
Se pueden comprar las tarjetas de viajes Istambulkart en el mismo aeropuerto? Queremos ir a nuestro hotel con la M1 y desde en centro tomar en tranvia. Y funcionar con esa tarjeta recargable furante los 8 dias de estancia.
Anda, cuenta, cuenta!
Bss
*tantas preguntas…
Pues no sé si tienen la Istanbulkart en el aeropuerto. Ojalá que al volver te acuerdes del blog y nos lo cuentes
Hola Hector, aquí leyendontu blig desde una aldea de Valencia en la que vivimos más perros que personas.
He ido dos veces a Estambul y en unos días vuelvo con mi pareja. Espero que le guste tanto como a mi, que me enamora, y con tu blog me estoy “actualizando” un poco. Te agradezco estas entradas tan bien contadas… no es fácil recibir información tan exacta y concreta ni siquiera en las guías. Así que, mi mayor agradecimiento que haré wfectivo en cuanto me acerque a un punto wifi, a 12 km de mi aldea, para subscribirmw a tu youtube.
De vedad, enhorabuena!
Sólo una pregunta: vale la pena sacarme la tarjeta Mastercard o cambio divisas en las casas de cambio? Aquí no llega 3l correo con “normalidad”. Así que sólo tenfo esqs dos opciones.
Ah, dime de algún lugar bueno, boniro y barato para comer y cenar, que me encanta el turismo gastronómico pero las circunstancias no nos permitirán exceder presupuestos.
Gracias, compañero del metal! Y un abrazo enorme para vosotros.
Bss
Hola Empe, muchísimas gracias por tus palabras del blog 🙂
En cuanto a sacarte tarjetas yo siempre lo aconsejo. De hecho yo no viajo sin mi N26 y Bnext, además de la Revolut y, por supuesto mi tarjeta del banco. te explico más aquí https://www.mibauldeblogs.com/bnext-mejores-tarjetas-para-viajar-sin-comisiones-extranjero/
También para el cash podrías cambiar allí, aunque yo te aconsejo si llevas la bnext tienes para sacar en cajeros 500€ sin comisiones y con la N26 lo que quieras al 1,7%. Siempre mejor que con los cambios de las casas, que nunca sabes lo que te han tangado.
Cenar yo todos los días iba a mi querida calle Istiklal 🙂 En cualquiera que veas que te guste