Hoy vamos a visitar Mont Saint Michel, uno de los iconos del románico francés.
Ya os comenté cuando vimos la catedral de San Sernin de Toulouse que esta iglesia junto a las de Santa Fe de Conques, San Marcial de Limoges, San Martin de Tours y el Monte Saint Michel que eran las cinco joyas del románico francés y, consecuentemente, casi del románico en general, debido a la importancia de Francia en esta etapa artística.
Índice
No te pierdas nuestros posts de:
Monte Saint Michel
El Monte San Michel tiene además un atractivo particular en esas cinco joyas, pues en la Edad Media era el tercer lugar de peregrinación cristiano más importante de Europa tras San Pedro en Roma y Santiago de Compostela en España.
Y este iba a ser el último lugar que visitaríamos en nuestra rutas por Normandía en autocaravana. Por si no lo seguisteis en su momento, os recuerdo que nos recorrimos toda Inglaterra en autocaravana y cruzamos en ferry de Dover a Calais. No lo hicimos como los aliados pero sí que en cuanto tomamos tierra en Calais pusimos rumbo rápido hacia las playas del desembarco del día D.
La abadía del Monte Saint Michel iba a ser nuestro remate en este departamento francés limítrofe con la Bretaña.
Llegamos ya de noche, a las 23:48. Dejamos la autocaravana en el macro parking del recinto del monte Saint Michel y decidimos ir a ver la abadía de noche, al menos desde la base.
Empecemos la visita del Mont saint Michelle
Aparcar en el Mont Saint Michel
No os perdáis el post que he hecho sobre toda la información del parking del Mont Saint Michel. ¿Un post de un parking? Pues sí, porque es la repera por su acondicionamiento y organización, más parecida a un parque de Disney que a un recinto sagrado.
Pues eso, dentro de la logística del aparcamiento están los buses que te llevan hacia el monte y que funcionan hasta las 00:40 cada noche regularmente y gratuitos. A partir de esa hora son servicios especiales.
Hicimos unas pocas fotos nocturnas y nos tuvimos que volver a las 00:30 porque como os he dicho, a partir de esa hora ya son de pago y muy irregularmente.
La visita completa iba a ser a la mañana siguiente.
Bus del parking al Monte
Desde el parking cogimos de nuevo un bus hacia la abadía del Monte Saint Michel.
Por cierto, si veis complicada la visita de la abadía porque no tenéis autocaravana como nosotros, o porque veáis difícil visitar Normandía o por cualquier pega que queráis poner, os informo que podéis hacer excursiones desde París en un sólo día para ver la abadía. Al final del posts las tenéis.
En este recorrido de 2´5km ya contemplas la belleza del aislado monte Saint Michel, una maravilla del mundo sin lugar a dudas y evidentemente, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Monte Saint Michel mareas
El monte tiene una curiosa particularidad que lo hace parecer eternamente aislado. Resulta que es una isla no isla. ¿Cómo? Pues sí, es una “especie” de isla, siempre en función de las mareas. La marea sube y baja todos los días 2 veces.
Las mareas lo convierten en una ínsula inexpugnable por tierra . Las aguas del mar abrazan el terreno que rodea la abadía y hace que el mont Saint Michel sea mágico. La pasarela artificialmente construida por el hombre hace que no quede incomunicado totalmente como sucedía en época medieval.
Cuando no hay marea el lodo y la arena se encargan que continúe en apariencia su aislamiento.
De interés sobre las mareas del mont saint Michel
- vídeo muy bonito donde se aprecian las mareas del Mont saint michel
Observar las mareas
Para observar las mareas en el Mont Saint Michel, hay que estar presente 2 horas antes del horario de plena mar. Se puede observar el fenómeno desde el Monte Saint Michel, o desde las murallas, la terraza oeste (plaza de la abadía), o el nuevo puente-pasarela. Desde la bahía también hay muchos puntos de observación como la Roche Torin en Courtils, en Grouin del Sur, en Vains-Saint-Léonard y en Gué de l’Epine en Val-Saint-Père entre otros.
Buscando este fenómeno por la red encontré el post de nuestro buen amigo Robinjú que con todo el arte que le caracteriza nos explica magistralmente este fenómeno acompañado de sus fotos geniales. Como yo no puedo explicarlo ni enseñároslo mejor, os dejo el link de Robinjú y las mareas del Mont Saint Michel. Por cierto, contentísimo me ha puesto ver que encima este post robinjuniano iba dedicado a uno de mis blogs, Mi baúl de viajes 2.0.
El acceso a la base del monte
Como os decía llegamos a pies del monte, donde te deja el bus. Tienes que andar unos 400 metros pero se aprovechan para fotografiar el monte Saint Michel despejado.
Nada más acceder al pueblo dentro del monte nos dimos cuenta que esto era peor que un parque temático y comprobamos que realmente es uno de los sitios más visitados de Francia con más de 3,5 millones de visitantes al año.
Como pudimos, entre estrechas, empinadas y concurridas callejuelas
Entradas Mont Saint Michel
llegamos arriba de este monte de 92m donde se emplaza propiamente la abadía. Pedazo de cola sólo para entrar!!
Evitamos un buen trozo de cola metiéndonos en la cola de grupo que estaba vacía. Allí encontramos a varios españoles (pa variar, inteligentes no sé, pero pícaros…) que no se conocían entre ellos y estaban buscando formar un grupo de 20 para entrar, que, como os podéis imaginar, conseguimos rápidamente. Además de evitar la cola nos salió el precio de la entrada más barato porque era de grupo, jajaj.
Actualmente se pueden comprar las entradas por internet y te ahorras hacer esa cola enorme.
TIPS PARA MONT SAINT MICHEL
- Comprar las entradas del Mont Saint Michel online sin colas aquí
- Todas las actividades y visitas guiadas en Normandía
- Alojamiento barato en Mont Saint Michel aquí
- Seguro de viaje para Francia con un 5% de descuento conseguir el mejor seguro de viajes.
Abadía del monte Saint Michel
Los orígenes de la abadía del monte Saint Michel se sitúan en los siglos VIII o IX. La leyenda dice que en 708, un obispo de Avranches llamado Aubert habría construido un oratorio dedicado al arcángel San Miguel, tras habérselo pedido personalmente el arcángel en tres apariciones sucesivas. Se le llamó el Mons Sancti Michaeli in Periculo Mari.
Tras estar un rato en la fantástica terraza de la abadía del monte Saint Michel y contemplar sus increíbles vistas,
Empezamos el recorrido guiado gratuito y en español. Informaros de los horarios.
No os voy a aturdir con datos históricos que quizá queden mejor para un blog de arte que uno de viajes, por lo que os pongo varias fotos del recorrido.
Acabamos la visita de la Abadía del monte Saint Michel y nos fuimos a comer a la autocaravana. Todo estaba lleno y caro en el pueblo del mont Saint Michel. Nos despedíamos de nuevo de este magnífico monumento y hemos alcanzado otra meta imprescindible de viajes. Un "must" sin dudarlo un instante.
Una foto para inmortalizar ese "yo estuve en el monte de saint Michel" jajajj
A las 15:30 salimos en dirección a Poitiers para ver Futuroscope. Pero me gustaría recordaros nuestra parada en el pueblo fantasma de Oradour-sur-Glane y su triste historia que no os debéis perder.
Mont Saint Michel como llegar
En coche o autocaravana ya te hemos explicado cómo aparcar. Llegar es fácil, sobretodo hoy en día con el GPS 😛
Si quieres ir al Mont saint Michel en coche de alquiler aquí te dejo uno de los mejores buscadores coches alquiler con un descuento del 15% incluido
Si vienes en avión al monte Saint Michel el aeropuerto más cercano es el de Rennes, en Bretaña. Hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. Mira los precios y horarios de los aviones a Rennes.
Mont Saint Michel cómo llegar desde Rennes
- Tren: Desde Rennes podrás ir al Mont Saint Michel en tren bajando en la estación de Pontorson. Para llegar al Mont Saint-Michel en transporte público hay autobuses urbanos que llegan hasta el mismo mont Saint Michelle desde el pueblo de Pontorson.
- bus: también hay un bus de Rennes a Mont saint Michel y luego un shuttle gratuito o autobús lanzadera que une la estación de autobús con el monte Saint Michel
Mont Saint Michel cómo llegar desde París
Puedes volar desde París a Rennes o tomar el TGV París Rennes y llegar en poco más de 2 horas.
También puedes contratar excursiones desde París. Te dejo aquí debajo algunas:
- Mont Saint Michel desde París aquí
- Normandía, Saint Malo y Mont Saint Michel en 2 días aquí
- Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días aquí
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Normandía y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para ir a Saint Michel
Si te ha gustado el post de la visita al Monte Saint Michel valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Francia en el menú desplegable.
★ Todos los artículos de FRANCIA
★ Castillos del Loira
★ Castillos cátaros
★ Dordoña Perigord
★ Lyon
★ Normandía
★ País vasco francés
Qué ver en París
Qué ver en Toulouse
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?