En la Ruta Maya encontraréis varios lugares imprescindibles. Visitar Chichén Itzá y todo su complejo arqueológico es uno de ellos.
Pero en la Ruta Maya hay más cosas que ver y hacer. Por ejemplo, no os debéis perder Palenque, Uxmal, Copán y Tulum y otros muchos rincones arqueológicos como Caracol, Labná, Sayil, Yachitxlán, Bonampak, Edzná y muchos más.
Con todo eso, si te hacen resumir en una imagen toda la Ruta Maya igual dibujas la silueta del Templo de Kukulkán (El Castillo de Chichén Itzá), sin duda el principal monumento que ver en el recinto.
Índice
Visitar Chichen Itzá
Las Ruinas fueron inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcáhn, dentro del recinto, fue galardonado con el título de una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Para visitar Chichén Itzá dejábamos nuestro hotel de Cancún centro a las 7:30 am y nos dirigimos hacia la central de autobuses que estaba a unas 5 cuadras (manzanas). Al llegar comprobamos que había autocares directos a las 8:45 y a las 9:05, por tanto hemos tenido suerte de levantarnos tan pronto.
El camión (como los llaman aquí) tardó unas 2.5h y nos llevó a la puerta misma de las ruinas.
Una vez en las ruinas preguntamos para ir al hotel Mayaland, un 5 estrellas al ladito de las ruinas. Es por esta ventaja por lo que los libros de viajeros aconsejan que si en la Ruta Maya decides dormir en algún hotel de lujo éste es el ideal para hacerlo. También puedes dormir en cualquiera de los hotelitos de la carretera a Pisté y que están a 1 Km.
Qué ver en Chichén Itzá, los TOP 5
Ya os hemos comentado que las ruinas de Chichén Itzá fueron nombradas una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo el 7 de julio del 2007, así que nos hayamos ante uno de los complejos arqueológicos más importantes de la humanidad.
Caminando desde la entrada del recinto arqueológico unos 300 metros a lo largo de un ancho camino rodeados de espesa vegetación selvática se nos aparece una de las grandes pirámides mayas, el Castillo de Chichén-Itzá.
Pirámide de Chichen Itzá o Templo de Kukulkán (El Castillo)
El Templo de Kukulkán, la pirámide de Chichén Itzá (o El Castillo) tiene su base 50 metros y alcanza una altura de 30 metros. La construcción simboliza un gran calendario de piedra.
La pirámide o Castillo tiene 9 niveles o pisos separados en el centro por una escalera conformando 18 terrazas (18 es el número de los meses de 20 días que formaba el año maya).
Las cuatro escaleras tienen 91 escalones cada una y sumando la plataforma superior nos dará 365 peldaños o días del año simbólicamente hablando.
Fenómeno de la pirámide
Es de recibo comentar que los mayas fueron profundos estudiosos de la astronomía y llegaron a ser grandes eruditos en la materia. Un fenómeno sorprendente, que a la vez corrobora lo dicho anteriormente, es el que se da en los equinoccios de primavera y otoño (o sea, 21 de marzo y el 21 de septiembre). Se trata de un juego de luces y sombras que aparecen en un lado de la escalinata norte. Ésta posee en la parte inferior una cabeza de serpiente esculpida en piedra y cuando llega la fecha indicada se le dibuja el resto del cuerpo en forma de triángulos, dando la sensación de que la serpiente baja por la pirámide.
El fenómeno dura aproximadamente 3 horas y 22 minutos.
Escalar la pirámide de Chichén Itzá
Nos pusimos a escalar la pirámide de Chichén Itzá, y digo escalar porque los peldaños son muy estrechos y tienes que ir agarrándote en una cadena clavada a lo largo de la ascensión de manera que es lo único en lo que te puedes sujetar en caso de un más que probable resbalón con su consecuente descenso rápido. La subida vale la pena puesto que el paisaje es superior, imaginaros poder ver la selva desde una torre muy alta que te permita ver vegetación en cualquier lado que mires hasta el horizonte. Subir a las pirámides sólo estaba tolerado a sacerdotes y reyes mayas, desde luego la vista parece que realmente esté permitida únicamente a los privilegiados.
En el interior de la pirámide hay más sorpresas. Debajo de la escalinata norte tiene otra escalera que accede a un pasadizo interior antiguamente secreto. Es como una pirámide dentro de otra, para que os hagáis una idea yo lo compararía con la cúpula de Brunelleschi en la catedral de Santa María de Florencia aunque sin tantas escaleras. Cuando llegas arriba, bañado en sudor por el calor húmedo del interior, se aparece un jaguar rojo cuyos ojos incrustados eran de jade, debía ser el vigilante de la pirámide.
Juego de Pelota
Al oeste del castillo está el recinto del famoso juego de la pelota maya. Es el mas grande e importante de los ocho que se pueden encontrar a lo largo de la ruta maya, sus dimensiones serían algo más pequeñas que una cancha de fútbol aunque aquí las porterías se encuentran en los laterales con forma de anillas de piedra por las que debían colarse las duras pelotas de caucho. Francamente algo difícil ya que el diámetro de los aros era casi igual que el de la pelota.
El juego terminaba con el sacrificio del equipo perdedor aunque a veces sólo moría el capitán. Algunos expertos aseguran que los sacrificados eran los vencedores porque morir era un honor. Sea como fuere yo os aseguro que no jugaba.
Tzompantli
Otro de los lugares que ver en Chichén Itzá es el Tzompantli (término en tolteca) o plataforma de calaveras esculpidas en piedra sobre las que se ponían apiladas las de verdad con la función de intimidar a los enemigos de los itzáes. Está entre el templo de los Jaguares y el Castillo.
Grupo de las Mil Columnas
Este grupo de las Mil Columnas incluye el templo de los Guerreros, el templo de Chac Mool y el Baño de Vapor. Frente a este último hay un montón de columnas de donde el grupo coge el nombre. Fueron los españoles quienes las bautizaron como las Mil Columnas, aunque en realidad son 400.
El Observatorio (El Caracol)
En el Observatorio de Chichén Itzá, los mayas estudiaban los astros y se trataban todos los asuntos importantes de la ciudad. En su interior los españoles encontraron una escalera circular, así que lo llamaron Caracol.
Más cosas que ver en Chichén Itzá
En fin y otras cosas que seria largo de enumerar y que nos llevaron unas cinco horas el recorrerlas hasta que literalmente nos echaron a las 17:00 horas.
Entonces cogimos las mochilas y en taxi seguimos hasta el hotel Pyramides donde nos bañamos en la piscina y cenamos. Cuando se hicieron las 19h nos dirigimos de nuevo hacia las ruinas esta vez para ver el espectáculo nocturno de luz y sonido. El show trata de explicaciones de la historia maya combinadas con juegos de luces que van iluminando los monumentos. Las voces penetrantes de los narradores envueltas en una noche estrellada y oscura hacían poner los pelos de punta a cualquiera.
Grutas de Balankanché
A la mañana siguiente fuimos a las grutas de Balankanché a unos 6 Km. de las ruinas de Chichén Itzá. Nos acercamos en taxi y se ofreció a esperarnos para el retorno debido a que la carretera está poco transitada.
El recorrido por las cuevas es de unos 40 minutos. Al empezar el camino encuentras una escalera semiestrecha que baja unos veinte metros y en ese punto comienza a ensancharse.Nada más te dispones a descender comienza a iluminarse la gruta de diferentes colores y una voz comienza a relatar el significado que para los mayas tenían las cavernas y pasillos bajo tierra. A lo largo del recorrido se ven otros caminos que se separan del principal y a saber donde deben parar puesto que tú no puedes abandonar la ruta señalada.
Por fin se alcanza una sima ancha llena de estalagtitas y estalagmitas que parece aguantarse por una gran columna central rodeada de ofrendas de cerámica y piedras mayas. Siguiendo el camino se va a parar a un río subterráneo que imposibilita continuar. La vista es muy bella, el techo se ve reflejado en el agua de modo que pese a tener el río poca profundidad dibuja el mismo grosor del techo y da la sensación de un gran túnel redondo. Este es nuestro punto de retorno por el mismo camino que anduvimos. Al salir te molesta la luz pero encuentras un gran alivio al respirar aire puro, aquí las cavernas te ahogan con su calor húmedo.
El pequeño taxista continuaba allí fuera esperando, hablando con el vigilante de las grutas. Cuando nos vió preguntó si nos había gustado el paseo y nos abrió la puerta de su flamante escarabajo. Montamos y nos dirigimos hacia Pisté. Es curioso la de coches escarabajo que hay en México, dicen que en nuestra fauna uno de cada cinco animales es un escarabajo, aquí la estadística es superior si la comparamos en automóviles.
Visitar Chichen Itzá datos prácticos
A continuación uno datos prácticos para visitar Chichén Itzá empezando por la web oficial
¿Cómo llegar a Chichén Itzá?
En coche de alquiler o en autobús, por la autovía que conecta Cancún con Chichén Itzá. Todos los complejos hoteleros ofrecen Tours para visitar los Templos combinándolos con algún Cenote, os dejo este tipo de excursiones en la siguiente sección.
Chichén Itzá se encuentra a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán, tomando la carretera No. 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista 2 kilómetros el sitio arqueológico.
Horario
Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Chichén Itzá precio
Chichén Itzá precio: 75 pesos
Importante: Adicionalmente el Gobierno del Estado a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán cobra una admisión general de 400 pesos y para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial la admisión adicional será de 127 pesos.
Excursiones a Chichén Itzá desde Cancún y otros puntos de Yucatán
Visitar Chichén Itzá desde Cancún:
Excursión a Chichén Itzá
Excursión a Chichén Itzá y cenote maya
Comida buffet y espectáculo nocturno en Chichén Itzá
Excursión a Chichén Itzá en avioneta
Oferta: Chichén Itzá + Xcaret en dos días
Oferta: Chichén Itzá + Tulum en dos días
Excursión privada desde Cancún
Visitar Chichén Itzá desde Riviera Maya (Puerto Morelos, Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum):
Excursión a Chichén Itzá
Excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado
Comida buffet y espectáculo nocturno en Chichén Itzá
Paseo en avioneta y excursión a Chichén Itzá
Oferta: Chichén Itzá + Xcaret en dos días
Visitar Chichén Itzá desde Mérida:
Excursión a Chichen Itzá
Cena buffet y espectáculo nocturno en Chichén Itzá
Mapa con los lugares que ver en Chichén Itzá
Te dejo la ubicación de todos los lugares que ver en Chichén Itzá localizados en el mapa.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Cancún y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar Chichen Itzá
Si te ha gustado el post de todo lo que visitar en Chichén Itzá valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la Ruta Maya en el menú desplegable
★ Qué ver en la Ruta Maya
Qué ver en Tulum
Qué ver en Chichén Itzá
Qué ver en Tikal
Qué ver en la Ruta Puuc
Cómo tener internet en México. Tarjetas eSIM
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Excelente bro! Yo también tuve la suerte de ir con mi esposa y fue un lugar que nos maravilló, y como todos, comenzamos a aplaudir cerca de las escaleras, escuchas un sonido como si fuera el Quetzal el que canta… háganlo cuando vayan, es divertido y mágico.
¡Qué buen viaje! Aquí os dejamos nuestra visión de este mágico sitio http://bit.ly/KNWbdy
gracias por el aporte. Saludos
Desde luego que si es para preservar, y verdaderamente se hace con esa medida, entonces estoy de acuerdo. Lo que no se realmente cuál puede ser el desgaste que puedan sufrir semejantes piedras sólo por el acceso a la cima. Más teniendo en cuenta que sólo se sube por las escaleras. La vista y el placer de subir a ellas es indescriptible. espero que en todas no se haya prohibido el acceso. Mis recuerdos de la ruta maya no serían los mismos si no hubiera subido a la pirámide V de Tikal, o a la del Adivino en Uxmal, o al Castillo en Chichén Itzá, o en Edzná, Palenque, etc.
Esos fueron los momentos más especiales de aquel viaje. Fue como subir a un rascacielos en la selva. No sé. Creo que no estoy de acuerdo con la prohibición si no es del todo necesario
Fui el año pasado y es una pena que ya no se pueda subir hasta arriba aunque es mejor si de este modo logramos que perdure en el tiempo, me fascina el mundo maya.
Un saludo !!!