Índice
Lugares que ver en Fiambalá
Fiambalá es denominada por ley como la “Capital de la Cordillera y del Turismo Aventura” y se ha hecho muy famosa en los últimos años porque a partir del año 2009 fue sede del Rally Dakar. También lo fue en el año 2010, 2011, 2012 y 2016. Y si no te gusta el lugar y sus alrededores, cosa harto difícil, siempre te queda ahogar tus penas bebiendo unas copas de sus vinos, ya que la zona está llena de viñedos y es conocida por su producción vitivinícola. Aquí te resumo alguno de los 11 lugares que visitar en Fiambalá en un día que no puedes perderte. Antes de ampliar la información punto por punto, te esquematizamos los escogidos:- Puerta de entrada y esculturas de indios
- Templo de San Pedro y Plaza de Armas
- Plaza principal
- Termas de Fiambalá
- Duna de Saujil
- Cañón del Indio
- Ruta de los Seismiles hasta el Paso de San Francisco
- Monte Pissis y Laguna Verde
- Ruta del Adobe
Puerta de entrada y esculturas de indios

Templo de San Pedro y Plaza de Armas

Domingo Carrizo, el constructor de este templo de indudable influencia boliviana, deja una extensa descendencia que casi llega hasta nuestros días en la persona de Elina Díaz de Navarro, quien hasta el momento de fallecer ostentaba los títulos del solar en donde se ubica el complejo. El templo de la sede del antiguo mayorazgo de Fiambalá perdura así, como verdadero relicto del pasado hasta encontrar su reconocimiento oficial en año 1941, en que fue declarado Monumento Histórico Nacional, decreto firmado por el Vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, el catamarqueño Ramón Castillo. La incorporación de todo el complejo dentro de la Ruta del Adobe, y la inauguración el pasado 29 de junio de la restauración de la Plaza de Armas y de un Museo histórico en sus dependencias no hace sino reafirmar el valor de estas construcciones.
Retomando el tema del intento de olvidar el pasado virreinal, o colonial como dicen aquí, vemos unas placas que recuerdan la fundación española con las letras casi borradas.
Plaza principal que ver en Fiambalá
Dentro del casco urbano tenemos la Plaza Principal Fray Mamerto Esquiu. Importante porque es el punto de reunión social de la población, hay wifi libre y está la oficina de Turismo donde se puede reservar la visita a las Termas de Fiambalá. Además os aconsejo como mínimo ir en algún momento a la tarde noche cuando hace buen tiempo y tomarse algo en alguna de sus terrazas.
Monumento bicentenario independencia
En la entrada de Fiambalá hay una rotonda donde podemos ver este monumento conmemorativo. Como siempre, el monumento a la Independencia y el indio aborigen, del capitán Don Diego Carrizo de Fritas ni siquiera unas papas 🙂
Museo del Hombre
El Museo del Hombre es bastante pequeño pero merece la pena acercarse para ver los objetos encontrados en los volcanes y montañas de la zona, destacando 2 momias incas bastante bien conservadas. Tiene una sala dedicada a las expediciones a los Seismiles que explica cómo se realizaron y los materiales utilizados en ellas.Termas de Fiambalá


Duna de Saujil, los Médanos y el Tatón

Cañón del Indio
El Cañón del Indio lo tenéis a 23 kilómetros de Fiambalá en la ruta de los Seismiles dirección hacia Chile y al Paso de San Francisco.
Un paseo de 2 kilómetros que llegan a unas rocas con formas de caras que parece que sean dos indios que se quieren besar. Nosotros vimos hasta tres indios. También si continuáis hay un tramos de paseo por un cañón entre agujas de roca que parecen flechas apuntando al cielo.
En resumen, son 2 km de caminata hasta las figuras de las caras de los Indios pero se puede continuar en un trekking subiendo piedras y senderos durante 11 km.
Ruta de los Seismiles hasta el Paso de San Francisco
En las afueras de la población tenéis otra de las cosas imprescindibles que hacer en Fiambalá, la Ruta de los Seismiles, un tramo de 200 kilómetros en la Ruta Nacional 60, que parte esta población y finaliza en el Paso de San Francisco fronterizo con Chile.
Esta parte de la Cordillera de los Andes es la segunda zona más alta del mundo después del Himalaya, con picos y volcanes que superan los 6.000 msnm. Es otro de los paisajes que cortan la respiración en esta puna argentina, como ya pudimos disfrutarla en lugares como los Campos de Piedra Pómez o en las Salinas Grandes.
La Ruta de los Seismiles discurre por una carretera completamente asfaltada con varias paradas interesantes pero lo que más nos atrajo es el paisaje brutal durante todo el camino. Os hemos hecho un post específico de este recorrido diseccionando sus tramos para que os hagáis una idea de qué vais a encontrar.
Monte Pissis y Laguna Verde
el Monte Pissis (6792 m), la cuarta montaña más alta de América y el volcán inactivo más alto del mundo. El Pissis lo encontramos en la frontera entre Catamarca y La Rioja y su cumbre se encuentra nevada hasta en verano.
Podéis llegar a pies del Monte Pissis y varios lagos de increíble belleza con alguno de los tours en 4×4 que parten de Fiambalá. La llamada Laguna Verde es la estrella además del Pissis. Se trata de una cuenca a 4.100 metros sobre el nivel del mar que tiene unos 40 kilómetros de largo. La Laguna recibe su nombre del característico color verde-turquesa de las aguas que contrasta con los negros y rojizos de las montañas y volcanes de alrededor, de los que 7 de ellos están entre los 12 volcanes más altos del mundo.

Ruta del Adobe
Ya os hemos comentado que Fiambalá es la última parada de la Ruta del Adobe. Es un recorrido turístico por un circuito de 50 km en la RN 60 (ex Ruta Provincial RP 45) desde el enlace con la Ruta 40 al sur hasta el enlace la Ruta de los Seismiles y Fiambalá en el norte.
En este itinerario podemos hacer varias paradas en lugares patrimonio cultural e historico del Valle de Abaucán, con ruinas precolombinas, capillas coloniales de adobe, bodegas y pueblos andinos.
Mapa con los lugares que ver en Fiambalá
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Fiambalá:Más consejos para ver Fiambalá
Os dejamos algunos consejos más para visitar Fiambalá por libre:Dónde dormir en Fiambalá (hoteles)
Si vosotros queréis dormir en Fiambalá os aconsejo que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el mejor alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura. Nosotros nos alojamos en Casa Graciela, un alojamiento básico, pero no hay mucha oferta en la ciudad, ni siquiera nada mejor. También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Fiambalá en este enlace.Cómo llegar a Fiambalá
Tras recorrer los 50 km en la RN 60 (ex Ruta Provincial RP 45) desde el enlace con la Ruta 40 al sur, llegaremos a Fiambalá. Por el norte puedes llegar desde Chile tras cruzar el Paso de San Francisco y recorrer toda la ruta de los Seismiles en sentido inverso. Si no tienes vehículo propio busca coche de alquiler en el enlace con un 15% de descuento en el precio final por ser lectores del blog.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Cafayate Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para ver Fiambalá
No te pierdas toda nuestra ruta por Argentina. Si te ha gustado este post de los lugares que ver en Fiambalá, capital de Argentina, te agradecemos cualquier comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂 Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Argentina en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la isla.NUESTRA GUÍA DE ARGENTINA






Descubre más sobre ARGENTINA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Ezeiza a Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!