Mi Baúl de Blogs » ESPAÑA » Qué ver en Baños de la Encina
Qué ver en Baños de la Encina

 

Qué ver en Baños de la Encina: En nuestro periplo por Toledo y el campo de Calatrava buscando los escenarios de la cruzada de la Batalla de las Navas de Tolosa recorrimos casi toda la provincia Ciudad Real. Tras cruzar Sierra Morena por Despeñaperros llegamos a nuestra meta en el museo de la épica batalla. Estando en Santa Elena no podíamos dejar de visitar a tan sólo 40 kilómetros uno de los sitios imprescindibles de la provincia de Jaén, Baños de la Encina y su castillo de Burgalimar.

Después de visitar el castillo de Baños de la Encina podemos aseguraros que es uno de los castillos más bellos y bien conservados de España. Y no sólo eso, sino que es parte de la historia de esa cruzada de las Navas, por lo que se convierte en un protagonista (secundario) de uno de los episodios históricos más importantes de toda la Península Ibérica.

 

Este castillo está relacionado con la épica batalla de 1212 y nosotros llegamos aquí haciendo esa ruta por los escenarios de la Batalla de las Navas de Tolosa

 

 

Breve historia de Baños de la Encina

pueblo baños de la encina

Veamos su historia esquematizada, para sacaros un fruncir de ceño de curiosidad más que un bostezo de aburrimiento:

  • La historia comienza en la Prehistoria, de la que en la actualidad todavía disponemos de testimonios arte rupestre en algunas grietas y barrancos
  • de la zona Edad del Bronce en el yacimiento argárico minero de Peñalosa
  • La historia medieval de Baños es evidente en su imponente castillo de Burgalimar, una fortaleza califal construida en 968 en un espolón rocoso que domina el río Rumblar.
  • Después de la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa, Alfonso VIII y la cruzada de los 3 reyes, continúa asediando plazas en lo que hoy es la provincia de Jaén. Una de estas fue Baños de la Encina, aunque al poco de que la cruzada se retirara, volvió a caer en manos musulmanas.
  • 1225 Fernando III de Castilla conquista el castillo definitivamente. El rey lo regala al Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y su defensa y guardia es confiada a la Orden de Santiago. También la integra en la jurisdicción de la ciudad de Baeza
  • 1626  Baños de la Encina obtiene la condición de villa.
  • Baños de la Encina forma parte del camino Real de Andalucía que cruza Despeñaperros desde la meseta y que tiene varias ventas, posadas y altos en el camino como la venta de Miranda, la Nueva, la de Baeza o Guarromán.
  • 1752 la sociedad de la villa posee una estructura social muy jerárquica, con una élite escasa. De hecho hablamos de 3 dinastías o apellidos: los Zambrano y Rivera, los Caridad Villalobos y los Molina de la Cerda, siendo la viuda doña Francisca Luisa de Molina de la Cerda y Soriano la persona más rica del pueblo.

 

 

Qué ver en Baños de la Encina en un día 

El pueblo es relativamente pequeño y fácil de recorrer a pie. Nosotros os aconsejamos que lleguéis en vuestro coche y aparquéis en el parking gratuito cercano a la oficina de turismo. Desde ella salen visitas guiadas por Baños de la Encina y en el edificio que la alberga dispones del museo del Territorio que es una fantástica primera toma de contacto con la villa y alrededores, gracias a su estupenda colección historiográfica. Nosotros hicimos las dos visitas guiadas, la del castillo y la de la población, muy recomendables ambas, y baratas.

El highlight de la ciudad es sin duda su castillo de Burgalimar, pero la villa ofrece en realidad estos TOP 7 imprescindibles que ver en Baños de la Encina: 

  1. El Castillo de Baños de la Encina, un must entre los castillos de España.
  2. Museo del Territorio, ideal para comenzar la visita de la villa.
  3. La Iglesia de San Mateo
  4. Ermita del cristo del Llano y el acojonante camarín. Perdonar la palabra pero es lo que me sale al recordarlo.
  5. La Casa palacio de los Molina de la Cerda, los pastosos del pueblo.
  6. El Molino de Viento del Santo Cristo
  7. y el Yacimiento argárico de Peñalosa.

 

Castillo de Baños de la Encina

castillo baños encina provincia Jaen
Pulsa para ver el castillo en 360º desde la Torre del homenaje

El Castillo Burgalimar o Bury Al-Hamma, es uno de los castillos mejores conservados de España y de Europa, por ende del mundo entero.

El material de construcción es parte responsable de este estado de conservación, sin quitar mérito a los ciudadanos de Baños de la Encina, que a última hora son siempre los responsables del buen estado en nos ha llegado. Realizado con tabiyya, una mezcla que está hecha a base de arcilla, arena, cal y piedra cruda.

Si miras la foto aérea de esta sección verás que tiene forma ovalada parecida a la de un barco. Tiene 14 torreones y una torre del homenaje, de construcción posterior ya en época cristiana.

 

Historia del castillo de Baños de la Encina

castillo de banos de la encina
Clica para ver el interior del castillo de Burgalimar en 360º
  • 968 El califa al-Hakam concluye este castillo. Coincide en época con los de Tarifa (Cádiz), el Vacar (Córdoba) o Zorita (Guadalajara). Estaba destinado al acantonamiento de las tropas bereberes.
  • 1147 Alfonso VII de León se lo arrebata a los musulmanes.
  • 1157 Tras su muerte la fortaleza recae en manos de los moros.
  • 1212 tras la batalla de las Navas de Tolosa se conquistaron varias plazas de la provincia de Jaén entre ellas este castillo de Burgalimar.
  • 1225 el rey Fernando III de Castilla conquista el castillo definitivamente. El rey lo regala al Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y su defensa y guardia es confiada a la Orden de Santiago.
  • Hasta 1931 se usó de cementerio, siendo declarado monumento nacional, y trasladados los restos al nuevo cementerio.

 

castillo burgalimar en los baños de la encina

 

Cómo visitar el castillo de Baños de la Encina

qué visitar en Baños de la encina

Hay visitas guiadas al castillo muy baratas y que merecen la pena (nosotros la hicimos). Con la visita está incluida la entrada al Castillo de Burgalimar y el Guía de habla española especializado en la historia de la fortaleza. El punto de encuentro es en la puerta de la fortaleza.

Puedes reservar la visita guiada por el Castillo de Burgalimar en este enlace.

 

 

Museo del Territorio

museo del territorio - qué ver en Baños de la Encina

El museo del Territorio "Torreón del recuerdo", es ideal visitarlo antes de afrontar todos los lugares que ver en Baños de la Encina. Es muy didáctico y visual y la verdad es que nos gustó bastante y lo recomendamos para una primera toma de contacto con la villa.

Está ubicado en las plantas superiores donde se encuentra la oficina de turismo. Son 2 plantas que recorren la historia económica de la villa en los 8 últimos siglos.

La planta está dedicada a la Edad de Bronce y el período argárico, con uno de los yacimientos más importantes de Andalucía, el de Peñalosa, que también trataremos en este post.

Las Visitas guiadas en Baños de la Encina salen desde la oficina de turismo que están en el mismo edificio del museo del territorio. Puedes reservar las visitas guiadas de Baños de la Encina en este enlace.

 

Iglesia de San Mateo

Iglesia de San Mateo - que ver en Baños de la Encina
Pulsa para ver la iglesia de San Mateo en 360º

Fernando III (El Santo) conquistó Baños de la Encina un 21 de septiembre 1225, un día de San mateo, por lo que en honor a este santo construyeron la Iglesia de San Mateo dos siglos después de aquella fecha.

En nuestra visita guiada por Baños de la Encina este lugar fue el segundo que visitamos después del castillo de Burgalimar. La iglesia de San Mateo nos sorprendió nada más entrar al interior. La puerta del Perdón es muy parecida a la portada de la universidad de Baeza. Dentro nos deparan varias sorpresas, principalmente un gran retablo, con sagrario, realizado en madera de ébano, marfil, plata y concha de carey,

interior Iglesia de San Mateo - qué ver en Baños de la Encina
Pulsa para ver el interior de la iglesia de San Mateo en 360º

 

 

Ermita del Cristo del Llano

camarin - Ermita del Cristo del Llano
Pulsa para ver el camarín de la ermita en 360º

Se ubica en un lugar que servía de descansadero de ganado del Honrado Concejo de la Mesta, en el Llano del Santo Cristo. La Ermita del Cristo del Llano tiene una sola nave y campanario en espadaña sobre la fachada principal.

El sobrio exterior no te hace imaginar lo que te espera en su interior. Si el castillo de Burgalimar te sorprende al pensar que una joya pueda encontrarse en una villa tan pequeña, te darás cuenta que la cosa no acaba en esas almenas de piedra.

El interior de la Ermita del Cristo del Llano es indescriptible: un monumento a la luz, el color y la movilidad. Todo el interior de su única nave está profusamente decorado con elementos geométricos, vegetales o frescos con escenas de la vida de la Virgen María que decoran la bóveda de medio cañón que la cierra en altura.

Pero lo verdaderamente sorprendente es su torre camarín. Toda la iconografía del Nuevo Testamento, inmersa en una amalgama policroma de pájaros exóticos, guirnaldas vegetales y angelotes que se sustentan sobre estípites, hornacinas, pedestales y espejos, se va sucediendo en altura desde la planta poligonal a nivel de suelo hasta cerrar en una espectacular bóveda, que bien nos recuerda la de mocárabes presente en la mezquita catedral de Córdoba o la Alhambra granadina. Difícilmente la foto puede darte una idea de lo que sientes en el lugar, aunque ya es lo suficientemente descriptiva de lo que te puede esperar al verla.

De clara influencia granadina (Cartuja), está emparentada con el barroco más expresivo que se desarrolló en la subbética y campiña cordobesas durante los últimos estertores del siglo XVIII.

 

 

Casa palacio de los Molina de la Cerda

Casa palacio de los Molina de la Cerda

La casa palacio de los Molina de la Cerda fue construida en 1724 y era de una de las familias con más poder económico de la villa.

Os hemos comentado en la sección de historia de Baños de la Encina que en 1752 la sociedad de esta villa poseía una estructura social muy jerárquica, con una élite escasa. Eran 3 dinastías o apellidos: los Zambrano y Rivera, los Caridad Villalobos y los Molina de la Cerda, cuya viuda doña Francisca Luisa de Molina de la Cerda y Soriano ya os hemos puntualizado que era la persona más rica del pueblo. Fijaos en el detalle de la foto. Al lado de la jamba de la puerta hay una columna y a sus pies una piedra que utilizaba doña Francisca para subir a los carros o caballos.

 

 

Molino de Viento del Santo Cristo

Dentro del pueblo tenéis el molino Molino de Viento del Santo Cristo del siglo XVIII de estilo manchego, el más al sur de la península de esta tipología.

El Molino de Viento de Baños de la Encina tiene 3 plantas: la cuadra, la camareta y la sala donde se molía el cereal. En su interior alberga una interesante exposición "Historias del viento".

Se trata de un molino aislado en el pueblo. No es como los típicos de la ruta de los molinos de viento de la Mancha que hicimos dentro de este viaje, y que suelen hallarse en cerros cercanos a los pueblos y que tienen unas vistas del entorno memorables.

Este molino tiene la particularidad que es el único molino de estilo castellano en Andalucía.

 

 

Peñalosa

Peñalosa es un yacimiento arqueológico argárico de la Edad del Bronce con más de 4000 años. Ubicado sobre un cerro en el antiguo valle del río Rumblar, actualmente inundado parcialmente por las aguas de la presa del mismo nombre.

El lugar era un importante núcleo minero metalúrgico que explotaba cobre de Sierra Morena, principalmente azurita y malaquita.

La estructura del poblado se  disponía en casas rectangulares de pizarra, en tres terrazas artificiales y comunicadas por calles estrechas, en ocasiones enlosadas.

 

 

Vídeo de lo que ver en Baños de la Encina

Te dejamos este vídeo de menos de 5 minutos con todo lo que puedes ver en Baños de la Encina, con imágenes que no te dejarán indiferente 🙂

Si te ha gustado el vídeo dale un me gusta y suscríbete al canal en este botón 😉

Suscríbete a mi canal youtube
 

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

Si tenéis poco tiempo en Baños de la Encina y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Mapa con los lugares que ver en Baños de la Encina

Finalmente os dejo el mapa con los lugares que ver en Ciudad Real en un día. Ya veis que están todos cerca del centro y que el Centro de la ciudad no es muy grande y lo haréis perfectamente a pie sin tomar ningún tipo de transporte público ni privado.

 

 

Cómo llegar

Si vienes desde Madrid, Baños de la Encina está pasado Sierra morena por Despeñaperros, después de la zona de La carolina y Santa Elena, donde vimos el museo de las Navas de Tolosa.

Baños de la Encina está en la provincia de Jaén poco antes de llegar a Bailén si vienes desde el norte, concretamente a 53 kilómetros al norte de la capital Jaén, cerca de pueblos como Úbeda y Baeza.

 

 

Más consejos para ver Baños de la Encina en un día

Si te ha gustado el post de los lugares que ver en Baños de la Encina, déjanos tu comentario de si has estado en su maravilloso castillo de Burgalimar, si vas a visitar la villa en breve o si nos hemos dejado algo en este post. En fin, lo que quieras contarnos. Valora este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉

Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a la provincia de Jaén

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.