Índice
Otros templos interesantes son el templo Karnak, templo de Philae, el templo de Hatshepsut y el templo de Luxor.
Breve historia del templo de Kom Ombo y curiosidades
- Nombre del templo: se llama Templo de Kom Ombo y significa ‘colina de oro’. Kom significa colina, y Ambu está distorsionado de "Anbu" o "Nebo" que significa oro.
- ¿Quién y cuando se construyó el templo de Kom Ombo? La estructura más antigua era del Imperio Nuevo, del que apenas quedan restos. El templo actual lo inició Ptolomeo VI Filométor (180-145 a. C.). Fue ampliado por otros Ptolomeos, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII.
- Los emperadores romanos Tiberio Julio César y Marco Ulpio Trajano siglos I y II d.C., levantan muros de cerramiento, decoran patio delantero y pasillo externo.
- Siglo IV el templo cae en desuso y se reutiliza como iglesia copta.
- ¿dónde se construyó? en la actual población de Kom Ombo a orillas del río Nilo.
- Estaba dedicado al culto de dos dioses, Sobek (dios cocodrilo) y Horus (el dios halcón).
- Al estar dedicado a 2 dioses decimos que es un templo doble o geminado.
- 1893 el templo fue restaurado por Jacques de Morgan.
Qué ver en el templo de Kom Ombo
¿Qué ver en el templo de Kom Ombo en la actualidad? como curiosidad de su arquitectura destacaremos que al ser un templo dedicado a 2 dioses, está todo duplicado. Siendo completamente simétrico, cuenta con dos entradas o accesos, dos salas hipóstilas, dos santuarios, patios, vias procesionales, salas y capillas.
Este post te ayudará a visitar el templo de Kom Ombo por libre. Aún así, desde Mi baúl de blogs os aconsejamos hacer una visita guiada si no conocéis mucho la historia del Antiguo Egipto. Llevar a un guía experto en egiptología os ayudará a entender la información que ofrecen estas piedras milenarias
- Visita guiada Kom Ombo desde Assuan más en este enlace
- Visita guiada al templo desde Luxor más info
Pilono de entrada
No te pierdas los principales monumentos que ver en Aswan
Salas hipóstilas
Relieves
Nilómetro del templo de Kom Ombo
Museo del Cocodrilo
Más consejos para visitar el templo de Kom Ombo
Y ahora lo últimos consejos para visitar el templo de Kom OmboHorario
Se puede visitar en horario 9h a 17h.Precio
Cómo llegar por libre o visitas guiada al templo de Kom Ombo
Para ir por libre al templo de Kom Ombo lo más fácil es llegar desde Luxor que se halla a 168 km por carretera a lo largo del río Nilo. A pesar de ser esta carretera la distancia más corta quizá te convenga tomar la carretera de Luxor a Assuán y este tramo te llevará 205 kilómetros aunque un tiempo menor de desplazamiento, unas 3 horas. Desde Assuán el templo está a 50 kilómetros, un poco más de una hora en coche. Si no vas a hacer el crucero por el Nilo te conviene visitar el templo de Kom Ombo desde Assuan. Si el crucero del Nilo comienza en Asuán, Kom Ombo será la primera parada. También puedes reservar una visita guiada por el templo de Kom Ombo. Más información en estas excursiones:- Visita guiada al templo desde Assuan más información y reservas
- Visita guiada al templo desde Luxor más información y reservas
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en las pirámides de Giza Si tenéis poco tiempo en El Cairo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para visitar el templo de Kom Ombo
Os dejamos otros consejos para tu estancia en Aswan, además de visitar el templo de Kom Ombo, con varios posts en la ciudad, en El Cairo y en general por todo Egipto.NUESTRA GUÍA DE EGIPTO
Descubre más sobre EGIPTO ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de El Cairo al centro
Héctor Navarro
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!