Nos encontramos en la necrópolis de Dashur, concretamente junto a la pirámide Combada, o pirámide Acodada, muy cerca de la pirámide Roja, que también pertenece a este complejo. Es una de las tres pirámides que construyó el padre de Keops, Snefru .
No siempre se puede sentir lo que sentimos nosotros en 2021 al entrar a esta pirámide. Pocas veces en los viajes tenemos verdaderamente la sensación de estar ante un lugar casi inexplorado por el hombre. En este caso nos lo pareció porque la visitamos solos y porque se reabrió en 2019 tras 54 años cerrada al turismo. Si sumas pandemia y restricciones, pocos la habían visitado cuando lo hicimos nosotros.
Otra de las cosas que aumenta su atractivo es la complejidad de llegar a su cámara funeraria. Hemos entrado en casi todas las pirámides importantes y ni de lejos en ninguna es tan difícil de llegar a la cámara funeraria como en la pirámide Combada. Por todo lo dicho la consideramos uno de los TOPs imprescindibles entre los lugares importantes que ver en Egipto
Vamos a adentrarnos al interior de la pirámide Combada y os invitamos a experimentar con nosotros esta incursión con el relato, imágenes, algunas fotos 360º y por supuesto nuestro vídeo, donde podréis ver lo difícil que es llegar al final.
Índice
Medidas de la pirámide Combada o Acodada
La pirámide Combada, cuyo año de construcción se sitúa en el reinado del faraón Snefru 2614 a 2589 a. C, es la segunda de las tres que construyó. En realidad construyó 4 si tenemos en cuenta la Pirámide de Seila, más pequeña y escalonada, y que muy probablemente solo era un cenotafio.
Nombres de la pirámide: Pirámide Acodada, Combada, Romboidal y Encorvada.
La altura de la pirámide Combada es de 105,07 metros en la actualidad. La longitud de sus lados es de 188,60 m.
¿Cómo se construyó la Pirámide Acodada? Su curiosa y particular forma combada, de doble pendiente, se debe al cambio en los grados que tomaron los arquitectos poco después de llevar la mitad de su altura. Redujeron el ángulo de inclinación de 54,4° a 43,9°. Evidentemente este cambio de ángulo le redujo la altura dejándola al final en poco más de 105 metros.
Snefru se encontraba en un proceso de pruebas en su camino a ser el primer faraón que edificó una pirámide de caras lisas.
Todo comenzó con la pirámide de Meidum, escalonada a la que se fueron añadieron capas de sillería para lograr que sus caras fueran lisas. Resultado: Se derrumbaron sus lados. Todavía la podéis contemplar de esa guisa en su emplazamiento.
Después de este fallo de inclinación con la pirámide Combada, o romboidal, se lanzó a construir la pirámide roja, consiguiendo el objetivo de ser la primera pirámide de caras lisas construida en Egipto.
Arquitecto de la pirámide Combada y su faraón
La paternidad de las construcciones se atribuía al faraón y no a los arquitectos. Aunque en la historia egipcia se menciona a muchos arquitectos, sólo algunos alcanzaron renombre:
- La pirámide Acodada se construyó para el faraón Snefru, también escrito como Esnefru, Sneferut o Snofru. Fundador de la IV dinastía del Imperio Antiguo y padre del faraón Keops, el de la Gran Pirámide de Guiza.
- Nefermaat, o príncipe Nefermaat hijo de Seneferu, con cargo de Chaty (visir), podría haber dirigido la construcción de la pirámide roja y de esta combada,
- El hijo de Nefermaat, Hemiunu, fue el arquitecto de la pirámide de Keops.
- La momia del faraón Snefru, y en general de los faraones del Imperio Antiguo, no han llegado a nosotros. Del Imperio Nuevo sí nos han llegado, podéis ver momias reales egipcias en el museo NMEC
Cómo entrar al interior de la pirámide Combada
Tras dejar al taxista en el parking nos dirigimos hacia la cara norte de la pirámide andando un par de centenar de metros. La puerta de acceso se encuentra a 11,80 metros sobre el nivel del suelo y se abre ante nosotros después de subir unas escaleras externas. Mostramos la entrada a los vigilantes y nos metemos en el interior de la pirámide Combada, no sabíamos todavía lo que nos esperaba 🙂
En 1965 la pirámide acodada se cerró al público ya que presentaba fisuras internas en su estructura, 54 años después reabre su interior al turismo en julio de 2019
Os dejamos un esquema que hemos hecho para que tengáis más clara esta aventura de adentrarse al interior de la pirámide Combada
Túnel de 79 metros
Sólo asomarnos a la puerta nos sorprende el estrecho y larguísimo túnel que baja hacia el interior de la pirámide Acodada. Nada menos que desciende 79 metros antes de alcanzar las 2 cámaras que hay más abajo.
Ni qué deciros que llegué hasta abajo que casi no me podía mover. La pendiente es nada menos que de 28°22′ los primeros 12,60 m, variando luego a 26°20′.
Os he de decir, para que no os asustéis si pensáis bajar vosotros también, que bajé de cara hacia la pendiente para poder filmar toda la bajada (aquí tenéis mis cámaras para viajar). Esa posición parece ser que es más forzada que bajar de cara a la escalera, porque Marta lo hizo de esa manera y el descenso le fue más cómodo.
Pasillo y escalera
El pasaje continúa en otro de 5,40 m sin pendiente, cuyo suelo está a 22,40 m bajo el nivel del terreno con un techo abovedado similar al anterior pero de 12,60 m de altura. Aunque el pasillo sea sin pendiente lo cruzaremos subiendo unas escaleras que dan directamente a la siguiente habitación.
Habitación inferior y gran escalera
La habitación inferior, a la que se accede por las empinadas escaleras que os he comentado antes, está elevada 6,75 m con respecto a ese final del corredor.
El techo de esta cámara, con el punto más alto a 17,30 metros de altura, es una bóveda escalonada innovadora, ya que no tiene 2 caras como la pirámide de Meidum o en los corredores, sino sobre las 4 caras y con piedras calcáreas.
En esta habitación hay unas enormes escaleras, o andamio, que te llevan casi a lo más alto de la cámara y donde se abre un túnel.
Túnel ladeado
Desde las escaleras nos introducimos por un túnel muy estrecho, con paredes de piedra irregular, un pasillo ligeramente ladeado hacia la izquierda que luego ladea a la derecha hasta desembocar en un túnel perpendicular.
Túnel perpendicular y escaleras
Una vez en el túnel perpendicular tomamos dirección a la izquierda por este pasillo hasta desembocar en las escaleras que te llevan a la cámara funeraria.
Si no quieres visitar las pirámides por libre porque prefieres que te expliquen la historia, anécdotas y visitar los puntos claves cómodamente, te dejamos algunos tours que incluyen el complejo de Giza:
– Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara en este enlace
– El Cairo + Pirámides de Giza en un día clicando aquí
Cámara funeraria de Snefru en el interior de la pirámide Combada
Y tras subir estas últimas escaleras llegamos molidos a lo que hubiera sido la cámara funeraria del faraón Snefru, en caso de que esta pirámide hubiera sido la tumba definitiva del primer faraón de la IV dinastía.
Por fin, de nuevo en la cámara funeraria de uno de los faraones más importantes del Imperio Antiguo, un rey absoluto, un Dios en la Tierra. Pero en esta ocasión nunca albergó el cuerpo de ninguno.
Os he de comentar que en esta cámara no desprende el olor a amoníaco que tiene la pirámide Roja, el cuál es insoportable y no puedes estar mucho rato en su interior.
Aquí es diferente, hay más ventilación y mejor iluminación, imagino que debido a la restauración llevada a cabo antes de la reciente apertura al público. Y no será por los murciélagos, que aquí hemos visto unos cuantos y en cambio en la Roja no, y deducimos que el olor a amoníaco puede venir del guano de esos bichos, lo cuál es una paradoja.
Salimos al exterior de la pirámide Combada
Si dura es la ida más dura es la vuelta. Lo digo por tener que subir los 79 metros del primer túnel con esa pendiente ahora en tu contra.
La visita a esta pirámide es dura, no apta para personas con movilidad reducida, claustrofobia o simplemente que sean bastante perretes. La verdad que la experiencia es durilla, sin ganas de desanimaros, porque en condiciones físicas normales lo puede hacer cualquiera.
Antes de irme comentaros una anécdota.
Habíamos llegado a la pirámide Acodada bastante tarde, más o menos 15:30h, sin saber que cerraban a las 16:00h. Los vigilantes debían pensar que éramos turistas normales, de los que hacen unas cuantas fotos y ya. Pero nosotros grabamos con varias cámaras, fotos, vídeos, 360º y claro… se nos fue toda la cabeza, y además estando solos.
El caso es que los vigilantes viendo que tardábamos más de lo normal nos cortaron la luz en dos ocasiones. Imaginaros el acojone. El primer corte de luz duró lo menos un minuto, a mí se me hizo eterno. Además estábamos separados, Marta en el túnel perpendicular y yo a mitad de las grandes escaleras de la habitación inferior. El segundo corte de luz fue dentro de la cámara funeraria, estábamos juntos y el corte de luz fue con intermitencias.
Casi deduje que nos hicieron morse con el juego de luces y posiblemente, en caso de que fuera morse, la transmisión era: "Salir ya pedazo hijos de la gran p**a, que estamos hasta los c****s y es la hora de cerrar".
Y vaya si era la hora de cerrar, salimos a las 16:30h, una hora metidos en la pirámide. El taxista nos comentó que los guardias del complejo no estaban muy contentos porque todos acababan tarde de trabajar esperándonos a nosotros, así nos miraban conforme pasábamos los controles con el coche.
Siento decir que no me arrepiento, tampoco sabía que cerraban a las 16h. Y lo digo porque entrar al interior de la pirámide Acodada ha sido una de mis mejores experiencias viajeras 🙂
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en las pirámides de Giza Si tenéis poco tiempo en El Cairo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
El vídeo del acceso a la tumba
No se vayan todavía, ya que una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más que mil imágenes, pues adéntrate con nosotros en la pirámide romboidal 😉
Si te ha gustado el vídeo danos un me gusta y suscríbete al canal en el botón inferior.
Más consejos para visitar pirámides de Egipto
Si te ha puesto los pelos de punta el post del interior pirámide Combada en Egipto y la visita por tu cuenta, como a nosotros nos los puso visitarla por dentro, valóralo con las estrellas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Egipto en el menú desplegable
★ Egipto en una semana
★ Egipto en 11 días
★ Egipto en 15 días
TOP 11 imprescindibles que ver en Egipto
TOP 11 imprescindibles que ver en El Cairo
TOP 11 imprescindibles que ver en Luxor
TOP 11 imprescindibles que ver en Aswan
Te explicamos si es seguro ir a Egipto
Cómo conseguir SIM o eSIM de Egipto
Cómo conseguir el visado de Egipto
Cuál es la Mejor época para viajar a Egipto
Cómo ir del aeropuerto de El Cairo al centro
★ Todos los artículos EGIPTO
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Hola Héctor,
Voy con mi novia pronto e Egipto y tenemos un día libre en El Cairo para poder ir a estas pirámides. Tenía algunas preguntillas:
1. ¿Cómo llegásteis a estas pirámides desde El Cairo? ¿Uber? Y más cuánto os costó el trayecto.
2. De una pirámide a otra (Roja Acodada), ¿cómo fuisteis? ¿Andando?
3. Los tickets de ambas pirámides, ¿cómo se sacan? Y cómo puedo ver el horario
4. Por otro lado, he visto que hay una pirámide negra y otra blanca cerca de estas dos que visitasteis, ¿crees que merecen la pena?
Un abrazo
Hola David. Para moverte por El Cairo utilizamos mayormente ubers, aunque cuando salíamos del hotel, que estaba cerca de las pirámides, pillábamos taxis porque no habían muchos ubers. Eso sí, previamente mirábamos el precio que salía un uber para megociar con el taxi. Los precios para llegar a las pirámides es depende desde donde vengas de El Cairo. De todas formas son precios baratos para nosotros.
2. La pirámide roja y la combada están muy cerca una de la otra y lo harás con el mismo taxi, que, por cierto, parará a la entrada del control de seguridad para comprar el acceso al recingto de ambas pirámides. No recuerdo ¿5 euros? Algo así. Si no recuerdo mal cierran a las 15h, por lo que no te cuelgues mucho en Sakkara si vas antes, o ves más temprano. 4. Todo merece la pena en Egipto. Yo no he ido, pero ahora que lo comentas, si puedo, iré a la próxima