Si viajáis a la provincia de Cuenca os recomendamos visitar el Castillo de Belmonte. Situado en el cerro de San Cristóbal, es uno de los tesoros patrimoniales más impresionantes de la Provincia de Cuenca. Declarado Monumento histórico-artístico en 1931, este castillo destaca no solo por su historia sino también por su impecable estado de conservación, mostrando prácticamente el mismo aspecto exterior que tenía en el momento de su edificación en el siglo XV.

Aunque el Castillo de Belmonte está en la provincia de Cuenca, nosotros lo hicimos dentro de un itinerario que recorría algunos pueblos de la provincia de Toledo y sobretodo la provincia de Ciudad Real, siguiendo 3 recorridos famosos, la ruta de los Molinos de viento, de la cuál Belmonte es parte, de la Ruta del Quijote y de la ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Además de visitar esta fortaleza te aconsejamos darte una vuelta por el pueblo y disfrutar todos los mejores lugares que ver en Belmonte, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca (algunos dicen que el más bonito).¿Queréis venir con nosotros y contemplarlo desde el exterior con fotos, algunas en 360º?

Castillo de Belmonte para torpes – curiosidades

entrada al castillo de belmonte
Pulsa para ver el Castillo de Belmonte desde el aire en 360º

Vamos a ver algunos de los datos más interesantes del Castillo de Belmonte, varias de las curiosidades que debes conocer:

  • Segunda mitad del siglo XV: construido por orden de don Juan Pacheco, primer marqués de Villena.
  • 1456 comienzan las obras de construcción en el cerro de San Cristóbal.
  • 1468 finalizan las obras de construcción.
  • 1472 don Juan Pacheco contrae terceras nupcias con doña María Velasco.
  • 13 de noviembre de 1811 Los franceses fusilan en sus murallas al tío Camuñas y deterioran algunos pórticos.
  • 1853 Publicación de la litografía del castillo de Francisco Javier Parcerisa.
  • 1857 Eugenia de Guzmán, emperatriz Eugenia de Montijo, inicia las obras de restauración del castillo.
  • 1870 Con la caída del imperio francés, cesan las obras de restauración.
  • 1881-1885 El edificio es ocupado por los dominicos franceses.
  • 1885 El sobrino-nieto de la emperatriz, el Duque de Peñaranda, Hernando Fitz-James Stuart y Falcó, retoma las restauraciones.
  • 3 de junio de 1931 El castillo es declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.
  • Durante el siglo XX El castillo es usado como cárcel del Partido Judicial de Belmonte, y como academia de rurales Onésimo Redondo para mandos del Frente de Juventudes. Posteriormente, queda semiabandonado.
  • Verano de 2010 Tras una colaboración para su rehabilitación, el castillo se abre al público.
  • 2017 Concluye la segunda fase de la rehabilitación del castillo.
  • ¿Quién es el dueño del Castillo de Belmonte? Actualmente es propiedad de la Casa Ducal de Peñaranda. La actual propietaria la Duquesa de Peñaranda de Duero, María de las Mercedes Hernández de Medina y Conradi. Son descendientes de la Duquesa de Alba, María Francisca de Sales Portocarrero.
  • ¿Qué películas se rodaron en el Castillo de Belmonte? en 1961 "El Cid", protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren, en 1985 "Los señores del acero", en 2001 "Juana la Loca", donde el castillo aparece en el primer fotograma, en 1978 "El Señor de los Anillos", donde el castillo representa la fortaleza de Helm y en 2002 "El caballero Don Quijote".

Información Esencial para Visitar el Castillo de Belmonte

Os dejamos algunos datos que os van a ir bien para visitar el castillo de Belmonte, me refiero a horarios y precios. También os dejamos su web oficial.

Horario

Los horarios del castillo de Belmonte son los siguientes:

  • 8 ene – 26 feb:
    • Mar-Vie: 11:00 – 14:00
    • Sáb-Dom: 10:00 – 14:00 / 15:30 – 18:30
  • 28 feb – 23 abr:
    • Mar-Vie: 10:00 – 14:00
    • Sáb-Dom: 10:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
  • 25 abr – 24 sep:
    • Mar-Vie: 10:00 – 14:00
    • Sáb-Dom: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:30
    • 23/24 jun, 1/15 jul: Solo 10:00 – 14:00
  • 26 sep – 7 ene:
    • Mar-Vie: 10:00 – 14:00
    • Sáb-Dom: 10:00 – 14:00 / 15:30 – 18:30

Último acceso 45 min antes del cierre. Horarios sujetos a cambios.

Precio entrada castillo Belmonte

El precio de la entrada los tenéis actualizados en el botón de debajo.

Visitar el Castillo de Belmonte

recorridos del castillo de Belmonte

A lo largo de los años, el castillo ha tenido múltiples usos y propietarios, desde ser ocupado por dominicos hasta servir como cárcel. A pesar de su deterioro en el siglo XX, gracias a esfuerzos de restauración, en particular de la Casa Ducal de Peñaranda y la administración local, el castillo se abrió al público en 2010, mostrando una rica historia que abarca desde su fundación hasta su papel en la cinematografía mundial

Construido por orden de don Juan Pacheco, el castillo sirvió como fortaleza durante un periodo turbulento de luchas internas en la Corona de Castilla. Más allá de sus murallas, su arquitectura es singular: fue diseñado como una fortaleza-palacio, con una estructura que mezcla elementos defensivos avanzados y lujosos interiores que reflejan el poder y la influencia de su creador.

Sus características arquitectónicas, como su planta única en forma de estrella de seis puntas y sus techumbres gótico-mudéjares, lo convierten en uno de los castillos más emblemáticos de España.

Este castillo fusiona la robustez exterior característica de una fortaleza militar con un interior lujoso y detallado que albergaba las estancias de un palacio. En resumen, es una perfecta combinación de elementos arquitectónicos que facilitan tanto la defensa como la residencia señorial.

Partes del castillo de Belmonte

partes de la fortaleza

El diseño del castillo está minuciosamente planificado para separar y conectar diversas funciones y niveles de privacidad:

  • Planta primera: Carácter público, dividida en dos alas:
    • Ala norte: Habitaciones para el séquito.
    • Ala sur: Grandes estancias para representaciones, como la Capilla y el Salón de Gobierno, destacando por su amplitud y elaborados artesonados.
  • Planta segunda: Área privada de residencia de los marqueses.
  • Planta baja: Habitaciones auxiliares para servidumbre, cocinas y caballerizas. Desde la cocina se accede a las bodegas en el sótano del ala norte.

El sistema de comunicación interna del castillo, a través de galerías abiertas al patio de armas y escaleras de caracol, estaba diseñado para gestionar el acceso a diversas áreas en función de la jerarquía y permisos del personal y visitantes. Durante una restauración en el siglo XIX por Doña Eugenia de Montijo, se introdujeron modificaciones, como galerías que se abren al patio, siguiendo una estética de arquerías góticas ricamente decoradas. Sin embargo, se menciona que estas galerías eran parte original del diseño, basándose en descripciones de textos antiguos y hallazgos arqueológicos.

castillos de cuenca
Pulsa para ver Belmonte desde el Castillo en 360º

El castillo, además de ser una fortaleza defensiva, se destacó también por su componente residencial y ceremonial, siendo un reflejo del poder y la riqueza de Don Juan Pacheco. La estructura evidencia una inteligente distribución que permitía un uso multifuncional, acomodando tanto aspectos de la vida cotidiana de la nobleza como funciones defensivas y representativas.

castillo de belmonte en cuenca
Pulsa para ver el patio del Castillo de Belmonte en 360º

Estos son algunos de los lugares que los visitantes pueden explorar dentro del castillo:

  1. Salas del museo: Estas salas muestran los resultados de las restauraciones llevadas a cabo en el siglo XIX por Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia. Durante el recorrido, se explica la vida de esta noble española y la historia de su relación con el castillo.
  2. Adarve: Desde aquí, entre almenas y torreones, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del pueblo de Belmonte y otros monumentos cercanos.
  3. Torre del homenaje: Una de las partes más icónicas de cualquier castillo, esta torre permite a los visitantes tener una sensación de la defensa y vigilancia que ofrecía este tipo de estructura en tiempos antiguos.
  4. Patio de armas: Un espacio abierto central que era esencial para diversas actividades dentro del castillo, desde funciones militares hasta reuniones sociales.
  5. La mazmorra: Un recordatorio de la función defensiva y a veces punitiva de estos antiguos edificios.
  6. Sala de embajadores o capilla: Destaca por su artesonado mudéjar con mocárabes, comparable a los de la Alhambra de Granada o el palacio de la Aljafería de Zaragoza. Además, esta sala alberga un “bestiario medieval” esculpido en piedra, una colección única en España.
interior castillo Belmonte
estancias de la fortaleza

Qué visitar en los alrededores por Cuenca

alrededores castillo belmonte

Además del imponente Castillo de Belmonte y los lugares que visitar en Belmonte, hay varios lugares de interés en la provincia de Cuenca y alrededores que puedes visitar:

  • Las Casas Colgadas de Cuenca: Ubicadas en la ciudad de Cuenca, son una serie de casas construidas al borde de un precipicio. Son una de las atracciones más emblemáticas de la región.
  • La Ciudad Encantada: Es un paraje natural de formaciones rocosas kársticas que, por la erosión del agua y el viento, han adoptado formas peculiares y fascinantes. Se encuentra cerca de Valdecabras, en la provincia de Cuenca.
  • El Parque Natural de las Hoces del Cabriel: Este parque se extiende entre las provincias de Cuenca y Valencia, y es ideal para los amantes de la naturaleza, ofreciendo rutas de senderismo y paisajes impresionantes.
  • El Parque Natural de la Serranía de Cuenca: Un espacio protegido que alberga paisajes espectaculares, cañones, ríos y flora y fauna autóctonas.
  • El Nacimiento del Río Cuervo: Situado cerca de la localidad de Vega del Codorno, es uno de los paisajes más hermosos de la provincia, especialmente después de épocas de lluvias cuando el agua brota con fuerza de la montaña.
  • Alarcón: Es una pequeña localidad ubicada sobre un meandro del río Júcar, famosa por su castillo medieval y las pinturas murales del artista Jesús Mateo en la iglesia de San Juan Bautista.
  • El embalse de Alarcón: Una amplia extensión de agua que permite la práctica de deportes náuticos y la observación de aves.
  • Mota del Cuervo: Conocida como "el balcón de La Mancha", es famosa por sus molinos de viento tradicionales.
bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Cuenca Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Más consejos para visitar el Castillo de Belmonte

Esperamos que os haya gustado el post del Castillo de Belmonte. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas 🙂  También os animamos a comentarnos vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.

Para más consejos de la provincia de Cuenca mirad en este menú.

NUESTRA GUÍA CASTILLA LA MANCHA

Descubre más sobre CASTILLA LA MANCHA ▼ Haz clic para desplegar

Cómo ir a Toledo desde Madrid

Como tener Internet en España

Opiniones pulsera turística de Toledo

Palacio Marqués de Santa Cruz

Puertas de Toledo

Qué ver en Brihuega

Qué ver en Ciudad Real capital

Qué ver en Guadalajara capital

Qué ver en Belmonte

Qué ver en Almagro

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio