Mi Baúl de Blogs » Turquía » Qué visitar en Estambul
Qué visitar en Estambul

 

Si te preguntas qué visitar en Estambul aquí te vamos a dar el TOP 11 de lo imprescindible, los lugares que no te puedes perder, los sitios turísticos que si vuelves a tu país y no los has visto igual te dan dos sopapos tus amigos cuando les cuentes el viaje.

Hemos visitado la ciudad un par de veces en nuestras escapadas viajeras, la primera allá por el año 1998. La última vez estuvimos 10 días en la ciudad, tres jornadas en escala de crucero de Estambul y luego nos quedamos una semana por Estambul recorriendo muchos de los rincones de la antigua Constantinopla.

Allá por el año 667 a.C. la fundaron los griegos con el nombre de Bizancio. En 330 d.C. la refundaron los romanos con el nombre de "Constantinopla" en el 330 d.C. y Estambul tras la caída en manos de los otomanos musulmanes en 1453.​

Estambul es una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo, la mayor del continente europeo con más de 15  millones de habitantes.​ Muchas de sus zonas históricas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad, veamos algunas de ellas y otras que tampoco deberías perderte.

 

Qué visitar en Estambul

No saquéis la conclusión de que es una ciudad difícil de afrontar para la visita debido al gran tamaño de la urbe. La mayoría de sitios históricos se encuentran en el Cuerno de Oro y en la parte de la plaza Taksim, calle Istiklal y Torre Gálata. Quedan otros monumentos, mezquitas y edificios algo más alejados, pero no os preocupéis, el transporte público de Estambul es fácil y llega a todos los lugares de interés.

Antes de viajar os aconsejamos empaparos un poco de la historia que ofrece esta ciudad. Casi 2 milenios han dejado una huella muy profunda de los imperios más importantes de la edad antigua, medieval y moderna. Visitar todos estos lugares sabiendo un poco la importancia de lo que estáis contemplando, incrementará el interés y la satisfacción de haber podido admirar lo que ofrece la vieja Constantinopla.

Dada su amplia oferta cultural es una de las ciudades en que más nos cuesta crear la lista de los TOP 11 imprescindibles que visitar en Estambul, pero este es el resultado:

  1. La imprescindible que ver en Estambul, Santa Sofía o Hagia Sofia. Una de las iglesias más importantes de la cristiandad.
  2. El Palacio de Topkapi y el Cuerno de Oro, sede clásica de los sultanes otomanos.
  3. La Iglesia de Santa Irene de Estambul, la joya más escondida de la corona.
  4. Subir a lo alto de Estambul en la Torre Sapphire
  5. Ver las vistas de la ciudad desde la Torre Gálata
  6. Palacio de Dolmabahçe, último palacio de los sultanes otomanos y de Kemal Ataturk.
  7. pasear por la Plaza Taksim y la calle Istiklal y montar en el tranvía rojo.
  8. La gran Mezquita Azul
  9. Las antiguas Cisternas de Estambul
  10. ver los mosaicos y frescos de la iglesia de San Salvador de Chora en Estambul
  11. La Mezquita de Süleymaniye y la tumba de Solimán el Magnífico. Y un bañito de el Hammam de Süleymaniye

 

 

Santa Sofía

Hagia Sofia

 

La visita más importante de Estambul es la legendaria iglesia de Santa Sofía o Hagia Sofia. Una iglesia que convirtieron en mezquita y que con la llegada de la república traída por Kemal Ataturk, acabó desacralizada y convertida en museo. Actualmente Erdogán, cada día más en la línea de la islamización del país, la ha reconvertido en mezquita.

Para nosotros siempre será el icono de la cristiandad y ¿Por qué no? a tomar viento, si los musulmanes reivindican hasta el último grano de arena que haya sido islámico, hagamos lo mismo que ellos y reivindiquemos la más legendaria de las iglesias que hayan existido jamás.

El 23 de febrero de 532, el emperador Justiniano I decidió construir en el cuerno de Oro una tercera basílica sobre el espacio que anteriormente ocuparon otras dos desde la fundación de Constantinopla en 330 d.C.

Los arquitectos fueron el físico Isidoro de Mileto y al matemático Antemio de Tralles, aunque este último murió durante el primer año de la empresa.

Cuando penetras dentro de esta iglesia – mezquita, Hagia Sofia, el templo de la Sagrada Sabiduría, desaparece todo ese peso que te transmite su exterior. El interior es un vasto espacio que contrasta con el conglomerado de cúpulas, muros y minaretes con que te recibe el templo.

El componente arquitectónico más impresionante de este templo es su enorme cúpula. Se sustenta sobre unos triángulos esféricos llamados pechinas, los cuáles permiten la construcción de cúpulas más altas y más ligeras que las de la Antigüedad (como la cúpula del Panteón de Roma). La cúpula parece flotar gracias a la luz que penetra por el anillo de ventanas que se han podido producir gracias a esas pechinas que descargan todo el peso de la estructura en los macizos pilares de las esquinas.

Visitar el interior de Hagia Sofia es una de las experiencias viajeras más impresionantes que se puedan vivir, sobretodo si valoras el valor histórico de lo que estás visitando 🙂

Te dejamos información de los mejores free tours en Estambul

 

 

Palacio de Topkapi 

Visitar el Palacio de Topkapi

Ubicado en el legendario Cuerno de Oro, visitar el Palacio Topkapi en Estambul, es uno de los tres sitios highlights esenciales de la ciudad junto con Hagia Sophia y la Mezquita Azul.

Estamos hablando nada menos que del famoso Palacio de los Sultanes Otomanos, sede del poder político del imperio, con sus tesoros y un interesante, misterioso y bello harén. Podría decirse que es el monumento más importante de la arquitectura civil otomana, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además de visitar el sitio que fue residencia de los sultanes, veremos un museo de invaluables obras de arte. En realidad todo el Palacio de Topkapi fue convertido en museo el 3 de abril de 1924, en la actualidad el más visitado de la ciudad.

Veremos joyas como el diamante Topkapi  de 86 quilates, la esmeralda de 3 kg y el famoso puñal o daga de Topkapi. También edificios con decoraciones de estilo islámico que quitan el sentido donde disfrutaremos del lujo de oriente. Pero además de todo lo que ofrece el complejo, podremos admirar las vistas del estrecho del Bósforo desde un lugar privilegiado, en el corazón del Cuerno de Oro.

Al Palacio de Topkapi hay que dedicarle un mínimo de 3 horas la visita, nosotros estuvimos 4 y sin audioguía. En fin, podríamos decir que hay que dedicarle medio día completo a recorrer sus 4 patios con los edificios que lo componen, más el famoso harén. No hablamos de que tengas que hacer colas para sacar las entradas.

Todos los sitios que visitar en el Palacio, horarios, precios y diferentes entradas os lo explico en el post  de los lugares que ver en el Palacio de Topkapi

 

 

La Iglesia de Santa Irene de Estambul

iglesia de Santa Irene

La iglesia de Santa Irene de Estambul, Hagia Irene o Agia Irini, es una de las joyas ocultas de la antigua Constantinopla, una antigua iglesia, en la actualidad museo y sala de conciertos. La iglesia de Santa Irene permanece en el tiempo casi en secreto, desapercibida, a pesar de ser uno de los lugares más importantes del cristianismo.

Santa Irene es más antigua que la iglesia de Santa Sofía! Esta iglesia fue fundada en el siglo VI en el sitio que anteriormente habían 3 templos, el primer lugar de culto del siglo IV en la recién fundada Constantinopla.

Justiniano I restauró la iglesia en 548 y a partir de entonces sirvió como sede del patriarcado de Constantinopla hasta la finalización de las obras de Hagia Sophia en 537. Más tarde, en 740 durante el reinado de Constantino V, quedando tal y como ahora la conocemos.

Destacamos su cúpula sobre pechinas, recurso que se utilizó también en la iglesia de Santa Sofía, que provoca la sensación de que la cúpula flote sobre nuestras cabezas.

Te describo la arquitectura de esta iglesia, sus horarios y precios en este post de  iglesia de Santa Irene, Hagia Irene

Con la tarjeta E-Pass de Estambul podrás escoger entre gran variedad de atracciones así como visitas guiadas y actividades en esta ciudad. Te explico las principales características de la tarjeta Istanbul E-Pass

 

 

Torre Sapphire

torre Sapphire Estambul

Una de las actividades subir a la Torre Sapphire, el mirador más alto de Estambul, una visita poco o nada usual en la gente que viaja a la ciudad y que nosotros os aconsejamos por sus vistas brutales y porque es algo diferente y que poca gente hace.

Está en el barrio Levent, donde hay varios rascacielos dedicados a los negocios, a unos 6 o 7 km del centro. La Torre Sapphire tiene 261m de altura y 54 pisos, el edificio más alto de Estambul desde que acabó su construcción en 2011.

Además del mirador hay otras actividades que se pueden hacer en el edificio, un Skyride, un museo de cera y un centro comercial.

Os dejo más información de este rascacielos en nuestro post del mirador más alto de Estambul en la Torre Sapphire

 

 

Torre Gálata

Torre de Gálata Estambul

La Torre de Gálata es una de las torres más antiguas del mundo. Una torre de vigilancia, construida por los genoveses, era la más alta de esta parte de la ciudad. Anteriormente había una torre faro que desde el siglo VI controlaba la ciudad, torre que sirvió como lateral de las cadenas que tensaban hacia el cuerno de Oro para impedir el paso de barcos que atacaran Constantinopla por la retaguardia.

La nueva torre de Gálata ha tenido varias funciones desde su construcción en el siglo XIV, torre de vigilancia, de observación astronómica y de vigilancia de incendios. Hoy en día, por su altura de 67 metros y el mirador 360º que tiene en su piso noveno, es un excelente mirador de Estambul, uno de los mejores.

Si ya tu bolsillo te lo permite, una cena en el restaurante con las vistas de Estambul de noche, es una de las mejores actividades que se pueden hacer en esta ciudad.

Os dejo más información de esta fortaleza convento en el artículo de  la Torre de Gálata

 

 

Palacio de Dolmabahçe

palacio dolmabahçe estambul

El Palacio de Dolmabahçe es uno de los TOP 11 que visitar en Estambul en toda regla. Fue el primer palacio en la ciudad de estilo europeo, para precisar, de neobarroco.

Tras abandonar el Palacio de Topkapi, la antigua residencia de los sultanes otomanos, los 6 últimos sultanes lo tomaron como residencia, más moderna y acorde a los tiempos que Topkapi.

Por este motivo entre las paredes de este palcio de Dolmabahçe se vivió la occidentalización del Imperio Otomano desde 1856 y finalmente la declaración de la República en 1923. Entonces pasó a ser residencia de Kemal Ataturk y allí se produjo la Revolución del Alfabeto, del Lenguaje y los avances políticos tras la implantación de la República turca en dirección al laicismo y la occidentalización.

El lugar es impactante, nada menos que 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos y un total 45 000 m² de superficie. Se divide en 4 secciones, el Selamlik, el Harén, el Museo del Reloj y el Pabellón de Cristal.

En la visita podréis admirar la famosa Lámpara del palacio de Dolmabahce de cristal de 4,5 toneladas, la mayor araña de cristal de Bohemia del mundo.

Os dejo más información de este lugar en el post específico de el Palacio de Dolmabahçe de la ciudad de Estambul

 

 

Plaza Taksim y la calle Istiklal

plaza taksim calle istiklal

La Plaza Taksim viene a ser para los habitantes de Estambul  la plaza más popular y lugar de reunión donde se celebran víspera de Año Nuevo, desfiles y otras conmemoraciones. La encontramos en el barrio Beyoglu, la zona más europea de Estambul, el corazón de la ciudad.

Pero la estrella del lugar es la calle Istiklal, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Estambul por la increible heterogeneidad que vas a vivir a lo largo de sus 2,5 kilómetros que tiene la avenida, que solo puede ser transitada a pie o en el tranvía rojo.

En 1990 se inauguró este tranvía histórico que recorre 1,6 kilómetros de esta calle entre Taksim y Tünel. Estos tranvías rojos son históricos, de principios de siglo, incluso los revisores van trajes de aquella época.

Pero yo lo que os aconsejo es que os la recorráis entera a pie, de día y de noche, a cualquier hora esta calle es una de las más impresionantes del mundo para un viajero.

Os dejo más curiosidades en el post específico del Plaza Taksim y calle Istiklal

 

 

 

 

Mezquita Azul, imprescindible que visitar en Estambul

mezquita Azul de Estambul

Cuando cayó Constantinopla en 1453 y entraron los turcos en la ciudad, quedaron verdaderamente impresionados con la iglesia de Santa Sofía. Un poco recuerda a lo que debieron vivir tras la toma de Granada y disfrutar de la Alhambra. Esta influencia queda clara cuando ves la cantidad de mezquitas con un estilo que nos recuerda a Hagia Sofía, con una bella combinación de elementos cristianos bizantinos con la arquitectura islámica tradicional.

La mezquita Azul, o mezquita de Sultán Ahmed, de 1609, se la considera la última gran mezquita del período clásico.

La llamamos azul por el color de muchas de las más de 20,000 baldosas cerámicas que decoran el interior del templo. La construyeron en el Cuerno de Oro, muy cerca de Hagia Sofia y frente al hipódromo.

Sin duda es uno de los lugares más tops que visitar en Estambul.

Más cosas en el post de la Mezquita Azul

seguros mondo mi baul de blogs
No vayas por Turquía sin un seguro de viajes

 

Cisterna de Estambul

cisternas de Estambul

Constantinopla era y debía ser una fortaleza por mar y por tierra. Las cisternas son una consecuencia de ese fortín que era la ciudad, ya que sus cisternas eran depósitos agua para abastecer a la ciudad en caso de ataque. Se construyó en tiempos de Justiniano I (527-565) para abastecer al Palacio Bizantino.

Para llenar la la Cisterna de Yerebatán, o Palacio Sumergido, se recurría a los acueductos de Valente, que todavía existe en la actualidad, y de Adriano. Tiene unas dimensiones de 140 por 70 metros y se calcula que podía almacenar unos 100.000 metros cúbicos de agua. La Basílica Cisterna tiene 336 columnas de 9 metros de altura, entre ellas hay 2 que tienen como base una cabeza de Medusa, el ser mitológico que convertía en piedra a todo aquel a quien mirara.

 

 

Iglesia de San Salvador de Chora en Estambul

iglesia san salvador de chora

Uno de los monumentos más bellos de la antigua Constantinopla, sobretodo de la época del Imperio Bizantino, es esta iglesia de San Salvador en Chora. Está inscrita  en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como obras maestras de arquitectura.

Muchas veces el viajero la pasa por alto al estar algo más alejada del centro, ya que se encuentra muy cerca de las murallas de Teodosio, en el barrio de Ayvansaray.

Desde el siglo IV hay iglesias donde en la actualidad se ubica la iglesia de San Salvador en Chora. Como la vemos hoy nos tenemos que remontar a la restauración del siglo XIV, con sus frescos, muestra del mejor arte bizantino.

Desde 2020 su administración se ha transferido a la Dirección de Asuntos Religiosos​ para su reconversión en mezquita, por lo que quizá algún día podemos no volver a admirar esa maravilla de murales. El barrio Edirnekapi de Estambul, donde está la iglesia, tiene otras 16 mezquitas alrededor, lo que levanta críticas sobre la necesidad de que vuelva a ser mezquita y no museo.

Más información en el post de Iglesia de San Salvador de Chora

 

Mezquita de Süleymaniye y el Hammam

mezquita de süleymaniyeEsta mezquita de Solimán el Magnífico, el cuarto sultán tras la conquista de Constantinopla, es la más grande de Estambul, desde ella verás unas vistas geniales de la ciudad, además de que podrás visitar la tumba de este sultán, uno de los más grandes de la Historia.

La mezquita de Süleymaniye fue construida de 1550 a 1557 por Suleimán I, apodado Soliman el Magnífico, de manos del arquitecto Mimar Sinan (de origen armenio).

Solimán reinó de 1520 y 1566 y fue el reinado más longevo de un sultán. Durante ese tiempo amplió mucho las fronteras del Imperio Otomano, conquistando grandes territorios de los Balcanes, de Oriente Medio y del norte de África. Instigador del Primer Sitio de Viena, en 1529, no consiguió conquistar la ciudad pero marcó el apogeo de la invasión otomana de Europa central.

Ojito que la cúpula de la mezquita de Süleymaniye tiene una altura de 53 metros y 26,5 m de diámetro, la mayor en el imperio otomano de aquella época, aunque más pequeña que la de Santa Sofía.

Si tenéis tiempo, cuando la visitéis intentar sacar un ratito para el relax en los cercanos hammam o  baños de Suleymaniye

Más información en el post de la mezquita de Suleiman

 

 

Más cosas que visitar en Estambul

Además de este TOP 11 particular de las cosas que ver en Estambul, sería injusto no nombrar otros lugares que valen la pena visitar. Vamos a recopilarlos aquí en este apartado:

 

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Estambul    Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Mapa con lo que visitar en Estambul

Para la facilidad en localizar estos puntos os ubico en un mapa todos estos lugares imprescindibles que visitar en Estambul

 

 

 

Más consejos para visitar Estambul

Si te ha gustado el post de la ruta de los lugares que visitar en Estambul, la capital de Turquía, déjanos tu comentario de si estado en estos lugares, si vas a viajar a Turquía, si nos hemos dejado tu favorito, o lo que quieras contarnos. Valora este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉

Tampoco te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul  en el menú de debajo si estás viajando por Turquía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.