Día 6 en Estambul La tarde que fuimos a los hammam o baños de Suleymaniye nos quedamos con las ganas de entrar en la mezquita de Süleymaniye y además el exterior lo vimos ya atardeciendo, pactamos que no nos podíamos ir de la ciudad sin ver esta mezquita de Suleiman, Patrimonio dela Humanidad.
Más teniendo en cuenta que estamos viendo Estambul en una semana y hay tiempo para ver este sitio, una de las principales visitas de la ciudad.
Esta mezquita de Solimán el magnífico, el cuarto sultán tras la conquista de Constantinopla, es la más grande de Estambul, desde ella verás unas vistas geniales de la ciudad, además de que podrás visitar la tumba de este sultán, uno de los más grandes de la Historia.
Índice
Visita de la Mezquita de Süleymaniye, Estambul
La mezquita de Suleimán (en turco, mezquita Süleymaniye Camii) es la más grande de Estambul.
Construida de 1550 a 1557 por el sultán Suleimán I, apodado Soliman el Magnífico, de manos del arquitecto Mimar Sinan (de origen armenio).
Patio de la mezquita Süleymaniye
Entremos al patio…
La mezquita de Suleiman está precedida por un patio interior o una plaza flanqueada por cuatro minaretes.
Los 4 minaretes de la mezquita de Süleymaniye indican, según la tradición, que Solimán el Magnífico (también llamado Soliman el Grande) era el cuarto soberano otomano que gobernaba Estambul tras la conquista de Constantinopla.
En cambio tenemos 10 balcones en los minaretes, que esta vez indican que era el décimo Sultán desde Osman Ghazi, el fundador de su dinastía. Los dos minaretes en los lados de la fachada tienen 2 balcones cada uno, y los dos al extremo de la plaza tienen tres balcones cada uno.
Interior de la mezquita de Suleiman
y veámosla por dentro…
La cúpula posee una altura de 53 metros y 26,5 m de diámetro. En su época era la mayor en el imperio otomano desde la base aunque era más pequeña que la de Santa Sofía.
Con esta cúpula el interior queda despejado, un espacio único. La cúpula sobre pechinas nos recuerda la omnipresente Santa Sofía de Estambul. Parece que dejó marcados a los otomanos y fueron recreando la mítica iglesia, transformada ya en mezquita, en todos los lugares de culto de la capital turca.
Tumbas de los sultanes en Süleymaniye
En el jardín tras la parte principal de la mezquita hay dos mausoleos (türbe) en los que está enterrados Suleiman I el magnífico y otros sultanes.
Historia de Soliman el Magnífico
Un poco de Historia…. breve, sólo un poco:
Solimán o Sultán Suleimán el Magnífico perdió la vida en septiembre de 1566 durante el asedio del castillo húngaro de Sziget.
El sultán llegó hasta allí con 100 mil de sus mejores soldados y tuvieron frente a ellos a 2.300 valientes defendiendo la fortificación e impidiendo el avance de los turcos hacia Viena, capital del imperio Austro-Húngaro.
Solimán el Magnífico murió en su tienda.
Pero, ¿qué hacía en estos lares el Sultán Suleiman el Magnífico?.
Pues Solimán, que nació en 1494, y cuyo reinado entre 1520 y 1566 fue el más largo de un sultán, amplió mucho las fronteras del Imperio Otomano, conquistando grandes territorios de los Balcanes, de Oriente Medio y del norte de África. Protagonizó el primer asedio de Viena en 1529 y, pese a fracasar, inició el avance del islam en la Europa Central.
El caso es que enterraron en Hungría el corazón y el cuerpo del sultán Suleiman el Magnifico
lo deportaron a Estambul para enterrarlo en la mezquita a la que dio su nombre.
Todas las actividades y visitas guiadas de Estambul
Todas las actividades en Capadocia
⇆Traslados a y desde los aeropuertos y puerto de Estambul
Junto a la tumba de Solimán el Magnífico está la de su esposa Roxelana (Haseki Hürrem) y su hija Mihrimah. Los sultanes Suleiman II, su madre Dilaşub Saliha y su hija Asiye, también Ahmed II y Safiye (fallecida en 1777), la hija de Mustafa II también están enterrados aquí.
En los muros de la mezquita por la parte exterior hacia el norte se encuentra la tumba de Sinan, discretamente, de manera que pasa desapercibido a todos los turistas.
No os olvidéis de echar un vistazo a las hermosas vistas de Estambul que se aprecian desde la mezquita de Süleymaniye.
Lali Çay Bahçesi
Paradita en el bar Lali Çay Bahçesi
Un bar que nos encantó y que está al lado de la mezquita. Ojito que sólo se ve la entrada
Una vez que traspaséis la puerta ya veréis el bar, hay que bajar unas escaleras
Tomamos un zumo, un bocata de queso y un té en el patio. Tenían enchufes y wifi, así que todos recargaréis pilas, vosotros y vuestros gadgets.
De ahí nos fuimos a la zona del gran Bazar
Nos da tiempo de despedirnos de Hagia Sofía
cogemos el tram y vamos a los derviches.
Derviches
Uno de los lugares más populares para ver derviches en Estambul es en el Mevlana Education and culture association, en la calle Istiklal muy cerca de la Torre Gálata. el problema es que sólo hacen ese espectáculo el sábado y domingo y has de comprar o reservar la entrada antes.
A mi me pareció que el espacio era muy pequeño y tenías columnas que molestaban para la correcta visión del espectáculo.
Si queréis ver Derviches en Estambul os aconsejo 2 lugares:
- Frente a la Torre Gálata en la misma calle Istiklal (al lugar que fuimos nosotros)
- Junto al Bazar de las Especias, en el Hocapaşa Culture Center, Ankara Caddesi. Podéis reservar en el link de abajo y aseguraros el espectáculo: Espectáculo de los Derviches Giróvagos
Despedida con cervezas en istiklal y una ronda gratis porque le tiran la cerveza mi hermana, jajaj
Nos vamos al apartamento para preparar el equipaje.
Mañana salimos a las 13:35 pero hemos quedado con el conductor de Civitatis a las 11 para ir al aeropuerto de Atatürk. Más que puntual vino 15 minutos antes y nos vamos hacia el aeropuerto.
Los traslados al aeropuerto los reservamos con Civitatis aquí.
Como consejo del aeropuerto es que vayáis con tiempo, con el normal de dos horas pues controlan todas las maletas en scaner para acceder al aeropuerto, tanto las que se embarcan como las de mano, aparte del resto de controles usuales.
Y se acabó nuestra semana en Estambul!! gracias por llegar hasta aquí y leerlo todo. Hasta el siguiente viaje!
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Estambul Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar la mezquita de Süleymaniye
Si te ha gustado el post de la mezquita de Süleymaniye Estambul valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul y Turquía en el menú desplegable
★ Estambul en 7 días
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Estambul
★ Transporte en Estambul
★ Mirador más alto de Estambul
★ bañarse en un Hammam
Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
Istanbul E-Pass
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?