Una de las mayores sorpresas que me llevé en la vieja ciudad de Estambul no fue un monumento, ni una mezquita, iglesia o paisaje. Ni siquiera fue algo gastronómico, cultural o folclórico. Simplemente fue una calle, pero menuda calle, no creo que la olvide nunca, toda una experiencia viajera. Su nombre calle Istiklal.
Esta calle comienza en la famosa plaza Taksim para al cabo de unos centenares de metros irse estrechando y acabando en los alrededores de la Torre Gálata.
Si tú preguntas a un orihundo de la ciudad donde está el centro de Estambul, no te contestará que está en el histórico Cuerno de Oro, sino en la avenida İstiklâl, sin duda la arteria donde late la vida del Estambul moderno, que sorprende hasta a los occidentales 🙂
Índice
Plaza Taksim de Estambul
Nosotros estábamos alojados muy cerca de la plaza Taksim y de la calle Istiklal, por lo que nuestros pies nos llevaban cada una de las noches del poco más de una semana que pasamos en Estambul a esta plaza y sobretodo a la avenida Istiklal.
La Plaza Taksim viene a ser para los habitantes de Estambul lo mismo que la plaza del Sol para los madrileños, la plaza Cataluña para los barceloneses o Times Square para los neoyorquinos (aplícate la plaza más importante de tu ciudad si eres un lector que no vivas en las de los 3 ejemplos). Por tanto es la plaza más popular y lugar de reunión donde se celebran víspera de Año Nuevo, desfiles y otras conmemoraciones.
La Plaza Taksim la encontramos en el barrio Beyoglu, la zona más europea de Estambul, el corazón de la ciudad. Alberga gran cantidad de hoteles y restaurantes, la estación central de metro y una enorme terminal de autobuses para el transporte público de Estambul.
Una vez que se instauró la República de Turquía en 1923 se construye la Plaza Taksim, cuyo nombre en turco significa “división” o “distribución”, haciendo referencia a la función de punto de recolección y distribución de agua que originalmente tenía el lugar.
Qué ver en la plaza Taksim
La plaza es un amplio espacio en su mayoría despejado. En el centro de la plaza encontramos el highlight más importante, el Monumento a la República o Monumento a la Independencia. Fue inaugurado en 1928 en conmemoración a Mustafá Kemal Ataturk, el fundador de la república Turca.
Otro de los lugares que ver en la plaza Taksim es el Centro Cultural Ataturk, un gran edificio donde se celebraron muchos conciertos, reuniones, exposiciones, obras de teatro y óperas, etc, aunque actualmente está restaurándose.
Calle Istiklal de Estambul
Pero qué hace a una calle convertirse en una estrella por sí sola y totalmente recomendable para el extranjero que recala en Estambul. La respuesta es su propia contradicción y ser el paradigma de un país que culturalmente se halla en un proceso de mezcla racial y religiosa que nos muestra generosamente cada palmo de estos 2,5 kilómetros que tiene la avenida, que solo puede ser transitada a pie o en el tranvía rojo.
Ya os hemos comentado en la introducción que esta calle Istiklal empieza en la ya explicada plaza Taksim, en unos centenares de metros se va estrechando y acaba en un par de kilómetros en los alrededores de la mítica Torre Gálata. Este tramo es continuamente lugar de paso de los ciudadanos y se convierte de esta manera en una de las calles más transitadas del mundo.
¿Por qué nos encanta la calle Istiklal?
Lo primero que nos sorprende es lo concurrida que está a cualquier hora del día y de la noche esta İstiklâl Caddesi (La Avenida de la Independencia en español).
Incluso de madrugada tienes dificultad para transitar por ella. Cosa curiosa es la iluminación nocturna, parece que estemos en Navidad con las luces de adorno que cuelgan perpendicularmente al sentido de la vía.
Dentro de este fluir de gente que más se asemejan a hormigas por la principal avenida del termitero, encontramos un cierto orden de paso. Parece que dominan dos direcciones más o menos establecidas y que consiste en que la gente que va a Torre Gálata camina por la derecha en esa dirección y los que van a Taksim por el lado contrario de la calle.
No siempre todo es tan ordenadito, por supuesto, porque sino tampoco sería la Istiklal caótica que tanto enamora. El sol también impone orden durante el día pues la zona que no queda en penumbra tiende a estar menos transitada.
Si la masa por número sorprende también el género no se queda corto. Hombres, mujeres y hasta travestis. Sorprendentemente en un país islámico aquí, al menos en este barrio, estos últimos gozan de libertad y nadie les dice ni mú.
En general en Estambul se nota el laicismo que les ha acompañado tantísimos años y que en la calle Istiklal se eleva a la enésima potencia. Caminando entre esta masa de gente te vas cruzando jovencitas emperifolladas, con ropa ajustada y sexis, mujeres tapadas con velos y algunas sólo dejan ver sus ojos, incluso llevan guantes. Pero yo diría que ganan de calle (nunca mejor aplicado el término) las destapadas y vestidas al más puro estilo occidental. Con los hombres pasa lo mismo, trajeados, pijos, rockeros, barbudos y, en general, pa todos los gustos, nacionalidades y colores.
Por desgracia también abundan niños mendigando o buscándose la vida.
Ante todo este escenario tan variopinto uno puede sentir inseguridad ciudadana pero paradójicamente nada más lejos de esta afirmación pues te sientes seguro en todo momento. Incluso yo no me ponía delante la mochililla que suelo llevar y eso que en muchos momentos el volumen de gente apretaba e invitaba a ser un buen caldo de cultivo para el amigo de lo ajeno.
Tranvía rojo de la calle Istiklal
De repente el tintineo de la campana del tranvía hace apartar a la gente de la zona central. Al más típico mercado tailandés la gente se separa de la zona de los raíles y esta especie de trenecito de un sólo vagón que recorre toda la calle, creo que más romántica que funcionalmente, pasa a velocidad constante entre los transeúntes.
En 1990 se inauguró este tranvía histórico que recorre 1,6 kilómetros de esta calle entre Taksim y Tünel.
El horario del tranvía rojo de Estambul es de 7 am a 21 h y tiene 4 paradas, la principal en Galatasaray, donde se cruzan los tranvías que van en ambas direcciones.
Estos tranvías rojos son históricos, de principios de siglo, incluso los revisores llevan trajes de aquella época.
La policía y sus diferentes vehículos también son habituales por el centro de la calle así como los camioncillos de servicios.
Ojito con los taxis o vehículos que cruzan la calle perpendicularmente y que se jactan por su manera de entrar en tromba de que el peatón es el animal más débil de esta jungla.
Servicios en la calle Istiklal
La diversidad también se ve en los locales que linealmente dejan poco espacio al ladrillo. Los hay de todos los tipos. Abundan las casas de cambios para los que no vienen con dinero del país o no se han enterado que se pueden hacer cambio de divisas online antes de venir al país. Las mejores marcas de ropa, tiendas de electrónica, souvenirs, de telefonía y algún que otro centro comercial, e incluso clubs nocturnos y bares musicales en pisos superiores cuya música llega hasta la calle, por lo que el hilo musical es variado y se mezcla con el murmullo de ruidos general que acompaña el paseo por la calle.
Restaurantes de comida local pero también internacional. Fast foods los que quieras, incluso haciéndose competencia uno al lado de otro.
y cómo no, los típicos heladeros turcos y sus habilidades mezclando el helado y quedándose con la gente al entregar la mercancía con sus juegos de manos que vuelven locos a críos y no tan críos.
No podemos olvidarnos de los músicos callejeros, desde el que toca una flauta al grupo rockero con violoncelos, aunque los que más triunfan son los grupos de canciones turcas pues siempre están envueltos de gente que baila, les aplaude, fotografía y filma.
Las calles anexas tampoco son discretas. Son pequeñas Istiklales pero abunda más los restaurantes y bares de terracicas o pubs de música. La cerveza es muy frecuente en estos lugares y cuesta encontrar mesas por la zona.
En fin, una calle de las que no se olvidan fácilmente y que debe ser una de vuestras visitas imprescindibles si vais a la vieja Estambul.
Recorrido y paradas en la calle Istiklal
ya habéis visto que deambular por los más de 2 kilómetros que tiene la calle es suficiente diversión y quedarás más que satisfecho con la experiencia. Pero dentro de esta ruta puedes ir parando en lugares interesantes.
Comenzando desde la plaza Taksim hasta la Torre de Gálata te proponemos las siguientes actividades:
- Ver el Monumento a la República en la Plaza Taksim
- Ya en la calle Istiklal parar en La Iglesia Católica Armenia, creada originalmente en 1860.
- otra iglesia interesante es la Iglesia Ortodoxa Griega “Hagia Triada Greek Orthodox Church”, construida en 1880
- Pasaje de las Flores, de esos lugares de Estambul que os trasladarán de época
- El Liceo de Galatasaray, una de las escuelas más prestigiosas, influyentes y antiguas de Estambul
- Mercado de pescado
- La Escuela de derviches, orden religiosa con exposiciones culturales y demostraciones de danza sufí
- Subir a la Torre Gálata, del 1348 y que era la construcción más alta de la ciudad
Vídeo de la calle Istiklal
Os dejamos un par de minutos de vídeo que tomamos en la calle Istiklal en varios momentos del día. No os lo perdáis que es cortito 😛
Si te ha gustado el vídeo dale un like y suscríbete a nuestro canal gratuitamente hasta 2060. aprovecha la oferta
Mapa de la Plaza Taksim y calle Istiklal
Os dejamos localizados en el mapa todos los lugares imprescindibles que ver en el Cuerno de Oro de Estambul.
Más consejos para visitar la Plaza Taksim y calle Istiklal
Recuerda de leer todos los posts que tenemos de la ciudad en el blog.
Si te ha gustado el post de la Plaza Taksim y calle Istiklal valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Estambul y Turquía en el menú desplegable