Emplazado en el mítico Cuerno de Oro, visitar el Palacio de Topkapi de Estambul, el Palacio de la Puerta de los Cañones, es uno de los tres imprescindibles de la ciudad junto a Santa Sofía y la mezquita Azul.
Hablamos nada menos que el famoso palacio de los sultanes otomanos, sede del poder político del imperio, con las salas del Tesoro y el intrigante harén. Sin duda es el monumento de arquitectura civil otomana más importante, catalogado como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Además de visitar el recinto que fue residencia de los sultanes estaremos viendo un museo de obras de arte de valor incalculable; armaduras, joyas, reliquias del Profeta, manuscritos, porcelanas, trajes, etc.
Durante nuestro último viaje a la capital de Turquía, en el que estuvimos una semana en Estambul, fuimos a ver el Palacio de Topkapi el tercer día de nuestra estancia. Esa jornada la dedicamos a hacer un recorrido por el Cuerno de Oro, donde encontramos el Palacio de Topkapi en el Sarayburnu (cabo del Serallo), un promontorio de esta península en forma de cuerno, donde el Bósforo conecta con el mar de Mármara.
El museo Topkapi es el museo más visitado de Estambul y cada año pasan por él unos 3 millones de visitantes.
Índice
Palacio de Topkapi, breve historia
Os dejamos algunos de los hechos y fechas más importantes en la historia del Palacio de Topkapi. Breve y esquemática, para que no os durmáis en la primera sección de este post 🙂
- Durante época griega y bizantina, la acrópolis de la antigua ciudad de Bizancio se encontraba donde en la actualidad se emplaza el palacio.
- 1453 el Gran palacio de Constantinopla queda abandonado después de la conquista de la ciudad por el sultán Mehmed II y la corte otomana se instala en el Antiguo palacio (Eski Saray), donde hoy en día está la Universidad de Estambul en la plaza Beyazit.
- 1460 Mehmed ordena la construcción del palacio de Topkapi y finaliza en 1478. Las estancias privadas en el punto más alto del promontorio y todo el recinto rodeado por grandes murallas, algunas de época de la acrópolis bizantina. La arquitectura reflejó la intención del sultán de llevar una vida privada, ceremonial y muy pautada, asegurándose la reclusión imperial del resto del mundo. Para este propósito los arquitectos se aseguraron de que el interior del palacio tuviera la mayor privacidad construyendo zonas aisladas y pasadizos secretos.
- 1520 a 1560 el palacio de Topkapi sufre importantes ampliaciones reflejando el poder del reinado de Solimán el Magnífico, época de gran expansión territorial del Imperio Otomano.
- 1574 tras un gran incendio que destruye las cocinas, se reconstruyen las partes dañadas pero también el harén, los baños, las estancias privadas y varios pabellones costeros.
- Hacia finales del siglo XVI, el palacio adquirió su aspecto actual.
- En 1853, el sultán Abdulmecid traslada la residencia del sultán y la corte al recién construido, moderno y barroco Palacio de Dolmabahçe. Durante los 4 siglos transcurridos, acogió a 22 sultanes y a sus familias.
- 1923 tras la caída del imperio otomano se proclama la República de Turquía.
- El 3 de abril de 1924 el Gobierno convierte el Palacio de Topkapi en museo.
Qué ver en el Palacio de Topkapi de Estambul
Para visitar el Palacio de Topkapi dispones de una superficie total de unos 700 mil m². Un gran espacio con muchas puertas y patios entre los que se disponen los diferentes edificios y pabellones. Ten en cuenta que una visita normal te llevará un mínimo 3 horas, aunque puedes pasarte medio día perfectamente (la mañana o toda la tarde).
A vista de pájaro, o drone en estos tiempos, los jardines se dividen en cuatro grandes patios y el harén. El primero de ellos era el más accesible y los otros, junto con el harén, pertenecían a un ámbito más privado rodeados de casi 5 km de muralla y separados por puertas.
Primer Patio
el primer patio conocido como Alay Square, también Patio de los Jenízaros, es de acceso libre, o sea, gratis. Aquí tienes la iglesia de Santa Irene, la fuente del verdugo, el Royal Mint, la panadería, el hospital, un almacén de madera y la casa de los fabricantes de mimbre.
Puerta Imperial
Al primer patio se accede por La Puerta Imperial (Bab-i Hümayun), la puerta principal para entrar a visitar el Palacio de Topkapi. Fue construida por el sultán Mehmet II.
Sobre esta puerta hay una inscripción coránica fechada en 1478, que pertenece a Ali bin Yahya Sofi, uno de los primeros escritores del Imperio Otomano
Iglesia de Santa Irene
En este patio encuentras Hagia Eirene Church, la iglesia de Santa Irene, construida en el siglo VI, nunca fue transformada en mezquita durante el imperio otomano. Hemos dedicado un post específico en el blog para visitar la Iglesia de Santa Irene en Estambul por su importancia histórica. Al loro que a mucha gente se le pasa por alto esta iglesia y para mí es uno de los imprescindibles que visitar en Estambul.
La Fuente del Verdugo
La Fuente del Verdugo se encuentra cerca de la Puerta Imperial. su estilo es arte turco del siglo XVIII. Era utilizada por el verdugo después de las ejecuciones para lavarse las manos y sus armas.
Segundo Patio
Tras comprar las entradas accederás al segundo patio a través de la Puerta de los Saludos, después de hacer la cola de ingreso al Palacio de Topkapi en esta entrada. Se le llama Puerta de los Saludos porque los funcionarios de palacio saludaban al sultán a su llegada. Sólo los sultanes podían entrar en este patio a caballo.
El segundo patio se llama Divan Square, lugar donde se lleva a cabo la administración estatal, también llamada Plaza de la Justicia. En este patio empezamos a visitar el Palacio de Topkapi.
En el patio 2 tenemos el Diván, detrás la Torre de la Justicia, también tenemos la entrada al Harem junto a Kubbealtı, con el patio que también alberga la Sala de los Guardias “Zülüflü” (Los Alabarderos con Tressed), las habitaciones para los eunucos, las Cocinas (con una colección de porcelana ) y los Establos Reales.
Divan Hümayun
El Divan Hümayun (Kubbealtı) era la Cámara del Consejo Imperial convocada por el Gran Visir 4 veces a la semana para tratar los asuntos de estado. Si acudía el sultán a las sesiones del consejo, lo hacía escondido detrás de una ventana sobre la silla del visir.
Fue escenario de muchas ceremonias a lo largo de la historia, como el ascenso al trono, la recepción de embajadores extranjeros o el pago del salario a los jenízaros. Era el lugar de reunión oficial del consejo de Divan. La tesorería se encuentra al lado.
Tercer Patio
El tercer patio del palacio también se llama Patio de Enderun. Se accedía atravesando la Puerta de la Felicidad. Vamos avanzando por el palacio y conforme lo hacemos cada vez nos introducimos en espacios más privados del Sultán. En esta zona encontramos concretamente las dependencias privadas del sultán y sólo se accedía a él con un permiso especial para entrar en la Sala de Audiencias.
También encontramos en este tercer patio el Tesoro de Enderun, la Sala Privada, la Biblioteca de Ahmed II, el Museo de trajes de la época imperial (con una colección de más de 1300 trajes, aunque sólo se pueden ver algunos), así como estructuras como la Escuela del Palacio establecida durante el reinado del Sultán Murat II.
La Sala de Audiencias
En la Sala de Audiencias se informaba al Sultán de lo acordado en la Cámara del Consejo Imperial, que se tomaban en el Diván. En esta Sala el sultán se sentaba en un trono de oro y esmeraldas y se recepcionaba a los embajadores extranjeros en visita privada.
Sala del Tesoro
Incluye el diamante Kasikçi, el quinto más grande del mundo, conocido como diamante Topkapi, de 86 quilates. También se muestra una esmeralda de 3 kg y el famoso puñal o daga de Topkapi. Se trata de un puñal que iba a ser un regalo para el Sha de Persia. Ojo que es el puñal más caro del mundo forrado de oro, diamantes, esmeraldas y otras piedras.
Sala de Reliquias
En la Sala de reliquias puedes ver una colección de reliquias mientras oyes recitar de forma continuada versos del Corán. Esta colección la trajo a Estambul Selim el Cruel, tras conquistar Egipto en el siglo XVI. Entre estas reliquias hay un diente, un manto, un estandarte, una bandera, una carta de su puño y letra, su huella, pelos de la barba del Profeta y tierra de su tumba. También hay un bastón que perteneció a Moisés y la espada del Rey David.
Cuarto Patio
En el cuarto patio, el último que encuentras al visitar el Palacio de Topkapi, hay pabellones y jardines colgantes del Sultán.
En esta sección, se encuentran los pabellones Bagdad (edificio octogonal repleto de azulejos esmerilados, construido en época de Murad IV, ya en el siglo XVII), el Pavellón de Ereván (construido en 1636 para conmemorar la victoria del sultán Murad IV en la ciudad de Ereván, en la actual Armenia) y el Iftaree Gazebo, ejemplos de estética de la arquitectura de mansión clásica otomana muy avanzada.
En la parte inferior del cuarto patio, el Pabellón Mecidiye, La Sala de Circuncisiones (donde se celebraba la ceremonia de la circuncisión de los príncipes) y la Cámara del Armario son los últimos edificios del palacio.
Destacamos en el cuarto patio el Balcón de Ibrahim, situado alrededor de un estanque artificial.
El Harén
Aunque no entra con la entrada principal del Palacio de Topkapi es una de las visitas principales e imprescindibles que realizar en el recinto. De hecho es una entrada a parte porque saben que todo el mundo la va a comprar. Se suelen formar largas colas, así que en temporada alta o días señalados quizá lo mejor es visitar el Harén lo primero.
Visitar el Harén del Palacio de Topkapi hubiera sido mi actividad y sala favorita en caso de haber sido sultán, para qué negarlo 🙂
Solo el Sultán, su madre, sus esposas y concubinas y sus hermanos podían entrar en sus muros, de hecho harén significa “zona prohibida” en árabe. En este harén vivían las 4 esposas del Sultán, las esposas que permite la ley islámica, pero se dice que llegaban a tener hasta 700 concubinas. A mí los números me salen a 2 al día cada año.
En la actualidad sólo se visita una parte del harén de las más de 300 habitaciones 9 baños y 2 mezquitas.
Las habitaciones dedicadas al sultán y su familia son las estancias con decoraciones más profusas en las que trabajaron los mejores artesanos del Imperio Otomano.
Resaltamos del Harén la Sala Imperial o de Ceremonias, la Cámara de Murat II o el Salón de las Chimeneas.
El Harén se dividía en tres partes:
- La zona de los Eunucos Negros, los guardias que custodiaban el harén, prisioneros de guerra o esclavos castrados antes de la pubertad. La idea es que no tuvieran malas ideas 😉 El Jefe de los Eunucos o Kizlar Agha, “el señor de las mujeres”, era la tercera persona más importante del palacio, tras el sultán y el gran visir.
- Las salas de las mujeres. Hasta 700 mujeres en 300 habitaciones alrededor de tres patios: El Patio de la Sultana Madre o Sultana Valide, el Patio de las Favoritas o concubinas y el Patio de las sirvientas.
- Los apartamentos del Sultán.
Entradas y precios del Palacio de Topkapi
Dos formas de comprar las entradas para visitar el Palacio de Topkapi in situ:
- Máquinas expendedoras: sólo venden la entrada general al palacio.
- Taquillas: venden también las entradas al palacio pero son la única manera de comprar las entradas al Harén (suele hacerlo casi todo el mundo). Las colas para acceder a las taquillas suelen ser importantes. Ojo con los reventas que pululan por la zona, venden las entradas de las máquinas expendedoras más caras y no entra el Harén.
En la Puerta de los Saludos, la de entrada, volverás a hacer la cola de acceso.
Precio entrada del Palacio Topkapi
Hay varias modalidades de entradas al Palacio de Topkapi:
- El precio entrada del Palacio Topkapi + Hagia Irene es de 500 liras turcas (unos 24€) por persona.
- Topkapı Palace + Hagia Irene + Harem por 650 liras (32€).
- Precio del Harén 225 liras turcas (unos 11€) más por persona.
Hay una audioguia gratuita disponible para visitar palacios, pabellones y mansiones, excepto el Palacio de Topkapi. Si quieres visitar la Iglesia de Santa Irene, la entrada cuesta 180 liras turcas por persona (unos 8,83€).
Tienes opciones con visita guiada:
- Palacio de Topkapi + Gran Bazar de Estambul en este enlace
- Free tour por el palacio de Topkapi aquí
Entrada al Palacio de Topkapi gratis
Entran al palacio de Topkapi gratis:
- Los niños menores de 12 años y, la entrada al Harén es gratis para los menores de 6 años.
- Dispones de entrada gratis con la Istanbul E-pass de Estambul.
Horarios del Palacio de Topkapi
El Palacio de Topkapi está abierto todos los días de la semana menos los martes, día de cierre.
Horario de invierno: del 30 de octubre al 15 de abril: de 10:00h a 17:30h. Las taquillas cierran a las 16:30h, hora del último acceso. Fines de semana horario de 10:30h a 17:30h
Horario de verano: del 15 de abril al 30 de octubre: de 9:00 a 19:00h. Última entrada y cierre de taquillas a las 18:15h.
Mapa del Palacio de Topkapi
Os dejamos el mapa del Palacio de Topkapi con los lugares que os pueden interesar para la visita.
Cómo llegar al Palacio de Topkapi
El Palacio de Topkapi se encuentra en el cuerno de Oro, al lado de Hagia Sofía y cerca de la Mezquita Azul.
El tranvía T1 tiene 2 paradas cercanas, las estaciones de Gülhane y la de Sultanahmet.
Venir en metro puede ser una buena idea si procedes de la parte de la plaza Taksim o de alguna zona más alejada de Estambul. Una vez en la parada Vezneciler de la M2, hay que hacer transbordo a l T1 para llegar a la zona más turística. También hay una parada del bus turístico de Estambul en la Plaza Sultanahmet Entre la Mezquita Azul y Santa Sofía y tienes más información aquí.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Estambul Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el Palacio de Topkapi
Os dejamos la web oficial del Palacio de Topkapi para más información actualizada.
Espero que os haya servido este post y os dejamos más artículos de Estambul y Turquía y otros consejos para organizar tu viaje en el menú desplegable
★ Estambul en 7 días
★ TOP 11 imprescindibles que ver en Estambul
★ Transporte en Estambul
★ Mirador más alto de Estambul
★ bañarse en un Hammam
Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
Istanbul E-Pass
Cómo tener internet en Turquía
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?