Índice
Qué ver en Vilafranca del Penedès
Vamos a centrarnos en esos lugares turísticos imprescindibles que visitar en Vilafranca del Penedès, la «capital del vi», del vino, la que llamamos en castellano Villafranca del Panadés:- Olérdola y los orígenes de Villafranca del Panades.
- La Basílica de Santa María, la imprescindible que ver en Vilafranca del Penedès.
- Palau Reial, el Vinseum
- Palau Baltà
- Claustro de Sant Francesc
- La Casa de la Vila, o ayuntamiento, una representación de lo medieval y modernista en un sólo edificio.
- Cripta de la Basílica de Santa Maria
- La Casa Miró, la más representativa del modernismo de Vilafranca.
- Iglesia de Sant Joan, antigua construcción de los caballeros hospitalarios.
- Casa Gomà, el hogar del obispo Torras i Bages.
- Y el 11 que visitar es el cementerio
Olérdola
Olérdola es un yacimiento arqueológico con restos íberos, romanos y medievales en el interior de un recinto amurallado.
Basílica de Santa María, imprescindible que ver en Vilafranca del Penedès
La Basílica de Santa María es el top que visitar en Vilafranca del Penedès. Este impresionante monumento se encuentra en la plaza Jaume I, la más importante de la ciudad desde el punto de vista histórico.
- lunes a viernes de 18h a 20:30h
- sábados de 11h a 13:00h
Palau Reial, el Vinseum
Sin salir de la plaza Jaume I tenemos este palacio real, un lugar histórico pues en él murió Pedro III el Grande, el 11 de noviembre de 1285. Este rey fue hijo nada menos que de Jaime I el Conquistador.
El Palau Reial hoy en día es sede del museo de las culturas del vino de Cataluña, un bonito final para esta casa señorial.
En el Vinseum te cuentan la historia del vino en la región, sus especificidades, la producción a lo largo de la historia y artilugios tanto de la recolección como de la elaboración. También hay proyecciones multimedia.
El Vinseum (web oficial) nos gustó y creemos que es una de las visitas que no os podéis perder, más si os gusta el vino porque encima te dan a probar una copa al final de la visita… y nos la pusieron llenita y de buena calidad, que al salir vimos los precios en la tienda 🙂
Palau Baltà
Del Palacio Baltá sólo vais a poder ver la fachada porque es propiedad privada de una familia. Como hemos dicho anteriormente, se encuentra en la plaza Jaume I.
Este palacio medieval fue construido alrededor de un patio central. Era un antiguo caserío gótico que data ya de 1308 pero reformado en el año 1522 y restaurado a finales del siglo XIX. Pertenece a la familia Baltà desde 1859.
Claustro de Sant Francesc
Del antiguo convento de los franciscanos de Vilafranca del Penedès hoy solo queda el claustro de Sant Francesc.
Antiguamente esta iglesia de finales del siglo XIII era el panteón de las familias ilustres de la población.
Casa de la Vila
El ayuntamiento, casa consistorial o casa de la Vila, es un edificio público de origen medieval que artísticamente es una transición entre lo medieval y el modernismo. Poneos en el lado derecho mirando al edificio y admiraréis la fachada modernista y las paredes medievales.
Esta fachada modernista fue restaurada en 1912 y se adornó con elementos florales, con balcones en cuyas balaustradas se levantan farolas de luces redondas.
El lateral nos muestra las paredes del palacio gótico civil catalán del siglo XIV. Fijaos en los grandes bloques de piedra y en las 2 gárgolas que son águilas con alas recogidas.
Cripta de la Basílica de Santa Maria
La cripta de 1561 la encontráis en la basílica de Santa María bajo el presbiterio y tiene una escultura que es una de las piezas más representativas de la esculturas modernistas de la ciudad. El autor es Josep Llimona y la realizó en mármol de Carrara.
Está formada por un conjunto de siete figuras, concebidas como un episodio narrativo del momento del entierro de Cristo.
Casa Miró
La casa Miró es uno de los mejores ejemplos del modernismo que ver en Vilafranca del Penedès. Os hemos comentado que hay dos rutas, la medieval y la modernista, sin duda este edificio es el más representativo de esta segunda. Con la visita guiada de esta ruta puedes entrar para ver el interior.
La construyó Santiago Güell y Grado en 1905 y destacamos en la fachada el gran ventanal en la planta baja.
La buhardilla se dividen en dos zonas: una, con una ventana vertical y la otra, con tres pequeñas ventanas ovaladas sobre las que se sitúa la azotea.
Iglesia de sant Joan
La iglesia de Sant Joan la encontraréis en la plaza del mismo nombre adjunta a la plaza de la Vila. Esta iglesia data de principios del siglo XIV y pertenecía a la orden militar del Hospital de San Juan de jerusalén.
La fachada principal tiene una puerta románica de arco de medio punto, de archivolta sobre columnas con capiteles. Destaca el gran rosetón y el campanario octogonal del siglo XVI.
El interior gótico es espartano, rezuma estilo císterciense.
Casa Gomà
Casa Gomà, cal Gomà, un casal gótico de los siglos XV y XVI, situado dentro del recinto medieval. Fue casa del obispo Torras i Bages entre 1846 y 1916.
Fijaos sobretodo en la galería superior de arcos con capiteles, las arcadas góticas y una escalinata interior de la planta baja y la ventana de la fachada lateral.
En la actualidad es la biblioteca municipal Torras i Bages.

Y el 11 que visitar es el cementerio
Para matar el día os podéis pasar por este cementerio que empezó su construcción en 1839 con un estilo arquitectónico basado en las corrientes románticas del siglo XIX. En su interior hay obras de arquitectos reconocidos como Santiago Güell, August Font o Antoni Pons. Como está de moda este tipo de visitas sin duda la del cementerio de Vilafranca del Penedès no os va a decepcionar. El horario es de lunes a sábado de 9 a 18 horas y los domingos y festivos de 9 a 15 horas.Mapa con los lugares que ver en Vilafranca del Penedès
Finalmente os reseño y os localizo todos estos lugares imprescindibles que ver en Vilafranca del Penedès.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Barcelona Las mejores excursiones cerca de Barcelona Si tenéis poco tiempo en Barcelona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para ver Vilafranca del Penedès
Te dejamos unos pocos consejos más para visitar o ver Vilafranca, entre ellos donde comer, la oficina de turismo de Vilafranca y cómo llegar desde BarcelonaDónde comer
Te proponemos 4 lugares donde comer en Vilafranca del penedès:- El Cigró d’Or
- Cal Ton
- La Central
- Vinya del Mar
Turismo de Vilafranca del Penedès
Nos dieron varios folletos para la ruta medieval y modernista de Vilafranca del Penedès. Dirección: Oficina de Turisme de, Carrer Hermenegild Clascar, 2, 08720 Teléfono: 938 18 12 54
Cómo llegar a Vilafranca desde Barcelona
En tren: Puede llegar al Penedès en tren de cercanías RENFE a través de las siguientes líneas: Cercanías R4 – Manresa – Sant Vicenç de Calders En coche: Puedes acercarte en coche desde Barcelona por la autopista AP-7 pero tendrás que pagar peaje. Si lo haces por la N-340 llegarás sin peaje y ya han abierto la variante B-24 de esta carretera por lo que no pasarás por Vallirana y Cervelló, ahorrando las colas que se formaban antes. Si no tienes coche propio te dejo un buscador de coches de alquiler. Tours o visitas guiadas: Puedes venir también en alguna excursión organizada desde Barcelona en la que se visita la zona del Penedès. También aprovecho para dejaros todos los tours con visitas a los vinos y cavas catalanes:- Tour en 4×4 por los viñedos del Penedés
- Excursión a Cardona y Montserrat
- Tour por las bodegas del Penedés y cavas Freixenet
- Excursión a Montserrat, Sitges y Bodegas Torres
- Paseo en goleta y visita a una bodega
Más consejos para visitar Vilafranca del Penedès
Si te ha gustado el post de los lugares que ver en Vilafranca del Penedès valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Ya os hemos comentado que una escapada a esta población desde la capital catalana es más que recomendable, pero hay muchos otros lugares de la provincia que os van a encantar. Descubrir qué ver en Mura y alrededores, como Talamanca, recorrer la Ruta de 1714, o hacer una excursión a Montserrat desde Barcelona, son algunas ideas que encontraréis, por ejemplo, al consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Barcelona en el menú de debajo si estás viajando por la ciudad y su provincia.NUESTRA GUÍA DE BARCELONA






Descubre más sobre BARCELONA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo ir del aeropuerto al puerto de Barcelona
Cómo ir a Montserrat en un día desde Barcelona
Nuestras opiniones del Go City Barcelona




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!