¿Qué ver en Florencia? como si tuviera una respuesta fácil. nosotros la hemos visitado en muchísimas ocasiones, a parte de tener que estudiar muchos de sus monumentos en mis tiempos mozos universitarios. En nuestro último viaje estuvimos toda una semana en Florencia recorriendo todos sus rincones. Quizá por ello me atreva, y siempre desde el permiso de todas las obras maestras que la ciudad posee, a hacer esta lista de los 21 monumentos que ver en Florencia.
No sólo la ciudad ofrece monumentos, de hecho la región que la envuelve es toda una joya. Os dejo en este otro post las mejores escapadas desde Florencia que puedes hacer por la Toscana!!
Índice
21 monumentos que ver en Florencia
Pero vamos a centrarnos en esos 21 monumentos que ver en Florencia. Para mí son imprescindibles todos. Si no te da tiempo a verlos en tu primer viaje ya tienes excusa para volver a Florencia. En nuestra última semana en Florencia tuvimos tiempo para verlos todos, de hecho os digo que en una escapada de 5 días a la ciudad os aseguro que los podréis visitar sin problema.
Sin más dilación os dejo un índice de los monumentos que vamos a ver y una descripción con lo mínimo que debéis conocer de ellos. Muchos llevan un enlace hacia un post nuestro mucho más específico sobre el lugar.
Palazzo Vecchio de Florencia
El Palazzo Vecchio (Palacio Viejo) es uno de los iconos de la ciudad por más de siete siglos y continúa siéndolo hoy en día. Si cierro los ojos y pienso en Florencia, veo el Ponte Vecchio, la cúpula de Brunelleschi de la catedral y, como no, la torre del Palacio Vecchio de Florencia.
El Palazzo Vecchio preside majestuosamente la famosa Piazza della Signoria. La Torre de Arnolfo tiene 94 metros de altura y es uno de los símbolos de la ciudad.
Hoy en día aloja el Ayuntamiento de Florencia (Comune di Firenze) pero se puede visitar ya que muchas de sus salas están abiertas al público como museo.
Dentro del Palazzo Vecchio destacan 2 cosas: la Sala del Cinquecento y las vistas geniales desde la torre del palacio
– Post del Palazzo Vecchio
La Galería de la Academia Florencia
El segundo museo más visitado de Florencia es la Galería de la Academia (Galleria dell´Accademia). Con esto está dicho casi todo. Sólo la Galería Uffizi es más visitada. Y sin restar importancia al resto de obras casi os puedo asegurar que el 90% de la gente que la visita sólo le interesa el David de Miguel Ángel.
La Academia de Bellas Artes fue fundada en 1563 y la colección en 1784 para que los estudiantes de dibujo tuvieran material de estudio.
– Post de la Galería de la Academia
Galeria Uffizi Florencia
El Palacio Uffizi se construyó entre 1560 y 1580 para albergar las oficinas (uffici) del duque Cosme I de Médici. Parece que el Palazzo Vecchio se quedó pequeño para albergar las oficinas de las magistraturas florentinas.
La colección de arte de los Uffizi ocupa la planta superior del edificio. Las pinturas están expuestas por orden cronológico para mostrar el desarrollo del arte florentino desde el arte bizantino al cinquecento y arte posterior. Nos adentramos en la Galería Uffizi Florencia, la mejor galería de Italia. Sin duda esta colección es una de las imprescindibles que ver en Florencia.
Duomo Florencia
La catedral de Florencia, o catedral de Santa Maria del Fiore o simplemente duomo Florencia, es una auténtica maravilla de la arquitectura, por dentro y por fuera. En cuanto alcanzas la piazza del duomo te impresiona la estampa del baptisterio, pero enseguida la vista se desviará a la bella fachada de mármol de la catedral.
Los orígenes del Duomo de Florencia se remontan a finales del siglo XIII, cuando la antigua iglesia de Santa Reparata se derrumbó y fue un momento idóneo para demostrar arquitectónicamente el poder de la República de Florencia frente a otras ciudades con las que competía como Pisa o Siena.
antes de entrar al dumo de Florencia centrémonos en la fachada. La fachada de la catedral de Florencia se empezó a construir en 1296 por Arnolfo di Cambio y fue demolida finales del siglo XVI. La que contemplamos en la actualidad se terminó en 1887, tras 3 siglos con una fachada que no tenía ninguna decoración.
Cúpula de la catedral de Florencia
La Catedral de Florencia, con su gigantesca cúpula y el altísimo Campanile, son el referente de la ciudad. La cúpula la construyó Filippo Brunelleschi casi un siglo después de que se finalizara la catedral.
La cúpula tiene 114 metros de altura y 45 metros de diámetro y desde ella obtenemos unas vistas inmejorables de la ciudad y es sin duda uno de los principales miradores de Florencia.
– Cúpula de Brunelleschi
Baptisterio Florencia
El Baptisterio de Florencia o baptisterio de San Juan (Battistero di San Giovanni) lo encontrarás frente a la fachada de la catedral de Florencia y el Campanile de Giotto.
Pese a que originalmente no tenía vinculación con la catedral, al completarse la fachada del duomo en 1887 con la misma decoración que el baptisterio supuso que a la vista del espectador quedase integrado casi por completo en la mole catedralicia.
Las Puertas del baptisterio de Florencia, es la obra artística más importante del Baptisterio. Incluso para ir más lejos, una de las obras más importantes del Renacimiento que el gran Miguel Ángel calificó como Puertas del Paraíso
Campanario de Giotto
El Campanario de Giotto es el campanile de la Catedral de Florencia. Sin duda uno de los más bellos de Italia y encaja perfectamente en todo el complejo del duomo de Florencia pues posee el mismo revestimiento de mármol blanco, verde y rojo que tienen la catedral y el baptisterio de Florencia.
La construcción del Campanile de Giotto se inició en 1334 siguiendo los planos de Giotto que no pudo acabar su obra pues falleció al poco tiempo, el 8 de enero de 1337. Tras su muerte, Andrea Pisano continuó la obra que acabó en el año 1359.
El premio está en la cima. Al final tras ascender 84 metros de altura, obtenemos una de las mejores vistas que ver en Florencia.
Capilla Brancacci
La capilla Brancacci está en el interior de la iglesia de Santa María del Carmine en Florencia, concretamente al final del transepto derecho. Se la conoce como la “Capilla Sixtina del primer Renacimiento” por la belleza de las pinturas.
Es una de mis visitas preferidas de Florencia no solamente por el valor artístico que representan sino por la poca masificación turística que mueve, lo cuál en Florencia es un lujo.
Supongo que se deberá a la infinita oferta que ofrece Florencia, así como su localización en el Oltrarno, algo distanciado del centro de la ciudad.
No obstante la Capilla Brancacci y la propia iglesia de Santa María del Carmine son paradas ineludibles en cualquier recorrido por el barrio del Oltrarno.
– Capilla Brancacci
Forte Belvedere
El Forte Belvedere es uno de los miradores de Florencia que aconsejo. Desde sus muros obtendrás unas magníficas vistas de la ciudad.
Si ya vimos Florencia en la distancia cuando subimos a San Miniato al Monte y la plaza de Miguel Ángel, desde el fuerte obtenemos otra perspectiva que sin duda nos es para obviar en cualquier visita de Florencia que se precie.
Desde 2013, tras una restauración, volvió a abrir sus puertas para que la gente admirara estas vistas además de tener una visión más cercana de la arquitectura renacentista y militar de la época.
– Forte Belvedere
El Palacio Pitti
La construcción del Palacio Pitti fue encargada en 1457 por el banquero florentino Luca Pitti, amigo y aliado de Cosme de Médicis. Curiosamente los Médicis lo compraron y lo convirtieron en su residencia un siglo después cuando los herederos de Pitti se arruinaron al intentar terminarlo.
En la visita del Palacio Pitti podemos contemplar que en la actualidad ha sufrido diferentes ampliaciones. Cuando en 1549 fue comprado por Leonor de Toledo (Leonor Álvarez de Toledo y Osorio), la duquesa consorte de Cosme I de Médici, duque de Florencia, Cosme encargó a Ammannati la ampliación del palacio para usarlo como su residencia, y se agregaron dos alas. Estas alas perpendiculares al edificio original encerraban el jardín. También se construyó un pasadizo elevado larguísimo. El pasadizo, llamado corredor vasariano, iba desde el Palazzo Vecchio, atravesaba los Uffizi y el Ponte Vecchio, hasta el Palazzo Pitti.
– Palacio Pitti y jardines de Bóboli
Jardines Boboli
Pitti compró todas las casas que se encontraban entre su nuevo palacio y la ruta al pie de la colina. Demolió todas esas casas y construyó un gran jardín, el Giardino Boboli.
El diseño se trazó sólo un año después de que los Médicis compraran el Palazzo Pitti en 1550. La visita hacedla junto con el Palacio Pitti.
Puente Vecchio, un imprescindible que ver en Florencia

El Ponte Vecchio es uno de los Top 3 de Florencia. Para mí uno de los tres lugares imprescindibles que visitar en Florencia junto al Duomo y el Palazzo Vecchio.
Es un puente medieval construido sobre el río Arno. Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos, ya que el lugar es el punto más estrecho sobre el río. Es difícil saber cuántos puentes han habido desde ese puente, puesto que las inundaciones del Arno han sido muchísimas. El puente actual fue reconstruido enteramente de piedra entre 1335 y 1345.
Para conectar el Palazzo Vecchio con el Palazzo Pitti, el Gran Duque Cosimo I de Medici encargó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente en 1565. De ahí que el puente tenga forma más de vivienda que de puente.
Sin duda esto le ha convertido en uno de los puentes más famosos del mundo.
La Basílica de san Lorenzo
La Basílica de San Lorenzo está muy cerca del duomo de Florencia. Tan cerca que queda eclipsada por el complejo de la catedral de Florencia. Pero la Basílica de San Lorenzo ofrece otro pequeño complejo particular. Se trata de la propia iglesia, la biblioteca Laurenciana y las Capillas Mediceas.
En este post nos vamos a ocupar de este complejo de la Basílica de San Lorenzo, una iglesia que nos cautivó por su majestuosidad disfrazada de sencillez. Una parroquia que utilizaban los Médicis y que convirtieron en este magnífico lugar que reúne lugar de culto, mausoleo de reposo eterno para los Médici y de una biblioteca que alberga la colección de manuscritos de la familia. Sin duda, de los imprescindible que ver en Florencia.
– Basílica de San lorenzo y biblioteca Laurenciana
La capilla de los Médicis

La capilla de los Médicis se divide en 3 zonas y albergan las tumbas de 50 miembros de la familia Medici:
- La Cripta de la Capilla de los Médici
- La Capella dei Principi
- La Sacristía Nueva
La Cripta de la Capilla de los Médici, de bajo techo abovedado donde están enterrados los familiares menos importantes de los Médici desde 1791.
La Capella dei Principi, capilla de los príncipes, es el enorme mausoleo familiar que comenzó Cosme I en 1604. En sus paredes están las tumbas de 6 grandes duques, Fernando II, Cosme II, Fernando I, Cosme I, Francisco I, Cosme III, y sus respectivas esposas.
La Sacristía Nueva, que el papa León X, por sugerencia del cardenal Julio de Médici, encargó esta obra para que Juliano II de Médicis y Lorenzo II de Médici tuvieran un sepulcro digno de su rango, encargando la construcción al mejor artista de la época, Miguel Ángel.
Biblioteca Laurenciana
Delante de la Sacristía Vieja de la Basílica de San Lorenzo encontramos esta biblioteca, una de las más importantes de la ciudad y de todo el país.
Para acceder a ella lo has de hacer a través del jardín del claustro, al cual hay que entrar yendo a la parte izquierda de la fachada de la basílica de San Lorenzo. Por tanto no se entra a la biblioteca Laurenciana desde el interior de la basílica.
La escalinata de la biblioteca Laurenciana la diseñó Miguel Ángel, en estilo manierista, y fue edificada por Ammannati en 1559. Durante la década de 1520, Miguel Ángel diseñó de la Biblioteca Laurenciana la sala de lectura y vestíbulo con la escalinata de acceso, anexa a la citada iglesia, aunque los trabajos no finalizaron hasta varias décadas después y ya no bajo la dirección del maestro toscano.
– Basílica de San lorenzo y biblioteca Laurenciana
Basílica de San Miniato al Monte
La Entrada a San Miniato al Monte es gratuita. Es una de las iglesias románicas más hermosas de Italia. Comenzó a construirse en 1018, por lo que la iglesia ya es milenaria.
La Basílica se construyó sobre el santuario de san Miniato, un rico mercader armenio que fue decapitado por el emperador Decio en el siglo III por ser cristiano. Esto le convirtió en el primer mártir de la ciudad. Enseguida se construyó un santuario y más tarde, en el siglo VIII, se levantó una capilla.
La fachada de San Miniato al Monte es de 1090 y posee un decorado geométrico en mármol que nos recuerda al románico pisano. Ello no es óbice para que se le considere por ella misma una de las obras maestras del románico florentino.
– Piazzale Michelangelo e iglesia San Miniato al Monte
la iglesia Ognissanti
En Florencia encontraremos la iglesia Ognissanti en la zona de Borgo Ognissanti, muy cerca del Duomo y de la iglesia Santa María Novella, concretamente en la plaza Ognissanti. Esta iglesia también se la conoce como Chiesa di San Salvatore, iglesia de San Salvador.
En ella encontraremos muchas piezas artísticas interesantes, pero a mí particularmente me interesan mucho tres de ellas, el Cenáculo de Ghirlandaio, la tumba de Botticelli y la tumba de Amerigo Vespucci.
– Iglesia Ognissanti y Cenáculo de Ghirlandaio
la iglesia de santa María Novella

La iglesia de Santa María Novella suele ser la primera impresión que uno se lleva al conocer Florencia al estar muy cerca de la estación. La bella fachada de Santa María Novella es una de las obras maestras del Renacimiento florentino.
En el post de aquí debajo trataremos los siguientes puntos:
- Tesoros más importantes de iglesia Santa María Novella
- Fachada de Santa María Novella
- El interior de la iglesia
- Obras de arte del interior de Santa Maria Novella
- El Claustro Verde
- El Gran Claustro
- Farmacia Santa María Novella
- Información útil de Santa María Novella
– Iglesia de Santa María Novella
Iglesia de Orsanmichele
La Iglesia de Orsanmichele fue levantada en 1337 sobre el terreno donde se encontraba el huerto del desaparecido monasterio de San Miguel, de ahí du nombre. Tras recorrer la piazza della Repubblica en dirección hacia el mercato del Porcellino, la encontrarás encajada entre dos calles, la calle Orsanmichele y la de Lamberti. Quizá es de las más prescindibles dentro de esta lista de los monumentos que ver en Florencia, pero más de una vez pasaréis delante o al lado de ella, así que no os la perdáis.
En el exterior no os perdáis las estatuas que se levantan junto a sus muros. A fines del siglo XIV se ordenó a los gremios encargar estatuas de sus santos patronos para embellecer la fachada de la iglesia. Las esculturas que veréis en realidad no son las originales, actualmente estas se emplazan en diferentes museos.

Iglesia de la Santa Croce
La Iglesia de Santa Croce es la iglesia franciscana más grande del mundo. Con estas medidas: 115m de largo por 38m de ancho, sólo la supera en tamaño la Catedral. Si a los dominicos los representa santa María Novella, a los franciscanos Santa Croce.
Sin duda es el Panteón de Florencia por sus casi 300 tumbas, con personajes tan importantes como Galileo Galiei, Maquiavelo, Lorenzo Ghiberti o Miguel Ángel. En el interior de la iglesia se pueden ver pinturas de Giotto, Brunelleschi o Donatello.
Ampliaremos la info específica de esta iglesia en un post en breve
Basílica di San Marco

El la piazza di San Marco encontraréis esta basílica di San Marco. En este convento, vivieron Cosme el Viejo, Beato Angelico, Fra Bartolomeo, San Antonino y fray Girolamo Savonarola. Este último fraile tuvo una importancia capital en la historia de la ciudad. Savonarola hablaba sobre la pobreza, la sobriedad y el carácter fuerte que los verdaderos creyentes deben tener, arrastrando verdaderas masas para escuchar sus discursos.
La iglesia de San Marcos donde predicaba Savonarola fue conocida por su fanatismo. Lorenzo y su hijo Piero de Médici se convirtieron en uno de los blancos de las predicaciones de Savonarola. Se lo compara a Lutero en su denuncia de la corrupción de la Iglesia católica, pero no estableció ninguna base doctrinal. Era un adelantado de la reforma moral que iban a traer el protestantismo y la Contrarreforma, aunque nunca pretendió dejar la Iglesia católica, sino solo criticar. La época florentina durante Savonarola fue muy convulsa y terminó con la excomunión y ejecución del fraile. En el recinto de la Basílica de San Marco encontraréis la celda donde vivía este personaje importantísimo en la historia de la ciudad.
Ampliaremos la info específica de esta iglesia en un post en breve
Mapa con los monumentos que ver en Florencia
Os dejo en un mapa localizados todos estos 21 monumentos que ver en Florencia.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Florencia Las mejores excursiones desde Florencia Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para ver en Florencia
Si te ha gustado el post de los 21 monumentos que ver en Florencia valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Florencia en el menú desplegable
★ el diario del viaje a Florencia
★ 11 visitas imprescindibles en Florencia
★ 21 monumentos que ver en Florencia
★ Florencia en 2 días
★ Cinque Terre desde Florencia
★ Qué ver en la Toscana
★ que ver en Siena
★ Siena en un día
★ que ver en Pisa
Cómo ir del aeropuerto de Florencia al centro
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?


La verdad que leer este post, me ha llevado a las clases de Arte del instituto.
Hay tantas cosas que ver en Florencia, que no tengo claro que sólo con un fin de semana de tiempo, ¿cuanto tiempo crees que es el tiempo optimo para un viaje así?? Para no perderme nada?
Muchas gracias
Hola Almara
Para irte contento y viendo casi todo “tranquilamente” echa unos 5 días en la ciudad.