• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

Qué ver en el Retiro de Buenos Aires

Portada » Blog » Argentina » Qué ver en el Retiro de Buenos Aires

retiro buenos aires barrio

 

Qué ver en el Retiro de Buenos Aires. Todas las guías de turismo de Buenos Aires hablan, básicamente, de los mismos barrios y los mismos lugares imprescindibles para visitar en Buenos Aires. En este conjunto de entregas, complementamos la información de lo imprescindible, pero con algunos secretos y anécdotas.

Ya hemos presentado la ruta por el barrio de Monserrat y San Nicolás en Buenos Aires, con los puntos más emblemáticos y destacando lugares que no salen en las guías. En este artículo y en el siguiente nos iremos a pasear por la zona cara de la ciudad; empezaremos en el barrio del Retiro y terminaremos en el barrio de la Recoleta, famoso en Buenos Aires por su cementerio.

Nos quedará para otro día descubrir todo lo que esconde el barrio de Palermo y sus bosques, junto con el barrio de Belgrano, con mucho potencial.

Dejaremos para el último día, dos de los barrios más característicos de Buenos Aires, San Telmo y la Boca, agregándole Puerto Madero, el barrio más nuevo.

Pero como queremos que te lleves la mejor idea de Buenos Aires, haremos una entrega extra y te contaremos lo que debería aparecer en los Top 10 de Buenos Aires y no aparece, te sorprenderá. Así que vamos al grano, que tenemos mucho trabajo por delante.

Índice

  • Barrio del Retiro de Buenos Aires
    • Estación de trenes del barrio del Retiro
    • Hotel de los inmigrantes
    • La zona peligrosa del Retiro
    • Plaza San Martín
      • Anécdotas de la Plaza San Martín 
      • Palacio San Martín
    • Museos barrio del Retiro
    • El Café en el Barrio
    • Plaza Pelegrini y avenida Alvear
    • La sorpresa para los Culés que ver en el Retiro de Buenos Aires

 

Este es un post de Ares, colaboradora experta en Buenos Aires. Más información de ella y su blog en el perfil de Ares Pagès

 

Barrio del Retiro de Buenos Aires

El barrio de Retiro no suele salir en ninguna de las listas de Top 10 para visitar, es más, en algunas publicaciones con poco recorrido por la ciudad os dirán que es peligroso. Vamos a ir desgranando todos sus secretos, mitos y leyendas para que puedas disfrutar de este rincón lleno de historia.
Retiro recibe este nombre porqué en los inicios de la ciudad colonial, el gobernador de la ciudad se construyó aquí, su casa de campo. Esta zona, alejada de la ciudad le permitía “retirarse” y descansar.

 

 

Estación de trenes del barrio del Retiro

Estacion retiro mitre

La estación de trenes, que en realidad son tres estaciones en una, es una obra de arte ingenieril, diseñada y construida en Inglaterra, en pleno boom de la Revolución Industrial, trasladada en barco hasta la capital de Argentina, en esa época el “Granero del Mundo” y montada en el lugar donde se encuentra hoy.

Este hecho no es singular en la Argentina de principios del s.XX, ya te contamos el ejemplo del Palacio de las Aguas.

Cerca de allí está el Museo del Ferrocarril, que sólo por tener la entrada gratuita, ya merece una visita.

Retiro Museo Ferrocarril

El primer secreto viene temprano, en Retiro puedes encontrar un auténtico Tótem canadiense original, precisamente en la plaza Canadá. El Tótem fue tallado en Canadá, por indígenas kwakiutl.

 

 

Hotel de los inmigrantes

Retiro es un barrio que ha ido creciendo con el tiempo, ganando terreno al río. A finales del s.XIX y principios del s.XX, la ciudad recibió una gran cantidad de inmigrantes, procedentes de Europa. El gobierno de Argentina incentivó la inmigración prometiendo tierras y trabajo. Toda esta gente, que llegaba después de más de 3 meses de travesía transatlántica llegaba sin nada más que la maleta.
El gobierno construyó el Hotel de los Inmigrantes para darles un techo durante unos días; pasado este tiempo debían irse. Hoy en día este Hotel ha sido recuperado como museo de la inmigración. Por cierto, qué pasará con todos estos inmigrantes llegados a la desesperada que se encuentran en la calle después de terminar su estadía máxima en el Hotel es algo que veremos cuando hablemos de La Boca y San Telmo.

 

La zona peligrosa del Retiro

Al lado de la estación de autocares, ómnibus en argentino, está la Villa 31 y junto a la gran cantidad de gente que pasa por la zona de las estación, hace que las posibilidades de que te roben, aumenten, pero nada que no se pueda evitar ocultando todo aquello de valor, no sacando el celular o móvil y llevando la mochila delante.

 

 

Plaza San Martín

La Plaza San Martín debería aparecer en cualquier guía de Buenos Aires y es que aquí hay una sorpresa, un sorpresón y bastantes anécdotas.

Esta plaza fue el lugar de la segunda plaza de toros de la ciudad (la primera estaba en Plaza de Mayo) y actualmente recibe el nombre del Libertador de Argentina, Chile y Perú: el General José de San Martín.

El cual podemos ver en el espectacular monumento ecuestre emplazado en la misma plaza.

estatua ecuestre san martin en el retiro

Este monumento, que se hizo en dos fases, muestra la historia de uno de los próceres más importantes de Latinoamérica.

 

Anécdotas de la Plaza San Martín 

La primera anécdota está relacionada con los ingleses. La torre monumental con un reloj que se alza del otro lado de la Avenida del Libertador fue un regalo de los ingleses a los argentinos en la celebración del Centenario de la Revolución y su ubicación fue tan precisa que cae delante del monumento a los caídos en la guerra de las Malvinas, una guerra desigual entre una Argentina que intentaba salvar el “honor” de una dictadura militar, contra la reina de los mares, Inglaterra.

torre de los ingleses - Retiro Buenos aires

Como es de esperar, Argentina perdió y la guerra se llevó por delante toda una generación de jóvenes, los pocos que habían sobrevivido a las desapariciones forzadas. De estos tiempos, nacen las Madres de Plaza de Mayo.

Para entender la otra anécdota de la plaza tenemos que mirar al cielo y buscar el edificio Kavanagh, que, en su momento fue el más alto de Buenos Aires. Cuenta la leyenda que el hijo de Mercedes de Anchorena, se enamoró Corina Kavanagh pero la madre del muchacho no aprobó dicho noviazgo.

Como represalia, los Kavanagh construyeron un edificio

edificio kavanagh

para tapar la vista que desde el actual Palacio Anchorena, el actual Palacio San Martín, tenían de la Basílica del Sagrado Sacramento.

Basílica del Santísimo Sacramento

 

 

Palacio San Martín

Hablando del Palacio San Martín, llega el sorpresón de la Plaza San Martín. En vez de pagar la entrada para visitar el Palacio Paz, como recomiendan muchas guías, por qué no entráis al San Martin, que la entrada es gratuita? En su interior podréis contemplar, nada más y nada menos, que un pedazo del auténtico muro de Berlín.

Muro Berlin que ver en el Retiro de Buenos Aires
El muro de Berlín lo tenéis que ver en el Retiro

 

Este palacio, como hemos comentado, fue la residencia de los Anchorena, una de las familias más influyentes en la Argentina de principios de s.XX.

palacio san martin buenos aires

 

 

Museos barrio del Retiro

Tenemos varios museos que ver en el Retiro de Buenos Aires. Entre ellos vamos a destacar tres, por si os toca un día de lluvia o uno de esos de mucho calor porteño, tener un plan para resguardarse.

Los 3 museos que visitar en el barrio del Retiro son:

  • El Museo Nacional del Ferrocarril, con entrada gratuita
  • el Museo Nacional de la Inmigración, también con entrada gratuita
  • Museo de Arte Hispanoamericano, que si bien se tiene que pagar entrada, los miércoles es gratuito.

 

Este museo se encuentra en el Palacio Noel, uno de los pocos de estilo colonial que podemos encontrar en la capital argentina.
Cómo estamos generosos on decimos tres lugares más donde resguardarse de la lluvia.

El Museo de Armas de la Nación Teniente General Pablo Riccheri es una excelente elección si te gusta el arte bélico, aunque se tiene que pagar entrada. Otro museo del barrio es el Museo de la Informática, que desafortunadamente, también se debe abonar entrada y por último tenemos la Casa de la Cultura de Corea, que sirve de museo coreano, con entrada gratuita y una agenda de lo más interesante.

 

 

El Café en el Barrio

Paseando por Buenos Aires vais a ver millones de bares pero si mirais con atención, algunos de ellos tienen en la puerta un distintivo que dice “Bar Notable”. Esto es un reconocimiento que les otorga la ciudad por su história, ya sea por la longevidad del bar o por sus parroquianos frecuentes.

En el barrio del Retiro de Buenos Aires podemos encontrar cuatro de este estilo, pero os recomendamos el Bar o Bar (Barobar) o el Florida Garden. Dos estilos totalmente distintos pero muy representativos de los que fue la Buenos Aires de 1900.

bar baro barbaro bar
Café Barbaro – Qué ver en el Retiro de Buenos Aires

 

 

Plaza Pelegrini y avenida Alvear

Ahora vamos en dirección hacia Recoleta, el objetivo es llegar al Cementerio de Recoleta, uno de los primeros puntos a visitar en las listas de Buenos Aires. Pero antes no nos vamos a perder otro de los lugares que ver el Retiro y pasaremos por la Plaza Pelegrini.

Allí nos espera la escultura del que fue presidente de argentina y que da nombre a la plaza. En esta plaza está la embajada de Brasil y la de Francia.

Esta última se puede visitar durante la Semana Europea, que suele ser a mediados de setiembre. La visita es gratuita y muy interesante ya que podemos observar el interior de uno de los muchos palacios que se construyeron en la ciudad, entre finales y principios de los siglos XIX y XX, dándole a Buenos Aires el sobrenombre de la París de Sudamérica.

Pero tranquilos, si no estáis por estas, cuando recorramos Palermo vamos a tener la ocasión de visitar otros palacios reconvertidos, hoy, en museos.

 

 

La sorpresa para los Culés que ver en el Retiro de Buenos Aires

Aquí tenemos una sorpresa que ver en el Retiro de Buenos Aires para los catalanes y en especial para los culés.

fuente canaletas buenos aires- Barrio de el Retiro
fuente canaletas – Barrio de el Retiro

 

La encontraréis al lado de la embajada de Francia nos encontramos con la pequeña plaza Catalunya, el monumento a Lluís Companys y una fuente de Canaletes. Todo un oasis de tranquilidad en una gran ciudad.

 

Pero nuestro paseo no acaba aquí, seguimos descubriendo el barrio de la Recoleta de Buenos Aires.

 

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: Argentina, ColaboradoresEtiqueta: Ares, Buenos Aires

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!