Después de recorrer los históricos barrios de San Nicolás y Monserrat de Buenos Aires, y los burgueses barrio del Retiro y la Recoleta, nos vamos en esta jornada a Palermo y en la próxima al barrio de Belgrano, dos barrios con historia paralela. ¿Qué ver en el barrio de Palermo? Palermo es famoso por los museos y sobre todo por ser uno de los pulmones de la ciudad con sus Bosques de Palermo.
Por el contrario el barrio de Belgrano, con aparente poco atractivo turístico, tiene más potencial del que las guías de turismo te cuentan.
Palermo de Buenos Aires es el barrio con más marcha nocturna además de ser el Soho porteño con tiendas de diseño, bares de cócteles y parrillas de carne.
Índice
Qué ver en el barrio de Palermo, Buenos Aires
El barrio de Palermo está localizado al norte de Buenos Aires y abarca la totalidad de la Comuna 14 con 15,6 km2 de superficie. Es el barrio de mayor extensión de la ciudad.
Palermo es uno de los barrios que más de moda están de Buenos Aires por tres motivos: museos, parques y zona de ocio. Hoy lo vamos a descubrir poco a poco, para no quedarnos sólo por la superficie.
La Milla de los Museos
A estas alturas de la vida ya os habréis dado cuenta que Buenos Aires tiene museos para dar y regalar. Tiene tantos que desde el barrio del Retiro hasta Palermo, siguiendo casi una línea recta, tienen una Milla de Museos. En realidad, Buenos Aires tiene hasta dos millas, la que comentaremos hoy y la sur que va de La Boca a Puerto Madero.
Lo primero que debes saber es Palermo se puede visitar por libre y gratuitamente, pero recomendamos 100% las visitas guiadas gratuitas o free tours de Buenos Aires.
- Free tour por el barrio de Palermo aquí
No te pierdas los mejores free tours por Buenos Aires
Museo del Automóvil Club Argentino
El primer museo que nos encontramos en Palermo, de la milla, es el Museo del Automóvil Club Argentino. Este museo se encuentra en el interior de uno de los edificios más feos de Buenos Aires, pero allí, en una de sus plantas podemos ver una extensa colección de vehículos de finales del s.XIX y principios del XX. El museo tiene entrada gratuita pero los fines de semana está cerrado.
Museo Nacional de Arte Decorativo
Para ir de Recoleta a Palermo os recomendamos un paseo singular, la Avenida del Libertador, donde veréis algunas de las mejores casas de la ciudad y muchos palacios, hoy sedes de embajadas. Un palacio que se ha salvado de la burocracia internacional es el Errázuriz-Alvear, actualmente Museo Nacional de Arte Decorativo, una auténtica joya, no sólo por lo que conserva en su interior si no por el edificio en sí. Si tenéis la suerte de hacer una visita guiada, lo recomendamos, es la mejor forma de amar el edificio.
Museo de Arte Popular José Hernández
Para contrastar arquitectónicamente Argentina, podemos cruzar la avenida e ir al Museo de Arte Popular José Hernández, donde los miércoles, la entrada es gratuita. Aquí podemos ver una típica casa con patio central.
Caso del Museo Casa Ricardo Rojas
En Buenos Aires hay muchos museos en antiguas casas y esto nos permite, hacer “dos pájaros de un tiro” aprender sobre la colección de arte y sobre la arquitectura. En Parlemo, también es el caso del Museo Casa Ricardo Rojas, que sólo por visitar la casa, ¿ya vale la pena y además le añadimos que la entrada es gratuita, mucho mejor, verdad?
Otros museos que ver en el barrio de Palermo
En Castex al 3217, encontramos el Museo Metropolitano y sobre Figueroa Alcorta el famoso MALBA. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires aparece en todos los TOP 10 de las guías, todavía no entendemos el por qué y no lo decimos porque la colección no sea interesante, que lo es, lo decimos porque es de los pocos museos de la ciudad que se debe pagar entrada y encima es relativamente cara.
El siguiente museo de la Milla, también se debe pagar entrada y, curiosamente, también es de los más visitados por los turistas, por recomendación de las guías de viaje. Hablamos del Museo Evita, pero nosotros queremos contarte la alternativa gratuita para aprender de Evita.
En Avenida de Mayo puedes encontrar el Museo del Pueblo donde también hablan de Evita, eso sí, des del punto de vista del pueblo, no de la figura comercial.
Para finalizar los últimos museos que visitar en el barrio de Palermo dentro de este recorrido cultural, nos quedan el Museo del Planetario y el Museo de Artes Plásticas Eduardi Sívori, los dos dentro de los famosos Bosques de Palermo.
Bosques del barrio de Palermo
Empecemos siendo honestos, los bosques no son bosques, son un conjunto de parques al estilo Hyde Park de Londres, construido en lo que era la quinta del Gobernador Rosas, que los porteños disfrutan los fines de semana y las tardes de sol. Si algo les gusta a los argentinos es llevar el mate y unas masitas, una especie de galletitas de te, al parque.
Uno de los puntos más fotográficos de los Bosques es el Rosedal, un bonito jardín que saca todo su esplendor en época de floración de las rosas. También está el Jardín Japonés, pero se tiene que pagar entrada, salvo algún día en particular al año.
Sea como fuere, a los bosques se tiene que ir, pero para no perderse en su inmensidad os decimos los cinco monumentos emblemáticos de la zona: el de la Caperucita, el de Sarmiento obra de Rodin, el de Urquiza, el de Rosas y el de los Españoles, que viene con anécdota.

La anécdota de los bosques es histórica y es que Rosas, gobernador de Buenos Aires, cayó ante Urquiza el 3 de Febrero, en la batalla de Caseros. Sarmiento, rival también de Rosas quiso eliminar el rastro del que fue gobernador construyendo un parque donde Rosas tenía su quinta, su casa. El nombre del parque, aunque pocos porteños lo reconocerán por él, es 3 de Febrero, justo la fecha de la derrota de Rosas. Y por si fuera poco, hoy, Rosas, Urquiza y Sarmiento se siguen viendo las caras des de sus respectivos monumentos ubicados en los Bosques.
¿Quieres otra anécdota? Pues la tenemos.
Monumento a los Españoles
El Monumento a los Españoles, que en realidad se llama el Monumento a la Carta Magna y a las Cuatro Regiones de Argentina costó 17 años construirlo. Eso sí, fue la misma Infanta Isabel quien puso la piedra fundacional para los festejos del Centenario de la Revolución. Este monumento fue diseñado por el escultor catalán Agustí Querol, que murió antes de verlo terminado. ¿Sabes por qué tardaron 17 años? Porque pasó de todo, una vaga en las pedreras de Carrara impidió tener la materia prima y después, el barco que transportaba las piezas desde Buenos Aires, naufragó cerca de la costa de Brasil. Por cierto, el 1991 se encontraron los restos naufragados pero están bloqueados por tema burocrático.
El Monumento de los Españoles fue un regalo de la Madre Patria para la conmemoración del Centenario de la Revolución. Pero España no fue la única en regalar un monumento a Argentina.
Monumento del presidente Washington
También en los bosques de Palermo podemos ver el monumento del presidente Washington que regalaron los Estados Unidos. En Palermo Chico, por la zona de la milla de los museos, nos encontramos con la plaza Alemania y su fuente a la Riqueza Agropecuaria. Los italianos regalaron un monumento de Colon, que evidentemente no señala a ningún lado.
En Retiro tenemos la Torre de los Ingleses, con una réplica del reloj del Big Ben y en Recoleta el monumento de los franceses, con imágenes históricas representativas de Francia y de Argentina. El más controvertido es el de Suiza, donde se ve una alegoría a las dos Repúblicas, besándose. En el Jardín Botánico, también en Palermo, está la columna metereológica del imperio Autro-Húngaro.
Jardín Botánico y Plaza Italia
Ahora viene la excusa para visitar Palermo, y es entrar en el Jardín Botánico, que es de entrada gratuita. El Jardín Botánico de Buenos Aires, obra cómo no, de Charles Thays, es de los pocos en el mundo que es gratuito y no sólo vas a poder ver flora de los cinco continentes si no, que una gran cantidad de esculturas repartidas entre sus jardines. Atención que los fines de semana organizan visitar guiadas gratuitas.

La gran cantidad de esculturas que hay por el Jardín es excepcional, uno de los motivos por los cuales Buenos Aires es conocida como la ciudad museo. En el Jardín Botánico también podemos ver una obra de Agustí Querol, la escultura de Sagunto y podréis poner rostro al famosos paisajista que transformó la ciudad, tal como hoy la podemos ver, Charles Thays.
Al lado del Jardín Botánico está el ex zoo de Buenos Aires, ahora EcoParque y del otro lado el recinto ferial, La Rural.
La plaza que hace las funciones de rotonda es la Plaza Italia, encabezada por la figura de Josep Garibaldi, el San Martín de Italia, tiene un secreto: una columna auténtica del Foro Romano que la ciudad italiana regaló a Buenos Aires.
Palermo de After office
Palermo es uno de los barrios con más movida de bares. Cada día descubres uno nuevo así que lo vamos a dejar un poco a vuestra elección. Si queréis los bares de moda, ir a Plaza Serrano, perdón, en el mapa Plaza Cortazar y todas las calles de alrededor pero si queréis historia ir a Los Andes, Scalabrini Ortiz al 1213, los parroquianos son los mismos desde hace 50 años, por lo menos. Los Andes es un ejemplo de lo que en Buenos Aires llaman Bares Notables.
Palermo callejero

Hoy en día está de moda el Street Art, ¿verdad? Pues claro, Palermo también tiene murales pintados por las paredes de sus casas. Por ejemplo, las calles entrecortadas de los alrededores de la plaza Serrano, como por ejemplo Santa Rosa o Soria harán las delicias de los fotógrafos del grupo.
Pero el rincón secreto que ver en el barrio de Palermo está en el triángulo formado por Castillo, Fitz Roy y Dr. Benjamin Canard, que para ser justos, cambiamos de barrio. Recientemente lo han repintado pero hace unos años podías ver a Homer Simpson.
Qué ver en el barrio de Palermo con más tiempo
¿Hemos dicho alguna vez que Buenos Aires tienen museos para todos los gustos? No, ¿verdad? Bueno, os comentamos algunos más que podéis visitar por Palermo:
- el Museo Histórico Regimiento de Infantería I Patricios
- Museo Histórico del Regimiento de los Ganaderos a Caballo del General San Martín
- Museo Casa Dr. Palacios
Éste último quizás es el menos interesante para los turistas pero los dos primeros nos acercaran un poco más a la época de las invasiones inglesas y de la Revolución.
En Palermo también se puede visitar el hipódromo, con entrada libre si hay alguna carrera de caballos. Los argentinos son muy aficionados al polo y para destacar, el PATO, el deporte nacional. Sí, habéis leído bien, el deporte nacional no es el futbol, es esta mezcla de polo, baloncesto y balonmano. Si tenéis la ocasión de ver un partido, es muy interesante, y mejor en alguna cancha de provincia, donde hay más pasión.
Buenos Aires es una ciudad abierta a las religiones y al visitar Palermo nos damos cuenta de ello. En este barrio podemos encontrar iglesias católicas como la del Perpetuo Socorro, ortodoxas como la de San Jorge, la Catedral de la Anunciación, la de los armenios que rinden homenaje a Nuestra señora de Narek o la de los chinos católicos en la calle Bondpland.
Entre todos los templos religiosos, llama la atención la majestuosa mezquita que podemos recorrer en una visita guiada gratuita organizada por el Centro Cultural Islámico Rey Fahd.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Buenos Aires Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más cosas para ver en el Barrio de Palermo
Si te ha gustado este post del Barrio de Palermo, también agradecemos un comentario o que lo valores con las estrellas, se agradece;)
Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Buenos Aires en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por Argentina.
★ Barrios de Buenos Aires
★ lugares curiosos de Buenos Aires
★ mejores pizzas de Buenos Aires
★ Itinerario por el Norte de Argentina
tener internet SIM en Argentina
Cómo ir del aeropuerto de Ezeiza al centro de Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

