• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

El mercado del Born

Portada » Blog » ESPAÑA » El mercado del Born

mercado del Born

 

Paseando por el barrio se nos aparece el antiguo mercado del Born. Este fue el primer gran edificio de la arquitectura del hierro que se proyectó en Barcelona y el primero de los muchos mercados del hierro que se construyeron posteriormente, hablamos de algunos tan conocidos como los de Sant Antoni, la Barceloneta o el de Hostafrancs.

A lo largo de un siglo funcionó como mercado, en su primera etapa como mercado de barrio, el de la Ribera, y una segunda a partir de 1921, como mercado central de fruta y verdura de Barcelona.

El mercado del Borne​ nace de la destrucción de la fortaleza militar de la Ciudadela y su entorno, terrenos que se cedieron para uso público.

Cuando cesó su actividad como mercado vivió 3 décadas de incertidumbre hasta que finalmente se decide reabrir como equipamiento cultural. En 1994 se realizan las primeras actividades arqueológicas y a raíz de ellas en 1998 se hace patente la importancia de los restos del subsuelo del Born.

No os perdáis en las siguientes líneas en qué se ha convertido el espacio del Mercat del Born, además con fotos 360º, un lugar que bien podría estar en nuestra lista de visitas curiosas o lugares poco turísticos de Barcelona.

Índice

  • Construcción de la Ciudadela y destrucción de parte del barrio de la Ribera
  • El Mercado del Born, su construcción
    • El primero de los mercados de Barcelona
  • El Yacimiento de El Born
  • Memorial y parte de la ruta de 1714
  • Más consejos para visitar el Mercado de El Born
    • Cómo llegar al Mercado de El Born
    • Precios de la entrada a El Born
    • Horarios 

 

 

Construcción de la Ciudadela y destrucción de parte del barrio de la Ribera

La construcción de la Ciudadela afectó profundamente el casco antiguo del Mar. La demolición de más de mil casas provocó la pérdida del 17% del área total construida de la ciudad y la destrucción de las áreas comerciales e industriales más importantes.

zona derruida del barrio de la Ribera
Plano de Barcelona en 1700 y detalle del sector derruido

Hubo dos sectores muy afectados con esta reestructuración o construcción de la Ciutadella:

  •  El primero nos referimos al ubicado al este y norte de Rec Comtal, era principalmente industrial. Algunas instalaciones se ubicaron en La Fusina, un espacio de grandes huertas próximas o anejas a la muralla de Barcelona, entre los portales Nou y Sant Daniel. Junto al Convento de Santa Clara, predominaban los carniceros, ya que estaba situado cerca del matadero, situado bajo el Pla d’en Llull. El Pla d’en Llull era muy concurrido, con una fuerte presencia de comercios en el sector del transporte.
  • La Ribera fue la otra gran zona afectada. Entre la calle Bonaire y el paseo marítimo, albergaba a muchas familias que vivían de negocios marítimos. Frente a la fachada de La Ribera se encontraba el edificio porticado de la lonja, donde se vendía el pescado fresco, aunque la pesca en sal se vendía en pequeños puestos situados frente a las casas, según estrictas normas de ocupación de la vía pública.

 

 

El Mercado del Born, su construcción

fachada del mercado de El Born

En 1869, el entonces presidente del gobierno general Prim cedió los terrenos que ocupaba la Ciudadela al ayuntamiento de Barcelona y sobre ella se proyectó el parc de la Ciutadella. Pero en los terrenos del entorno se iban a proyectar otros edificios entre ellos el Mercat del Born.

El edificio del Born formaba parte de un proyecto integral que a partir de 1868 rehabilita el sistema de mercados de la ciudad. El nuevo mercado, que integraría los antiguos puestos del Born y la antigua lonja de pescado, fue diseñado en 1871 por Josep Fontsere.

Fue una de las primeras estructuras en el área de la Ciudadela que se ejecutó de manera eficiente y también una de las más caras. La intervención del ingeniero Cornet i Mas, de La Maquinista Terrestre y Marítima, empresa que la construyó, fue decisiva, mientras que la supuesta intervención de Antoni Rovira i Trias es inverosímil.

Imitando los mercados construidos en Francia en décadas anteriores, el mercado del Born fue pionero en la adopción de la nueva arquitectura del hierro en Barcelona y adopción de los criterios de higiene, moral y decoro impuestos en Europa.

Las dimensiones, la jerarquía de espacios y la cúpula, que coronaba el crucero de las dos naves principales, dotaron al mercado del Born de una nueva grandeza y una nueva presencia urbana que, por la ingravidez del hierro y el cristal, se alejaba totalmente de la monumentalidad tradicional.

 

El primero de los mercados de Barcelona

El Born fue el primero de una serie de nuevos mercados metálicos: Sant Antoni (1882), la Barceloneta (1884), la Concepció (1888), Hostafrancs (1888), la Llibertat (1888) en el municipio de Gràcia, y el Clot (1889) y la Unió (1889) en Sant Martí de Provençals.

Se demostró que los mercados del Born y Sant Antoni estaban sobredimensionados, por lo que se proyectaron los siguientes mercados con proporciones menores. En 1897  Barcelona tenía un total de 16 mercados cubiertos y descubiertos, un vasto sistema en el que La Boqueria, con el 40% de todas las recaudaciones, era el auténtico mercado central, mientras que El Born y Sant Antoni ni siquiera superaban al de Santa Caterina.

Incluso concentrando la venta al por mayor de pescado en esta etapa esencialmente minorista, El Born no pudo activar el comercio de su entorno. Por otro lado, favoreció los lazos familiares y vecinales de sus vendedores entre 1876 y 1921, cuando se convierte en un mercado mayorista de frutas y verduras.

 

 

El Yacimiento de El Born

yacimiento del mercado del Born
Clica para ver el yacimiento del Born en 360º

Tras las primeras actividades arqueológicas realizadas en 1994, fue en 1998 cuando se hizo evidente el potencial de los restos del subsuelo del Born. Estas intervenciones sentaron las bases de la gran excavación realizada entre noviembre de 2001 y abril de 2002, que continuó en 2005, 2007 y 2009, con un equipo técnico de unas cincuenta personas, entre arqueólogos, diseñadores, asistentes de arqueología y trabajadores. Se extrajeron unos 16.000 m3 de terreno, dejando al descubierto 8.000 m2 del antiguo barrio de Vilanova del Mar.

En las zonas donde no se han conservado aceras se pudo llegar a restos de fases históricas más antiguas. Esto significa que el Born aún esconde más datos de la Barcelona de los siglos XIV, XV, XVI y XVII.

interior mercado de El Born yacimiento interior mercado de El Born yacimiento

El yacimiento del Born es único en Europa, por su tamaño, su estado de conservación y la secuencia cronológica que presenta. Lo que lo hace aún más excepcional es el hecho de que los datos arqueológicos se han complementado con la documentación notarial conservada, que proporciona descripciones detalladas de los interiores de las casas, los nombres de las familias que allí vivieron y, en definitiva, el día a día de su actividad personal, profesional y cívica.

interior mercado de El Born yacimiento
Pulsa para ver otra perspectiva del Born en 360º

 

 

Memorial y parte de la ruta de 1714

El haber encontrado este yacimiento que encima queda cubierto y protegido por la estructura de hierro que la cubre, se ha convertido en un espacio ideal como memorial de la Guerra de Sucesión española y parte de la Ruta de 1714.

Tienes otras paradas cerca incluidas en la Ruta de 1714, como por ejemplo el Parque de la Ciutadella o el Fossar de les Moreres.

Alrededor del yacimiento se han ido poniendo explicaciones de las calles y casas que encuentras en este recinto arqueológico. A modo de balcón contemplas las ruinas que te transportan a la vida cotidiana de la Barcelona de finales del siglo XVII y principios del XVIII a la vez que vas leyendo la historia de la ciudad en esta época y también en la del conflicto de 1714.

 

 

 

Más consejos para visitar el Mercado de El Born

 

Cómo llegar al Mercado de El Born

  • Metro: L4 (Jaume I, Barceloneta), L1 (Arc de Triomf)
  • Autobús: 59 y D20 (Pla de Palau), 47, V15, V17 (Via Laietana/Correos),V19 (Av. P. Picasso o Marquès de l’Argentera), 120 (Placeta del Comerç), H14 (P. Picasso o Marquès de l’Argentera) y
    H16 (Lluís Companys).
  • Bus turístico: Desde la parada Pla de Palau. Reservas aquí.

 

Precios de la entrada a El Born

mercat del born entradas

El acceso al centro es libre
Incluso hay  un servicio gratuito de audioguías para realizar la visita libre al yacimiento desde el balcón. Los idiomas de la audioguía: catalán, castellano, inglés, francés, alemán, ruso y japonés.

Otra cosa son las exposiciones temporales en los edificios del interior de El Born que suelen tener un precio de 3€. Confirmar el precio y el tipo de exposiciones temporales en su web oficial.

 

Horarios 

  • Verano: de marzo a octubre, de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.
  • Invierno: de noviembre a febrero, de martes a sábado, de 10.00 a 19.00 horas, domingos y festivos, de 10.00 a 20.00 horas. El 26 de diciembre, abierto hasta las 14.30 horas.

 

Si te ha gustado el post de estos lugares qué ver en mercado del Born, el antiguo mercado del Borne,​ valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂  Te agradecemos cualquier comentario de tus dudas, tu experiencia si ya has estado, o lo que nos quieras explicar. Y no te olvides de todos estos consejos para viajar a Barcelona en el menú desplegable 

Compartir24
Twittear
WhatsApp
24 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: ESPAÑAEtiqueta: Barcelona, Ruta 1714

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!