Paseando por el barrio de la Ribera encontramos una plaza pequeña junto a la Basílica de Santa María del Mar, El Fossar de les Moreres, en castellano Fosal de las Moreras.
Atentos que si eres un turista despistado o un barcelonés que no conoce la historia de la ciudad, el Fossar de les Moreres te puede pasar completamente desapercibido ante la majestuosidad de la Catedral del Mar que fagocita el protagonismo a cualquier monumento que esté próximo a ella.
Pero el pebetero llama la atención (llama, jajaj, nunca mejor dicho), sorprende al menos porque parece un moderno contrafuerte de hierro de la catedral, dependiendo de la perspectiva desde la que mires la Basílica.
En este post te vamos a contar la historia de este Fossar de les Moreres, una de las paradas claves de la Ruta de 1714, memorial a los caídos de uno de los bandos en esa guerra y uno de los lugares más curiosos de Barcelona.
Índice
Breve historia del Fossar de les Moreres
Os dejamos en pocas líneas la historia de esta plaza:
- Siglo XII, el párroco de Santa María del Mar necesita un terreno como cementerio de la parroquia y pide a Bernat Marcús la donación del terreno que estaba junto a la iglesia.
- Marcús cede el solar con la condición de que en el plazo máximo de 15 días se debe enterrar a alguien, cosa que demostraría la necesidad de un cementerio en el lugar. La leyenda cuenta que no ocurrió y al ir Marcús a reclamar la devolución, cayó fulminado de un ataque al corazón al pasar bajo las moreras que estaban la plaza, por lo que el propio Marcús fue el primer inquilino del cementerio.
- Se convierte en el cementerio de la Basílica de Santa María del Mar.
- 1713-1714 fosa común durante el sitio de Barcelona que protagonizaron las tropas borbónicas.
- Siglo XIX las nuevas disposiciones sanitarias promulgadas eliminan muchos de los cementerios parroquiales transformando los solares en nuevas plazas públicas (plaça de Santa María, del Pi, San José Oriol, San Felipe Neri, etc).
- 1989 se reestructura el espacio al aspecto de la actualidad
- 2001 se erigió el pebetero con la llama in memoriam de los que cayeron durante el asedio.
El Fossar de les Moreres en la Ruta de 1714
Hoy en día se ha convertido en una de las paradas de la ruta de 1714 por los hechos que ocurrieron en este lugar durante la Guerra de Sucesión española y en concreto en el asedio de Barcelona de 1713-1714 en el que se convierte en fosa común.
Durante la batalla del 11 de septiembre de 1714, muchos de los defensores muertos en combate fueron enterrados aquí.
En el margen que separa la plaza de la calle de Santa Maria, se puede leer una gran inscripción grabada en granito rojo que rinde homenaje a los caídos durante el asedio, parte de la célebre poesía de Frederic Soler Pitarra:
“Al fossar de les moreres
no s’hi enterra cap traïdor;
fins perdent nostres banderes
serà l’urna de l’honor”
Significa que en el Fossar de les Moreres no se entierra a ningún traidor; hasta perdiendo nuestras banderas será la urna del honor.
Estas frases nos recuerdan que durante el asedio parece ser que el sepulturero y su nieto se negaron a enterrar en el cementerio el cadáver de un soldado del otro bando, aunque era de su misma familia (se trataba del hijo del sepulturero y padre del nieto).
También esta anécdota nos deberían hacer analizar que no todos los ciudadanos de Barcelona luchaban en el mismo bando y que la Guerra de Sucesión española fue en parte una Guerra Civil y, dado el tamaño de los imperios europeos enfrentados y la lucha en tres continentes, algunos hasta la han llamado la "Primera Guerra Mundial" real.
Dicen que el granito rojo del muro donde están grabados los versos fue traído de la antigua URSS. El mismo que el mausoleo en el que reposa el líder soviético Lenin.
Estos versos también los encuentras en la placa conmemorativa al fondo de la plaza.
El pebetero del Fossar de les Moreres
En 2001 se levanta el pebetero rojo del Fossar de les Moreres está enclavado casi en el centro de la plaza, sobre el pavimento de ladrillos rojos, símbolo de sangre derramada, y su leve inclinación hacia el centro recuerda a lo que fue la fosa común.
El pebetero es curvado en forma de hoz, imagino que en alusión a la revuelta de los segadores de 1640.
Tiene una llama perpetua en su punto superior, llama sólo visible de noche.
En el pebetero hay una explicación del monumento y un recipiente con un ramo de flores que se cambian cada domingo.
Memorial en el 11 de septiembre
El 11 de setiembre de 1714 Barcelona se rendía a las tropas borbónicas tras 13 meses de resistencia.
Felipe V entraba vencedor en la ciudad y se inicia una dura represión contra la población y las instituciones catalanas, dentro de la reestructuración que se llevó a cabo en la Corona de Aragón, pues Valencia perdió todas sus instituciones, Mallorca una parte y Cataluña y Aragón las Cortes y sus respectivos códigos penales.
La conmemoración del 11 de setiembre se ha convertido en la Diada Nacional de Cataluña, y el Fossar de les Moreres uno de los escenarios en los que tienen lugar diferentes actos de carácter político, cultural y social en esa fecha.
El Fossar de les Moreres en la actualidad viene a ser una especie de tumba del soldado desconocido catalana.
Qué ver en los alrededores del Fossar de les Moreres
Ya os hemos comentado que el Fossar de les Moreres está situado en el barrio de la Ribera.
- Nosotros desde este punto os aconsejamos visitar la Basílica de Santa María del Mar, una catedral imprescindible que visitar en Barcelona. Dentro de la visita de la Basílica es imprescindible subir a las terrazas de la Catedral del Mar para obtener una de las mejores panorámicas de la Ciudad Condal.
- Muy cerca tenéis el Mercado del Born, otro de las paradas de la Ruta de 1714, un mercado convertido en el memorial del Mercat del Born
- También deberíais pasar por el cercano y visitar el Parque de la Ciutadella, que no es un parque cualquiera de la ciudad. Es el primer parque de Barcelona que ocupó los antiguos terrenos de la fortaleza de la Ciudadela, una fortaleza militar construida por orden de Felipe V para controlar la ciudad tras de la guerra de sucesión española.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Barcelona Las mejores excursiones cerca de Barcelona Si tenéis poco tiempo en Barcelona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el Fossar de les Moreres
Si te ha gustado el post del Fossar de les Moreres de Barcelona, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Te agradecemos cualquier comentario, tu experiencia si ya has estado, o lo que nos quieras explicar.
Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Barcelona en el menú desplegable
★ TOP 11 Lugares que ver en Barcelona
★ NUEVO Mirador Torre Glòries
★ NUEVO Mirador Unlimited Barcelona
★ tipos de entradas para la Sagrada Familia
★ Casa Vicens
★ Casa Batlló
★ Parque Güell
★ Poble Espanyol
★ TOP 11 lugares curiosos y diferentes de Barcelona
Qué ver en Cardona
Qué ver en Vilafranca del Penedés
ir al outlet la Roca
Montserrat en un día desde Barcelona
Cómo ir del puerto a Barcelona
Cómo ir del aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo tener internet en España
opiniones y descuento Go City Barcelona
Mejores tarjetas turísticas de Barcelona
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?