Índice
Obras del museo del Prado
Puedes estar 1 día, 3 días en Madrid, o 4 días en Madrid o una semana entera 🙂 material para visitar en la ciudad hay el que quieras. Lo mismo si hablamos de este museo. Pero ya hemos dicho muchas veces que en tus viajes el tiempo es oro y creemos que la prioridad no va a ser admirar cada una de esas 35.000 piezas que posee el museo. En este post vamos a intentar que vayáis al grano y os vamos a enumerar las obras más importantes del museo del Prado en la capital de España de las 2000 que tiene en exhibición. Entre las secciones del museo encontramos pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana, holandesa y británica, aunque destacan las tres primeras por la calidad de sus obras. Pero sin duda la principal es la pintura española, con casi 4900 piezas. Es la colección en esta temática más importante en calidad y cantidad existente en el mundo.Plano y tickets del museo del Prado
Una de las cosas que me han gustado de la web de este museo es que en su sección «mi Prado» ofrece 3 recorridos diferentes con los principales cuadros, en función del tiempo que dispongas para la visita:
- 1 hora en el museo: te proponen 15 obras y un plano del recorrido para verlas
- 2 horas: 30 obras que ver en el museo del Prado y su plano
- 3 horas: 54 obras y el plano con su localización.
TOP 11 mejores obras del museo del Prado
Empecemos entonces con esas obras que no debes perderte al visitar el Museo del Prado de Madrid, sus obras más importantes. Muchas coinciden con las 15 principales que recomiendan en el museo para el tour de una hora. Nosotros pondremos nuestro toque personal y gusto subjetivo, que para eso es nuestro blog 😛 Nos va a ser difícil escoger entre grandes maestros de la pintura como El Bosco, Tintoretto, Tiziano, Goya, Rubens, Durero, Fra Angelico, Ribera, Rafael, Juan de Flandes, Rogier van der Weyden, Rembrandt, Murillo, Velázquez o El Greco. Incluso muchos de ellos poseen varias obras maestras dentro de la colección del museo.La Rendición de Breda

Autorretrato de Durero
Pintor: Alberto Durero (alemán, Nuremberg 1471–1528)
Fecha del cuadro: 1498
Alberto Durero hizo varios autorretratos y sin duda en este óleo sobre tabla pintó el más famoso de todos. En el mismo cuadro escribe una inscripción orgullosamente: «1498, lo pinté según mi figura. Tenía yo veintiséis años Albrecht Dürer«.
Este cuadro se le conoce como Autorretrato con guantes. En realidad este detalle es importante porque los guantes de de cabritilla le distinguían con un alto estatus social, de manera que daba a entender que era más artista que artesano y darse la importancia con la que los artistas eran reconocidos en Italia.
Sin duda es la obra más conocida de Alberto Durero. A nosotros nos encanta y con todo el convencimiento la incluimos en nuestro TOP 11 mejores obras del museo del Prado.
Las Meninas
Fecha de la pintura: 1656
Pintor: Velázquez (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez), 1599–1660
Otro cuadro enorme de Velazquez, en todos los sentidos. En tamaño 3,205 x 2,815 metros y como obra maestra. De nuevo Velazquez inmortaliza un momento en el tiempo. Esta vez en una escena palaciega en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid.
Recoge como los servidores palaciegos están con la infanta Margarita, a la que atienden doña María Agustina Sarmiento y doña Isabel de Velasco, las meninas de la reina.
Como curiosidad podéis apreciar a los reyes Felipe IV y Mariana de Austria reflejados en el espejo mientras observan la escena y al mismo pintor Velazquez inmortalizando el momento con su pincel.
La maja desnuda – mejores obras del Prado

La Anunciación
Fecha de la obra: 1426
Autor: Fra Angelico (Guido di Piero). Italiano. Florencia 1395 – Roma 1455.
Las primeras obras de Fra Angelico se realizaron entre 1423 y 1429, por lo que La Anunciación de 1426 pertenece a su primera época de pintor.
La pintó en el convento de Santo Domingo en Fiésole y es una de las primeras obras maestras de Fra Angelico.
La temática trata en una parte menos protagonista del cuadro a Adán y Eva expulsados del Paraíso y en un primer plano la Anunciación de María.
El Emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg
Fecha de la obra: 1548
Autor: Tiziano Vecellio di Gregorio. Italiano. Véneto, hacia 1477/1490 -Venecia 1576.
Este óleo sobre lienzo conmemora la victoria del emperador Carlos I de España y V de Alemania en la batalla de Mühlberg el 24 de abril de 1547.
Destacamos, a parte de su armadura, la lanza de Longinos, que le confiere el espíritu heredero de la tradición romana y soldado cristiano.
Su representación con el caballo intenta reforzar la imagen de Carlos como emperador y resaltar la campaña contra la Liga de Smalkalda más como un conflicto político que religioso, enfocado a castigar a los sublevados contra su señor.
Otro Carlos V que ver en el museo del Prado que me encanta es «El emperador Carlos V con un perro», también de Tiziano.
Fusilamientos del 3 de mayo
Fecha de la obra: 1813 – 1814
Autor: Goya (Francisco José de Goya y Lucientes). Fuendetodos 1746 – Burdeos 1828.
Volvemos con Goya. Es difícil elegir entre sus cuadros. Aquí en el Prado también tenemos otros como Saturno devorando a sus hijos o la Familia de Carlos IV.
Pero hemos querido destacar esta obra tanto por la temática como por su emotividad. Recoge uno de los episodios más sangrientos de la guerra de la Independencia en 1808. Son los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña de Príncipe Pío, tras los levantamientos del día anterior.
Cualquiera que lo contemple se va a sobrecoger al percibir el sufrimiento de los que van a morir fusilados por el ejército francés. El arte tiene que remover alguna cosa en el alma y sin duda este cuadro lo consigue de una manera magistral.
Caballero de la mano en el pecho

Jardín de las Delicias


El Cardenal – mejores obras del museo del Prado
fecha: 1510
Artista: Rafael Sanzio. Italiano. Nacido en Urbino 1483 – Roma 1520.
Si el Greco plasmó magistralmente el espíritu de un caballero español del siglo XVI, Rafael hizo lo mismo con este cardenal del Renacimiento, captando perfectamente al individuo pero con él, a toda una época.
Una de las mejores obras del museo del Prado y sin duda la mejor de Rafael de la casi decena de obras destacables que posee en el museo.
Niños en la playa
fecha del cuadro: 1910
Artista: Joaquín Sorolla Bastida. Español. Nacido en Valencia 1863 – Cercedilla 1923.
Sorolla podría resumirse como luz del Mediterráneo. La luminosidad dorada es característica de la obra de este pintor, y se conoce como “luminismo”.
El sol se refleja en la piel de los chavales y estos en la arena del mar. Una luz capatada al estilo impresionista, y como ellos la captaba en un trabajo de campo in situ, al aire libre. Aunque quizá en el caso de Sorolla fuera un trabajo de playa 🙂 Se dice que iba cargado con los bártulos de pintura a plena playa, protegido del sol por sombrillas.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours por Madrid Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos además de las mejores obras del Prado
No os perdáis todos nuestros posts de museos en Madrid, como el museo Reina Sofía , MAN museo arqueológico Nacional de Madrid o el museo Thyssen Bornemisza. Si te ha gustado el post de las mejores obras del museo del Prado valóralo con las estrellas, tantas como creas, nosotros te aconsejamos 5 😉 Para más información y ayuda para organizar tu viaje a Madrid puedes consultar los links en el menú desplegable. Con ellos conseguirás buenos precios, en algunos casos ofertas exclusivas, y con ellos nos estarás ayudando a escribir más artículos y a que el blog dure en el tiempo. Aunque no creo que perdure tanto como las obras de los maestros de la pintura que hemos tratado en este post de qué ver en el museo del Prado, os aseguramos que lo intentaremos. Si tienes más información que quieras compartir con nosotros, déjanosla en los comentarios.NUESTRA GUÍA DE MADRID






Descubre más sobre MADRID ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Barajas de Madrid al centro
Nuestras opiniones del Go City Madrid
Qué ver en la Gran Vía de Madrid




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!