Hoy es un día clave en nuestro viaje a Etiopía norte en 14 días. Subimos a ver una de las iglesias cueva más espectaculares e inaccesibles del Tigray: Mariam Korkor, a la que se llega por una montaña de mágicos colores en un trekking de subida de 1,5h que nos recompensa con las vistas más memorables de todo el país.
Por la tarde continuaremos hasta la iglesia cueva de Abuna Yemata Guh, todavía más fascinante y bella, excavada en lo alto de una pared de 200m a la que se llega por una repisa de vértigo.
Estas iglesias pertenecen al grupo Gheralta, el grupo que alberga el mayor número de iglesias excavadas en la roca, con alrededor de 30 de ellas.
Índice
Maryam Korkor y Daniel Korkor
Día 9 – Martes 11 Sept
Me despierto tan tranquilo, hablamos un poquito del trayecto de Aksum a Wukro que hicimos ayer, estirados en la cama planificando el día y me doy cuenta de que tengo unas picadas en el brazo… en el hombro… coña!! en la espalda… y por todo el cuerpo. De hecho veo una especie de pulga que salta desde mi cama al suelo, casi en un acto de suicidio al verse descubierta de repente.
Me han cosido a picadas las pulgas!!!.
Al final del post, en un recuadro, os pondré como pienso que cogimos lo de las pulgas. No quiero extenderme a principio del post sobre este tema porque igual acabáis de aterrizar en este post buscando info de Maryam Korkor y paso de distraeros.
Salimos a las 8:05 tras “curarme” las picaduras y desayunar sin luz, sin wifi, sin zumo, sin leche, sin café y sin té. Imagino que algunas de esas carencias eran debidas a que la noche anterior habían celebrado la noche de fin de año etíope. De todas formas en Wukro son frecuentes los cortes de luz y los alimentos tampoco es que sean muy variados.
Joseph, nuestro conductor de Birana tours, estaba más que puntual preparado en la puerta del hotel antes de que desayunáramos. Nos disculpamos por llegar tarde pero desinfectarnos de las pulgas nos había llevado un tiempo extra considerable, sin contar el nudo en el cerebro que se me quedó al verme las ronchas y luego ser testigo del salto en directo de la pulguita.
Antes de salir de Wukro pasamos a recoger al guía que llevamos ayer, por el que pagaremos por dos jornadas. Venía vestido impoluto, el mismo traje de ayer, azul, con corbata y zapatos de vestir. Más parece que vaya a una boda que a escalar una montaña.
La primera iglesia de hoy, Maryam Korkor, está a unos 28 km de Wukro por camino sin asfaltar, claro. Parece que están construyendo la carretera pero hemos llegado antes de hora y en muchos tramos nos da la sensación de ir en un tanque lunar recorriendo nuestro querido satélite. Espero que en vuestro viaje ya esté acabada.
Si estáis realizando un recorrido por Etiopía en transporte público os diré que estáis de mala suerte ya que para ir a la iglesia de Mariam Korkor y Daniel Korkor necesitaréis contratar los servicios de un conductor particular pues no hay transporte público. De hecho hay una falta total de transporte público ni tráfico entre Wukro y Megab, donde se hallan casi todas las iglesias del grupo Gheralta.
Parece ser que hay una excepción los miércoles, el día de mercado, cuando parten 2 autobuses de Wukro a Hawzien que regresan hasta los topes por la tarde y en la que te juegas no encontrar plaza o, quizá peor, encontrarte en una especie de sauna de gente y todo tipo de insectos que se puedan traer de un mercado donde abundan los animales 😉
De camino hemos comprado un agua de 1.5 l por 15 birr. Mientras esperábamos que Joseph trajera el agua se nos acercaron unos chavales a vender unos móviles. Puedo certificar que no eran robados e incluso me sorprendió la tecnología punta etíope, aunque si no recuerdo mal uno era Samsung.
No suelo dar monedas a los chavales, creo que eso induce a la mendicidad. Con estos hice una excepción y les di algo de dinero dejándoles claro que lo hacía porque me había gustado su creatividad e ingenio. Eso ha de tener premio.
Si no recuerdo mal llegamos sobre las 9:15 y empezamos la ascensión.
Ascensión a Mariam Korkor
Mariam Korkor es una de las 120 iglesias que hay en la región del Tigray y una de las 30 pertenecientes al grupo Gheralta. Si las famosas iglesias monolíticas de Lalibela están excavadas en el suelo y sólo están unidas a él por la planta, las iglesias del Tigray se caracterizan por estar excavadas en las laderas de precipicios, aprovechando cuevas o situadas en lo alto de cimas rocosas elevadas.
Abandonamos el coche y Joseph bajo un árbol en el que ya estaban apostillados 4 personas a nuestra llegada.
Damos dos pasos y veo que nos sigue el más mayor de todos. Le digo a nuestro guía que por qué se pega a nosotros y me dice que esta gente se conoce bien la montaña y que nos acompaña por la voluntad. Pero… ¿ necesitamos un guía para el guía?? Le digo que ya se puede volver por donde ha venido porque no le vamos a dar un duro. Se lo repito en español, inglés y por gestos. Pero nada, el viejo ni se inmuta, como si le habláramos en etíope. Sin hacernos caso continúa su rutina diaria.
El ascenso es durete, tramos estrechos, pedregosos y en algunos puntos algo difíciles. Yo creo que el ascenso es apto para la mayoría de personas exceptuando personas mayores o con dificultades para andar. Si no estás en forma llegarás igual, más tarde y más cansado, eso sí.
Llegamos por fin a la iglesia en la cumbre. No os lo vais a creer pero en la puerta había un tío que se encargaba de ir a buscar al monje que es el que tiene la llave. Ambos esperan una propina. Yo sólo se la di al monje.
iglesia cueva Maryam Korkor
la fachada de la iglesia Maryam Korkor es algo así como si una casa del llano se la hubiera llevado un huracán y la hubiera empotrado contra una roca en lo alto de la montaña. Su espartana decoración exterior son dos líneas de colores, una verde y otra amarilla. La puerta y ventana de color rojo. Anteriormente la iglesia estuvo pintada de verde chillón con franjas amarillas. La Lonely Planet la describía como feo color verde de la fachada. El caso es que ahora tiene la fachada como véis en la foto, al menos hasta nueva capa de pintura.
En el interior encontraréis una iglesia con planta de cruz, pilares cruciformes, con arcos y cúpulas.
También posee unos bonitos frescos del siglo XVII.
Iglesia de Daniel Korkor
Está a un par de minutos a pie de Maryam Korkor. La entrada es combinada con esta última, así que no os la perdáis si el guía la obvia dentro del recorrido. Está situada en un precipicio y sus frescos bien valen la pena.
Volamos el drone e hicimos unos 360º que no os podéis perder clicando en las fotos 😉
A las 10:55 ya la hemos visitado y tras pagar los 300 + 20 para el cura, estamos listos para iniciar el descenso. Es más cómodo aunque no sin dificultad. Empiezo a ver con simpatía al vejete pues nos va señalando muy bien los pasos más difíciles. También me doy cuenta que agradeceríamos bastante su presencia en caso de un inoportuno resbalón con consecuencias físicas.
Otro apunte. Madre mía como subía y bajaba nuestro guía con esa especie de zapatos Martinelli. Estos etíopes son de otra pasta. No le vi resbalar ni dudar en un sólo tramo. Era como una cabra con traje y corbata.
A las 12h estamos en el coche de vuelta. Le damos 100 birrs al yayo de las cangrejeras que nos ha acompañado durante todo el viaje a un ritmo frenético pese a sus 67 años. El tío se lo ha ganado con creces. Y no es su única ascensión, en cuanto le dejamos ya se ofrece a los que vengan inmediatamente, sin despeinarse.
Gheralta Lodge
Un corto viaje en coche con nuestro guía y con el conductor Joseph y nos dejan en un lodge para que comamos algo. Ellos se van a otro lugar a comer, supongo que a buscar su diaria injera. Por desgracia están celebrando el día de año nuevo etíope y nadie nos sirve nada. Eso sí, nos preparan unos sandwiches y los comemos entre 12:30 a 13:30 acompañados de unas cervezas por 200 birrs.
Tengo que decir que nos invitaron a unirnos a ellos en otro salón donde celebraban la comida de año nuevo. Se los agradecí pero decliné, ya que las picadas habían ido creciendo y me molestaba el roce con la ropa. No estaba yo para muchas celebraciones. Les comenté a las pulgas si ellas se querían ir con ellos pero me dijeron que ya estaban celebrándolo de lo lindo por toda mi cuerpo y ropa.
El hotel se llama Gheralta Lodge y una vez visto lo visto, si tu presupuesto te lo permite, es lo más recomendable de la zona.
En Wukro podéis alojaros en la misión del Padre Olarán, eso sí, sin agua caliente y las habitaciones muy espartanas. El Padre Olarán y toda la gente que le rodea son voluntarios que trabajan para la comunidad y, la verdad, son una gente dedicada y admirable. Os hablaré en el siguiente post de nuestra cena en la misión.
El hotel donde nos alojamos ya os he comentado que no era muy recomendable, pese a ser el mejor de Wukro. Barato, presupuesto para mochileros y de lo peorcito del viaje.
Picadas de pulgas en Etiopía
Bueno amigos, dejamos esta sección para lo último, aunque seguro que os interesa a todos si vais a Etiopía.
Para todas estas iglesias del Tigray hay que ir precavido contra las pulgas. Estas iglesias tienen más M que palo de un gallinero. Las alfombras son un posible foco de pulgas y es recomendable no andar descalzos, ponerse en los tobillos un collar anti pulgas y rociarse antes de entrar con esprai anti pulgas.
Intentad no apoyaros en sitios con ropa, tipo cortinas o las mismas alfombras. Yo ni me sentaría en los bancos.
Dicho esto, tras una recapacitación de lo sucedido, creo que cogimos las pulgas en la misión del Padre Olarán. Y os explico por qué. Ayer pudiera ser que las cogiera en la iglesia de Wukro, donde estuve un rato sentado en un banco y ya noté molestias, más bien cosquilleos de camino a la misión. Una vez en la misión del padre Olarán ya os hemos comentado que vimos una habitación pero que al no haber luz fuimos a un hotel. Pudiera haberla cogido viendo la habitación, pero creo que es improbable. Lo que sí es seguro que al final de esta jornada estuvimos en la misión del Padre Olarán cenando y nos atendió un médico que llevaba 1 semana en la misión con su mujer de visita. Me dijo que a él también le había picado algo y cuando le vimos el tobillo no nos quedó dudas de que eran pulgas. Mi mujer tragó saliva al ver eso porque le había pedido a la mujer del médico ir al lavabo en su habitación. Posteriormente cenando me dijo Marta que le estaba picando todo el cuerpo. Desgraciadamente solo sentarse en el lavabo debió sufrir un abordaje pirata en su cuerpo al estilo pulgas.
Los dos habíamos cogido pulgas y nos acompañaron todo el viaje, en una psicosis permanente y pese a la continua pulverización de esprai.
La verdad es que fue muy desagradable para nosotros. No me gustaría acojonaros mucho y desanimaros para vuestro viaje, pero creo que es mi obligación decir lo bueno y lo malo de mis experiencias. También me sabe mal contaros esto sobre la misión del Padre Olarán, por lo que veo no es muy habitual que haya pulgas en la misión y, si me dejáis divagar, para mí que las trajo el médico de una visita por las iglesias cercanas a Wukro.
También es mi obligación deciros que a partir de ese momento comentábamos el tema con todos los viajeros que encontrábamos y a ninguno le había pasado nada con el tema pulgas. Es más, un colega fue a Etiopía 3 semanas después que yo, viajando en transporte público y durmiendo en hoteles que vomitaría una cabra a un euro la noche, y el tío volvió la mar de contento y sin pulgas. También llevó los collares de pulgas en los tobillos que le aconsejamos y que nosotros no utilizamos por desconocer ese tip antes de nuestro viaje a Etiopía y en concreto a la zona del Tigray.
El médico me dio chutado URBASON ULTRAMUSCULAR CORTISONA. Me fue bastante bien y empezó a disminuir el escozor y las ronchas. Que sepáis que hay Urbason oral con el mismo efecto. Los antihistamínicos que llevaba no me hicieron nada, era como si tomara lacasitos.
Continuamos hasta la iglesia cueva de Abuna Yemata Guh, todavía más fascinante y bella, excavada en lo alto de una pared de 200m a la que se llega por una repisa de vértigo
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para visitar la iglesia de Maryam Korkor
¿te ha gustado el post de la iglesia de Maryam Korkor? ¿Te ha servido esta información? ¿Tienes alguna duda sobre tu viaje a Etiopía? Nos encantará leerte en los comentarios, así que no dudes en dejarnos tu opinión o consulta, estaremos encantados de ayudarte.
Y si quieres seguir organizando tu viaje, no olvides que en el menú desplegable justo debajo encontrarás más posts sobre [destino], con guías detalladas, consejos y rutas recomendadas. Además, en nuestra caja verde tienes información esencial para ahorrar en tu viaje, desde vuelos baratos hasta trucos para encontrar el mejor alojamiento. ¡No te lo pierdas!
Descubre más sobre ETIOPÍA ▼ Haz clic para desplegar
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!