Día inolvidable de nuestro viaje a Etiopía. Una jornada completa para visitar Lalibela a pié, sus dos grupos de iglesias excavadas en la roca conectadas por túneles y pasadizos secretos y custodiadas por monjes y sacerdotes que todavía practican los rituales religiosos del cristianismo ortodoxo más ancestral.
¿Qué ver en Lalibela? Pues muchísimas cosas 🙂 De hecho para ver el complejo de iglesias de Lalibela necesitarás como mínimo una jornada en recorrer sus iglesias, y no cuento las de alrededor de la ciudad.
Las iglesias talladas en la roca de Lalibela tienen su historia excavada y congelada en piedra, cobrando vida y metamorfoseando en ritos del cristianismo ancestrales como en ningún otro lugar.
Lalibela impacta, la verdad. Espero que os llegue un poquito de lo que nos abrumó en las siguientes líneas y fotografías.
Índice
Lalibela es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1978. Es Patrimonio Mundial y una de las maravillas del mundo.
Es la segunda ciudad santa del país, después de Aksum, aunque para mí en este lugar se vive mucho más la religiosidad ya que en ella se celebran grandes fiestas religiosas y llegan cientos de peregrinos con túnicas blancas que deambulan por el recinto sagrado.
Algunos dicen que lo de Lalibela es de extraterrestres, para los etíopes directamente obra de Dios, para mí una de las maravillas del hombre.
Historia de Lalibela
A Lalibela en la antigüedad la llamaban Roha. Era la capital de la dinastía Zagüe. El nombre actual proviene del rey Gebra Maskal Lalibela (1172-1212), canonizado por la Iglesia etíope, y que quiso construir una nueva Jerusalén debido a la conquista de Tierra Santa por los musulmanes.
Dicen que la construcción de Lalibela se llevó a cabo en 23 años y que ese corto espacio de tiempo para su construcción fue debido a que por las noches la mano de obra humana era sustituida por mano de obra divina.
De todas maneras es poco probable que los 23 años que propone la tradición sean verdad, los diferentes estilos arquitectónicos empleados delatan con toda seguridad un espacio de tiempo más dilatado en su construcción.
En muchas de las iglesias se presentan claras características aksumitas, sobre todo en puertas y ventanas. Ya sabéis que Aksum es bastante anterior, entre los siglos I d. C. y VII d. C.
¿Quiso el rey hacer una nueva Jerusalén para que los peregrinos no arriesgaran su vida en tan largo y peligroso viaje hasta el Mediterráneo? ¿ envenenó al rey su hermano y cuando viajó al cielo Dios le ordenó que volviera a Etiopía y construyera allí una nueva Jerusalén?.
Todo leyendas, pero ¿qué es África sin ellas?
Iglesias de Lalibela
Las iglesias rupestres de Lalibela están construidas bajo el nivel del suelo, son todas iglesias talladas en la roca aunque cuatro de ellas son exentas; el resto están unidas a la roca madre, ya sea tocando alguna pared o por el techo. Están muy bien conservadas, aún así la Unesco ha construido cubiertas protectoras.
Las iglesias de Lalibela fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1978 y sin duda son uno de los 11 lugares imprescindibles que visitar en Etiopía.
Grupos de iglesias de Lalibela
En Lalibela hay 12 iglesias distribuidas en 2 grupos principales y una separada de las demás. Las iglesias de Lalibela se distribuyen en dos grupos principales, separados por el canal de Yordanos, que representa el río Jordán, pero comunicadas entre sí por túneles, pasadizos y trincheras:
- Grupo iglesias del noroeste: simboliza la Jerusalén real (compuesto por 7 iglesias)
- Grupo sudeste de iglesias: Representan la Jerusalén celestial, la Nueva Jerusalén del Apocalipsis (4 iglesias)
- Separada de los dos grupos tenemos Bet Giyorgis, o Biet Ghiorgis.
Muchos sitios de Lalibela toman nombre de Tierra Santa, como el Calvario y el río Jordán.
Entrada al recinto de Lalibela
- horario de la taquilla del recinto de lalibela es de 8-12 y 14-17:30. Está al lado del grupo noroeste de iglesias.
- Guía para Lalibela: Algo que os será difícil de evitar es que os encasqueten un guía si vas a viajar a Etiopía por libre, Lalibela no es una excepción. Si os ponéis un poco pesados quizá podáis hacer la visita sin el susodicho guía para Lalibela. Nosotros al llevar el guía para 2 días en Lalibela no hizo falta contratar uno del lugar (nuestro guía de 2 días costó 1100 birrs)
- La duración de las entradas de Lalibela te servirán para 5 días y se pagan en dólares estadounidenses o su equivalente en birrs.
- Precio entrada Lalibela: nos costó la entrada para 2 personas 2753 birrs, unos 83€
- Al entrar a cada iglesia un guardia supervisa que tengas los tickets
Consejos para visitar Lalibela
- Dedicarle al menos un día a la visita. Los hay que lo hacen en medio día pero se te va a quedar muy corto en ese tiempo. Hay mucho que ver.
- Una visita a primera hora permite ver a la gente acudir a rezar.
- Muchos sacerdotes están encantados de enseñar los tesoros de sus templos y de posar en las fotografías, muchas veces sin esperar propina a cambio.
- No usar flash con las cámaras para no dañar las pinturas de las iglesias.
- Lleva una linterna para las zonas más oscuras, aunque muchas veces los móviles son más que suficiente
- Pulgas: Lalibela, por sus alfombras y cortinas, es un lugar al que aman las pulgas. Es una buena idea no andar completamente descalzos, rocíate los pies con spray antipulgas. También aconsejo para todas las iglesias en general y zona del Tigray, unos collares antipulgas de perro puestos en los tobillos. Y ya de paso no sentarse en bancos ni arrimarse a las cortinas. (no exageramos, si no leeros todo nuestro viaje a Etiopía)
- Una cosa que nos hizo olvidar las pulgas es la fuerte olor que desprendía nuestro guía. Era un olor intenso, insoportable, entre establo y pocilga. La verdad es que nos hizo olvidar durante toda la jornada completamente a los insectos y, en general, hasta a las iglesias. Si habéis visto nuestro vídeo de Lalibela esta es la respuesta al por qué no estuvimos del todo en el paraíso 🙂
- Las iglesias del noroeste están más cerca de la taquilla, no sería mala idea empezar por el grupo sureste.
- Mírate nuestro post de cómo moverse por Etiopía en transporte
Vídeo de nuestra visita a Lalibela
Antes de empezar a describiros los grupos de las iglesias de Lalibela, os dejo este corto vídeo de nuestra visita a uno de los recintos más sagrados de Etiopía. no os lo perdáis.
Iglesia San Jorge Lalibela, Bet Giyorgis
Si ves una imagen impactante e icono de Lalibela seguro que se trata de Bet Giyorgis, o la iglesia de San Jorge, o Biet Ghiorgis.
Dicen que las últimas serán las primeras. Nunca mejor aplicado a este caso. Es la última iglesia construida del área de Lalibela (en el siglo XIII) y sin dudarlo, la más icónica y conocida, la obra maestra de Lalibela.
La iglesia de San Jorge, separada de las demás y tallada en una roca volcánica rojiza. La cruz de Lalibela.
Se ubica dentro de un hueco de 25 metros de lado. Bet Giyorgis tiene 3 plantas, 12 metros de lado, 15 metros de altura y con forma perfectamente proporcionada de cruz griega.
Para regocijo del turista, se encuentra tan bien conservada que no le han puesto la cubierta protectora de otras iglesias de Lalibela.
Ver 2 panorámicas más en 360º del exterior de la iglesia de San Jorge de Lalibela:
- La iglesia desde lo alto
- frente a la iglesia
El interior de Biet Ghiorgis:
- Fíjate en la cúpula del ”maqdas” tras la cortina (La parte central, llamada el maqdas (መቅደስ) o santuario)
- Intenta localizar 2 cajas de madera de olivo de 800 años de antigüedad que los locales creen que fueron talladas por el propio rey Lalibela.
- Hoy en día contienen los tesoros de la Iglesia. Cuadro del s.XVI con San Jorge matando al dragón.
Ya en el exterior de la iglesia, en algunos de los huecos de las paredes que la rodean fijaos que contienen cadáveres momificados.
Grupo noroeste de iglesias de Lalibela, Etiopía
Este grupo consta de 7 de las 12 iglesias talladas en la roca de Lalibela y son las primeras que encuentras después de acceder por las taquillas. Es el grupo más impresionante por el tamaño y por la calidad del arte que poseen sus monumentos.
Bet Medhane Alem Iglesia
Esquema de las características de la iglesia de Bet Medhane Alem:
- Nombre: Bet Medhane Alem, o Biet Medhani Alem, o Casa del Salvador del Mundo.
- Superficie: 33,5m por 23,5m y con una altura de 11,5 metros. Iglesia excavada en la roca más grande del mundo. La mayor y más alta de las iglesias del complejo de Lalibela
- Construida en el siglo XIII, seguramente por el emperador Gebre Mesqel Lalibela de la dinastía dinastía Zagüe de Etiopía. Podría ser una copia en roca de la iglesia original de Santa María dé Sion, en Aksum, destruida en 1535 por el ejército invasor de Ahmed Ibn Ibrahim Al-Ghazi.
- Bet Medhane Alem está rodeada de 34 columnas grandes y rectangulares. Las tres que están unidas en las esquinas representan a la Santísima Trinidad.
- Interior: Nave con bóveda de cañón y cuatro pasillos con 38 columnas que sostienen el tejado a dos aguas. No posee pinturas y se encuentra dividida en cinco naves. 3 tumbas vacías de una esquina simbolizan las tumbas de Abraham, Isaac, y Jacob.
- Los domingos los fieles acuden esperando ser bendecidos o curados por la famosa cruz de Lalibela, una cruz de oro de 7 kg.
- Lugar de reposo de la Cruz de Lalibela (o Afro Ayigeba), la gran cruz procesional laboriosamente decorada es considerada como uno de las más preciadas e históricas reliquias de Etiopía. La cruz puede datar del siglo XII. Mide unos 60 cm y pesa unos 7 kg, hecha a partir de una pieza de metal de oro. La cruz de Lalibela sufrió un robo en marzo de 1997 y apareció en Bélgica en 1999, volviendo de nuevo a Etiopía en 2001.
Ver 2 panorámicas más en 360º del exterior de la iglesia Bet Medhane Alem:
- La iglesia desde lo alto
- frente a la iglesia
Bet Maryam Iglesia
Iglesia consagrada a la Virgen, posiblemente la primera iglesia construida en Lalibela. Conectada a la anterior iglesia por un túnel.
Si Bet Medhane Alem impacta, Bet Maryam te deja con la boca abierta, comienzas a percibir el calibre de los monumentos que estás visitando en este recinto.
Fijaos en un detalle de la fachada. Por encima del pórtico occidental hay un extraño bajorrelieve muy bien tallado de San Jorge luchando contra el dragón.
Bet Maryan tiene una decoración impactante. Es la única de las iglesias que tienen porticos que sobresalen.
En el muro oriental de Bet Maryam hay dos filas de 3 ventanas:
- La fila superior de ventanas puede representar a la Santísima Trinidad
- Debajo de una pequeña ventana en forma de cruz, la fila inferior simboliza la crucifixión de Jesús y de los dos ladrones. La ventana inferior derecha por encima tiene una pequeña abertura, significa que el buen ladrón fue aceptado en el cielo al arrepentirse de sus pecados. La ventana inferior izquierda tiene la abertura por debajo, ya que el otro ladrón fue al infierno.
El muro norte tiene unas ventanas con símbolos que os sonarán de algo 🙂
En el interior de Bet Maryam:
Fijarse en frescos antiguos de techos y paredes
y en las columnas, capiteles y arcos están cubiertos de detalles. En el extremo oriental de la nave, rodeada de siete galerías, hay una columna sagrada con inscripciones en ge’ez, hebreo y griego permanentemente envuelta en tela.
capilla Bet Meskel
Pequeña capilla excavada en la pared norte del patio de Bet Maryam. Cuatro pilares dividen la galería en dos pasillos bordeados de soportales.
Ver otra imagen 360º del interior de la iglesia Bet Meskel:
- una capilla de la capilla en 360º
Bet Golgotha y Bet Mikael Iglesia
Al sur del patio de Bet Maryam seguir una zanja que con 2 templos gemelos, conocidos como Bet Debre Sina. La entrada conduce primero a Bet Mikael y luego a Bet Golgotha, en la que está prohibido el acceso a las mujeres.
Bet Golgotha tiene obras de valor del tempranos arte cristiano etíope, incluidas representaciones a tamaño natural de los 12 apóstoles talladas en los nichos de las paredes. Se pueden ver 4, mientras que hay 8 detrás de las cortinas de la capilla de Selassie, cerrada al público, uno de los lugares más sagrados de Lalibela. Esta capilla inaccesible alberga fantásticas obras de arte y la tumba del rey Lalibela.
Bet Danaghel capilla
Al sur del patio de Bet Maryam se halla la primitiva capilla tipo gruta de Bet Danaghel (Casa de las Vírgenes), que se dice que se construyó en memoria de las monjas martirizadas en Edesa (en la actual Turquía) por orden del emperador romano del s.IV Juliano el Apóstata.
Bet Uraiel Iglesia
Frente a la fachada occidental de Bet Golgotha, cuando pasas la tumba simbólica de Adán, encuentras Bet Uraiel. Es muy poco visitada.
Pasamos ahora a otro grupo de las iglesias talladas en la roca de Lalibela
Grupo sureste de las iglesias de Lalibela
Más pequeñas que las del grupo de iglesias del noroeste, pero con fachadas mejor talladas.
Bet Gabriel-rufael Iglesia
Doble iglesia con la entrada al lado de un tramo de muralla de roca que llaman “el camino al cielo”. Bet Gabriel-Rufael señala la entrada principal al grupo sureste.
Entramos accediendo por una pequeña pasarela por encima de un foso. Pudo haber sido un palacio fortificado de la realeza aksumita allá por el s.VII.
La entrada conduce a Bet Gabriel y luego se accede a Bet Rufael por otra puerta.
Bet Merkorios
A esta iglesia se accede por una serie de zanjas y túneles que empiezan en Bet Gabriel-Rufael. En esos túneles te van a ir fantástico la linterna que te he aconsejado al principio del post, pero si quieres ir acorde con la tradición, deberás recorrer un oscuro túnel de 35 metros hasta la iglesia, pues representa el infierno y es una manera de sentirlo en la Tierra.
En el interior de Bet Merkorios aparecieron unos grilletes, entre otros objetos, y eso da que pensar si pudo haber servido como prisión en algún momento.
No hay que perderse el bonito fresco, quizá del s.XV, que algunos dicen que representa a los Tres Reyes Magos, aunque es bastante improbable porque llevan cruces. Debajo están representados los doce apóstoles en un fresco menos bonito y probablemente posterior. La pintura en tela de algodón de la Pasión de Cristo junto a los frescos probablemente data del s.XVI. ( interior de Bet Merkorios en 360º)
Bet Amanuel
Independiente y monolítica, la iglesia de Bet Amanuel es quizá la mejor tallada de Lalibela. La Iglesia replica el estilo de los edificios aksumitas.
en esta iglesia te sentirás como un Indiana Jones 🙂 es una auténtica pasada!!
Vamos de camino a Bet Abba libanos y vemos estas 3 panorámicas en 360º:
- de Bet Amanuel nos introducimos en un camino de piedra
- serpenteamos entre zanjas de piedra
- Cruce de caminos
Bet Abba Libanos, Iglesias de Lalibela
Excavada en una pared de roca, Bet Abba Libanos es única debido a que solo el techo y el suelo permanecen unidos a la misma. Muchos de sus elementos arquitectónicos, como los frisos, son de estilo aksumitas.
Aunque desde fuera parece grande, su interior es pequeño. Es la última iglesia de Lalibela.
Tras visitar la última de las iglesias talladas en la roca de Lalibela, bet Abba Libanos, te aconsejo subir al monte Tabor. Allí son visibles casi todas las iglesias de Lalibela. Y si tienes un drone podrás ver estas panorámicas.
Si no has tenido suficientes fotos de Lalibela, te dejo 250 en Mi baúl de viajes
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más cosas para viajar a Etiopía además de las iglesias de Lalibela
Si te ha gustado el post de las iglesias de Lalibela Etiopía valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Etiopía en el menú desplegable
★ Consejos para viajar a Etiopía
★ Viaje a Etiopía en 14 días
★ Cataratas Nilo Azul
★ Qué ver en Jerusalén
★ Iglesias de Lalibela
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?