Hoy por la mañana navegamos en barco por el Lago Tana para alcanzar la península de Zagwe y visitar los monasterios de Ura Kidane Mihret y Assua Mariam, famosos por sus pinturas murales en el interior. Además el lago Tana es una de las fuentes del Nilo, concretamente del río Nilo Azul. Por la tarde alcanzaremos uno de mis sueños viajeros, las cataratas del Nilo Azul junto al lago Tana.
Tras desayunar en el hotel Solyana nos dirigimos a las 8 am al embarcadero del lago Tana. Sorprendentemente no divisamos el lago desde ninguna calle. Para llegar a él debemos entrar en un recinto amurallado que tras continuar por un camino sin asfaltar llegamos a la orilla del lago. Imagino que han construido tanto alrededor de la orilla que ya ni se ve.
Índice
Lago Tana, Etiopía, donde nace el río Nilo Azul
El lago Tana es el más grande de Etiopía y el tercer lago en tamaño de África. El Lago Victoria y el Tanganica son más grandes que él. El lago Tana tiene 3500 kilómetros cuadrados y tiene aproximadamente 84 km de largo y 66 km de ancho con una profundidad máxima de 15 m. De su agua es donde nace el río Nilo Azul que desde su nacimiento recorre 5223 km hasta llegar al Mediterráneo. Estamos pues en una de las fuentes del Nilo.
El primer europeo que llegó al lago Tana fue el jesuita español Pedro Páez en 1618.
Os dejo la fotografía que hicimos al día siguiente en un punto alto donde más o menos se aprecia donde nace el río Nilo Azul de las aguas del lago Tana, suerte del drone, que el aparatejo lo peta en estas cosas.
Navegamos por el lago Tana
El lago Tana tiene unas treinta islas e islotes, cuyo número varía según sea el nivel del lago. Esto quiere decir que a lo largo de la historia han variado el número de islas que nos reseñaron los exploradores y misioneros. Han ido de menos a más pues el agua del lago Tana ha bajado unos dos metros en los últimos 400 años.
Muchas de estas islas han tenido iglesias o monasterios, y en algunos aislados se enterraron los restos de emperadores etíopes.
Desde la propia Bahir Dar cogemos una barca hasta la península de Zege.
Aunque da la sensación de que sea una isla en realidad es una península. Con el barco se tarda unos 50 minutos en llegar.
En el trayecto a la península de Zege sí que vemos dos islas de verdad. Son unas islas pequeñas de las que sobresale entre la maleza la cúpula o tejado de una iglesia.
Estas iglesias son Kebran Gabriel y Debre Mariam.
Continuamos disfrutando de la navegación por el lago Tana. En esta época de lluvias el lago tiñe sus aguas de marrón. En el viaje de ida nos acompañaron millones de pequeños insectos voladores que son más comunes en la mañana, pues volviendo a mediodía no vimos ni uno.
Península de Zege
Pero nuestro objetivo como os he dicho anteriormente es la península de Zege
Tras llegar al embarcadero vemos una caseta en la que nos piden 330 birrs para tener un acompañante guía durante la visita de la península.
En esta península de Zege se encuentran 4 monasterios de los que visitaremos los dos más importantes.
En el trayecto boscoso hacia los monasterios desde el embarcadero encontrarás artesanos que venden sus productos, ya sabéis, para los turistas. Nosotros lo somos también pero hemos sido tantas veces turistas que ya no nos quedan ganas de comprar nada en ningún sitio, salvo imanes para nuestra abarrotada nevera.
Monasterio de Ura Kidane Mere
El primero de ellos se llama Ura Kidane Meret. De repente se nos aparece un claro que rompe con la monótona vegetación selvática de esta península. Antes de llegar a él ya os hemos comentado que en el trayecto de poco más de medio kilómetro iréis sorteando puestecillos de artesanía del lugar y, entre la vegetación también algún que otro mono y pájaros de la zona.
En medio del claro se levanta la iglesia circular del Monasterio de Ura Kidane Mere. Accedemos al interior tras pagar 100 birrs y descalzarnos (horario de 7 a 18h).
El interior del círculo se transforma en un cuadrado, cuatro paredes pintadas con murales multicolores con escenas de la vida de Jesús, del Juicio Final, de María, de los mártires y de otros episodios del nuevo Testamento.
Al interior de ese cuadrado sólo pueden acceder los monjes del Monasterio de Ura Kidane Mere
Museo del Monasterio de Ura Kidane Mere
Junto a la iglesia hay un museo de entrada gratuita con varios libros antiguos, ropas de ceremonia e incluso coronas y cruces de emperadores etíopes que datan desde el siglo XIV al XX. La casa tiene más de 300 años de antigüedad.
Monasterio de Ura Kidane Mere desde el aire
Acabamos esta visita a las 10:30, aunque pensad que nos ha dado tiempo a volar el drone y sacar estas imágenes del Monasterio de Ura Kidane Mere desde las alturas.
Por cierto, al pedir permiso para volar el drone, ya que es un recinto sagrado, me piden 400 birrs que después de un pequeño regateo se quedan en la mitad.
Monasterio de Azwa Maryam
Nuestro siguiente objetivo es el monasterio de Azwa Maryam del lago Tana. El trayecto entre ambos monasterios lo hicimos a pie. Primero llegamos al embarcadero y de ahí caminamos en dirección a Azwa Maryam.
Este monasterio Azwa Maryam es casi igual que el primero, tiene pinturas parecidas, te descalzas para entrar y se pagan 100 birrs más.
Retorno a Bahir Dar navegando por el lago Tana
Volvemos a Bahir Dar a las 11:45 y llegamos en poco más de una hora.
Comemos en el restaurante junto al embarcadero. Pedimos dos platos de pescado, ya que estamos en el lago. Uno de pescado al vapor y el otro a la brasa. El restaurante tenía un nombre muy original, Lake Shore. Los platos de pescado y dos birras nos cuestan 340 birrs.
Vídeo del Lago Tana y sus monasterios
Antes de irnos a las cataratas del Nilo Azul os dejo este vídeo de nuestro paso por el lago Tana y sus monasterios
Si te ha gustado el vídeo dale un like y suscríbete al canal 😉
Esta tarde nos toca otro de los highlights del viaje, las cataratas del río Nilo Azul. Lo he querido hacer en un post específico debido a la cantidad de fotos espectaculares que hicimos. Fotos desde el drone, en 360º, etc, mucho que contar 🙂
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para visitar el lago Tana
Si te ha gustado el post del lago Tana valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Etiopía en el menú
★ Consejos para viajar a Etiopía
★ Viaje a Etiopía en 14 días
★ Cataratas Nilo Azul
★ Qué ver en Jerusalén
★ Iglesias de Lalibela
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Muchas gracias por la información del blog. Es muy útil y da una buena idea de los sitios, sobretodo porque pones horas de trayectos y precios de las cosas.
Quiero viajar por África este invierno empezando con el festival Timket de Etiopia.
Dos preguntas: 1. ¿Vale la pena llevar un dron a África o es un sacacuartos que hay q estar pagando todo el rato por él? Según he leído las regulaciones no son muy claras y cambian de un país a otro, con lo cual las autoridades se aprovechan de ello para básicamente que pillarte y hacerte pagar para que no te lo quiten.
2. ¿A la llegada al aeropuerto se puede pagar la visa con Euros o hay que llevar dólares?
Muchas gracias nuevamente, un saludo. Alex
Hola Alex. Gracias por tus palabras del blog. Yo con el drone he pasado los mejores y peores momentos. Los mejores porque ver las caras de la gente no tiene precio. En los monumentos te lo dejan volar si pagas el precio del pago por video profesional. Estamos hablando de un precio entre 3 y 5 dólares. es decir, muy poco. excepto en Lalibela que me pedían 300 euros por filmar. Para mí pagar por filmar me encantaría que ocurriera en todos los sitios. La verdad es que pagar y poder volarlo tranquilamente es una gozada.
Casi me muero de risa. El peor momento es el que está colgado en mi canal de youtube mibauldeblogsTV. En cuanto al pago del visado yo lo hice online para ahorrarme el tiempo del aeropuerto. Saludos