Índice
El cañón del Indio
Aprovechamos para visitarlo durante la Ruta de los Seismiles ya que el camino que se interna en él parte de la misma carretera. Eso sí, mejor a la vuelta del recorrido para dedicarle el tiempo que queráis al haber finalizado todo el trayecto. La caminata es de unos 2 kilómetros hasta las caras de piedra.
El primer tramo lo podéis hacer en coche. Parece que no se pueda uno internar en vehículo que no sea 4×4 pero sí que podéis hacerlo con tranquilidad. Nosotros dejamos el coche aparcado en la carretera porque vimos que el trayecto inicial del camino que se interna hacia el cañón era bastante malo y supusimos que así era todo el camino. Una vez recorrido deciros que lo ideal hubiera sido haber hecho un tramo en coche pues luego el camino mejora considerablemente hasta el punto en que ya no se puede continuar y hay que hacerlo a pie.
El cartel ya nos avisaba que se podía transitar sin problema, pero hemos de reconocer que los primeros baches nos asustaron bastante y pecamos de precavidos.
Pues aquí ya podéis ver que no se puede seguir mas que a pie, y para ser sinceros, en muchos momentos haciendo bastante el cabra medio escalando piedras.
La señalización es nula, exceptuando algunas flechas que indican el mejor paso.
Indios besándose en el cañón del indio
Y por fin llegamos a la meta del camino, la pareja india casi besándose.
Cerca de los indios, muy poco antes de llegar, tenemos esta roca que si la mojas da la sensación de que sea un mono con malas pulgas.
Rocas con forma de flecha
Después de las esculturas de los indios que aparentan intentar darse un beso, continuamos andando por un cañón entre agujas de roca que parecen flechas apuntando al cielo. Pero como nos gustó bastante andamos mucho trozo pensando que podíamos encontrar algo diferente y es bastante repetitivo, por lo que vosotros si andáis por ese cañón un pequeño tramo será más que suficiente. En resumen, son 2 km de caminata hasta las figuras de las caras de los Indios pero se puede continuar en un trekking subiendo piedras y senderos durante 11 km.
Todo este tramo en realidad era el lecho de un río actualmente está seco. Se trata de una formación geológica del período cuaternario, rocas sedimentarias y erupción por fenómenos naturales como el viento y la lluvia.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Cafayate Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para ver el cañón del Indio
No te pierdas toda nuestra ruta por Argentina. Si te ha gustado este post del cañón del Indio, te agradecemos cualquier comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂 Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Argentina en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la isla.NUESTRA GUÍA DE ARGENTINA






Descubre más sobre ARGENTINA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Ezeiza a Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!