Índice
Parque de la Ciutadella. TOP 11 lugares que ver

- La Cascada Monumental
- El lago del parque de la Ciutadella, sus barcas y patos.
- Glorieta de la transexual Sonia
- Museo de Zoología, llamado popularmente el Castell dels Tres Dragons
- Invernadero (hivernacle)
- El museo de Geología o museo Martorell
- L´Umbracle
- El Parlament de Catalunya
- Capilla Castrense
- Plaza de Armas
- El Zoo de Barcelona
La Cascada Monumental

El lago del parque de la Ciutadella

Estatua del General Prim

Museo de Zoología, o el Castell dels Tres Dragons

Invernadero (hivernacle)
El Invernadero, o hivernacle, es una estructura Construida año 1884 por Josep Amargós como complemento de las edificaciones que formaban parte la Exposición Universal de 1888, aunque como hemos visto anteriormente, ya formaba parte del proyecto anterior del parque de Fontserè.
Ocupa una superficie de 950 m2 dividida en tres naves, de las cuales la central es la más alta y está descubierta por las partes laterales. Como en muchas de las obras construidas a finales del siglo XIX, en el Invernadero se utilizaron materiales que entonces se consideraban de vanguardia, como eran el hierro y el vidrio. Es una obra contemporánea de la Torre Eiffel parisina.
La función principal del Invernadero es el cultivo y la exposición de plantas de origen tropical que, a cause de las condiciones climáticas de Barcelona, no podrían vivir en el exterior. El paso de los años fue restante belleza a esta estructura, hasta que después de haber sido restaurada con motivo de la celebración del Centenario de la Exposición Universal de 1888 se ha dedicado a actividades de carácter cultural.
Destacan algunas especies poco corrientes como el Pandanus utilis o el mango (Mangifera indica), entre otros más usuales.
En la actualidad está en un estado de abandono, cerrado al público. Podemos verlo desde afuera y da la sensación de que es un espacio utilizado ocasionalmente por gente sin techo, que lo debe ocupar por las noches cuando cierra el parque. El 9 de abril de 2021 la comisión de gobierno del consistorio aprobó la reforma del lugar, tanto interior como exterior. Recuperar el espacio supondrá una inversión municipal de dos millones de euros. Veremos cuando empiezan… y acaban.
Museo de Geología o Museo Martorell
Ya os hemos comentado que en el oeste del parc de la Ciutadella, junto al paseo Picasso, se encuentran todavía hoy los edificios del eje científico ideados por Josep Fontserè. Pues bien, este edificio principal albergó el Museo Martorell, destinado a acoger el legado de las colecciones del naturalista Francesc Martorell i Peña, además de ser el primer edificio que se edificó en el parque entre 1878 y 1882 y el primero de Barcelona destinado para ser un museo.
Este Museo Martorell de estilo neoclásico es obra del arquitecto municipal Antoni Rovira i Trias. el estilo es acorde con la tendencia europea de los museos, como en París, Londres o Berlín.
A partir de 1924 albergó el Museo de Geología y hoy forma parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Aunque es parte de este museo está cerrado al público desde el año 2010.
Finalmente se ha decidido que vuelva a recibir visitantes a principios del 2023. El presupuesto de la rehabilitación asciende a 5,1 millones.
Una de las alas de la planta baja será centro de documentación del Museu de Ciències Naturals, con un fondo de 25.000 objetos, libros, revistas, mapas, fotografías y audiovisuales. La otra ala acogerá exposiciones y se utilizarán las antiguas vitrinas del museo que se restaurarán.
Junto al museo Martorell tenéis otros 2 edificios que describimos también en este post, el Invernadero y el Umbráculo, diseñado también por Fontserè.
Las fachadas de estos 3 edificios acotan los llamados jardines Fontserè i Mestre, que en 1917 eran jardín botánico.
web del museo
Umbracle del parc de la Ciutadella

El Parlament de Catalunya
El arsenal de la antigua fortaleza era obra de Joris Prosper Van Verboom y fue realizada entre 1716 y 1748. En 1932 fue convertido en sede del nuevo Parlamento de Cataluña, tras la restauración de la Generalitat al inicio de la Segunda República. El Plan Macià, un ambicioso proyecto urbanístico trazado por Josep Lluís Sert y Le Corbusier preveía para todos los edificios del parque un uso dedicado a instituciones autonómicas. Este proyecto no llegó a realizarse a excepción del emplazamiento del parlament en el parc de la Ciutadella.
Tras la Guerra Civil el arsenal fue de nuevo dedicado a ser el Museo de Arte Moderno, inaugurado en 1945. Tras el restablecimiento de la democracia el arsenal volvió a su labor parlamentaria y la colección de arte fue trasladada al Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Otro de los lugares más importantes qué ver en el parque de la Ciutadella por la importancia sentimental y política que tiene este Parlament de Catalunya.
Capilla Castrense y el Palacio del Gobernador
De lo que fue la antigua ciudadela militar de 1715 quedan esta capilla castrense, el palacio del gobernador y el edificio del arsenal, actualmente sede del Parlamento de Cataluña.
La capilla castrense iglesia de 1728, a la izquierda de la foto, es obra de Prósper Verboom y sigue cumpliendo su función como templo religioso, dedicada a parroquia castrense. El autor Alexandre de Rez, se inspiró en la iglesia de la Visitación de París, obra de François Mansart.
El antiguo palacio del Gobernador es en la actualidad un colegio de secundaria (IES Verdaguer), fue obra también de Verboom y fue levantado a la vez que la iglesia. De estilo clasicista francés, tiene planta rectangular, con un gran patio posterior.
Plaza de Armas
En 1904 se instaló en la plaza de armas del parque un velódromo y más tarde, en 1921, fue remodelada con un proyecto del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, el cuál había venido a Barcelona para el ajardinamiento de la montaña de Montjuïc de cara a la celebración de la Exposición Internacional en 1915.
El proyecto de Forestier era de estilo clasicista acorde con la arquitectura del entorno. En el centro de la plaza se situó un estanque ovalado rodeado de parterres.
En 1927 el director de Parques y jardines, Nicolau Maria Rubió i Tudurí, discípulo de Forestier, amplió y reformó esta zona.
La plaza de armas en la actualidad se llama plaça de Joan Fiveller, un consejero del Ayuntamiento de la ciudad a finales del siglo xv, famoso por el llamado «enfrentamiento del vectigal» con el rey Fernando I, que lo convirtió en símbolo de las libertades municipales ante el poder real. Esta plaza está en obras en 2012, como podéis ver en la foto. Me reservo para futuras ediciones comentaros el final de estas obras y cambiar la foto de cabecera dela plaza de armas del parc de la Ciutadella.
El Zoo de Barcelona
El zoo de Barcelona fue inaugurado en 1892 con animales procedentes de la colección privada de Lluís Martí i Codolar. En 1956 se aprobó la ampliación y modernización del Zoo, con criterios más naturalistas, científicas y encaminadas a la preservación de las especies, además de nuevas instalaciones más modernas. El acotamiento del nuevo Zoo ocuparía 13 hectáreas, más de un tercio de la superficie del parque de la Ciutadella.
En 1966 llegó Copito de Nieve, un gorila albino que se convirtió en el emblema del Zoo. En 1985 dejó de depender del Servicio Municipal de Parques y Jardines y se constituyó como sociedad privada municipal.
En la actualidad alberga unas 400 especies de todo el mundo en 7500 ejemplares. Reserva tu entrada online.
Más cosas que ver en el parc de la Ciutadella
Hay otras cosas que ver en el parque de la Ciutadella que completan estos top 11 imprescindibles que visitar:
- El Mamut:. A nosotros nos gusta en particular esta escultura. Más que nada porque yo de niño flipaba con ella. Es una reproducción de mamut que tendría que haber formado parte de una serie de animales prehistóricos. al final sólo se hizo esta, que fue recreada a partir de un fósil hallado en Siberia en 1901.
- Glorieta de la Transexual Sonia: llamada también Glorieta de los músicos (Glorieta dels Músics) o Plaza de los músicos. El nombre fue cambiado al del título en 2013, en homenaje a Sonia Rescalvo Zafra, una transexual asesinada por un grupo de skinheads neonazis en 1991. Este quiosco antaño lo utilizaba la banda de música municipal.
- Monumento A los voluntarios catalanes muertos en Francia en 1914-1918 y 1939-1945, escultura de Josep clarà. Lo veis en la foto, un hombre desnudo y mirando al cielo, como si entregara el alma, avanza levantando los brazos con una bayoneta y un ramo de olivo.
- Escultura homenaje a Picasso de Antoni Tàpies. La encontraréis fuera del parque, a la altura del Umbráculo. Es un cubo de vidrio que contiene un sofá maltratado y atravesado con lanzas. Una obra al estilo de Tàpies, para el que le guste. Yo al menos no tengo la suficiente cultura artística para entender este estilo, aunque haya estudiado arte un poco más que la media de los mortales 🙂
Qué hacer en el parque

- Podemos gozar de la vista de pájaros y para los aficionados a la ornitología. Se han censado más de 100 especies diferentes, entre ellas una gran colonia de garzas reales, actualmente la más importante de Cataluña.
- También hay un arbolado centenario entre el centenar de especies que puedes encontrar en el recinto. Podéis encontrar una acacia de Constantinopla (Albizia julibrissín), un naranjo de Luisiana (Maclura pomífera), un pino australiano (Casuarina cunninghamiana) y un ejemplar de Quercus polymorpha, plantados a finales del siglo XIX, y los cipreses calvos que hay en el lago, plantados durante el primer tercio del siglo XX.
- Para rematar podemos admirar la fauna humana 🙂 realizando actividades deportivas como el running, el yoga, acrobacias, aerobic, taichi, ping pong, montar en bici, e incluso scooter eléctrico
- No os olvidéis de que podéis alquilar botes de remos en el estanque.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Barcelona Las mejores excursiones cerca de Barcelona Si tenéis poco tiempo en Barcelona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Mapa de los lugares que ver en el parque de la Ciutadella
Y en este google maps te reseño todos estos lugares que ver en el parque de la Ciutadella para que los tengas localizadosMás consejos para visitar el parque de la Ciutadella
Cómo llegar:- Metro L4: estaciones Ciutadella Villa Olímpica o Barceloneta. Metro L2 y cercanías: estación Arc de Triomf
- Tranvía: T4, Ciutadella Villa Olímpica (última parada)
- Autobús: 14, 39, 40, 41, 42, 51, 141
NUESTRA GUÍA DE BARCELONA






Descubre más sobre BARCELONA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo ir del aeropuerto al puerto de Barcelona
Cómo ir a Montserrat en un día desde Barcelona
Nuestras opiniones del Go City Barcelona




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!