Índice
Breve Historia de Chilecito y curiosidades
En cuanto a la historia de Chilecito y algunas curiosidades, las vemos en unas pinceladas:- Prehispano tenemos las ruinas de Tamberías del Inca, un emplazamiento incaico que ya explotó la minería del lugar (vetas de oro y plata del Cerro General Belgrano). Cuenta con recintos, kallankas, una muralla y un ushnu que nos recordó nuestro paso por las ruinas de Shincal.
- 19/2/1715 el colonizador español Domingo de Castro y Bazán funda la ciudad llamándola Villa Santa Rita, que luego fue cambiado a Villa Argentina y más tarde a Chilecito.
- fines del siglo XIX se construye el cablecarril de la mina La Mejicana, en el cerro General Belgrano.
- El origen del nombre Chilecito tiene 2 versiones. La primera que proviene del nombre aborigen Aymara y cuya traducción sería «zona alta» o «Confín del mundo«, la segunda por el país vecino ya que buena parte de la mano de obra que trabajó en Famatina a fines del siglo XIX provenía de Chile.
Lugares que ver en Chilecito
Chilecito está al sur de la provincia de Salta, rodeado de montañas, se eleva a una altura media de 1700 metros sobre el nivel del mar ocupando 1840 km cuadrados y siendo el corazón de los valles Calchaquíes. La mayoría de lo que vamos a ver en Chilecito está en el centro de la ciudad y se pueden recorrer a pie. Pero otras vas es conveniente desplazarse en coche o realizar un tour guiado hasta el lugar. Aquí te resumo alguno de los 11 lugares que visitar en Chilecito en un día que no puedes perderte. Antes de ampliar la información punto por punto, te esquematizamos los escogidos:- Plaza de Chilecito
- Museo Cable-Carril
- Estación 1 del Cable Carril La Mejicana
- Estación 2: El Durazno
- Estación 3: El Parrón
- Mirador Cristo del Portezuelo
Plaza de Chilecito
En el mismo centro de la ciudad tenemos la plaza más importante que ver en Chilecito.
En torno a la plaza principal tenemos edificios importantes, restaurantes y tiendas. Como siempre, ir a la plaza y recorrer el perímetro y dar una vuelta por su centro. En el centro de la plaza hay un obelisco conmemorativo y desde él parten caminos, uno de ellos con esculturas de hombres ilustres de la ciudad.
Museo Cable-Carril
Sin duda, en nuestro recuerdo, Chilecito siempre será la población del cable carril. Nos sorprendió aprender sobre la historia de la mina y el curioso transporte utilizado para llevar el material extraído desde la Serranía del Famatina, a 4600 metros de altura, hasta la estación del tren en el llano.
Estación 1 del Cablecarril Chilecito – La Mejicana
Saliendo del museo, a una decena de metros, tenemos la Estación 1, llamada Chilecito, del Cable Carril La Mejicana junto a lo que antaño fue la estación de tren de Chilecito.
El cable se sostenía gracias a las más de 250 grandes torres que se disponen a lo largo del recorrido en 8 tramos unidos entre sí con 9 estaciones, y un tramo adicional, conector de la Estación 2 con la Fundición de Santa Florentina.
Hablamos de uno de los cabrecarriles más largos del mundo. Por los cables circulaban 650 vagonetas de transporte.
Estación 2: El Durazno
La Estación 2, ya a una altura considerable de 1450 metros, es la segunda estación relativamente fácil de visitar. Si venís a Chilecito deberíais visitar ambas como mínimo.
Tiene unas excelentes vistas de la ciudad de Chilecito desde lo alto, a 1540 metros.


Estación 3: El Parrón
Se puede llegar hasta la Estación 3 en 4×4 porque el camino no es tan bueno como el que llega a la Estación 2. Esta dificultad para acceder a esta estación 3 implica que el número de visitantes es muy bajo y el estado de conservación es excelente. Incluso se puede llegar hasta la estación 9, la mina la Mejicana, también en vehículo pero ya requiere contratar un tour guiado y también con un 4×4, y creo que los últimos 2 kilómetros se tienen que realizar a pie. Desde el punto de vista funcional los casi 34 kilómetros de cable se dividían en seis secciones, cada una de las cuales contaba con una máquina a vapor (caldera).
Las estaciones 1, 5 y 9, que no tenían caldera, eran solo estaciones de carga. Las estaciones 4 y 8, en la parte media de secciones, eran únicamente de vapor. Por último, las estaciones 2, 3, 6 y 7, ubicadas en los extremos de secciones, eran utilizadas para carga y vapor simultáneamente.
La fuerza motriz era de 60 H.P. para la estación 2 y de 35 H.P. para las demás, y la capacidad de transporte alcanzaba las 25 toneladas/hora para carga descendente y 15 toneladas/hora para carga ascendente.
Mirador Cristo del Portezuelo

Nosotros aparcamos en la plaza fácilmente y subimos los 200 escalones (los mismos que años se celebraban desde la independencia) que hay hasta la base de la estatua, y encima con un sol de justicia. Pero la vista desde arriba merece la pena.

Mapa con los lugares que ver en Chilecito
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Chilecito:Más consejos para ver Chilecito
Os dejamos algunos consejos más para visitar Chilecito por libre:
Dónde dormir en Chilecito (hoteles)
Hay muchísima oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Chilecito. Si vosotros queréis dormir en esta ciudad os aconsejo que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos el mejor alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura. También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Chilecito en este enlace.Cómo llegar a Chilecito
Chilecito se encuentra a 200 km de la ciudad de La Rioja, capital provincial. Desde San Fernando del Valle de Catamarca hay unos 356 km, desde Belén 216 km y Tinogasta está a unos 140 km. Si no tienes vehículo propio busca coche de alquiler en el enlace con un 15% de descuento en el precio final por ser lectores del blog.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Cafayate Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Otros consejos para ver Chilecito
Si buscas un sitio donde comer si andas de paso te aconsejo ir directamente a la plaza central y comer en alguno de los restaurantes de la zona. Nos aconsejaron el Roberta.
En una esquina de la plaza verás una gasolinera, si tomas esa calle a mano izquierda, en unos metros encontrarás la oficina de información turística.
No te pierdas toda nuestra ruta por Argentina. Si te ha gustado este post de los lugares que ver en Chilecito, capital de Argentina, te agradecemos cualquier comentario o que lo valores con las estrellas (dicen que eso ayuda, no sé yo 🙂
Puedes consultar tips para organizar tu periplo por Argentina en el menú de aquí debajo si estás dando una vuelta por la isla.
NUESTRA GUÍA DE ARGENTINA






Descubre más sobre ARGENTINA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Ezeiza a Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!