Índice
Parque de la Espanya Industrial. TOP 8 lugares que ver
El parque de la Espanya Industrial está situado en el barrio de Sants, entre la carretera del mismo nombre y la estación de Sants. De hecho está entre el barrio de Sants y el de Hostafrancs, ambos en el distrito de Sants-Montjuïc.
El parque nace de la transformación del espacio que ocupaba la fábrica de La España Industrial en zona verde. La fábrica o Sociedad Anónima Fabril y Mercantil, fue una empresa textil fundada el 28 de enero de 1847 en Madrid por la familia igualadina Muntadas. Se ubicó en el municipio de Sants, que más tarde absorbió Barcelona. Fue la primera sociedad algodonera creada en España. En 1972 se trasladó a Mollet del Vallès y cerró definitivamente en 1981.
El parque de la España Industrial se inspira en los cuatro elementos primordiales: agua, tierra, fuego y aire, que vemos reflejados en la estructura arquitectónica y escultórica.
Veamos la lista de los TOP 8 lugares imprescindibles que visitar en el Parc de l´Espanya Industrial:
- El lago
- Dragón de metal, un tobogán genial para niños… y no tan niños
- las torres faro, lo más característico que ver en el parque de la España Industrial.
- La escultura de Neptuno
- Otras esculturas del Parc de l´Espanya Industrial
- Las gradas
- el Pabellón deportivo
- la Casa del Mig, vestigio de la antigua fábrica o Vapor Nou
El lago

Dragón, el Drac de la Espanya Industrial

Las torres faro
En el parque destacan entre todos los elementos arquitectónicos sus nueve torres faro, creadas por el arquitecto Luis Peña Ganchegui, autor del proyecto del parque de la España Industrial.
Estas torres dan al parque un aire marítimo y nos recuerdan al agua, otro de los elementos que inspiran al parque. Como curiosidad os diremos que hemos visto una torre de este tipo en la plaça de Sant Joan en Lleida.
Escultura de Neptuno
Por el parque de la España Industrial encontraréis diferentes estatuas que fueron recuperadas de la antigua Exposición Universal de 1929. Destaca la escultura de Neptú por ubicarse en el interior del lago.
Es una obra de Manuel Fuxà de 1881 que mide nada menos que 6 metros de altura. Este Neptuno es una copia de otra que podéis encontrar en la Cascada Monumental del Parc de la Ciutadella.
Dicen por ahí las malas lenguas que ésta es la original y la del Parque de la Ciudadela la copia.
Ya os hemos dicho que el parque se inspira en los 4 elementos y por supuesto quien mejor representa al agua es quizá Neptuno, dios de la mitología romana, que gobierna todas las aguas y mares y cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo. En la mitología griega se le conoce como Poseidón.
Otras esculturas del Parque de la Espanya Industrial
Las estatuas recuperadas de la antigua Exposición Universal que tuvo lugar en esta ciudad en 1929 son el Neptuno o el «Neptú» de Manuel Fuxà, la «Venus» de José Pérez Pérez “Peresejo” y el grupo escultórico «Bous de l’Abundància», de Antoni Alsina.
La Venus moderna se encuentra sentada sobre una roca frente al lago y la estatua de Neptuno. Y la última de este conjunto rescatado del primer tercio del siglo XX son los Bueyes de la abundancia, Bous de l’Abundància, de Antonio Alsina, que la realizó en 1926.
Si os dirigís a la casa del Mig encontraréis otra escultura llamada Torso de mujer, de Enric Casanovas (1947). En catalán Tors de dona, es una obra copia en bronce del original del mismo autor realizada en piedra en 1947.
También encontraréis unas esculturas del año 1985. Se trata de Landa V, de Pablo Palazuelo y Alto Rhapsody, de Anthony Caro.
Las gradas

Pabellón deportivo
Con la llegada de la olimpiada a Barcelona, en 1992, el parque de la España Industrial recibió un nuevo impulso construyéndose un pabellón deportivo donde se celebraron las pruebas de halterofilia de estos juegos olímpicos. Actualmente este recinto deportivo se ha integrado en el conjunto del equipamiento deportivo del barrio de Sants-Montjuïc.
Casa del Mig
Pero también quedan vestigios de la antigua fábrica de la España Industrial en el lugar, como la Casa del Mig, reconvertida en casal de niños. También se conserva la arcada de entrada a la fábrica por la calle Muntadas.
Qué hacer en el parque de la España Industrial
Ya habéis visto que hay un pabellón deportivo, pero el deporte no acaba ahí. También hay lugar para el juego, con cancha de baloncesto, frontón, ping pong y petanca.
También dispone de una área para juegos infantiles.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Barcelona Las mejores excursiones cerca de Barcelona Si tenéis poco tiempo en Barcelona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Vídeo de la España Industrial
Te dejo este vídeo para que disfrutes del parque con imágenes casi en 360º… bueno, al menos las tomamos con una de esas cámaras 🙂
Mapa de los lugares que ver en el parque de la Espanya Industrial
Y en este google maps te reseño todos estos lugares que ver en el parque de la Espanya Industrial para que los tengas localizadosMás consejos para visitar el Parc de l´Espanya Industrial
Cómo llegar al parque de la Espanya Industrial
- Metro: L3, L5
- Tren: R1, R2N,R4 y R7
- Autobús: 54, 78, CJ, H10 y V7
- Bus turístico: Desde la parada Estació de Sants de la Ruta Roja del Barcelona Bus Turístic puedes llegar al parque de l’Espanya Industrial, ubicado al lado de la estación.Reservas aquí.
Horarios
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo de lunes a viernes de 10 a 24h Sábados y domingos de 10 a 23h
- 1 de abril al 31 de octubre lunes a viernes de 10 a 24h Sábados y domingos de 10h a 23h
NUESTRA GUÍA DE BARCELONA






Descubre más sobre BARCELONA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo ir del aeropuerto al puerto de Barcelona
Cómo ir a Montserrat en un día desde Barcelona
Nuestras opiniones del Go City Barcelona




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!