En nuestras escapadas por Cataluña la ciudad de Lérida es esencial, no puedes pasar por alto la capital de provincia y visitar los lugares que ver en Lleida ciudad en un día, o más.
Esta ciudad no ofrece muchas atracciones turísticas, casi todas están en el centro histórico o casco antiguo y muy fácil de verlas en un itinerario a pie. Dicen que es la menos visitada por el turismo de las 4 capitales de provincia de Cataluña. Nosotros tras dedicarle casi tres jornadas a explorar todos sus rincones creemos que bien vale un paseo por sus calles, plazas y monumentos. Al menos verla durante unas horas y darle una oportunidad a esta villa histórica catalana, hay varias cosas que hacer que no os dejarán aburriros en todo ese tiempo que le dediquéis a la capital ilerdense.
Sin duda una perfecta escapada de fin de semana desde Barcelona u otras ciudades cercanas.
Índice
Breve historia de Lleida ciudad
Antes de empezar con los lugares que ver en Lleida es bueno saber un poco la historia de la ciudad que vamos a visitar. Nosotros solemos hacer una introducción esquemática para no aburriros mucho y evitar que os quedéis dormidos desde la primera sección de este artículo:
- A mediados del Siglo VI a. C se asientan en la zona los ilergetes, de origen íbero.
- Año 215 a. C. Batalla del Ebro los romanos derrotan a Asdrúbal, hermano de Aníbal y comandante del ejército cartaginés.
- 206 a.C. son derrotados finalmente los caudillos Indíbil y Mandonio, aliados de Asdrúbal.
- 205 a.C. la ciudad pasa a llamarse Ilerda y a formar parte de la órbita de Roma.
- Desde el año 375 al 716 d.C. fue sede episcopal bajo dominación visigoda.
- 714 los musulmanes se apoderan de Lérida y la ocupación se produce entre 716 y 719
- 24 de octubre de 1149, después de 7 meses de asedio, la ciudad se rinde a las tropas de Ramón Berenguer IV el Santo y de Ermengol VI de Urgel.
- 1150 en el "Castell Reial", o Castillo del Rey (Suda), se celebró la ceremonia real, del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV y Petronila. La ciudad entra en la órbita de la Corona de Aragón.
- Tanto en la sublevación de Cataluña entre 1640 y 1659, así como en la Guerra de sucesión de 1701 a 1715, como en la Guerra Civil del 1936-39, la ciudad sufre asedios y batallas.
La etimología de Lérida
¿Lérida o Lleida? Pues las dos son correctas e históricas. Por orden cronológico tendríamos la siguiente evolución del origen de la palabra Lérida y Lleida:
- Iltirda (íbero pre-románico)
- Ilerda (latín)
- Larida (árabe) pronunciado L[é]rida,
- Lleida (catalán)
"Los árabes nos transmiten el topónimo en la forma [lârida]. con la a pronunciada como [e]. De donde [lârida]¬ Lérida, que es la forma castellano-aragonesa, más próxima a la etimología que la tardía catalana, Lleida, pues en los documentos catalanes, escritos en latín vulgar de los siglos XIII y XIV, la forma usual es Lérida." (Los topónimos: sus blasones y trofeos. Una obra de Álvaro Galmés de Fuentes)
Qué ver en Lleida ciudad en un día (en la capital)
Una vez hecha la visita de Lleida os puedo decir que es fácil visitarla a pie, el centro no es muy grande y casi todos los monumentos imprescindibles están en el casco antiguo histórico, a excepción del castillo de Gardeny.
La mayoría están alrededor de la colina de la catedral vieja y el carrer Major. Lo más alejado, como os hemos comentado, es el castillo de Gardeny que a pie estará a unos 15 o 20 minutos del ayuntamiento o Paeria. Os hemos dejado un mapa al final del post localizando estos TOP 11 imprescindibles que visitar en Lleida capital:
- Seu Vella de Lérida, la catedral vieja, ahora desacralizada y convertida en museo.
- Castillo del Rey (Suda), el edificio civil más destacado de la ciudad.
- La Catedral Nueva de Lleida, la actual, aunque bastante moderna.
- El Palau de la Paeria, sede del ayuntamiento.
- Museo de Lleida
- Plaza de Sant Joan
- Castillo de Gardeny
- Iglesia de San Llorenç (San Lorenzo)
- Antiguo Hospital
- Edificios Modernistas
- Museo de la Automoción Roda Roda, imprescindible que ver en Lleida con niños
Seu Vella, la imprescindible que ver en Lleida
Sin duda la catedral vieja o Seu Vella de Lleida es el edificio más emblemático e icónico de la ciudad. No sólo por su historia sino también por el privilegiado emplazamiento en altura (en el cerro conocido como Turó de Lleida) que ya se remonta a los orígenes de la ciudad íbera. Su aspecto de fortaleza ha hecho que se la conozca como el Castell de Lleida. Se trata de la antigua catedral de la ciudad construida entre finales del siglo XII y la primera mitad del XV sobre posiblemente la que era la mezquita mayor en época de dominación andalusí. En ese mismo lugar se asentaba antes la catedral paleocristiana y visigótica, y seguro que en época romana el templo principal. En el siglo XV se da por terminada la construcción al añadir el campanario y la puerta de los Apóstoles.
En la Guerra de Sucesión la resistencia en la Seu vella y el castillo del Rey fue épica ya que aguantaron un mes más desde el asalto a la ciudad, hasta el 11 de noviembre de 1707, cuando la falta de agua potable y una virulenta epidemia de disentería con 1200 muertos provocó la capitulación final ante las tropas de Felipe V. Desde 1707 no volvió a desempeñar funciones religiosas ya que se convirtió en cuartel militar dada su importante posición estratégica sobre el cerro. Por esta razón hablamos de una localización importante dentro de la Ruta de 1714, junto a otras como el Castillo de Cardona o el de Talamanca.
Tras pagar la entrada en la zona de acceso entrarás al magnífico claustro, realizado entre los siglos XIII y XIV, uno de los más bellos que hemos visitado. Nos recordó al magnífico claustro de la catedral de Toledo. Este claustro además tiene una galería mirador sobre la ciudad.
Desde este claustro puedes ver la puerta de los Apóstoles desde el interior del recinto.
Accedemos a la antigua iglesia cuya construcción se inició en 1203 y se consagró al público en 1278. Debido a que la iglesia está desacralizada sobrecoge el espacio interior vacío exento de decoración que permite disfrutar las formas arquitectónicas de estilo combinado románico y gótico. Este interior vacío de decoración nos trajo a la memoria la Colegiata de San Vicenç de Cardona.
Otro de los lugares interesantes que resaltar en la Seu Vella de Lleida es su Campanario del siglo XIV de 60 metros de altura al que se puede subir y admirar las vistas de la ciudad desde el punto más alto.
Al recinto de la Se Vella y el castell del Rei se puede acceder en coche y tenéis un aparcamiento gratuito. Recuerda que te hemos preparado un post de donde aparcar en Lleida gratis.
También puedes realizar una visita guiada por la ciudad que acaba en la Seu Vella de Lleida.
Castillo del Rey (Suda)
El Castillo del Rey se emplaza en la parte más alta de la colina y de la ciudad, la Roca Sobirana. En la Edad Media fue el palacio y la residencia de los reyes en sus estancias en la ciudad. Popularmente es conocido como "La Suda", palabra de origen árabe que significa obra fuerte y lugar del poder político o militar. El nombre, recuperado por los historiadores a finales del XlX, hace referencia a la fortaleza andalusí construida en el año 882 (siglo IX) en el mismo lugar que después ocuparía el castillo. Suda es también el nombre con el que las fuentes medievales designan el barrio gótico, noble, eclesiástico y universitario que se extendía por la colina.
Construido en diferentes etapas entre finales del siglo XII y el XIV, el castillo estaba configurado por diferentes ámbitos de reunión, culto, residencia y defensa alrededor de un patio central. Fue el edificio civil más destacado de Lleida y un importante centro de decisión política de Cataluña y de toda la Corona de Aragón.
Se conserva la nave sudeste o sala noble. El resto del edificio desapareció en el transcurso de las diferentes guerras de alcance europeo que a partir del siglo XVII asolaron la ciudad.
Convertido en cuartel militar desde 1640, en 1735 se demolía la nave norte, mientras que las naves de levante y de poniente desaparecieron en sucesivas explosiones que tuvieron lugar en 1812 y 1936 Los soldados lo abandonan en 1948. Su recuperación se inicia en los años 80 con diferentes intervenciones arqueológicas que han permitido redefinir sus volúmenes originales y recuperar su historia.
Catedral Nueva de Lleida
La catedral Nueva de Lleida se inauguró el 28 de mayo de 1781. Ya hemos visto anteriormente que la Catedral medieval (Seu Vella) se convirtió en cuartel militar a partir del año 1707, por lo tanto el culto de la Catedral se trasladó, primero a la capilla del convento de la Compañia de Jesús y seguidamente a la Iglesia parroquial de San Lorenzo de esta ciudad. En los reinados de Felipe V y de Fernando VI, la ciudad seguía sin tener catedral. Fue Carlos III, quien concedió el permiso y financiación en parte, de la construcción de esta nueva Seo.
De varios proyectos se escogió el de Pedro Martín Zermeño, ingeniero militar. La primera piedra fue colocada por el obispo Manuel Macías Pedrejón, el 15 de abril de 1761. La Catedral fue consagrada e inaugurada por el obispo J. A. Sánchez Ferragudo, el 28 de mayo de 1781.
El edificio sufrió un incendio al poco tiempo de su inauguración y el 13 de mayo de 1808, durante la guerra de la Independencia, la catedral fue expoliada e incendiada. Pero el fuego más devastador, intencionadamente provocado, fue el del 25 de agosto de 1936, que la dejó desprovista de la mayor parte de la ornamentación y mobiliario litúrgico, quedando calcinadas las paredes y columnas.
Entre 1940 y 1955 se llevó a cabo su restauración y se reinauguró el 28 de septiembre de 1955. El edificio sigue el modelo de planta de salón, con tres naves a la misma altura, girola alrededor del ábside y capillas en los contrafuertes de las naves y en la cabecera. La fachada está flanqueada por dos torres cuadrangulares y la entrada precedida por un atrio con tres grandes arcadas con puertas de hierro forjado y una gran escalinata de doble acceso lateral, coronada por una balaustrada profusamente ornada. La catedral de Lleida es un edificio emblemático y singular, representativo del estilo artístico, definido como barroco neoclásico.
Palau de la Paeria
En la actualidad este Palau de la Paería es la sede del ayuntamiento de Lérida. Si llegas por la plaza de la Paería en la calle Major podrás admirar su fachada medieval. En el lado del río, en la avenida Blondel, tenéis otra fachada, más moderna, de estilo neoclásico.
Este Palacio de la Paería fue construido en el siglo XIII y cedido a la ciudad en 1383 por los Senyors de Sanaüja que eran los propietarios. En la visita puedes admirar la fachada y también el patio interior con un pozo.
Las excavaciones arqueológicas de principios de los 80 descubrieron los restos de un gran edificio romano, del cual hoy puede verse una parte, a mas de 6 metros por debajo de la plaza de la paeria, la diferencia entre el nivel de la ciudad antigua y la actual. Está abierto al público para la visita. Sus orígenes se remontan a finales del siglo 1 a.C. o a inicios del 1 d.C.
El archivo municipal tiene unos tesoros destacables como el Llibre del Usatges del siglo XIV, l´Armari dels Privilegis (armario barroco) y principalmente la Carta Pobla (de población), primera constitución de los habitantes de Lleida que se remonta a 1150.
Museo de Lleida
El museu de Lleida, el Museo de Lérida Diocesano y Comarcal, nos pareció bastante interesante pero quizá su visita la podamos dejar si nos es posible visitar los otros TOP 10 de estos lugares que ver en Lleida ciudad.
Lo encontraréis muy cerca de la Rambla de Aragón, a pocos metros de la Biblioteca Pública de la ciudad. Tiene 7000 metros cuadrados con pura historia de Lleida y de su área de influencia. Proviene principalmente de 2 colecciones anteriores, la de Arte Sacro procedente del museo Diocesano y la otra de la colección arqueológica del instituto de estudios ilerdenses. También recoge la colección de monedas del Gabinete Numismático de la Diputación y objetos del Tesoro de la Catedral. Su colección acoge un total de 974 obras de arte y arqueología.
Como crítica comentar que todas las piezas y carteles del museo están en catalán sin ser traducidas al castellano y el inglés, por lo que nos parece que pierde parte del atractivo para el turista procedente de fuera de Cataluña. Y lo decimos desde el punto de vista de turistas que nos fastidia bastante visitar museos foráneos y no poder leer en nuestra lengua las descripciones, como mínimo en inglés, que es el idioma universal.
Más información en la web del museo.
Plaza de Sant Joan
Una de las principales plazas del casco antiguo de Lleida, en plena zona comercial, entre el río Segre y la colina de la Seu Vella. Alberga varios edificios como la Iglesia de Sant Joan, de estilo neogótico y de finales del siglo XIX.
Yo diría que casi es el corazón de la ciudad por su céntrica ubicación y la amplitud que tiene esta plaza. Junto a la Plaza de Sant Joan hay un ascensor que te llevará hasta la parte más alta de la ciudad, donde podrás visitar la Seu Vella y el Castillo de la Suda de Lleida, dos de los sitios imprescindibles que ver en Lleida.
Castillo de Gardeny
Es el único sitio (junto el museo Roda Roda) que está más apartado del casco histórico. Este viejo castillo de Gardeny es una fortaleza templaria. Desde este lugar obtendréis unas buenas vistas de la ciudad.
El castillo de Gardeny data de la segunda mitad del siglo XII. Fue construido después de que la ciudad se reconquistara en el año 1149 y que la orden del Temple recibiera varios bienes de la zona, entre los que se enbcontraba esta montaña o turó del Gardeny. Ha sido utilizado a lo largo de la historia como cuartel militar por la buena ubicación estratégica que tiene.
Era uno de los edificios militares de la Orden del Temple y es de los que tienen uno de los mejores estados de conservación de España.
Actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Orden del Temple, donde muestran interactivamente, como vivían los caballeros templarios en aquella época. El Castillo Gardeny forma parte de la ruta templaria Domus Templi, junto con los castillos de Tortosa, Peñíscola, Miravet y Monzón, ruta que muestra una parte importante del patrimonio de la antigua Corona de Aragón.
Si te interesa conocer toda la historia y anécdotas del lugar, dispones de una visita guiada por el castillo.
Iglesia de San Llorenç (San Lorenzo)
La encontramos en la plaza Sant Josep, no muy lejos del Museo Diocesano. Fue en dos ocasiones sede catedralícia y es la segunda iglesia más antigua de la ciudad después de la Seu Vella. Su estilo es románico aunque conserva elementos góticos fruto de diversas ampliaciones y acabados.
Es una de las imprescindibles que ver en lleida sin lugar a dudas. Sólo entrar en su interior ya percibes la antigüedad en sus muros. Tiene 3 naves con tres ábsides que poseen la misma altura. La nave central es la más antigua y románica, mientras que las dos laterales son góticas. Del exterior destaca el campanario de base octogonal del siglo XV. Al loro que en el exterior, en la calle, encontraréis una de sus campanas a modo de escultura.
La entrada es gratuita y puede visitarse de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 17 a 19h, los sábados de 11 a 12:30h y de 17 a 19h y los domingos y festivos de 11h a 12:30.
Antiguo Hospital
El Antiguo Hospital de Santa María es un edificio de estilo gótico plateresco construido entre los siglos XV y XVI. La fachada principal se encuentra en la misma plaza de la catedral, frente de la catedral Nueva de Lleida, y su función durante muchos años fue como hospital de la ciudad.
En la fachada situada en el carrer Major destaca el portal y los escudos y blasones leridanos. No debéis iros de la ciudad sin visitar el patio interior central lugar donde nace una magnífica escalinata de piedra que conduce a una espléndida galería de arcos ojivales. Si visitas Lérida en Navidad pásate por este lugar porque lo iluminan profusamente.
Actualmente este edificio histórico es la sede del Institut d’estudis Llerdencs y acoge en su salas y patios diferentes exposiciones de carácter temporal.
La entrada es gratis y los horarios son de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30, los sábados de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 y los domingos de 12:00 a 14:00. En verano abre sus puertas por la tarde hasta las 21:00. Recordad que para los horarios actualizados de todos los monumentos de Lleida podéis pasar por la oficina de Turismo en el carrer Major, muy cerca de este lugar.
Edificios Modernistas
Podemos ver gran cantidad de edificios modernistas en Lleida por sus calles, estaros atentos, principalmente en la avenida Blondel y la calle Mayor. La más impactante es la de la foto de arriba, la Casa Magi Llorens, en plena calle mayor 74-76, junto a la Capilla de Sant Jaume.
Lleida es conocida por ser una de las capitales del modernismo, movimiento artístico y cultural surgido en Cataluña a finales del siglo XIX. Hay rutas en las que se muestran los principales edificios modernistas de la capital ilerdense.
Además de la casa Magi Llorens tenemos el Teatro Municipal del Escorxador (calle Lluís Companys, s/n), Casa Melcior (Calle Sant Francesc, 2), Casa Morera de la Lira (Avenida Blondel), Casas de Balasch (Rambla de Aragón 31), Casa Bergós (plaza de la Sal esquina Clot de les Monges), casa Baró, la Vinícola (Blondel 100) y Casa Xam-mar (en Blondel 9).
Museo de la Automoción Roda Roda, imprescindible que ver en Lleida con niños
El Museo de la Automoción de Lleida Roda Roda está situado en un antiguo taller de mecánica en la calle Santa Cecilia, al otro lado del Segre. Conserva gran cantidad de coches antiguos, motocicletas y motores. Además tiene una extensa colección de coches en miniaturas que hará la delicia de los más pequeños y no tanto 🙂 Creemos que es una de las cosas imprescindibles que hacer en Lleida con niños.
La entrada es gratis y la visita es de martes a sábado de 11 a 14h y de 17 a 20h y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.
Más cosas que hacer en Lleida (en 2 días)
Hay más monumentos y cosas que hacer en Lleida ideal si pasas 2 días en la capital de provincia:
- Iglesia de Sant Martí, que fue construida en el siglo XII. Desde su construcción ha servido como capilla, cuartel y prisión. Actualmente se encuentra cerrada, de vez en cuando se organizan conciertos.
- Museo Depósito de Agua, nos explica la relación de Lleida con el agua y sus fuentes y canales. Podéis ver el depósito del agua del siglo XVIII donde el agua llegaba del canal de Pinyana y se repartía por 6 fuentes en la ciudad. Tenía una capacidad de 9 millones de litros. Si quieres ver el depósito desde adentro en 360º clica en nuestra foto esférica.
- Centro de Arte la Panera, un espacio cultural que organiza talleres y exposiciones.
- Capilla de Sant Jaume, capilla dedicada originalmente a la virgen de las Nieves se construyó en época musulmana donde estaba el barrio cristiano y actualmente está dedicado al culto del apóstol San Jaume en el interior de este monumento incluido en la ruta catalana del peregrinaje del camino de Santiago se puede admirar una escultura del Santo, obra de Jaime Gort.
- Iglesia de Sant Pere, pequeña iglesia del siglo XVIII en la plaza de San Francesc. Reposan los restos del descubridor y conquistador Gaspar de Portola y de Rovira.
- pasear a orillas del Segre, las orillas del río han sido rehabilitadas y tiene amplias zonas verdes para pasear o hacer deporte.
- La Casa dels Gegants donde se exhibe de forma permanente la colección de 12 gigantes y cabezudos, el conjunto más valioso de Cataluña e ideal para visitar Lleida con niños
- Las adoberías en el número 9 de la rambla de Ferrán. Son los restos de talleres de pieles del siglo XIII que se conservan perfectamente y son las más antiguas de España..
- museu d´Art Jaume Morera
- La Cuirassa o Call de Lleida
Dónde comer en Lleida capital
Al poco tiempo de estar en Lleida capital os daréis cuenta que uno de los platos que vais a tener que probar son los Cargols a la llauna, caracoles a la brasa acompañados de alioli. También puede ir acompañado de vinagreta, con pisto, a la brutesca, a la gormanda, etc. La fiesta gastronómica del Aplec del Caracol es el máximo exponente de la cocina autóctona de Lleida.
Para los amantes de la gastronomía no pueden faltar otros típicos platos catalanes como la escalibada, la butifarra o el pan con tomate y un buen aceite de oliva.
Puedes ver dónde comer en Lleida en este enlace
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Lleida Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa con los lugares que ver en Lleida ciudad en un día
Finalmente os dejo el mapa con los lugares que ver en Lleida en un día. Ya veis que están todos cerca del centro y que el Centro de la ciudad no es muy grande y lo haréis perfectamente a pie sin tomar ningún tipo de transporte público ni privado.
Dónde dormir
Una de las mejores opciones para alojarse en Lérida es este Parador de Lleida situado en el antiguo convento de Roser (fue nuestra elección). No se puede estar más céntrico, en la calle del Cavallers muy cerca de la calle Major. Estarás junto a la catedral Nueva, la Capilla de Sant Jaume, el Antiguo Hospital… en fin, cerca de todo. Tiene aparcamiento de pago aunque nosotros no lo utilizamos (te explico en el siguiente apartado donde aparcar gratis en la ciudad).
El claustro hoy en día está acondicionado como salón y la iglesia como comedor. Así que alojarse en este parador es como visitar uno más de los lugares TOP que ver en Lleida sin necesidad de salir de tu hotel.
Te dejo un par de hoteles baratos a tener en cuenta por su buena relación calidad precio,Ibis Budget Lleida y el Hotel Ibis Styles Lleida Torrefarrera.
Te recuerdo que tanto en el menú de cabecera como en el desplegable de aquí debajo, te dejo nuestros 4 pasos para encontrar el mejor alojamiento en cada lugar que visitamos. En este apartado os ofrezco un descuento en apartamentos de Airbnb. Hablando de apartamentos, encontramos en booking también estos Apartaments Peronel.la en la Rambla de Ferran a un paseo de 10 minutos del Sant Joan y en frente de la estación del tren, con una de las mejores puntuaciones de los usuarios de booking.
Más consejos para ver Lleida ciudad en un día
Pues todavía nos queda algún consejillo más para visitar Lleida. Si te estás preguntando dónde aparcar en Lleida gratis, que seguro que te lo preguntas si llegas a la ciudad en tu propio vehículo, lo encontrarás en el enlace. Además si de casualidad vas a visitar Lleida en diciembre te irá bien saber donde están los mercadillos de Navidad, los monumentos iluminados y las actividades especiales que se hacen en esta época del año. Puedes consultarlo en nuestro post de Navidad en Lleida.
Si te ha gustado el post de los lugares que ver en Lleida en un día, en la capital, déjanos tu comentario de si has hecho este itinerario, si lo vas a hacer, si nos hemos dejado algo… en fin, lo que quieras compartir con todos. Valora este artículo con las estrellas que creas, te lo agradecemos 😉
Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Lleida en el menú
★ Ruta por el congost de Mont-rebei
★ qué ver en Lleida capital
★ Dónde aparcar en Lleida
★ qué ver en la Seu d´Urgell
★ Valle de Arán en 3 días
★ Qué ver en Viella
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?