Escribimos estos consejos para viajar a Buenos Aires, al menos esquemáticamente, en el mismo aeropuerto de vuelta finalizando nuestra ruta por el norte de Argentina, que incluía una estancia de una semana en la capital.
En estos días en Buenos Aires hemos aprovechado al máximo el tiempo y hemos realizado muchos posts, principalmente diferenciados por los principales barrios que visitar en Buenos Aires.
Es nuestra segunda vez en la ciudad y por eso queremos haceros esta recopilación de tips que os pueden ir bastante bien. Nos basamos en nuestras experiencias, para que las buenas os sirvan y las malas os alerten de lo que no debéis hacer 🙂
Índice
Cómo llegar del aeropuerto a Buenos Aires con buen pie
Buenos Aires, la capital de Argentina, cuenta con varios aeropuertos. No obstante, hay dos principales aeropuertos en el área metropolitana que sirven a la ciudad y que nos son de interés a los viajeros:
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, comúnmente conocido como Ezeiza (EZE), se encuentra en la localidad de Ezeiza, aproximadamente a 35 kilómetros al sudoeste del centro de Buenos Aires. Es el principal punto de entrada y salida para vuelos internacionales en Argentina, gestionando la mayoría de estos tráficos, aunque también atiende algunos vuelos domésticos.
Aeroparque Jorge Newbery (AEP) está ubicado directamente en la ciudad de Buenos Aires, junto al Río de la Plata. Originalmente, este aeropuerto se centraba en vuelos domésticos, pero en años recientes ha incorporado vuelos internacionales, en su mayoría hacia países vecinos de América del Sur.
Requisitos de entrada a Argentina
Los españoles no necesitamos visado para entrar en los Argentina si hacemos un viaje de turismo de menos de 90 días. Lo único que necesitaremos es cumplimentar un formulario de entrada. Si eres de otro país puedes consultar en esta web si necesitas visado o llamar a la Embajada Argentina de tu país o a tu Ministerio de Exteriores para saber la documentación que requieres.
Cambiar pesos argentinos al mejor precio. Ojito que hay truco.
En Argentina deberemos llevar algunos dólares y habrá que conseguirlos al mejor precio. También llevar muuuchoes euros, luego sabréis por qué. De momento te damos una pista, DOLAR BLUE.
Hay varias formas de conseguir pesos argentinos y te reseñamos las que solemos utilizar nosotros:
- Tienes también la opción de sacar en cajeros allí, aunque te cobrarán la correspondiente comisión y el cambio oficial. To no lo haría 🙂
- Si decides sacar en cajeros automáticos en Buenos Aires te aconsejamos llevar tarjetas para viajar sin que nos cobren comisiones. En el link te dejo la comparativa de los mejores. Con ellas demás de poder sacar de los cajeros sin comisiones (en depende cuál tarjeta y con una cantidad máxima determinada), también podréis pagar en los comercios como cualquier tarjeta de crédito pero con menos o sin comisiones
- Casas de cambio en la ciudad. Aunque te comento que para nosotros siempre es el último recurso para cambiar divisas en esta ocasión resulta que es la mejor opción, al menos en determinadas épocas en que el peso tenga una trayectoria a la baja. Y es que esta moneda suele tener mucha inflación y el gobierno suele poner trabas y restricciones a la compra de euros y dólares a sus ciudadanos, por lo que estos recurren a un mercado negro en que te compran dólares y euros al doble de su valor. Sí, como lo oyes 🙂 Es lo que llamamos Dólar Blue y te va a encantar porque todo te sale a mitad de precio, por lo que desde Mi baúl de blogs te aconsejamos que te lleves todo el efectivo posible para que tu presupuesto se engrose.
- llevar los pesos o dólares desde casa. Puedes conseguirlos en tu banco o desde la app de tu banco en el móvil, o comprar divisas online al mejor precio y que encima te los traen a tu dulce hogar. Te lo explico también en el enlace. Ojo que a veces este tipo de monedas ni siquiera te las venden en bancos o en estos servicios, así que puedes encontrarte con no poder conseguirlas desde tu país.
Cómo tener internet en Argentina
Bueno, ya hemos aterrizado. Ya estamos en Argentina y en su ciudad más icónica Buenos Aires. Pero ¿eres como yo? ¿Puedes estar un minuto sin internet?
Yo ya no puedo. Por muchas cosas. Por ejemplo, para mí Google maps es imprescindible y por tanto también lo será estar conectado en todo momento a internet. Obviamente no sólo para moverme por los transportes. Tener toda la información mundial en mi teléfono me permite no hacer el canelo unas 10 veces por hora, aún llevando bien preparado el viaje, o para comunicarme con los alojamientos, tours, o cualquier cosa referente a la ruta
Los aeropuertos de argentina suelen tener wifi gratis y rápido, funcionan bastante bien, lo cuál es un alivio al aterrizar si no disponéis de una sim o esim para Argentina ya comprada en vuestro país. Comprar una sim en el país no es fácil del todo, es más, a mí me fue muy difícil y con una compañía ni siquiera lo conseguí.
Os dejo un post específico las formas de tener internet con una SIM en Argentina
Visitar los principales barrios de Buenos Aires
Un buen consejo es visitar la ciudad barrio a barrio, descubriendo la capital por zonas. Nosotros os hemos diseñado el mejor recorrido en cada uno de sus barrios más importantes. En el blog encontrarás información de los siguientes barrios de Buenos Aires:
- San Telmo
- El Barrio del Retiro
- Barrios de Montserrat y San Nicolás
- La Recoleta
- Barrio de la Boca
- Barrio de Belgrano
- Puerto Madero
- Barrio de Palermo
No te pierdas el post en el que te resumo toda esta información:
Principales barrios de Buenos Aires
Sitios diferentes de Buenos Aires que quizá no conocías
Basándote en la información que ya te hemos ofrecido en Mi Baúl de Blogs, podrás aprovechar al máximo tus días de vacaciones en Buenos Aires. Sin embargo queremos llevarte más allá de lo común y mostrarte 10 sitios en Buenos Aires que son singulares, interesantes y muchos de ellos sin costo alguno.
Si tu tiempo en Buenos Aires es limitado, lo esencial sería explorar los barrios de Monserrat y San Nicolás, pasear por el famoso Caminito de La Boca y dar un recorrido por San Telmo. Pero, ¿realmente viajaste hasta Argentina para pasar solo dos días en la capital?
Te animamos a que te dejes seducir también por aquellos lugares menos conocidos y menos turísticos. Descubre estos rincones ocultos y llenos de magia que ofrece Buenos Aires.
Comer la mejor pizza porteña
A menudo, al pensar en Buenos Aires, lo primero que viene a la mente es el tango, sus emblemáticos cafés o los emocionantes partidos de fútbol. Pero, lo que muchos no saben es que en la cultura culinaria de la ciudad, la pizza ocupa un lugar muy especial, conquistando tanto a residentes como a visitantes desde hace décadas.
La rica historia de Buenos Aires se ha visto influenciada por diversas culturas, siendo los inmigrantes italianos quienes dejaron una huella imborrable. Ellos introdujeron la tradición de hacer pizzas en esta ciudad, mezclando recetas y combinando sabores de manera única. Con el paso del tiempo, Buenos Aires ha logrado darle un toque distintivo y propio a su manera de preparar pizzas.
Si estás buscando el mejor lugar para disfrutar de una deliciosa pizza en Buenos Aires, este artículo es perfecto para ti y seguro te hará agua la boca.
Visitar estadios de fútbol
Argentina es una república pero tiene dos reyes, más bien dioses, Maradona y Messi. El fútbol es la política del país, su religión, lo es casi todo, en definitiva.
Visitar Buenos Aires y obviar en la visita al River Plate o al Boca Juniors, quizá es no vivir la esencia del país. Nosotros no nos lo íbamos a perder y espero que vosotros tampoco, por lo que os dejamos nuestras guías para visitar ambos estadios:
Mega guía para visitar Cataratas de Iguazú
Sea el viaje que sea a Argentina, la mayoría de los viajeros no desaprovechan la ocasión de visitar Cataratas de Iguazú si están en el país.
Nosotros queremos que la visita a esta maravilla te sea lo más fácil posible por lo que te hemos preparado una mega guía para visitar ambos lados (argentino y brasileño) explicándote todo lo que tienes que saber para disfrutarlas al máximo.
Te dejamos en este enlace esta Guía para visitar las cataratas de Iguazú.
Seguro de viaje para Buenos Aires y Argentina
Aquí cada uno sabe lo que tiene que hacer. Desde luego yo no me juego ir a Argentina o cualquier país sin seguro médico sabiendo que no hay convenio de la Seguridad Social española o del país de latinoamérica del que procedas. Y te comento que he viajado varios años sin seguro, sobretodo en nuestros primeros viajes, más por inconsciencia y presupuesto que por otra cosa.
Pero desde el blog os aconsejamos que apartéis un poco de vuestro budget para este apartado y no encontraros con sorpresas desagradables. Viajar suele ser felicidad pero también hay momentos bajos y de mala suerte.
Cuáles son los mejores tours en Buenos Aires
A veces es recomendable reservar una visita guiada o excursión en Buenos Aires para economizar el tiempo y poder ver más cosas.
Os dejamos los que consideramos los mejores tours en Buenos Aires..
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Buenos Aires Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Los últimos consejos para viajar a Buenos Aires y Argentina
Y como siempre os dejo nuestro menú aquí debajo con los últimos consejos para viajar a Buenos Aires.
Sólo desearos que paséis tan buenos momentos en la capital de Argentina, en la ciudad porteña, como los que hemos pasado nosotros.
Si tenéis vuestros propios consejos que darnos, dudas o cualquier cosa que queráis compartir, nos los dejáis en los comentarios más abajo. Si queréis puntuar el post con las estrellas… dicen que eso también ayuda. Buen viaje y viva Argentina!!
Descubre más sobre ARGENTINA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Ezeiza a Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
Hola, Argentina es un pais hermoso. Tiene una diversidad cultural, se come estupendo y sus paisajes son tremendos. Viajamos en familia con la empresa Rutatlantica a corrientes, tienen que viajar porque primero el viaje de 10 y segundo los balnearios que tiene esa provincia son increibles.