Dentro de nuestro recorrido por la ruta del Cap de Creus en autocaravana, visitamos el monasterio de Sant Pere de Rodes en autocaravana. Se levanta en una de las cimas de la sierra de Rodes, con un medio dificultoso ascenso en este vehículo. No os asustéis, nada que no podáis hacer perfectamente y que queda compensado por las geniales vistas que vais a tener del mar Mediterráneo.
No sólo el mar vais a poder admirar, tendréis ante vosotros uno de los testigos de la arquitectura románica catalana más interesantes.
Índice
Sant Pere de Rodes en autocaravana, cómo llegar
La carretera que conduce al monasterio sale del fondo de la bahía del Port de la Selva. Es una ruta no muy amplia y asfaltada. Al principio te metes en una urbanización y el camino es medio malo, por lo que si no tienes referencias puedes comenzar a repensar si subir, pero al poco vuelve el asfalto y aunque no es muy ancha, las autocaravanas suben sin ningún tipo de problemas. Hay bastante pendiente pero tampoco es problema ni en la subida ni en la bajada.
Cuando señala el parking a la izquierda, entrar. No continuéis porque la carretera continua hacia Vilajuïga y es difícil dar la vuelta. Sólo hay ese parking (más abajo os dejo las coordenadas).
No hay nada mejor que levantarse, salir del autocaravana y encontrarse un paisaje alucinante.
Así es el de Sant Pere de Rodes. El precipicio te aboca a la bahía de Llançà con el Port de la Selva, y a partir de este pueblo, el macizo montañoso se interna en el mar muriendo en el cabo de Creus, que localizamos ayer por la noche por la luz intermitente de su faro.
La vista del monasterio de Sant Pere de Rodes también es espectacular, y se remata con la visión del abandonado castillo de Sant Salvador, en ruinas en lo alto de la montaña, cuidando del monasterio.
Si andas por Figueras acercarte a ver Peralada es una de las actividades imprescindibles. Te dejo más ideas de actividades por la zona de Figueras y alrededores más información aquí.
Visita de Sant Pere de Rodes
Dejamos los autocaravanas en el parking y nos dirigimos hacia el monasterio a través del camino de acceso. Andamos los 500m que separan el parking de la entrada. Lo primero que te encuentras es el Palacio del abad, anexo al monasterio y que en la actualidad se utiliza como información turística.
Fue construido para la residencia de los abades. Tuvimos que rodear las murallas para acceder a la puerta principal
Precio entrada monasterio Sant Pere Rodes
Una vez traspasas la entrada donde se pagan las entradas en la tienda y se accede al patio.
Precios entradas Sant Pere de Rodes en 2019:
5,50 € los adultos
4,50 € seniors +65 años o pensionistas, titulares del carné Joven, familias numerosas
entrada gratis Sant Pere de Rodes: menores de 16 años y personas desempleadas. También puedes visitar gratis el monasterio de Sant Pere de Rodes el último martes de cada mes, entre el 1 de octubre y el 30 de junio
.
Qué ver en Sant Pere de Rodes
Del patio accedimos a este monasterio benedictino, cuyos orígenes se pierden en el tiempo, aunque los documentos ya hablan de una pequeña celda monástica a finales del siglo IX. No obstante el esplendor del monasterio ya es en el siglo X, cuando recibe grandes donaciones de tierra y consigue preceptos y privilegios, y se empieza a construir la iglesia que se convertirá en centro de peregrinaje. La consolidación del poder y prestigio se produce en los siglos XII y XIII.
Su decadencia comienza en el XIV y se agrava en los dos siglos siguientes aunque posteriormente se recupera pero se abandonara definitivamente en 1798, y en los dos últimos siglos se convirtiera en una ruina, para empezar a recuperarse a partir de 1930 cuando se le declara Monumento artístico histórico nacional.
Para entrar a la iglesia pasaremos por el atrio o galilea. Construida poco después de la iglesia, en su parte occidental, su parte más destacada era, la hoy desaparecida, portada de mármol expoliada en el siglo XIX.
La nave de la iglesia de Sant Pere de Rodes tiene una bóveda de cañón de 16m de altura, sostenida por fuertes pilares y columnas coronadas por hermosos capiteles labrados al estilo corintio.
nave de la iglesia de Sant Pere de Rodes
Las naves laterales son de bóvedas de cuarto de cañón que actúan de contrafuertes de la nave principal. Sus pasillos desembocan directamente en la girola del ábside.
El ábside principal está dedicado a San Pedro. Tiene cripta y deambulatorio. En el suelo hay una abertura cuadrangular donde se ponían las reliquias.
La girola era utilizada por los peregrinos para deambular alrededor del ábside.
Tenemos un claustro inferior y otro superior, el cuál es parte de las obras de ampliación del siglo XII, y hoy prácticamente reconstruido. Capiteles y columnas fueron expoliados. Antiguamente era el corazón del monasterio, lugar de lectura, escritura y meditación, así como distribuidor de estancias.
El refectorio o comedor donde se proyecta una película de la historia del monasterio.
La bodega, frente a la iglesia, es un edificio de tres plantas. Los dos superiores eran destinados a viviendas de payeses y criados. La planta baja sirvió de despensa y bodega.
La torre de Sant Pere de Rodes tenía función defensiva, no tenía puerta de entrada y se accedía desde el primer piso. Las tres plantas se comunicaban por trampillas.
El campanario tiene 27m y es parte de las obras de remodelación y ampliación del siglo XIII. Tiene 3 pisos y los dos primeros poseen ventanas de medio punto, sencillas y sin decoración. El tercer piso tiene decoración del nuevo estilo lombardo llegado en aquella época.
Santa Elena de Rodes
Saliendo del monasterio tomamos el camino hacia el pueblo-aldea de Santa Elena de Rodes,
Originado a partir del progreso del monasterio. El pueblo garantizaba mano de obra campesina para la realización de las tareas más rudas dentro del monasterio, así como el cultivo de las tierras inmediatas al cenobio. Además, los trabajadores de la aldea ayudaban y colaboraban en el crecimiento y esplendor del cenobio.
La iglesia es prerrománica, conocida también con el nombre de Santa Cruz de Rodes, su primera construcción puede ser del siglo IX.
En el monasterio de Sant Pere de Rodes en Girona se hizo en 1975 un homenaje a las poetisas catalanas en el Año Internacional de la Mujer y fruto de ello es el poema en una roca en el camino del monasterio a la iglesia de Santa Elena, de la poetisa Merçè Rubiés.
Volvimos al autocaravana y decidimos comer para que se despejara un poco el parking y así a mediodía bajar al Port de la Selva y hacer un café.
Llegamos finalmente al acuerdo de no atacar la cima del castillo pues el cartel anuncia peligro por sendero estrecho y riesgo de caídas. Como íbamos con niños, o esa fue la excusa, pensamos que mejor era no tentar a la suerte.
El compañero Diego Mc Louis tenía miedo a la bajada, pero al final la hicimos sin tocar mucho el freno y tirando de motor, sin problemas.
Aparcamos en un saliente para hacer una foto del Port de la Selva desde la carretera.
Dónde aparcar en Sant Pere de Rodes con autocaravana
Parking Sant Pere de Rodes coordenadas GPS 42º 19.30 N 3º 10.33 E
El mejor de la zona donde aparcar con autocaravana en Sant Pere de Rodes. Aconsejable para dormir y visitar el monasterio por la mañana e irse después de comer. Y es que ya de buena mañana en temporada alta, comenzarán a llegar vehículos al pequeño parking que dificultarán la marcha. Al mediodía se vacía y podremos marchar sin dificultad. Sitio para pernoctar tranquilísimo y con unas vistas inmejorables con el café del desayuno.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Ayuda para tu viaje en autocaravana por Cataluña
Si te ha gustado el post de Sant Pere de Rodes en autocaravana, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Y no te olvides de consultar también todos estos consejos para organizar tu viaje a Cataluña en el menú desplegable
Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!
¿Te gustan los viajes diferentes, los consejos reales y esos lugares que no salen en las guías? Suscríbete y cada semana te mandamos un email con lo mejor del blog: nuevos destinos, trucos viajeros y joyitas ocultas que descubrimos por el mundo. Nada de spam, solo buen rollo y ganas de viajar. ¡Apúntate ahora y empieza el viaje!
Comienza a escribir y presiona Intro para buscar
Scroll al inicio
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!