Mi Baúl de Blogs » Colombia » Top 11 lugares que ver en Medellín
Qué ver en Medellín

En este post vamos a descubrir los 11 lugares imprescindibles que ver en Medellín, la segunda ciudad más poblada del país después de la capital Bogotá.

A priori su nombre nos traslada a los años 80 y 90 durante la época de Pablo Escobar y el sanguinario Cartel de Medellín. Pero vamos a intentar descubriros una nueva ciudad que ha cambiado para bien en la actualidad, que se abre al turismo y a los visitantes con una sonrisa e intenta olvidar ese triste pasado.

No podemos dejarla de visitar por todo su patrimonio arquitectónico, las esculturas que decoran la céntrica plaza de Botero, la misma historia del narcotráfico y muchas más cosas. Vamos allá!!

Si llegas a Colombia en avión, te explico todos los transportes para ir del aeropuerto El Dorado a Medellín

Ciudad de Medellín

"La ciudad de la eterna primavera", municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Ubicada en la cordillera central de los Andes y extendida por ambas orillas del río Medellín, es la ciudad más poblada del departamento con una población estimada de 2,53 millones de habitantes.

Si visitas Medellín en Agosto estarás de suerte porque vivirás uno de los eventos más importantes de los paisas, la Feria de las Flores.

Breve Historia de Medellín y curiosidades

En cuanto a la historia de Medellín y algunas curiosidades, las vemos en unas pinceladas:

Desde el 500 a.C el Valle de Aburrá lo habitaban tribus de cazadores recolectores.
Tribus: aburraes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes
24 de agosto de 1541, Jerónimo Luis Tejelo, capitán a órdenes del mariscal Jorge Robledo, conquistador de Antioquia, descubre el valle de Medellín
2 de marzo de 1616 Francisco de Herrera Campuzano, fundó San Lorenzo de Aburrá, en El Poblado.
1646 se trasladan a la zona del parque de Berrío. Se levantó la primera iglesia consagrada a la Virgen de la Candelaria. La población se llamó Nuestra Señora de la Candelaria de Aná.
sobre 1680 pasa a ser la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
21 de agosto de 1813, Juan del Corral la nombra ciudad, ya en época de la Independencia.
1826 se convierte en capital de Antioquía.
Finales siglo XIX crecimiento palpable, construcción puente en río Medellín, traslado de la diócesis a la ciudad, se crean varios bancos y aumenta considerablemente el comercio.
Siglo XX consolida el crecimiento urbano, demográfico y económico. Se convierte en foco de inmigración rural y continúa creciendo hasta crisis de los 70.
Años 70 comienza la crisis, desempleo, delincuencia y narcotráfico. El cartel de Medellín se crea en 1976.
1993 muerte de Pablo Escobar.
2002 en octubre se produce la Operación Orion en San Javier, Comuna 13.

Lugares que ver en Medellín imprescindibles

La mayoría de los sitios turísticos de Medellín están en el centro y los podremos visitar sin tener que usar el transporte público. Hay algunos lugares más alejados, como la Comuna 13 y el metrocable de San Javier, el Pueblito Paisa, el Poblado y el Mirador de las Palmas.

Te alegrará saber que dispones del metro de Medellín, único de Colombia. De por sí una atracción turística de la ciudad. El taxi o uber te acabará trasladando a las partes donde no llegue el metro, son relativamente baratos.

Aquí te resumo los 11 lugares que visitar en Medellín que no te puedes perder:

  1. La Comuna 13, uno de los barrios más peligrosos del mundo reconvertido al turismo.
  2. Sube al menos una vez al único metro de Colombia y por supuesto al Metrocable de San Javier.
  3. La Plaza Botero y sus 23 grandes esculturas.
  4. Palacio de la Cultura de Rafael Uribe Uribe, su fachada y sus vistas desde la terraza.
  5. El Parque de San Antonio y su triste historia.
  6. Parque de Berrio e Iglesia Candelaria.
  7. Parque de las Luces.
  8. El Pueblito Paisa en el cerro Nutibara.
  9. El Poblado, origen de Medellín.
  10. Las mejores vistas de la ciudad en el Mirador de las Palmas.
  11. El tour de Pablo Escobar.

Comuna 13

visitar comuna 13 con un tour

De los sitios más emblemáticos de Colombia, por lo que ha representado en su historia y singularidad. Por ello creemos que visitar la Comuna 13 es uno de los lugares imprescindibles que ver en Medellín.

Era uno de los barrios más peligrosos del país, donde campaban a sus anchas guerrilla, paramilitares, bandas y narcotraficantes. Hoy en día es uno de los reclamos turísticos principales, gracias a programas sociales que lo han cambiado radicalmente aunque no nos vengamos arriba, continúa siendo un barrio marginal con muchos problemas.

El caso es que ha pasado de ser una zona 0 de la violencia de Medellín a foco de arte callejero, que puedes vivir desde muchos de sus rincones paseando mientras haces el famoso Graffiti Tour Comuna 13.

Post específico para visitar la Comuna 13 de Medellín

Cable de San Javier

metro cable de San Javier

El Metro de Medellín es elevado, no es subterráneo, y es una obra muy querida por los paisas. El problema es que Medellín está rodeado de montañas y es materialmente imposible que llegue este medio de transporte a estas partes o zonas periféricas de la ciudad. El cable, no obstante, cumple perfectamente este objetivo.

El Metrocable es un teleférico para transportar pasajeros que tiene 6 líneas de servicio comercial: J, K, H, L, M y P, que suman una extensión total de 14,62 kilómetros. Cuenta con quince estaciones en operación.

Te aconsejamos subir y probar uno de los medios de transporte público de Medellín más icónicos, las vistas son brutales. La Línea J comienza en San Javier, desde la estación con el mismo nombre, y va en sentido norte hasta la estación Aurora en la comuna 7 Robledo. Frente a esta estación comienzan los tours de la Comuna 13, por lo que es ideal hacer ambas experiencias el mismo día.

Post específico para la experiencia de donde subir al teleférico de Medellín

Plaza Botero

Plaza Botero
Clica en la foto para ver la plaza de Botero en 360º

Botero es el artista de Colombia más universal. Cuando estuvimos en la capital no nos perdimos el museo de Botero en Bogotá. Es muy completo y recomendable, pero casi os puedo decir que si sois fans de este escultor y pintor, vais a disfrutar mucho más en Medellín.

De entrada la plaza que lleva su nombre en realidad es un museo al aire libre. Nada menos que 23 esculturas se distribuyen por todos los rincones de esta gran plaza. El tamaño de las esculturas tampoco es chico. Estas piezas fueron donadas en el 2002 a la ciudad por el mismo maestro Fernando Botero.

Para completar la visita temática del artista, entra en el Museo de Antioquía que está en la misma plaza. Aquí podrás disfrutar de más de 100 obras suyas, aunque también disfrutarás de 17 salas de exposiciones permanentes de arte prehispánico, republicano y contemporáneo.

Palacio de la Cultura de Rafael Uribe Uribe

Palacio de la Cultura de Rafael Uribe Uribe
Clica en la foto para ver el Palacio en 360º

En la misma plaza Botero se encuentra también el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, antiguo Palacio de la Gobernación de Antioquia y Monumento Nacional de Colombia. Un edificio bastante singular y reconocible por la recargada arquitectura renacentista y flamenco gótica y el color blanco y negro que lo asemeja a un enorme tablero de ajedrez de piedra.

Su interior alberga una galería de arte, fonoteca, biblioteca y el museo. Todo se puede visitar gratis. En la terraza se puede disfrutar de buenas vistas de la plaza Botero. Ojo que el horario es de 8 a 12 y de 14 a 17h, para que lo cuadres bien y no te lo pierdas en el recorrido que hacer en Medellín que hayas planificado.

Parque de San Antonio

Parque de San Antonio
Clica en la foto para ver el parque de San Antonio en 360º

Parques y plazas de América hispana suelen ser escenarios principales de ciudades por su posición y por estar rodeadas de edificios importantes, marco los diversos poderes: religioso, económico y político. El Parque de San Antonio también se caracteriza por ello, con su iglesia de San Antonio de Padua de 1884, o sus esculturas de Botero, pero es tristemente conocida por otro suceso.

En 1995 fue objeto de un atentado terrorista en el que murieron 29 personas, a causa de una bomba colocada en El pájaro, una de las esculturas de Botero. Fernando Botero accedió a reponer la obra artística, pero puso la condición de que se dejaran los restos del ejemplar destruido. Actualmente, las dos obras se encuentran expuestas.

Parque de Berrio e Iglesia Candelaria

Parque de Berrio e Iglesia Candelaria
Clica en la foto para ver la plaza Berrío en 360º

Este parque es conocido como el lugar donde se refundó Medellín en 1675, después de que en el Parque de El Poblado se fundara el primer poblado de nombre San Lorenzo de Aburrá, con 80 indígenas. La historia del parque de Berrio va de la mano de la iglesia de La Candelaria, construida en 1649.

El parque de Berrio era la Plaza Principal de Medellín, todavía lo sigue siendo, lugar de encuentro de sus habitantes y uno de los principales referentes a lo largo de toda su historia. Aquí se han celebrado mercados, ejecuciones, actos públicos, reuniones, manifestaciones, etc.

En el centro de la plaza se ubica la estatua de Pedro Justo Berrío. No os perdáis en la esquina sur-occidental otra de las esculturas de Fernando Botero, llamada "La Gorda", nombre cariñoso que la gente ha dado a la escultura y que imagino que en breve la llamarán "Dama con sobrepeso, pero feliz". Por cierto, uno de los lados de la plaza está completamente ocupado por el metro elevado de esta ciudad.

Parque de las Luces 

Parque de las Luces que ver en Medellín
Clica en la foto para ver el Parque de las Luces en 360º

El parque de las Luces lo encontramos en la que antes llamaban plaza Cisneros, en homenaje al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros precursor del Ferrocarril de Antioquia. En la plaza se ubicaba la Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia.

Como uno de los sitios turísticos de Medellín nos interesa visitar sus 300 columnas de luz de 24 metros de altura.

Pueblito Paisa

Pueblito Paisa - qué ver en Medellín
Clica en la foto para ver el Pueblito Paisa en 360º

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Medellín es el pueblito Paisa en el cerro Nutibara. Nosotros no estamos del todo de acuerdo si vas a otros lugares del país, como por ejemplo, ir a ver Villa de Leyva, o ver Zipaquirá, acercarse a visitar Guatapé y la Piedra del Peñol, o pueblos del Eje Cafetero.

Si no es tu caso, pues disfrutarás de este escenario en que se recrea la tradición antioqueña de artesanías, gastronomía y arquitectura. Además se puede disfrutar de la vista de Medellín y las montañas que recorren el Valle de Aburrá.

Si vienes no dejes de comer en el restaurante La Fonda del pueblo. Hay varios restaurantes en la zona. Nosotros probamos este y nos encantó, totalmente recomendable, comimos muy muy bien. Para llegar al pueblito Paisa quizá lo mejor es el taxi. El metro te deja lejos y llegar andando creo que es perder un tiempo de oro a no ser que dispongas de mucho.

El Poblado

el poblado que ver en Medellín

El Poblado es uno de los barrios más elegantes y exclusivos de Medellín. En realidad es la Comuna 14. Particularmente la Milla de Oro, la calle que va desde el Parque El Poblado hasta el intercambio vial de La Aguacatala, que es sin duda, la zona más TOP y elegante de la ciudad.

Es un lugar histórico pues en el Parque de El Poblado se fundó el primer poblado de nombre San Lorenzo de Aburrá, con 80 indígenas. Fue por decreto del visitador Francisco Herrera y Campuzano, apoyado en Real Cédula. Más tarde se refundó Medellín en 1675 en lo que hoy es el Parque de Berrío y El Poblado pasó a ser el centro de una amplia zona rural que servía de área de producción para el abastecimiento de esta nueva población.

En la actualidad podrás disfrutar de bares, restaurantes, centros comerciales y las más exclusivas zonas residenciales. Os aconsejamos alojaros aquí. Además también puedes hacer un free tour para enterarte de todo lo que ofrece este famoso barrio.

Mirador de las Palmas 

Mirador de las Palmas 
Clica en la foto para ver el mirador en 360º

Es el mirador más espectacular que ver en Medellín. Vas a tener que llegar en taxi. Nosotros lo vimos por la tarde porque leímos que en las mañanas suele estar nublado. No podemos corroborarlo, pero por si acaso, no tientes a la suerte y escápate al atardecer.

Es un sitio donde no suele haber muchos turistas. La mayoría de los que disfrutan estas vistas suelen ser paisas.

El tour de Pablo Escobar

tour de Pablo Escobar en Medellín
Clica en la foto para ver el mural en 360º

una de las visitas guiadas más solicitadas en Medellín. Series como Narcos de Netflix y otras, han puesto de moda al mayor narcotraficante de todos los tiempos (con permiso de El Chapo). Al menos el más famoso.

Muchos dicen que el tour aprovecha el morbo y la fama de esas series para lucrarse de un personaje que era un asesino y terrorista. Nosotros no vamos a entrar en opiniones personales porque no somos quiénes para andar moralizando.

Sí os diremos que Pablo Escobar Gaviria marcó la historia de Colombia en la década de los 80 y principios de los 90. Nos han gustado e interesado mucho las explicaciones durante el tour, que van más allá de los lugares visitados, poniéndolos en el contexto de aquella dura realidad.

Lee nuestro post específico para la experiencia y opiniones del Tour de Pablo Escobar
seguros mondo mi baul de blogs
No vayas a Colombia sin un seguro de viajes

Otros sitios que visitar en Medellín y alrededores

Aparte de estos TOP 11 lugares que visitar en Medellín deberías ver también estos otros sitios recomendables:

  • Envigado. Está a unos 10 km al sur del centro de Medellín y se trata ni más ni menos, que del municipio con mejor calidad de vida de Colombia.
  • Murales de Pedro Nel Gómez (desde plaza Botero a parque Berrío)
  • Catedral Metropolitana de Medellín
  • Parque de Bolívar
  • Casa de la Memoria para conocer los años de la guerra del narcotráfico,
  • Avenida Carabobo (Carrera 52) la calle peatonal más famosa de Medellín. Visita el Centro Comercial Palacio Nacional, edificio que albergaba el antiguo tribunal de justicia, y cuyo interior es muy recomendable para visitar.
  • Carrera 49, conocida como calle de Villanueva o Carrera Junín (restaurante Hacienda y probar las especialidades tradicionales colombianas). Zona donde antaño las familias con mucho dinero tenían grandes casas y palacios.
  • Monumento a la Raza
  • Barrio de Santo Domingo al que puedes llegar con metrocable.

Mapa de lugares que ver en Medellín en un día

Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Medellín. Os lo podéis descargar o guardar en favoritos y utilizarlo en vuestro recorrido.

  • Puntos azules los 11 indispensables que visitar en Medellín.
  • En amarillo otros de interés

Más consejos para ver Medellín

Os dejamos algunos consejos más para visitar Medellín por libre:

Excursiones que hacer en Medellín

¿Tienes varios días para visitar Medellín? pues no os quedéis sólo con la urbe y visitad los alrededores de la capital de Colombia. Te recomendamos una excursión de un día en los alrededores como Santa Fe de Antioquía, Guatapé o fincas cafeteras:

Dónde dormir en Medellín (hoteles)

Hay muchísima oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Medellín. Os aconsejamos dormir en la zona de El Poblado, como hicimos nosotros y hacen muchísimos viajeros y turistas. Es un lugar tranquilo, seguro, bien comunicado con el centro, con restaurantes y con mucha vida.

Si vosotros queréis dormir en esta ciudad colombiana os aconsejo que veáis las últimas ofertas disponibles y escojáis el lugar según calidad y precio que os ofrezcan en ese momento. Recordad que nosotros siempre buscamos  el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Medellín en este enlace.

Dónde comer

Restaurante la Hacienda de Medellín

Uno de los sitios más recomendables por cantidad, calidad y precio, además de ser gastronomía local típica, es el Restaurante La Hacienda. No puedes irte sin comer el típico plato paisa, recomendable sobretodo si pasas del tema calorías 🙂

Cómo llegar a Medellín

Si viajas a Medellín debes saber que existen dos aeropuertos, el Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE), también conocido como el Aeropuerto de Rionegro, y el Aeropuerto Olaya Herrera (EOH) que es más pequeño y que se encuentra en plena ciudad.

En este post te explico cómo ir del Aeropuerto Internacional José María Córdova al centro de Medellín.

Cómo moverte por Medellín en transporte

Curiosamente el transporte público es otra de las actividades o cosas que ver en Medellín. El metro es único en Colombia, y al no ser subterráneo puedes contemplar el paisaje mientras te mueves por la ciudad. Lo mejor de todo es que es muy seguro, cuidado e impoluto. Los paisas aman su metro y vaya que si lo cuidan.

Por otra parte las vistas desde el cable o teleféricos, como hemos visto en el apartado del cable de San Javier, son espectaculares e imprescindibles.

No te pierdas toda la información sobre el transporte de Medellín.

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Medellín Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

Otros consejos para ver Medellín

Esperamos que te haya ido bien este post de los lugares que ver en Medellín, si es así déjanos 5 estrellas, sólo te pedimos eso 🙂

También puedes consultar todos nuestros posts de Medellín y otros consejos para organizar tu viaje a Lorena en el menú de aquí debajo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter
Buscador de coches de alquiler
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador mejores vuelos y conexiones

Recuerda que viajar con seguro es importante

¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?

gato con botas shrek MAS-INFOClica el botón y te lo explicamos. Eres muy importante para nosotros

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.