No hay muchas cosas que ver en los Jardines del Palacio de Pedralbes pero vale la pena acercarse si vuestra estancia en la ciudad es de varios días o si estáis haciendo una ruta de los mejores parques de Barcelona.
Este parque del distrito de Les Corts no es tan grande como otros más conocidos de la ciudad, como el parque de la Ciutadella o el parque Güell, pero no deja de ser uno de los más extensos de la ciudad con sus 7,28 hectáreas. Merece la pena relajarse por los caminos que se internan en la vegetación y descubrir algunos lugares que se relacionan con personajes tan populares en Cataluña como la familia Güell o el mismísimo Antoni Gaudí.
En su interior encontramos el Palacio Real de Pedralbes (Palau Reial de Pedralbes), un edificio que fue la residencia de la Familia Real Española en sus visitas a la ciudad entre 1924 y 1931, pero que tiene una historia anterior que os mostraremos si os quedáis con nosotros y seguís leyendo un poco más.
Os descubriremos este Palacio y otros lugares interesantes que seguro no conocíais y que os darán ganas de ir a verlos. Además os dejamos unas fotos 360º para que os sumerjáis virtualmente en estos lugares.
Índice
Jardines del Palacio de Pedralbes. TOP 9 lugares que ver
El parque está situado en el Distrito de Les Corts, en plena Avenida Diagonal y en la zona Universitaria (de hecho está rodeado de universidades). Deciros, por si no sois de Barcelona, que Les Corts es una de las zonas mas al oeste de la ciudad tocando a otras poblaciones como Hospitalet de Llobregat, Esplugas y Sant Just Desvern. También Les Corts limita con otros 3 distritos de la ciudad como Sarriá-San Gervasio al norte, el Ensanche al este y Sants-Montjuic por el sureste.
Los Jardines del Palacio de Pedralbes fueron realizados entre los años 1925 y 1927 por el arquitecto y jardinero Nicolau Varía Rubió i Tudurí. El terreno formaba parte de una finca de la familia Güell que lo cedió para este objetivo. Donaron la torre y nada menos que 7,5 hectáreas para realizar la construcción del Palacio Real. En sus caminos iréis descubriendo gran cantidad de escenarios diferentes con esculturas, estanques y manantiales. Al loro que si no los tenéis localizados no los encontraréis. Repito, si vais empanados paseando y no prestáis atención, no veréis ni la pérgola ni la fuente de Gaudí, que están algo escondidas en la densa vegetación.
Veamos la lista de los TOP 9 lugares imprescindibles que visitar en los Jardins del Palau de Pedralbes:
- Palau de Pedralbes, sin duda el lugar más importante de los jardines.
- Museu de les arts decoratives, una de las alas del palacio, hoy en día cerrado.
- Museu de la Ceràmica. Otra de las alas, cerrado también.
- Pérgola de Gaudí
- Fuente de Hércules o Fuente de Gaudí
- Banco de Rubió i Tuduri, hoy en día en restauración
- Entrada principal del parque de Pedralbes
- Pabellones Güell y su increíble verja con forma de dragón.
- Puertas de Gaudí (Este y Sur), fuera de los Jardines del Palacio de Pedralbes
Palacio Real de Pedralbes
Hemos comentado anteriormente que la finca era de la familia Güell y que previamente a la construcción del nuevo Palacio Real se levantaba la antigua masía de Can Feliu, del siglo XVII que fue reformada por el arquitecto Joan Martorell, construyendo un palacete de aire caribeño rodeado de jardines.
Más tarde los Güell encargaron a Antoni Gaudí reformar el palacete y construir un muro de cerca y los pabellones de portería, además de rediseñar los jardines de la finca y construir dos fuentes y una pérgola (que veremos más adelante). En la casa, Gaudí construyó unas escaleras monumentales, un mirador, un templete y un picadero al aire libre, todo ello lamentablemente se destruyó en 1919 cuando se transformó en el Palacio Real de Pedralbes
En 1918 convirtieron en Conde a Eusebi Güell y en agradecimiento cedió la casa y parte de los jardines a la Corona de España. Para acoger a la familia real se decidió convertir el palacete en un Palacio Real y las obras se llevaron a cabo entre los años 1919 y 1924 por los arquitectos Eusebi Bona y Francesc Nebot, en estilo decimonónico.
Los jardines se rediseñaron por Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
En época de la República en 1931, el palacio pasó a manos del Ayuntamiento de Barcelona ( en 1932 se instaló el Museo de Artes Decorativas) y en la actualidad pertenece la Generalitat de Catalunya.
Museu de les arts decoratives
El Museo de las Artes Decorativas se abrió en 1932 y en la actualidad está cerrado. En el año 2012 se cerró definitivamente y sus colecciones se trasladaron al Museo del Diseño de Barcelona que inauguraron en 2014 en la plaza de Les Glòries. Estas colecciones de los llamados DHUB Museos, pertenecían a las exposiciones permanentes del Museo Textil y de Indumentaria "El cuerpo vestido" y la exposición permanente del Museo de las Artes Decorativas "Del objeto único al diseño industrial".
Muchas de esas piezas ya procedían de la Exposición Universal de 1888 que se quedaron en el desaparecido Museo de Arte Decorativo y Arqueológico que crearon en el antiguo arsenal de la Ciudadela, formado por un conjunto de colecciones muy heterogéneas. Al cerrar ese museo sus colecciones se trasladaron a Montjuïc, una parte al Museo Nacional de Arte de Cataluña y otra al Museo de Arqueología de Cataluña. Los objetos que no eran de la categoría de las bellas artes ni material arqueológico, se trasladaron al Palacio de Pedralbes, formando el ahora extinto Museo de las Artes Decorativas.
Museu de la Ceràmica
Este segundo Museo de Cerámica también lo cerraron y sus colecciones se integraron en el Museo del Diseño de Barcelona. Fue fundado en 1966 y exponía una colección de piezas de cerámica española desde el siglo XII hasta el XXI.
Pérgola de Gaudí
La Pérgola de Gaudí en los jardines del Palau de Pedralbes es un forjado de arcos parabólicos cubiertos de vegetación ideal para descansar en sus bancos a la sombra, para cuando hace un buen día soleado característico de Barcelona.
Fuente de Hércules o Fuente Gaudí
la Fuente de Hércules de Gaudí, conocida como Fuente Gaudí, se encuentra junto al Palacio Real de Pedralbes. Construida en 1884 con diseño de Gaudí, fue restaurada en 1983.
Tanto la pérgola como la fuente de Hércules están algo escondidas. Os aconsejo usar el mapa de la puerta de los jardines del Palacio de Pedralbes o el que acompaña este post para localizarlos. Y no lo digo por nada, de hecho en su momento al estar en medio de un bosquete de bambús hizo que durante años la fuente de Gaudí pasase desapercibida, hasta que en 1983 la redescubrió el arquitecto municipal Ignasi Serra Goday.
La fuente se enmarca en un banco de piedra de forma elíptica con respaldo de mampostería, en cuya parte central se alza un un busto de Hércules, héroe mitológico griego (el busto no es el original, fue colocado en la restauración de 1983). En la base del pedestal hay un caño con forma de dragón chino, que vierte el agua en una pila con el escudo de Cataluña.
Banco de Rubió i Tuduri
Este banco de Rubió i Tudurí realizado en madera, era de las TOP 3 cosas que ver en los Jardines del Palacio de Pedralbes junto a la fuente de Hércules y el propio palacio. Al menos así lo pone en el cartel que te da la bienvenida y foto de portada de este post.
Pues digo era, no lo busques. Y es que la meteorología y su composición degradable hizo que finalmente lo tuvieran que retirar para su restauración. Si vas al parque y han vuelto a ubicarlo en su lugar tras esa restauración, no dudes en dejárnoslo en los comentarios. Además será una excusa para volver, darnos una vuelta por el parque y ver el banco, que no tuvimos la suerte de verlo.
Entrada principal al parque del Palau de Pedralbes
No es que haya mucho que resaltar pero a mí me gusta esta entrada principal del parque. Te dejamos la foto y fotografía en 360º y te avisamos que los siguientes lugares que visitar en los Jardines del palacio del pedralbes ya los encontrarás fuera del recinto del parque.
Pabellones de la finca Güell
Si vais a los Pabellones de la finca Güell en la actualidad los encontraréis cerrados y la restauración acabará en octubre de 2024, según el letrero que hay en el interior de la finca.
Vale la pena acercarse al menos para contemplar la brutal reja de entrada de los pabellones de portería realizada por Gaudí. Tiene forma de un dragón, y representa a Ladón, el dragón guardián del Jardín de las Hespérides, vencido por Hércules. El episodio lo explica Jacinto Verdaguer en su poema de La Atlántida. El poema está dedicado a Antonio López y López, primer marqués de Comillas, suegro de Eusebi Güell.
Según Verdaguer, Hércules fue el fundador legendario de Barcelona. Y yo no digo que no, quizá de ahí le venga el nombre de "Er Culé", es decir, que el héroe griego ya era aficionado al Barça.
La puerta del dragón fue durante 40 años la entrada de la Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya, cuya sede eran las antiguas caballerizas y el picadero (de 1968 a 2008). Allí bajo la dirección del Dr. Joan Bassegoda Nonell se realizó un importante trabajo de catalogación, investigación y difusión de la obra de Gaudí.
Si queréis saber más de esta verja con dragón visitar la página de la fundación Gaudí con una explicación más extensa. Y si queréis ver un vídeo de la puerta del dragón en nuestro instagram aquí lo tienes (oye, y de paso seguir nuestra cuenta)
Ya hemos comentado en la sección del Palacio Real que Gaudí recibió el encargo de reformar la casa palacete caribeña y además construir un muro de cerca y los pabellones de portería. El muro de cerca, la portería, las caballerizas y el picadero son los elementos que aún se conservan y que podemos ver en los Pabellones Güell. Ya os hemos comentado que lo que realizó en la casa quedó destruido al construir el Palau Reial de Pedralbes.
Puertas de Gaudí, fuera de los Jardines del Palacio de Pedralbes
En el apartado anterior fijaos en la puerta a la izquierda de la reja del dragón. Es una puerta para que accedan los peatones. Curiosamente quedan otras dos puertas, al sur y al este, que quedaron fuera del recinto al trazarse una nueva trama urbana que dividió la finca.
Tanto los pabellones como estas 2 puertas están fuera del muro que envuelve los actuales Jardines del Palacio de Pedralbes:
La puerta Sur tiene 2 cuerpos simétricos a cada lado de la entrada construidos con ladrillos y coronados con azulejos de color blanco y verde. El portón de hierro forjado se conserva en el jardín del Museo Gaudí del Park Güell. Esta puerta está rodeada de edificios de la Universidad de Biología.
La puerta Este fue demolida al construirse la Facultad de Farmacia en la década de 1950 y más tarde reconstruida en escala menor en frente del edificio, Es de ladrillos y consta de un arco rebajado rematado por almenas entre dos pilares que terminan en pináculos. Las almenas y los pináculos poseen cerámicas blancas y marrones. La encontraréis frente a la Facultat de farmacia en la avenida de joan XXIII.
Qué hacer en el parque del Palacio de Pedralbes
Es un parque que está rodeado de universidades por lo que no tiene muchos edificios de viviendas en los alrededores (aunque los hay). Eso y que está en un extremo de la ciudad hace que no sea un parque muy visitado por los turistas ni por los mismos barceloneses. Habrá más de un barcelonés que no haya ido en su vida a este parque. Con ello quiero deciros que no está muy masificado.
Es un lugar ideal para pasear entre su vegetación y aislarte del entorno urbanita de la metrópolis. También es un lugar muy utilizado por los que les gusta ir a correr.
Si eres de Barcelona te aconsejo ir alguna mañana, darte una vuelta, leer un buen libro en sus bancos y, si hace mucho sol, refugiarte en la pérgola. Y no en una pérgola cualquiera, una que diseñó nada menos que Antoni Gaudí 🙂
En los últimos años se viene celebrando el Festival Jardins de Pedralbes que trae a varios artistas y que se ha convertido en una de las actividades musicales más esperadas de la ciudad.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Barcelona Las mejores excursiones cerca de Barcelona Si tenéis poco tiempo en Barcelona y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Mapa de los lugares que ver en los Jardines del Palacio de Pedralbes
Y en este google maps te reseño todos estos lugares que ver en los Jardines del Palacio de Pedralbes para que los tengas localizados
Más consejos para visitar los Jardines del Palacio de Pedralbes
Cómo llegar:
- Metro: Palau Reial (línea 3)
- Autobús: líneas 7, 33, 60, 63, 67, 74, 75 y 78
- Tranvía: Palau Reial (líneas T1, T2 y T3)
Horarios:
- Enero, febrero, noviembre y diciembre: de 10:00 a 18:00h.
- Marzo y Octubre: de 10:00 a 19:00h.
- Abril: de 10:00 a 20:00h.
- Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: de 10:00 a 21:00h.
Si te ha gustado el post de estos lugares qué ver en los Jardines del Palacio de Pedralbes, su Palacio Real y los Pabellones Güell, valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 Te agradecemos cualquier comentario de tus dudas, tu experiencia si ya has estado, o lo que nos quieras explicar. Y no te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Barcelona en el menú extensible
★ TOP 11 Lugares que ver en Barcelona
★ NUEVO Mirador Torre Glòries
★ NUEVO Mirador Unlimited Barcelona
★ tipos de entradas para la Sagrada Familia
★ Casa Vicens
★ Casa Batlló
★ Parque Güell
★ Poble Espanyol
★ TOP 11 lugares curiosos y diferentes de Barcelona
Qué ver en Cardona
Qué ver en Vilafranca del Penedés
ir al outlet la Roca
Montserrat en un día desde Barcelona
Cómo ir del puerto a Barcelona
Cómo ir del aeropuerto de Barcelona al centro
Cómo tener internet en España
opiniones y descuento Go City Barcelona
Mejores tarjetas turísticas de Barcelona
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?