Pabellón alemán de Mies van der Rohe en Barcelona
Este junio nos vamos a Chicago y entre otras cosas de interés en la ciudad vamos a acercarnos a algunos edificios emblemáticos construidos por el célebre arquitecto Mies Van der Rohe.
Para quien no lo conozcáis deberíais saber que es uno de los arquitectos modernos de la primera mitad del siglo XX más importantes y por suerte en Barcelona nos dejó el Pabellón Alemán.
Por tanto, si queréis conocer una obra célebre de él no tenéis que tomar un vuelo y cruzar el charco para ir a la ciudad del viento, donde el arquitecto vivió muchos años y acabó muriendo.
Si sois de Barcelona no tendréis más que tomar el metro e ir a plaza España al lado del Palacio Nacional.
Y es que la famosa exposición universal de 1929 nos dejó varios edificios emblemáticos en la ciudad a parte del Palacio. Todos conocemos la Fuente Mágica, el Teatre Grec, el Pueblo Español y el Estadio Olímpico, pero pocos (incluidos los barceloneses) conocen el Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe que formó parte de aquella exposición.
Esta construcción es uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna y está considerado por muchos arquitectos como una de las cuatro piezas canónicas de la arquitectura del movimiento moderno junto con el edificio de la Bauhaus de Gropius, la villa Saboya de Le Corbusier y la Casa de la cascada de Frank Wright.
El pabellón alemán de Mies Van der Rohe en Barcelona sorprende por su modernidad.
¿Que esto es del año 1929? anda ya! si parece una construcción no actual sino futurista!.
Pues sí, haciendo galas de sus máximas en este arte: «Less is more» (Menos es más) y «God is in the details» (Dios está en los detalles), Van der Rohe construyó este encargo de la república de Weimar para simbolizar los ideales de progreso y aperturismo del estado alemán tras la Primera Guerra mundial, mostrándolo al mundo en la exposición universal.
Y vaya si lo hizo, casi mete la república en el siglo XXI directamente.
El caso es que quizá su obra esté en este siglo pero su república no tardaría en hacerle recordar que estaba en el XX, y en el momento más oscuro y cruel del siglo.
Así en pocos años, concretamente en el 33 tuvo que abandonar la dirección de la Bauhaus en Dessau y en el 1937 emigrar a los Estados Unidos por la implacable persecución ideológica nazi.
Datos útiles pabellón de alemania Mies Van der Rohe Barcelona
¿Dónde está el pabellón de alemania Mies Van der Rohe Barcelona?
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia 7
Parc de Montjuïc T: +34 93 423 40 16
pavellomies@miesbcn.co http://www.miesbcn.com
Metro: España L1 y L3
Bus: Plaza España, 13 y 50
Bus Turístic: parada CaixaForum – Pabellón Mies van der Rohe
Barcelona City Tour: parada nº 10 / CaixaForum – Pabellón Mies van der Rohe
Horario pabellón Mies Van der Rohe Barcelona
Lunes a domingo
De marzo a octubre 10:00 – 20:00
De noviembre a febrero 10:00 – 18:00
Precio de la entrada pabellón de alemania en Barcelona:
Adultos: 5 €
Estudiantes: 2,60 €
Menores de 16 años gratis
Abono anual: 8 €
Grupos:
Más de 20 personas con reserva previa obligatoria: 4 €
Visita guiada máx. 25 personas (reserva previa obligatoria): 60 €
Bus Turístic | Barcelona Card | Barcelona City Tour -20%
Ya sabes, si eres de Barna sólo has de tomar el metro o el bus para ver esta maravilla que es el pabellón alemán Mies Van der Rohe Barcelona.
No te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Barcelona en el menú desplegable debajo de la flechita